PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

MERCADO MÓVIL REPUNTA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2024 Y SUPERA LAS 41.9 MILLONES DE LÍNEAS EN SERVICIO

A marzo de 2024, las líneas móviles en servicio se incrementaron 1.66 % con respecto a similar periodo del 2023.

Las líneas móviles de Bitel y Claro crecieron al igual que su participación de mercado, mientras que las de Movistar y Entel disminuyeron.

Al cierre del primer trimestre del 2024, en el Perú se registraron más de 41.9 millones de líneas en servicio, cifra que superó en 1.66 % los resultados del mismo periodo del año anterior y en 1.38 %, respecto al cierre del trimestre previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Este incremento interanual de 684 246 líneas móviles, permitió que se registre un nuevo máximo desde el primer trimestre de 2022, según los datos actualizados del portal informático PUNKU (https://punku.osiptel.gob.pe).
En el periodo analizado, destaca el crecimiento de las líneas móviles de la modalidad contrato, (que agrupa a modalidades control y pospago) de 4.97 % respecto al cierre del primer trimestre de 2023, al totalizar más de 18 millones de líneas en servicio. En tanto, las líneas prepago se redujeron en 0.70 %, cerrando el trimestre con 23.9 millones de líneas en servicio.

De esta forma, la participación de líneas móviles contrato correspondió al 42.98 % del total, mientras que las líneas móviles prepago tuvieron una participación de 57.02 %.

Crecen las líneas móviles de Bitel y Claro

De acuerdo al análisis de la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, en los últimos doce meses, las empresas operadoras Bitel y Claro registraron crecimientos en la cantidad de líneas móviles de 11.58 % y 1.88 %, respectivamente. En tanto, Movistar y Entel disminuyeron sus líneas móviles en 2.79% y 0.36 %, respectivamente.

Con este movimiento en líneas se tuvo como resultado que, a marzo de 2024, Claro sigue liderando el mercado móvil con 12.6 millones de líneas móviles (30.12 % de participación de mercado); seguida de Movistar con 11.8 millones de líneas (28.22 %). A continuación, se ubican Entel y Bitel, con 22.38 % y 18.82 % de participación de mercado, respectivamente.

En tanto, Dolphin Mobile, Flash Servicios, Guinea Mobile, Suma Móvil, Intermax y Dolphin Telecom representan en conjunto 0.45 % del mercado móvil.
La información de la presente nota corresponde al análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, en base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).

INACAL PROMUEVE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS MEDICIONES METROLÓGICAS

Se abordarán temas sobre aportes a de la metrología hacia una economía circular en América Latina; metrología en hidrógeno verde, entre otros.

El 23 y 24 se realizará el XV Simposio de Metrología en el Perú denominado “Sostenibilidad. Medimos hoy para un mañana sostenible”.

El Ministerio de la Producción a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organizará el “XV Simposio de Metrología en el Perú”, cuyo tema central es “La sostenibilidad. Medimos hoy para un mañana sostenible” que tiene por objetivo resaltar la importancia de las mediciones para la toma de decisiones basadas en datos técnicos confiables y destacar el impacto de la metrología en los esfuerzos mundiales para establecer una economía y medio ambiente sostenibles.

Cabe precisar que la metrología y la sostenibilidad están estrechamente vinculadas, puesto que las mediciones exactas y consistentes son esenciales para el desarrollo sostenible. Por ejemplo: Se necesitan mediciones exactas del consumo de energía para desarrollar e implementar políticas de eficiencia energética.

Este evento gratuito se realizará el jueves 23 y viernes 24 de mayo de manera virtual y contará con la participación de metrólogos expertos y ponentes internacionales pertenecientes a reconocidas instituciones de Metrología de México, Costa Rica y Brasil quienes darán a conocer los recientes avances de la metrología a nivel nacional e internacional, además de compartir sus experiencias sobre la importancia de las mediciones utilizadas en la industria, ciencia, tecnología, entre otros sectores económicos del país.

