PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

Delincuentes atacan a mujer en su vivienda para robarle

Gregorio Prado Ñaupa primera autoridad política, informa sobre el robo  que sufrió una pobladora  de Daniel Carrión, dos desconocidos ingresaron a sus viviendas  ubicado en el lugar conocido como León Cocha, cubiertos por pasamontañas,  y portando    armas de fuego al promediar la media noche. Los sujetos aprovecharon que la  mujer quien vive  sola para  atacarla y reducida la ataron de manos y pies. Llevándose cerca  de 800  soles, ahorros de la humilde mujer entre  otras cosas de valor.

Luego que los delincuentes huyeran  los vecinos fueron alertados de lo sucedido, siguieron las  huellas dejadas en la nieve que los condujo hasta la vivienda de una persona con  antecedentes penales. Piden la intervención policial.

MÁS DEL 70 % DE POBLADORES DEL AA.HH TUPAC AMARU SE SUMARON A CAMPAÑA DE LIMPIEZA “PASA TU ESCOBA

Jornada se desarrolló este fin de semana con la Sub Gerencia de Medio Ambiente de la Comuna Provincial.
Cumpliendo con el compromiso de combatir la contaminación en la ciudad de Cerro de Pasco, la Sub Gerencia de conservación de Medio Ambiente y residuos sólidos en coordinación con los vecinos del Asentamiento Humano Túpac, realizaron la campaña de limpieza por los cuatro sectores de la zona. La campaña de sensibilización se desarrolla con la finalidad de mejorar los buenos hábitos de la población y reducir la contaminación en las diferentes calles de los Asentamiento Humanos de la provincia de Pasco.


La campaña inicio por la predisposición del alcalde provincial Rudy Callupe Gora, quien en su política de trabajar por la provincia de Pasco y con el lema “una ciudad limpia no es la que más se barre sino la que menos ensucia”,  busca mejorar la imagen de la ciudad, teniendo en consideración que es la capital más alta y visitada por excursionistas de diferentes regiones del país.
Víctor Basilio Rojas presidente del Asentamiento Humano, felicitó la iniciativa de la gestión provincial, resaltando que más del 70 % de la población a su cargo se sumaron a la jornada, el cual aseguró que la próxima asistirán al 100%; asimismo invoco a la población tener bastante cuidado con arrojar desperdicio a los desagües pluviales, y cuidar de sus animales que deambulan por los principales parques y calles de la ciudad.
Finalmente pobladores de dicho Asentamiento Humanos agradecieron el trabajo que viene emprendiendo la comuna provincial, comprometiéndose a apoyar íntegramente a las campañas que desarrollan  continuamente, “Como ciudadanos es cierto que somos responsables al cuidado del medio ambiente, por ello nos comprometemos a mantener limpio nuestras calles y esperar al carro recolector para depositar nuestros desperdicios”, señaló unos de los pobladores.  

QALI WARMA CONTINÚA IMPULSANDO ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN COMUNIDADES NATIVAS DE PASCO

Unos 800 pobladores de 26 Comunidades Nativas del distrito de Puerto Bermudez en la provincia de Oxapampa en la región Pasco degustaron de los variados almuerzos  que brinda el Programa Qali Warma del MIDIS a los escolares como el guiso de conserva de pescado en salsa de tallarines y ensalada de pescado con yuca durante la cuarta Caravana para el Desarrollo y la Inclusión Social. 

Durante la caravana realizada en la Comunidad Nativa de Puerto Yesupe, los especialistas de Qali Warma también brindaron información a los padres de familia sobre la importancia del aporte nutricional de los desayunos y almuerzos  escolares que aportan energías y proteínas que requieren los niños y niñas para estar atentos en clases y mejoren su rendimiento escolar.
Qali Warma además informó que de marzo a agosto del presente año ha superado la meta de atención, incorporando a siete nuevos colegios y 880 usuarios mas, hoy la atención efectiva es de 47, 004 niños y niñas de 1,262 instituciones educativas de toda la región quienes pertenecen a los niveles inicial, primaria y secundaria de las Comunidades Nativas.
La caravana desarrollado el 22 y 23 de agosto por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida, (DEVIDA) congregó a más de 20 instituciones del Estado logrando brindar orientación y servicios a más a 2, 500 pobladores.

