PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

OSIPTEL: ¿Cuál fue la empresa operadora con la red de internet móvil más veloz del Perú en octubre?

Ente regulador presentó resultados del análisis del Panel de Monitoreo del Internet Móvil, basados en datos de experiencia de usuario.

Solo ocho departamentos superaron el promedio nacional de velocidad de descarga de internet móvil en redes 4G.

La velocidad promedio de descarga del internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional alcanzó los 10,24 Mbps (Megabits por segundo) en octubre, según un análisis de la información disponible a través del Panel de Monitoreo del Internet Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

De acuerdo con los datos recopilados y analizados por la herramienta del regulador, que emplea metodología basada en la medición de la experiencia de usuario, tres empresas operadoras compitieron con niveles similares de desempeño en velocidad de sus redes móviles. Se trató de Claro (10.99 Mbps), Entel (10.79 Mbps) y Movistar (10.33 Mbps), empresas que superaron la velocidad promedio de Bitel (6.98 Mbps), el operador con menor desempeño en el periodo evaluado.
Fuente: Panel de Monitoreo del Internet Móvil - OSIPTEL

“Esta diferencia de mayor o menor velocidad ofrecida entre las empresas depende, entre otros factores, del despliegue de infraestructura, de las bandas de espectro radioeléctrico que operen las empresas, así como de las facilidades administrativas que brinden los gobiernos locales para la instalación de antenas”, explicó el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco.

Velocidad móvil por regiones del Perú

El Panel de Monitoreo del Internet Móvil también analizó la velocidad promedio en redes móviles de tecnología 4G en regiones. Así, en el décimo mes del año, solo ocho departamentos superaron el promedio nacional. Entre las regiones con mejor desempeño destacaron Callao (11.54 Mbps), Lima (10.94 Mbps), Tumbes (10.87 Mbps), Moquegua (10,86 Mbps) e Ica (10,84 Mbps). A la par, desde el otro extremo de la tabla

se ubicaron Loreto (7.09 Mbps), Huancavelica (8.75 Mbps), Amazonas (8.99 Mbps), Ancash (9.01 Mbps), San Martín (9.23 Mbps) y Pasco (9.25 Mbps).

En tanto, en el periodo también se registró que, a nivel nacional, los usuarios estuvieron conectados a una red 4G, en promedio, en un 87.46% del tiempo, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo, dado que los usuarios se encontrarían, durante mayor tiempo, conectados a una red de mejores prestaciones, tal como la red 4G-LTE.

Resultados de latencia en internet móvil 4G

Además de la velocidad, otro factor que influyó en la experiencia del servicio de internet móvil fue la latencia. Muchas veces confundida con la velocidad, la latencia hace que el video que reprodujeron los usuarios en el celular o la videollamada a la que se conectaron para clases en línea, fuese recepcionada con mayor o menor retardo.

A nivel nacional, la experiencia del usuario, referida a latencia promedio en tecnología 4G se registró dentro de un rango aceptable, con 103.69 milisegundos (ms), pero con oportunidad de mejorar, considerando que, para disfrutar de aplicativos en tiempo real, mientras más baja la latencia, se tiene un mejor desempeño. Entel fue el operador que reportó el menor tiempo de retardo, con una latencia de 78.64 milisegundos, con mejor desempeño respecto a Bitel (90.38 ms), Movistar (91.78 ms) y Claro (127.58 ms).

Revisado por regiones, solo seis se ubicaron por debajo del promedio. Así, Callao (93.89 ms), Lima (95.29 ms), Ica (97.02 ms), Junín (97.48 ms) y Ucayali (101.51 ms) tuvieron un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G. Mientras, las regiones de Madre de Dios (125.63 ms), Apurímac (122.34 ms) y Loreto (121.37 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador.

Siete proyectos de escuelas de Pasco ganan concurso de innovación educativa

Siete proyectos educativos de la región Pasco ganaron en el 3° Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa 2021, edición Bicentenario, organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP).

Los proyectos fueron elaborados por docentes y directivos de 15 instituciones educativas públicas que provienen de las UGEL Oxapampa (2), Daniel Alcides Carrión (4) y Pasco (1). Dos de los proyectos estuvieron conformados por más de una escuela.

De las experiencias presentadas, 1 pertenece a la categoría Implementados y 9 a la categoría Promisorios, ítem que estuvo dirigido únicamente a escuelas rurales. Los ganadores recibirán una Resolución Ministerial, diploma de felicitación a cada institución educativa, difusión de su trabajo y acompañamiento pedagógico.

