PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

TICONA PLANTEA SANCIONES PROGRESIVAS A PARTIDOS POR FINANCIAMIENTO ILÍCITO

Ante reincidencia en el incumplimiento de la normativa electoral podría llegarse a la cancelación de la organización, señaló en el Congreso

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, planteó la aplicación de sanciones progresivas a partidos políticos y movimientos regionales que incumplan las multas impuestas por infringir la normatividad electoral de financiamiento en las campañas electorales.

Durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, refirió que en un primer momento el Registro de Organizaciones Políticas del JNE podría suspender por seis meses a una agrupación por incumplir, de manera reiterada, las sanciones impuestas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Indicó que la cancelación se daría si las organizaciones políticas reinciden en infracciones graves a la normativa de financiamiento partidario en un período de dos años.

Ticona Postigo explicó que este planteamiento y otros referidos al financiamiento de organizaciones políticas se encuentran en el anteproyecto de Código Electoral del JNE, cuya versión actualizada fue entregada a los congresistas el 28 de febrero último, al momento de expedirles sus respectivas credenciales para ejercer el cargo.

Subrayó que con las propuestas del JNE se busca promover que las organizaciones políticas respeten la normatividad vigente, así como evitar la filtración de dinero ilícito en la campañas electorales, pero respetando los criterios de progresividad y razonabilidad.

Justamente, en atención a dichos criterios, el anteproyecto contempla también un listado ordenado de infracciones leves, graves y muy graves en materia de normas de financiamiento partidario, las cuales permiten actuar de manera gradual.

En otro pasaje de su intervención, la autoridad electoral consideró que la propuesta congresal para reducir el máximo de aportes individuales, así como la de reducir el monto por actividades proselitistas y de candidaturas distintas a la presidencial, son inviables por cuanto incentivan su fraccionamiento y atomización, circunstancias que dificultan la labor de fiscalización.

El titular del JNE también calificó de inviable la propuesta de eliminar el verbo prometer en la prohibición de entrega de dádivas, por cuanto, indicó, podría generar situaciones de impunidad frente a aquellos candidatos que en base a ofrecimientos pretendan interferir la voluntad popular expresada en el sufragio.

GOBERNADOR PEDRO UBALDO PARTICIPA EN CONSEJO REGIONAL PARA DAR A CONOCER AVANCES DE SU GESTIÓN

El que nada debe, nada teme, dice un famoso refrán. En ese contexto, gobernador Pedro Ubaldo Polinar expuso la situación de obras en el consejo regional. A la fecha se ejecuta más de 30 millones de soles en obras por administración directa y brinda oportunidad laboral a pasqueños.

Indicó que, con la reactivación económica, se reinició 19 obras: rehabilitación de la vía vecinal PA-573- Racracancha, construcción del hospital Román Egoavil Pando (Villa Rica), asfaltado Yanahuanca- Cerro de Pasco, entre otros.

Acotó, también que 8 obras están culminadas al 100%: agua potable en Chontabamba, colegio César Vallejo (Yanacancha), agua y desagüe en Tambopampa (Yanahuanca), plan de contingencia del colegio Agropecuario (Oxapampa), agua para riego en Yanacocha (Yanahuanca) y Yanachacán (Huachón).

Reforestación de 42 comunidades de Pasco. En cuanto al agro, se suma el sistema de riego en Chinche Yanahuanca y Algapa - Clushman del distrito de Vilcabamba.

Asimismo, sobre las cartas fianzas del hospital Román Egoavil Pando de Villa Rica que supuestamente serían falsas, fueron desmentidos, porque se tiene un respaldo de la Superintendencias de Bancas y Seguros, además legalmente es válido.

INICIAN MANTENIMIENTOS RUTINARIOS DE VÍAS DEPARTAMENTALES EN LA REGIÓN PASCO

Por encargo de la autoridad regional Pedro Ubaldo, la Dirección de Transportes y Comunicaciones, inició trabajos de mantenimientos rutinarios de las vías departamentales en las provincias de Pasco, Oxapampa y Daniel Alcides Carrión, a fin de mejorar la transitabilidad e interconectar la exportación de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de los transportistas y lugareños.