MÁS DE 5 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LIMPIEZA DE LAGUNA PATARCOCHA

• Compromiso con el ambiente  es real, faja marginal quedó limpia
Con la participación de los integrantes del Comité de Vigilancia del proyecto “Manejo y Gestión de los Recursos Naturales de la Laguna Patarcocha” y de los trabajadores de la comuna provincial de Pasco, se realizó con éxito este último fin de semana la campaña de limpieza de la Faja Marginal de  la Laguna Patarcocha.



Trabajo de limpieza donde se recogió más de 5 toneladas de residuos sólidos se realizó en coordinación con la Institución Educativa Lorenzo Rocovich Minaya y los Asentamientos Humanos de Víctor Arias Vicuña, Túpac Amaru, Cancha Blanca Alta y Baja y población en general; quienes contribuyeron a la conservación de la Laguna Patarcocha.
Jorge Villareal Tapia titular de  Medio Ambiente manifestó que bajo la política de la gestión que lidera el alcalde Rudy Callupe Gora se busca velar por el cuidado ambiental, por lo que realizan trabajos de limpieza en toda la ciudad, “Insto a la población a no arrojar sus desechos en las calles y menos en la laguna Patarcocha, dado que estamos luchando por preservar su biodiversidad”, señaló.
Por su parte Edith Matos Fernández, presidenta del Comité de Vigilancia, agradeció al municipio provincial y a toda la población que participó de la campaña de  limpieza, cumpliendo el objetivo de combatir la contaminación que afecta la naturaleza de la cuidad de Cerro de Pasco.
Al concluir la limpieza se recogió más de 5 toneladas de residuos sólidos presenciando gran cantidad de plásticos y materiales domésticos, las cuales fueron derivadas al botadero de Rumiallana.

Indecopi advierte fuertes sanciones por la reproducción o comercialización ilegal de producciones cinematográficas

Infracciones a la Ley de Derecho de Autor pueden ser multadas hasta con 180 UIT.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) recuerda que está prohibida la transmisión o retransmisión de obras o producciones audiovisuales en general, si no cuentan con la autorización previa y escrita de los titulares de los derechos reconocidos. Quien lo haga, estaría incurriendo en presunto delito contra el derecho de autor.


En ese sentido, durante la transmisión de la película nacional “Magallanes”, en las salas de cine, los operadores de cable deben abstenerse de transmitir dicha producción, de no contar con las debidas licencias por parte de los titulares.


Los actos de comunicación al público sin autorización de los titulares de los derechos, como por ejemplo, la exhibición en vehículos de transporte público de pasajeros, constituyen infracción administrativa, sancionable con multas de hasta 180 Unidades Impositivas Tributarias y presunto delito previsto y penado en el Código Penal, con penas hasta de 8 años de pena privativa de la libertad.


Ante el estreno de la producción cinematográfica nacional “Magallanes”, el Indecopi exhorta a la ciudadanía a apoyar esta película peruana y rechazar cualquier oferta de material pirata, proveniente de inescrupulosos comerciantes que pretenden aprovecharse del esfuerzo de autores, artistas y guionistas nacionales.


A través de la Dirección de Derecho de Autor, el Indecopi hace este llamado, con el fin de proteger los derechos de productores, directores, equipo artístico, técnico y de producción involucrados en su realización, quienes con gran esfuerzo invierten y aportan a la economía del país.