Ceremonia y participantes

La noticia se conoció el pasado 16 de noviembre en una ceremonia virtual que estuvo presidida la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Nelly Palomino Pacchioni, quien sostuvo que el concurso responde a la necesidad de atender la problemática educativa que enfrentamos actualmente.

También estuvieron presentes el presidente del FONDEP, Jaime Montes García, la gerenta ejecutiva, Nadja Juárez Abad, docentes destacados e integrantes del jurado.

A nivel nacional fueron 149 proyectos ganadores que se ubican en regiones como: Cusco, Apurímac, Junín, Áncash, Cajamarca, Lima Metropolitana, Puno, Piura, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Callao, Huancavelica, Moquegua, Arequipa, Loreto, Huánuco, Tacna y Madre de Dios.

El concurso tuvo como objetivo incentivar la realización de proyectos de innovación educativa, que representen prácticas efectivas que aporten soluciones originales al sistema educativo, frente a los desafíos que plantean los nuevos escenarios generados por la emergencia sanitaria, como la educación a distancia o semipresencial.

SUNASS: PROYECTOS PARA GARANTIZAR DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA LA POBLACIÓN CORREN RIESGO DE QUEDARSE SIN PRESUPUESTO

Congresista José Jerí Oré propone transferir recursos de las empresas de agua, obtenidos por aporte de los usuarios a través de la tarifa del servicio, al Ministerio de Agricultura 

Presupuesto fue recaudado para proyectos de conservación de cuencas vinculados a calidad de agua para consumo humano y no para agricultura. 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), manifiesta su preocupación sobre el riesgo que conlleva para el abastecimiento de agua potable para la población, la propuesta del congresista José Jerí Oré de transferir los recursos del fondo de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (MRESE-H) de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento – EPS al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI. 

Los fondos MERESE-H de las EPS provienen de un porcentaje de la tarifa que los usuarios pagan por la prestación de los servicios de agua y alcantarillado, y están destinados específicamente a financiar proyectos de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, en las cuencas que aportan agua para el consumo de la población, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del servicio de saneamiento. Vale decir que la población de las ciudades no corra el riesgo de quedarse desabastecida. Por lo tanto, no pueden ser usados en fines distintos. 

Los proyectos de conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos de interés para la EPS priorizan la regulación hídrica, que permite disponer de más agua en los periodos de estiaje, y el control de sedimentos que implica ahorros considerables en los costos de tratamiento del agua potable. 

En ese sentido, transferir las reservas de las EPS al MIDAGRI, traería consigo un perjuicio para la población usuaria, ya que impediría ejecutar los proyectos priorizados para darle sostenibilidad a los servicios de saneamiento y usar el recurso aportado por los usuarios a través de su tarifa por el servicio con fines distintos para los que fueron creados. 

Por otro lado, actualmente 42 de las 50 EPS cuentan con tarifa MERESE, de las cuales 11 vienen ejecutando sus reservas y tienen acuerdos firmados con las comunidades y han conformado sus plataformas de gestión y las EPS restantes se encuentra en el proceso de diseño y gestión de los acuerdos encontrándose dentro de los plazos establecidos. Todos estos procesos corren el riesgo de paralizarse generando posibles conflictos.   

Los MERESE en saneamiento no solo tienen como objetivo la conservación de los servicios ecosistémicos hídricos, sino que además son un mecanismo que conecta a los usuarios de agua potable de las ciudades con las comunidades asentadas en las cuencas, lo que permite gestionar mejor los conflictos por el agua. 

Asimismo, las reservas MERESE proveniente de las EPS representan un pequeño porcentaje de la brecha a cubrir que se requiere para conservar las fuentes de agua donde existen diferentes usuarios que se benefician, por lo que es importante generar nuevos fondos en otros sectores (como en el agrario) que ayuden y complementen el cierre de brecha. El hecho de que se transfieran los recursos a MIDAGRI restaría la responsabilidad de generar fondos MERESE a otros usuarios. 

Finalmente, las reservas MERESE son propuestas por las EPS en su Plan Maestro Optimizado, y corresponde a Sunass evaluar y definir el monto de la retribución en base a criterios regulatorios como el de disponibilidad a pagar, capacidad de la EPS, priorización de la cartera de inversión la ejecución, etc. En ese sentido, corresponde también a la Sunass la fiscalización del uso de esos fondos y la cautela de que no sean utilizados para fines distintos a los establecidos. Siendo así, al transferirse el fondo a MIDAGRI se perdería la función fiscalizadora de Sunass y también el proceso de diseño que dio lugar a la creación del fondo. 