En ese sentido, el simposio abordará temáticas para promover el desarrollo sostenible como: Aportes a de la metrología hacia una economía circular en América Latina; Metrología en hidrógeno verde; Caracterización química en el Centro Nacional de Metrología (CENAM) de productos ostentados como biodegradables en México; Buenas prácticas y trazabilidad metrológica en mediciones de contenido de humedad en alimentos y piensos (alimentos utilizados para alimentar a los animales); Calibración de medidores en potencia y energía reactiva; Digitalización de datos en el campo de la calibración; Estimación de incertidumbre en inventarios de gases de efecto invernadero en Costa Rica, entre otros temas importantes.

Asimismo, la Dirección de Metrología del Inacal difundirá el estudio de “Estabilidad de los materiales de referencia de los sólidos suspendidos totales en agua” que tiene por objetivo optimizar tiempos en el control de los procesos de medición del servicio de Ensayo de Aptitud en medición de Solidos Totales Suspendidos (SST), reduciéndolo en un 30%. Cabe precisar que en el caso de los laboratorios de ensayos medioambientales, que realizan mediciones de rutina, esta reducción en el tiempo podría ser mucho mayor, permitiéndoles atender un mayor número de servicios sin descuidar la calidad de sus mediciones.

Asimismo, la difusión de este estudio contribuirá a que los laboratorios de ensayos medioambientales puedan tener un punto de partida en la preparación de sus propios materiales de control de calidad, ya

que el estudio de estabilidad es la etapa más crítica y que consume casi el 80 % del tiempo del estudio de un Material de Control de Calidad.

IX Semana de la Metrología en el Perú

También se realizará el lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de mayo la “IX Semana de Metrología en el Perú”, donde se brindarán charlas virtuales especializadas dirigidas a expertos profesionales, técnicos de laboratorios de calibración, empresas industriales, profesores y alumnos de universidades de ingeniería, ciencias, y carreras afines.

En esta Semana de la Metrología se brindarán charlas sobre: Calibración de instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático montados en un vehículo; y requisitos generales y específicos para las propiedades metrológicas de medidores de electricidad controlados por software (firmware). Asimismo, los participantes realizarán una visita guiada de manera presencial a los 19 laboratorios de metrología del Inacal.

El Dato

Reconociendo la importancia de la metrología, en la 42° reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de 2023 proclamó el 20 de mayo de cada año como Día Mundial de la Metrología.

BECA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO 2024 DEL PRONABEC: POSTULA HASTA EL 1 DE JULIO Y ESTUDIA UN POSGRADO EN UNA UNIVERSIDAD TOP DEL MUNDO

Para postular debes contar con la carta de aceptación definitiva de una institución de educación superior extranjera elegible para el concurso. Conoce todos los requisitos.

¡Alista tus documentos para postular a la convocatoria 2024 de Beca Generación del Bicentenario! El Ministerio de Educación, a través del Programa de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), anunció el inicio de postulaciones a este concurso desde este lunes 20 de mayo. La beca permite que destacados profesionales peruanos, con insuficientes recursos económicos puedan estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo gracias a una beca integral.

En la actual convocatoria se entregarán 150 becas integrales, en estricto orden de mérito, de las cuales 135 serán para estudios de maestrías y 15 para doctorados. Uno de los principales requisitos para postular es contar con la carta de aceptación definitiva de una institución de educación superior ubicada entre las 400 primeras del mundo, según los rankings QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities o Times Higher Education World University Ranking.

Podrás postular a la Beca Generación del Bicentenario 2024 de forma virtual y gratuita, desde el 20 de mayo hasta las 5.30 p. m. del 1 de julio de 2024, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/

Entre los beneficios que obtendrán los ganadores está la cobertura de todos sus gastos académicos y de manutención. Para obtener este subsidio, debes elegir un programa de estudios con fechas de inicio entre la fecha de publicación de bases del concurso (17 de mayo de 2024) hasta el 31 de diciembre de 2025.

¿Cuáles son los beneficios de la beca integral?

· Matrícula y pensión de estudios
· Gastos administrativos para la obtención del grado y/o título respectivo
· Transporte interprovincial (cuando corresponda) e internacional
· Alojamiento y alimentación en el país de destino
· Movilidad local
· Útiles de escritorio y materiales de estudio, según corresponda
· Uniforme y/o vestimenta, cuando corresponda
· Seguro médico
· Otros.