Por ello, y ante la amenaza de que el estreno de la obra audiovisual se vea afectado por la actividad ilegal de la piratería, delito que se manifiesta por la reproducción y distribución masiva ilegal, en perjuicio de los autores y productores de esta obra audiovisual, la Dirección de Derecho de Autor del Indecopi invoca a la ciudadanía a continuar con su apoyo incondicional al cine nacional, asistiendo a las salas de cine y no accediendo a ejemplares ilegales, ni promoviendo con su compra la actividad ilícita ni la corrupción.

CON GRAN EXPECTATIVA SE DESARROLLÓ CAMPAÑA MEDICA POR EL DIA NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Comuna Provincial programó diversas actividades para homenajear a personas mayores de 60 años.
Más de 50 personas de la tercera edad fueron atendidas ayer en campaña médica por el Día Nacional del Adulto Mayor, acción fue organizado por el Centro Integral del Adulto Mayor de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco en convenio con el Centro de Salud Uliachin del distrito de Chaupimarca.

Luz Armas Orbezo Responsable de CIAM, informó que la campaña de salud fue convocada para todas las personas mayores de 60 años, aun sin ser miembros del programa, el cual fue parte de las actividades que desarrollaran en homenaje a los adultos mayores del distrito de Chaupimarca.
Por su parte Pilar Martínez Directora del Centro de Salud Uliachin, manifestó que en trabajo coordinado con la comuna provincial vienen brindando atención a las personas de la tercera edad como parte de los beneficios sociales; cabe indicar que las evaluaciones medicas son constantes en los diferentes establecimientos de salud como Túpac Amaru, Daniel Alcides Carrión Misti pertenecientes al distrito de Chaupimarca.
Asimismo señaló que en la campaña atendieron las especialidades de Medicina general, psicología, enfermería, obstetricia y odontología; las cuales han son completamente gratis. “felicitamos a la comuna provincial por las coordinaciones de atención que se da a las personas adultas, el cual muestra bastante interés de trabajar en favor de su población, desde aquí deseamos muchos éxitos a la gestión”, enfatizó.
Finalmente las actividades continuaran hoy con viaje al distrito de Huariaca y mañana día central actividades recreativas, almuerzo de confraternidad y entrega de presentes a los beneficiaros en la plaza Daniel Alcides Carrión.

Problemas en hospital causa incovenientes a los usuarios

Vilma Rojas Ramos denuncia  desatención en el hospital regional Daniel Alcides  Carrión, afirmó a Pasco Libre que su hija  de 20 años con 8 meses de embrazo fue llevada a la posta de salud virgen del Carmen,  con fuertes dolores en el vientre, en el lugar le inyectaron dos ampollas para luego ser derivada al hospital, en el nosocomio le dijeron que habría perdido al bebé,  y que era necesario esperar que el cadáver salga sólo. Ante esta respuesta los familiares llamaron a los medios de comunicación para  hacer saber el peligro que corría la joven mujer, ante al asedio de la prensa el  director del hospital  aseguró que se atendría de inmediato a la paciente. Sin embargo tuvieron que esperar varias horas     debido a que el nosocomio no contaba con ropa esterilizada para la intervención quirúrgica. Acusaron que  recibieron maltrato de un  médico de apellido Paredes.

Mueren tres personas en accidente de tránsito en Chango

Tres personas murieron luego que el   vehículo donde  se transportaran cayera por una pendiente de más  de 150 metros. Según algunos testigos manifestaron que  el conductor habría perdido el control de la mototaxi por el exceso de pasajeros que llevaba, el hecho ocurrió en el lugar conocido como  Cóndorbamba  en el centro poblado  de Chango, cerca  de 12 pasajeros entre niños integrantes de una familia viajaban el pequeño vehículo, con destino a los baños termales  de Villo para disfrutar del domingo.