PASCO: TRABAJADORES DE OBRA DEL MUNICIPIO PIDEN INTERVENCIÓN POR FALTA DE PAGO

Un grupo de trabajadores del asfaltado del AAHH Víctor Haya  protestaron por falta de pago. Empresa que ejecuta obra del municipio de Yanacancha les adeuda dos meses de sueldo.
Molestos fueron hasta la Dirección Regional de Trabajo para pedir la intervención  de la institución para poder cobrar debido que no son escuchados por el alcalde afirmaron a Pasco Libre. 

ENVÍOS AGRARIOS AL EXTERIOR SUPERARON LOS US$ 5 MIL 800 MILLONES

En el periodo enero- septiembre de este año las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) ascendieron a US$ 5 mil 804 millones, presentando un alza del 19.7% respecto al mismo periodo del 2020 (US$ 4 mil 845 millones), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo al gremio, si bien las cifras muestran una tendencia positiva, es importante tener un marco jurídico promotor y estable en el tiempo a fin de garantizar la fluidez de las inversiones en el mediano y largo plazo y apuntalar a un trabajo conjunto con el sector público.

En ese sentido, expresó su interés en participar activamente en la segunda Reforma Agraria, motivo por el cual envió una carta al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) solicitando ser parte de esa iniciativa –con voz y voto– y así apoyar de manera conjunta a la agricultura familiar. Aún no hay respuesta.

Asimismo, como parte de su labor por apoyar a los integrantes de la cadena agroexportadora, promueve eventos de capacitación y de promoción como la Expoalimentaria, que en su edición 2021 contó con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Midagri, y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

También participa en una diversidad de grupos de trabajo a fin de impulsar productos como los capsicum, maracuyá y otros; y apoya la labor del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que busca facilitar el ingreso de la oferta agraria a nuevos mercados.

Hay que señalar que, si bien las cifras son buenas y queda claro el interés de los compradores internacionales por la oferta nacional, existe una gran preocupación en los exportadores peruanos debido al incremento de los fletes marítimos cuyos precios se incrementaron de gran manera (en algunos se quintuplicaron).

Agro tradicional en rojo

Las exportaciones agrarias tradicionales (US$ 404 millones 790 mil) cayeron -1.6% en estos 9 meses del año. Este comportamiento data desde el 2012 –a raíz de la aparición de la roya que afectó la producción y despachos de café (el principal producto del sector) los cuales no logran recuperarse.

A septiembre el café con US$ 350 millones 153 mil, cayó -3%, los demás azúcares de caña en estado sólido con US$ 26 millones 572 mil (-16.6%) y los demás azúcares de caña con US$ 5 millones 042 mil (-1.6%). El ranking fue liderado por EE.UU. con US$ 105 millones 760 mil (-11.2%), le siguió Alemania (US$ 68 millones 344 mil), Colombia, Bélgica y Canadá.

Valor agregado

Las agroexportaciones no tradicionales sumaron US$ 5 mil 400 millones, logrando un aumento del 21.8%. Su partida más destacada fue la palta (US$ 1,053 millones 772 mil) cuya participación fue de 19.5%, seguida del arándano (US$ 608 millones 061 mil) y la uva (US$ 528 millones 353 mil).

Las de mayor crecimiento en el top 20 fueron las paltas (41.1%), los arándanos (40.4%), las demás preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (29.6%), granadas (28.4%) y pimiento morrón en conserva (27.4%).

Los despachos llegaron a 133 países, siendo el primero EE.UU. (US$ 1,742 millones 513 mil) con un alza de 17.2%, le siguió Países Bajos con US$ 935 millones 676 mil (22.8%). Completaron el top five España (US$ 386 millones 204 mil), Chile (US$ 278 millones 585 mil) y Reino Unido (US$ 231 millones 498 mil).

El dato

La palta fue el principal producto de las agroexportaciones totales con el 18.1% de participación.

SIS financió en pandemia cerca de 900 mil atenciones de sus asegurados relacionadas al control y tratamiento de diabetes

La cobertura es integral y gratuita e incluye procedimientos médicos de detección temprana, así como medicamentos e insumos para el diagnóstico, tratamiento y manejo de la diabetes.