¡Estos son los requisitos para postular!

Lee las bases del concurso del Pronabec y alista toda tu documentación. Estos son los requisitos para postular:

· Tener nacionalidad peruana
· Contar con grado de bachiller o título profesional o título técnico profesional para postular a una maestría, y grado de bachiller o título profesional o grado de maestría para un doctorado

· Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado: pertenecer como mínimo al tercio superior o equivalente

· Contar con carta de aceptación definitiva de una institución educativa elegible para el concurso

· Tener insuficientes recursos económicos para financiar estudios de posgrado: acreditar ingreso bruto promedio mensual per cápita familiar igual o menor a S/ 7175

· Acreditar experiencia laboral mínima de 2 años, contabilizados después de haber obtenido el grado académico hasta la publicación de las bases.

· Acreditar un buen perfil profesional y/o de investigación, realizados después de la obtención del grado de bachiller u obtención del título técnico profesional.

· Otros

PASCO: LISTA DE HERIDOS Y FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

El choque entre una combi y un semi tráiler causó la muerte de 8 personas entre ellas dos menores de edad en la Carretera Central. El accidente ocurrió poco más de las 7:30 de esta mañana en la zona de Aurora en el distrito de Ticlacayán. 
Los heridos fueron llevados al hospital de EsSalud de Huariaca y la posta del Minsa de la zona.
 
RELACIÓN DE HERIDOS
Camila Hoen Aguilar Lucas 
Deivis Bernachea Hidalgo (13)
Luz Flor Carhuachin Roque (58) 
Axel Amir Castro Mendoza (14) 
Betsabe Liz Grados Janampa (19)
Nancy Grijalva Bueno (18)
Lizeth Javier Evangelista (24)
Vicente Morales Yanayaco 
Abraham Muñoz Minaya (40)
Yosue Ang Quispe Salvador 
Jean Carlo Romero Calzada (16)
Kiara Selene Romero Calzada (
Miriam Vallejos Palomino 
Aurelia Bertha Yalíco Roque (48)
Cris Carhuaricra Vallejos 
Noemi Lucas Torres 
Canndy Inocente Paucar (28)

FALLECIDOS 
Jhonny Tarazona Ramos (52) 
Daniel Gonzales Candia (26)
Angela Gabriela Janampa Torres (31)
Luis Alfredo Aquino Elizaos (41)
Luis Miguel Santos Ventura (13)
Joseph Fredy Gonzales Curiñahui (21)
Irma Carhuaricra Palomino
Laureano Zevallos Estefany
Jesica Servera Beraún
Franklin Cornejo Domínguez 
Jhina Ely Espinoza Ticse.

PASCO: 8 FALLECIDOS EN CHOQUE ENTRE COMBI Y SEMI TRÁILER

Un terrible accidente de tránsito se registró en la Carretera Centra a la altura del puente Huanchal, en la zona de Aurora, distrito de Ticlacayán. 
El choque entre los vehículo ocurrió cerca de las 7:30 de la mañana de hoy. Hasta el momento se confirmó 8 fallecidos entre ellos dos menores de edad. Se supo que entre los cuerpo 3 son del sexo femenino mientras que 5 son masculino. 
Personal de salud del Minsa trasladaron a los heridos al hospital de EsSalud de Huariaca. 

PASCO: DOS DETENIDOS POR ROBO AGRAVADO

Presunta víctima de robo agravado denunció a dos sujetos que fueron detenidos por la policía  en  Chaupimarca.

El agraviado afirmó que los tenidos le robaron S/ 160 cuando transitaba por inmediaciones del Mercado Real de Minas. 

La policía organizó un operativo con el presunto agraviado logrando identificar a Moisés A. B. (27) y Vicente A.B. (29). 

El representante del Ministerio Público fue informado sobre el hecho señaló la policía a Pasco Libre.

SNMPE: LA MINERÍA ILEGAL ESTÁ BUSCANDO DESPLAZAR A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS FORMALES QUE APORTAN A LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó nuevamente su rechazo a las acciones de criminalidad y extrema violencia que continúan perpetrando las organizaciones vinculadas a la minería ilegal, ante la inacción del Estado peruano.