Juana Espinoza Salazar y su hermano Guillermo perdieron la vida de forma instantánea, mientras que Aida de la cruz   falleció camino al hospital regional Daniel Alcides Carrión, entre los heridos se encuentran  Lucy Huaqui Huamán (48), Edela Huanca Vivar   (25) Amelia Huayllacayan, Yormin Huayllacayan, Cayetano Huayllacayan, Héctor Espíritu y una persona de nombre Noemi que aún se desconoce los apellidos. Mejor suerte tuvieron dos niños que resultaron sólo con algunas contusiones. 

Dirección de agricultura nueva victima de la delincuencia

Delincuencia  sigue atacando a Instituciones públicas,  ahora le tocó a la dirección regional de agricultura. Desconocido se llevó Laptop burlando  la vigilancia y a los trabajadores  de la institución.

Computador pertenecería  al área de almacén y contenía   información  importante  de la oficina. Equipo tendrá que  ser  repuesto por responsable de área, herramienta estaría valorizado  más  de 2000 soles. Remodelación de la institución habría  sido aprovechando.  Señaló titular  de la dirección regional. 

Hace menos  de dos meses, ocurrió lo mismo en la dirección regional de salud. 

SIN CHUPA TOURS NO ES RURALTOURS

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía

La visión mentecata y de sotana de los organizadores del Rural tours para este año nuevamente repite el menú fracasado del año anterior en lo que se refiere al “plus” de la oferta que siempre se brindó en Huayllay y su festival.

Es increíble ver a quienes están a cargo de la organización de nuestro referente turístico hacerse el harakiri, dispararse al pie, e insistir en que mostrando las rocas morfas y amorfas, mas su danza y plato rural las muchedumbres vendrán como zombis y llenaran el bosque.

La gente va porque hay folclor, espectáculo, y artistas de talla nacional e internacional, y no solo va a ver sino a comer, a libar, a bailar y luego a visitar las rocas y las piedras, y si hay tiempo a tirarse en el campo de nuestro bosque maravilla.

La gente va porque le dan show, motores, concursos raros y cosas nuevas; la gente va porque traen grupos musicales de prestigio y de moda, años idos para cualquier artista de fama nacional venir al bosque era una visita obligatoria en su agenda anual.

Pero sin embargo los organizadores sostienen que el rural tours tiene que volver a su esencia, a su origen, claro cuando nadie conocía el bosque ni nadie visitaba, si eso es su origen y esencia al cual apuntan los organizadores pues es un reflujo, desbande y retracción de mentes obtusas y sin visión de hacer una verdadera industria del turismo del bosque.

Argumentan que no hay presupuesto, que no hay plata, y que no hay recursos para esta actividad, ¿qué? entonces ¿para qué postularon a ser autoridades si a todo le ponen justificación y excusa? el rural tours de un nivel bueno que teníamos se redujo a uno pésimo, y este año ¿será igual, o peor?
Para cualquier experto en marketing “la carnada” para luego ofrecer el producto es esencial en los negocios, y para el negocio del turismo traer turistas locales y nacionales depende más en el caso del Bosque de las “carnadas” en música, cantantes y espectáculos alternativos que traigas.

Sin embargo la visión borrascosa y de cartuja que tiene la mayoría del comité multisectorial desbanda su falta de visión y ambición con el Bosque, de ser una oferta nacional la han convertido en atractivo de callejón, ¡que va de callejón! sino más de jirón.

Señores, el Bosque es maravilla natural del Perú, y hagan actividades de su nivel e importancia, incluyan lo nuestro y del resto lo mejor, si no hay plata pues busquen auspicio, si no hay recursos pidan ayuda, recuerden que el que no pide no recibe, el que no llama no le abren, “el que no llora no mama”.

Tuvieron demasiado tiempo como para decir ahora que solo harán lo que han anunciado, la industria que después de la minería es alternativa de progreso para los que viven alrededor del bosque está en peligro de morirse, de caer por inanición de sus autoridades que no tienen visión de futuro, son miopes y tuertos que no ven lo evidente, no escuchan lo audible y no entienden lo ecuánime.