Durante los primeros 18 meses del Estado de Emergencia Nacional, la IAFAS Seguro Integral de Salud financió cerca de 900 mil atenciones de sus asegurados, relacionadas al control y tratamiento de diabetes, una de las principales enfermedades crónicas que sufre la población peruana. Los pacientes diabéticos son parte de la población vulnerable a la COVID-19.

La IAFAS SIS financia la atención y tratamiento de sus asegurados con diabetes de manera integral y gratuita, en más de 60 diagnósticos relacionados. Incluye procedimientos médicos de detección temprana, así como medicamentos e insumos para el diagnóstico, tratamiento y manejo de la diabetes.

Además, cubre una serie de exámenes y pruebas médicas de tamizaje para la detección temprana (dosaje de glucosa), así como los procedimientos de seguimiento y control, con con el fin de diagnosticar de manera precoz las complicaciones debido a esta enfermedad.

Al respecto, la IAFAS SIS hizo un llamado a sus asegurados y la población en general a que no espere a estar mal para realizarse los exámenes de descarte de la diabetes. Esta enfermedad no presenta síntomas. Es causado, generalmente, por sobrepeso, obesidad, inactividad física y también factores hereditarios.

Enfermedad de adultos

De acuerdo a la estadística que maneja la IAFAS SIS, el 49% de las atenciones financiadas corresponden a asegurados entre 30 y 59 años, y el 48% a los afiliados mayores de 60 años de edad. Los casos de atenciones a la población asegurada menor de 30 años llegan apenas al 3%.

En concordancia con la estadística mundial que señala que las mujeres son más propensas a contraer diabetes, la población asegurada femenina del SIS es la que más atenciones ha recibido (598,588). En cambio, los afiliados hombres registraron 299,952 atenciones.

En regiones

El 26% de las atenciones (232,962 casos) se ha registrado en los establecimientos de salud de Lima Metropolitana. A nivel regiones, la mayor incidencia se dio en Piura (76,505), La Libertad (54,839), San Martín (49,451), Lambayeque (42,135), Callao (41,529), Loreto (38,676), Cajamarca (37,710), Junín (36,880), Áncash (36,058), Arequipa (27,755), Lima Región (26,526), Cusco (25,873), Ica (23,648) y Tacna (22,690).

La IAFAS SIS es un ente financiador del Estado que administra los fondos en salud y transfiere recursos económicos a los establecimientos de salud públicos a nivel nacional para garantizar las prestaciones en salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación de sus asegurados. No es un establecimiento de salud, no brinda atención médica, no entrega medicinas ni autoriza referencias.

EMPLEOS ASOCIADOS A LAS EXPORTACIONES ALCANZARON RÉCORD HISTÓRICO

El gremio exportador indicó que índice laboral también superó en 14.3% lo registrado antes de la pandemia.

La agroindustria también alcanzó una cifra histórica al superar el millón de empleos.

Entre enero y septiembre de este año, los envíos peruanos al exterior generaron un total de 2 millones 565 mil 711 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos), mostrando un incremento de 27.2% respecto al mismo periodo del 2020 (2 millones 017 mil) y marcando un nuevo récord histórico en este lapso, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El crecimiento en todos los sectores, a excepción el agro tradicional, se debe a la paulatina normalización de los despachos asociados a un mejor entorno global y, en parte, a la baja base de comparación, pues en marzo del 2020 se inició en el país la cuarentena por el Covid-19. También se muestra una tasa positiva de 14.3% en relación a enero-septiembre del 2019, superando lo registrado antes de la pandemia.

Solo en septiembre el stock se situó en 370 mil 536, lo que representó un alza de 10.2% respecto al mismo mes del año pasado, apoyado por el mayor empleo asociado a las exportaciones no tradicionales (22.5%) y a pesar de la menor generación en las tradicionales (-5.8%).

El gremio empresarial indicó que el comercio exterior genera empleos formales, desarrollo económico y poder descentralizador. Si bien este año la tendencia es positiva, el 2022 apunta a ser complicado porque muchas economías volverán a la normalidad, en ese sentido, consideró que Perú debe aprovechar la coyuntura para prepararse.

En detalle

En su reporte ‘Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’, el CIEN-ADEX detalló que el stock laboral del sector primario fue de 948 mil 044 en estos 9 meses, lo cual significó un aumento de 29.5% y una representación del 37% del total; en el no tradicional la cifra fue de 1 millón 617 mil 667, creciendo 25.9% y concentrando el 63% restante.