Esta escalada de ataques se evidenció una vez más el último miércoles, con la voladura de la Torre 55 en la localidad de Zancobamba, en La Libertad, conectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que dejó sin energía a todas las operaciones de las unidades mineras Marañón y Santa María, de la empresa Poderosa.

“Estos no son hechos aislados, en el país se viene sufriendo atentados contra la vida y la salud de las personas, y ataques sistemáticos a la infraestructura, invasiones de terrenos y propiedad privada. Estos actos criminales en escalada a manos de los mineros ilegales buscan desestabilizar la economía formal en el país”, señaló la SNMPE.

El gremio viene demandando la urgente acción del Estado para frenar el avance descontrolado de la minería ilegal, así como implementar mecanismos rigurosos para el control en la adquisición, venta, transporte y uso de explosivos e insumos químicos.

Además, es necesario el fortalecimiento de la fiscalización a las plantas de beneficio, identificando a aquellas que reciben y tratan minerales ilegalmente extraídos. Para ello, requerimos el involucramiento directo de entidades fiscalizadoras como el MINEM, OEFA, OSINERGMIN, SUNAFIL, SUNAT, entre otras.

“Las empresas mineras formales siguen rigurosos procedimientos para operar, entre ellos los necesarios para adquirir explosivos, dado que se trata de material peligroso. En cambio, las bandas criminales que trabajan con la minería ilegal ahora con total impunidad tienen en su poder y comercializan explosivos para imponer el terror”, agregó.

El gremio minero energético manifestó que es importante que las plantas que procesan minerales cuenten con protocolos de trazabilidad confiable que los obligue a acreditar el origen lícito del oro que producen.

“Deberíamos convertirnos en un país pionero en la compra y venta de oro responsable, que no alimente esta cadena perversa y que evite pérdidas al Estado y a las regiones, así como el deterioro ambiental y de seguridad y salud”, indicó.

Finalmente, la SNMPE reiteró la invocación a las autoridades del Ejecutivo a liderar un trabajo conjunto con el sectores público y privado, la sociedad civil, la academia, la iglesia y otros actores, para luchar contra este flagelo de la sociedad, y hacer valer el principio de autoridad por sobre las acciones de terror.

APEC 2024: ECONOMÍAS LOGRAN CONSENSO PARA IMPULSAR EL COMERCIO EN LA REGIÓN ASIA-PACÍFICO

En un nuevo hito, los ministros de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) alcanzaron un consenso respecto a la implementación de medidas que permitan impulsar el desarrollo económico y comercial de la región Asia-Pacífico, tras dos días de reuniones, en la ciudad de Arequipa.

En la declaración final, los ministros reiteraron su compromiso con la Visión de Putrajaya 2040, incluyendo la implementación del Plan de Acción de Aotearoa, para lograr una comunidad Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica para el 2040.

Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las economías para lograr en la región un comercio libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y adecuado entorno de inversión.

Las economías miembros reconocieron que el sector comercio ha enfrentado fuertes obstáculos en los últimos tiempos, entre ellos la contracción del comercio de mercancías y la desaceleración del crecimiento del comercio de servicios.

En ese contexto, se comprometieron a mantener los mercados abiertos para fomentar la competencia justa, acción que conducirá a mejores condiciones de vida y mayores oportunidades económicas para toda la población involucrada.

“Continuaremos trabajando para construir un campo de juego nivelado. Fomentar un entorno favorable para el comercio y la inversión”, señaló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, durante el anuncio de la adopción de la declaración conjunta.

Asimismo, los Ministros reiteraron la importancia de continuar impulsando la agenda del Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP), y reconocieron las contribuciones de Hoja de Ruta de Beijing y la Declaración de Lima, la cual fue aprobada en el año 2016, segunda vez en que el Perú fue sede, para avanzar en la agenda del FTAAP.

En ese contexto, los Ministros reconocieron la relevancia de trabajar para lograr resultados en "Una Nueva Mirada al FTAAP", entregable importante del Mincetur y del Perú que se espera que sea aprobado por los Líderes en noviembre de este año.