Las rutas que conectarán a mejores servicios de transitabilidad son: vía departamental ruta PA-101, trayectoria: EMP PE - 3N - EMP PA - 100 “Leongasha” provincia (Pasco y Daniel Alcides Carrión), ruta PA - 104, Puente Salcachupán – Pallanchacra – Chauyar” – Tierra Colorada – “División. Pilar” provincia (Pasco).

Asimismo, ruta PA - 107, “Santo Domingo”, Pusapno, Puente Loreto, Yaupi, Puente Milagro, Pampamarca, Pucara, Pumarauca, Paucartambo, Acopalca, La Victoria - L.D. Junín “Abra Capillayoc JU-107 de Manca” provincia (Pasco y Oxapampa), ruta PA - 108, “Abra Cantarizú” Villa Rica y vía departamental ruta PA - 109, trayectoria “Div. Iscozacín”, Iscozacin, Puente Alvariño, Chuchurras provincia (Oxapampa).

Generamos desarrollo socioeconómico para nuestras provincias de la región Pasco y contribuyendo al desarrollo sostenible, impulsamos la creación de empleo de las familias pasqueñas.

¡MÁS VENTILADORES MECÁNICOS PARA PASCO!

No bajamos la guardia y continuamos la lucha frontal contra el covid-19 en la región Pasco. El gobernador Pedro Ubaldo, anunció la llegada del Ministro del Interior Jorge Eduardo Montoya Pérez, para entregar ventiladores mecánicos y EPP a hospitales de Pasco.

En la reunión técnica que se desarrollará, el gobernador regional en coordinación con las autoridades locales, insistirán, para que a través de la cartera del interior el presidente de la república Martín Vizcarra disponga la instalación de plantas de oxígeno en hospitales de Pasco.

“Sostuve reunión con el ministro del Interior el viernes pasado, insistí que visite la región para sostener una reunión técnica e informarle de los pedidos que necesitamos de manera urgente. Trabajemos unidos, cuidémonos, no bajemos la guardia”, recalcó la autoridad regional.

MÁS DE 758 EQUIPOS BIOMÉDICOS Y CONCENTRADORES DE OXÍGENO PARA ATENDER CASOS GRAVES DE COVID-19

Es importante el oxígeno para nuestros hermanos y hermanas de la región Pasco quienes están en situación grave y moderada, a consecuencia del covid-19. Necesitamos salvar la mayor cantidad de vidas que sea posible. Las constantes diligencias del gobernador de Pasco Pedro Ubaldo ante el Ministerio de Salud, se afirma con la implementación de concentradoras de oxígeno y balones de oxígeno para hospitales de la región.

En un trabajo articulado con la Dirección Regional de Salud, se implementará en las tres provincias, 39 balones de oxígeno medicinal de 10 metros cúbicos. Cada balón de oxígeno dura un promedio de 25 horas, es decir, se tendrá un abastecimiento para 975 horas. Además, podrá volverse a llenar para garantizar la atención a pacientes graves de covid-19.

Asimismo, Pedro Ubaldo, entregó 60 concentradoras de oxígeno, cada una, funciona con energía eléctrica, el paciente tiene opción de usar entre 2 a 5 litros. A esta entrega se suma 334 oxímetros, 28 módems externos, 28 tablets, 3 quipos nebulador eléctrico portátil, 254 oxímetros de pulsos y 12 termómetros digitales infrarojo tipo pistola.

“La urgencia ahora es oxígeno para pacientes graves y moderados, no bajamos la guardia estamos reforzando hospitales, trasladando ventiladores mecánicos, balones de oxígeno, concentradoras de oxígenos y más EPP. Este virus no nos ganará”, resaltó la autoridad regional al culminar entrega.