La agroindustria se posicionó como la actividad más intensiva en mano de obra al obtener la cifra récord de 1 millón 052 mil 677 (incremento de 17.1%) gracias a los mayores despachos de superfoods hacia el mercado externo, pues al tener mayor valor agregado genera más puestos de trabajo a lo largo de todas las cadenas productivas.

La minería tradicional fue el segundo rubro con mayor impulso laboral con 672 mil 541 y un alza de 41.8%. Asimismo, fue la más dinámica en la generación de nuevos empleos (198 mil 302), por los mayores despachos de cobre, oro, hierro, cinc, plomo, entre otros.

El tercer lugar fue para las prendas de vestir con un stock de 202 mil 735 y una variación positiva de 61.8%, impulsado por la mayor demanda de mano de obra para confeccionar y exportar productos como t-shirt de algodón, suéteres y chalecos, pijamas, prendas para bebés, vestidos y más.

Le siguieron el agro tradicional al registrar 191 mil 561 puestos de trabajo y un retroceso de -5.4%,

sobre todo por los menores volúmenes en los envíos de café, y la pesca para consumo humano directo (CHD) con 143 mil 176 (29.2%) gracias a la mayor demanda de pota y calamares congelados y en conserva, langostinos y sus colas, conchas de abanico, entre otros.

Completan el ranking la pesca tradicional con 80 mil 668 (53.5%), la siderometalurgia 45 mil 504 empleos (77.6%), el textil 37 mil 690 (61%), minería no metálica 34 mil 935 (53.8%), ‘varios’ 30 mil 062 (43.3%), químico 28 mil 371 (23.6%), metalmecánico 23 mil 033 (17.8%), maderas 19 mil 484 (29.4%), maderas 17 mil 299 (34.6%) e hidrocarburos 3 mil 273 (27.6%).

En el acumulado enero-septiembre, el nivel de empleo asociado a los envíos al exterior se incrementó en 22 regiones del país, siendo las tres principales Lima (representó el 26.1% del total), Ica (13.2%) y La Libertad (11.3%), concentrando en conjunto el 50.9%. En contraste, las tres regiones con menor índice laboral fueron Huánuco, Loreto y Huancavelica.

PBI

Respecto al impacto en el PBI, sostuvo que en el acumulado enero-septiembre las exportaciones generaron un PBI equivalente a US$ 65 mil 151 millones, lo que significó un alza de 43.6%. El mayor PBI se explicó por la buena performance de la minería tradicional (crecimiento de 47.4% en términos de PBI asociado) y agroindustria (+21.8%).

PASCO: SE COMPLICA SALUD DE NIÑO DIAGNOSTICADO CON PLOMO EN LA SANGRE

Luego de una resonancia se detectó problemas de audición a un niño de 9 años. Diagnosticado con plomo en la sangre podría perder la audición del lado izquierdo afirmó la madre.  

Fue examinado en el hospital Edgardo Rebagliati Martins de Essalud  y derivado con otorrinolaringología, pero la cita es para Cerro de Pasco donde no existen especialistas. 

Trató que sea atendido en el hospital regional Daniel Alcides en el área plomo en sangre, pero se negaron por estar asegurado. Jeny Huamán pide a las autoridades de salud salvar el sistema auditivo de su hijo. 

ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE EXPORTARON 7 MIL 248 EMPRESAS

La demanda en el exterior se reactiva, aunque se mantiene la inestabilidad política en el país lo cual desalienta las inversiones y podría traducirse en un menor número de empresas exportadoras en el mediano y largo plazo.

Un total de 7 mil 248 empresas despacharon sus productos al exterior entre enero y septiembre, reflejando un incremento de 17.6% respecto al mismo periodo del 2020 y de 4.6% respecto del 2019 (periodo prepandemia), siendo el mayor número históricamente registrado en ese lapso, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El jefe de Estudios Económicos del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez, indicó que este aumento se explica por el mejor entorno global ante la reanudación de actividades comerciales en los principales países destino, lo cual propicia una mayor demanda. “Otro factor importante en el periodo acumulado fue la baja base de comparación del 2020. A consecuencia de la crisis sanitaria muchas firmas dejaron de despachar al exterior”, expresó.

Por tamaño, el 64.1% (4 mil 645) fueron microempresas, el 28.3% (2 mil 049) pequeñas, el 1.4% (99) medianas y el 6.3% (455) grandes, con lo cual las mipymes concentraron el 93.7%. Otras 1,805 dejaron de incursionar en el exterior: el 82.9% (1,494) fueron micro, el 11% (199) pequeñas, el 0.5% (9) medianas y el 5.7% (103) grandes.

A pesar de ello, se observó que un total de 2 mil 888 empresas exportaron o retomaron esa actividad, número que también fue un récord histórico, contrarrestando a las 1,805 que no registraron ventas al exterior.

“La demanda a nivel internacional se está reactivando, sin embargo, se mantiene la inestabilidad política en el país lo cual desalientan, ralentizan o paralizan los proyectos de inversión de productos de exportación, lo cual podría traducirse en un menor número de empresas exportadoras en el mediano y largo plazo”, comentó.

Concentración es un problema

El reporte del CIEN-ADEX detalló que según el valor exportado entre enero y septiembre de 2021, el 94.7% del total de envíos estuvieron a cargo de grandes empresas (US$ 37 mil 590 millones), el 3.8% por las pequeñas (US$ 1,503 millones), 1% por las medianas (US$ 415 millones) y el 0.5% por las micro (US$ 196 millones).

De esta manera, si bien las mipymes concentraron el 93.7% del número de exportadoras, en monto FOB representaron solo el 5.3% del total. A nivel de sectores, el 76.7% del total (5 mil 561) participaron desde un único sector productivo. Por el contrario, solo el 4.2% (302) estuvieron más diversificadas, participando en 4 o más rubros.

En ese mismo periodo, el mayor número provino del sector agroindustrial (2 mil 026), seguido por metalmecánica (1,594), químico (1,347), confecciones (1,061), textil (568), minería no metálica (447), entre otros. En contraste, solo se registraron 49 en la pesca tradicional y 43 en hidrocarburos.

Respecto a los productos, el 46.6% de estas compañías (3 mil 376) enviaron uno solo, lo cual evidencia la nula diversificación productiva, poniendo en riesgo su participación en el mercado exterior. Por el contrario, el 10.5% (758) diversificaron sus despachos al exterior teniendo 10 o más artículos.

“Si consideramos solo a las que tienen un destino y exportan un único producto, el número es de 2,607, las cuales incrementan los riesgos de permanencia. Dentro de este grupo vulnerable, el 78.3% fueron micro, seguidas por pequeñas (16.6%), grandes (4%) y medianas (1.1%)”, acotó.

Finalmente, en cuanto a las regiones, Lima concentró el mayor número de exportadoras (4 mil 804), seguida por Piura (550) y Callao (536). De otro lado, Huancavelica fue la región con el menor número de empresas (23).

MIDIS EXTIENDE HORARIO DE ATENCIÓN DE LÍNEA GRATUITA 101 PARA RECIBIR CONSULTAS SOBRE APOYO ECONÓMICO YANAPAY PERÚ

Desde hoy, 454 operadores atenderán desde las 7:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., de lunes a domingo (incluyendo feriados).

Con la finalidad de reforzar y brindar un mejor servicio a las ciudadanas y ciudadanos que requieren información sobre el apoyo económico Yanapay Perú, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) extendió el horario de atención de la línea social gratuita 101 de 7:00 a. m. a 11:00 p. m., de lunes a domingo (incluyendo feriados), donde podrán comunicarse para conocer y obtener información relacionada al subsidio.

De esta manera, se busca garantizar la información oportuna, transparente y segura del subsidio, a través de 454 operadores, conformados también por personal quechuahablante que atiende a la población, que así lo requiera, en su lengua materna u originaria.

A la fecha, se ha registrado más de 7 millones de llamadas a la línea social gratuita 101, las cuales se dieron mediante un mecanismo de comunicación automatizado y a través del equipo de operadores del Midis.

Como se recuerda, otro canal de atención oficial donde pueden consultar si son beneficiarios del apoyo económico Yanapay Perú es la página web yanapay.gob.pe.

En tal sentido, el Midis reiteró a la población no dejarse engañar por cuentas anónimas que ofrecen información falsa sobre Yanapay y recordó que toda información se realiza a través de los canales oficiales y las redes sociales del Midis.

El bono Yanapay Perú es un apoyo económico individual de S/350 destinado a más de 13.5 millones de peruanos en situación de pobreza, pobreza extrema o que son usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 o Contigo.