ENTREGAN 47 780 KILOS DE OXÍGENO PARA ATENDER CASOS MODERADOS Y CRÍTICOS DE COVID-19

Uno de los problemas más álgidos que enfrenta Pasco es la falta de oxígeno para atender pacientes graves con covid-19. Para solucionar este inconveniente, gobernador Pedro Ubaldo hace varias semanas insistió al Minsa el apoyo, resultado del esfuerzo entregó 47 780 kilos de oxígeno al hospital regional Daniel Alcides Carrión.

La dotación servirá hasta el mes de octubre de 2020, y con el presupuesto que cuenta el nosocomio se garantiza su abastecimiento hasta el mes de marzo de 2021. Este trabajo se realiza de manera articulada entre el director de la DIRESA, Alcedos Jorge Melgarejo y directora del hospital Carrión, Yolanda Mancilla Castro.

DRE PASCO CERRADA POR MUERTE DE ADMINISTRADOR

El Gerente de Desarrollo del Gobierno Regional de Pasco informó sobre el deceso del administrador de la Dirección Regional de Educación a causa del Coronavirus.
Percy Suárez estuvo internado en Essalud desde hace varios días, estuvimos pendiente de su estado pero hoy en horas de la madrugada falleció. 

Hemos dispuesto que la dirección de educación permanezca cerrada durante toda esta semana debido que otros trabajadores dieron positivo a Covid 19, manifestó acongojado el funcionario.

POLÍTICAS PÚBLICAS EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN DISTRITOS DE PASCO

La oficina regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS), realizó el taller virtual de “Aportes y validación para la formulación de los lineamientos de la política regional de la persona con discapacidad”.

La reunión fue dirigida por Américo Pillman Vásquez, consultor especialista en políticas públicas, quien expuso lineamientos de las personas con discapacidad y cómo podemos ayudarlas dentro de la sociedad, asimismo enfatizó el rol importante que tienen las entidades públicas para darle las facilidades de atención y transitabilidad.

Una de las barreras principales es en el ámbito laboral, ya que no cuentan con suficiente experiencia laboral y también en el ámbito educativo, donde no hay becas especiales para las personas con discapacidad.

FISCALIZAN Y SUPERVISAN PEQUEÑA MINERÍA ARTESANAL EN CHACAYÁN

La Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH), identificó que la empresa minera Jaco y Prudencio S.A.C. no cuentan con un punto de segregación de residuos sólidos.

En la bocamina se evidenció el descuido y la no actividad operacional por largo periodo, además se observó la contaminación del suelo con hidrocarburos a raíz del desperfecto de la compresora de aire.

Personal de la DREMH, ingresó hasta cinco metros de la mina, donde se identificó la inactividad y la presencia de murciélagos. Titular de la dirección, exhortó a solucionar observaciones para reiniciar operaciones. El fin es cumplir protocolos del covid-19 y el PLANEFA 2020.

LOGRAN INCREMENTO DE S/. 2 MILLONES PARA ASEGURAR CULTIVOS DE AGRICULTORES DE PASCO

Por encargo del gobernador de Pasco Pedro Ubaldo el director regional de Agricultura Israel Cusi Román, expuso en la Dirección Nacional Agraria del Ministerio de Agricultura (MINAGRI), informes de afectaciones a los cultivos y ganados en esta temporada de haladas y friaje de toda la región.

De acuerdo al D.S. 104-2020, que aprueba el Plan Nacional Multisectorial ante heladas y friaje, de la Presidencia del Consejo de Ministros, la región Pasco será incluida después de presentar las fichas EDANSAR y registro SINPAD debidamente sustentado y validado, conjuntamente con los gobiernos locales.

El monto calculado para atención es de S/.339,451.00, del mismo modo respecto al Seguro Agrario Catastrófico, se logró indemnizar en la campaña anterior con un fondo disponible de S/. 1.2 millones. En esta reunión para la campaña 2020-2021 se logra el incremento de S/. 2 millones, que asegura los cultivos de las tres provincias de la región.