Los miembros de APEC, además, reafirmaron sus compromisos con la implementación de los Objetivos de Bangkok sobre Economía Biocircular y Verde, y subrayaron la necesidad de trabajar para promover los Principios de San Francisco sobre la Integración de la Inclusividad y la Sostenibilidad en las Políticas de Comercio e Inversión, adoptados por los Líderes en 2023.

Por otro lado, acordaron colaborar y apoyar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) mediante el diálogo, liderazgo y papel de APEC como proveedora de ideas y estrategias, a fin de garantizar que los beneficios del comercio sean ampliamente compartidos entre todas las economías miembros.

En ese sentido, las economías miembros saludaron la reciente visita de la delegación ABAC a la OMC, que contribuye a mejorar el diálogo entre los sectores público y privado. Además, acogieron los resultados de la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC (MC13) celebrada en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 26 de febrero al 2 de marzo de 2024, y se comprometieron a trabajar de manera constructiva para la plena implementación de estos.
Se acordó también promover la implementación del Plan de Conectividad de APEC (2015-2025) mediante el fortalecimiento de la conectividad física, institucional y entre personas, así como con el aprovechamiento de la conectividad digital.

En esa línea, hubo además un consenso para promover la digitalización y el reconocimiento transfronterizo de los documentos electrónicos relacionados con el comercio a través de medidas que faciliten el comercio sin papel.

Respecto a la sostenibilidad, las economías miembros anunciaron que alentarán la promoción del comercio y la inversión en productos que conduzcan a resultados ambientales positivos, como los que son eficientes en el uso de la energía y los recursos y reducen los desechos y las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo mediante enfoques de economía circular.

Sobre el rol de la mujer, todos se comprometieron a eliminar barreras y promover la igualdad de acceso para mujeres de diversos orígenes, y poder aprovechar todo el potencial de su participación económica y liderazgo en el comercio y avanzar en los esfuerzos colectivos para construir una región de Asia y el Pacífico más resiliente e inclusiva.

“Saludamos la Declaración Conjunta de Ministros Responsables de la Mujer y los Ministros Responsables de Comercio de APEC, reconociendo la importancia del compromiso de alto nivel en temas relacionados con el empoderamiento económico de la mujer a través del comercio”, agregó la ministra Galdo.

Al finalizar la reunión, la titular del Mincetur saludó el compromiso y la buena disposición de los representantes presentes, quienes además agradecieron la cálida hospitalidad que les brindó Perú como país anfitrión.

CANDIDATOS PUEDEN SER EXCLUIDOS HASTA UN DÍA ANTES DE LAS ELECCIONES POR VARIACIÓN DE SU SITUACIÓN JURÍDICA

Entre los supuestos legales figura si el postulante recibe condena con pena privativa de la libertad, que haya quedado consentida o ejecutoriada

En el contexto de las próximas Elecciones Municipales Complementarias 2024 (EMC 2024), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca puede disponer la exclusión de un candidato hasta un día antes de la fecha de la elección, es decir hasta el sábado 25 de mayo, por variación de su situación jurídica prevista en la normativa vigente.

Tal caso procede cuando el JEE tome conocimiento de que contra un candidato se ha impuesto condena consentida o ejecutoriada con pena privativa de la libertad, pena de inhabilitación o de interdicción por resolución judicial consentida o ejecutoriada.

Dichos supuestos se encuentran previstos en el artículo 33 de la Constitución Política del Perú y fueron recogidos en la Resolución N. º 0943-2021-JNE, que contiene el Reglamento de inscripción de listas de candidatos para Elecciones Municipales 2022, que rige para este proceso.

El citado reglamento establece que la exclusión de un candidato se resuelve previo traslado al personero legal de la organización política, a fin de que presente los descargos en el plazo de un día calendario.

Las dos listas de candidatos que lograron su inscripción ante el JEE de Cajamarca para participar en este proceso electoral pertenecen a Alianza para el Progreso y Perú Libre, que postulan al concejo municipal de Pion y de Ninabamba, respectivamente.

En la Plataforma Electoral del JNE, alojada en la web del órgano electoral (www.jne.gob.pe), puede accederse a las listas de candidatos en mención, para conocer, de manera amigable y sencilla, los postulantes a alcalde y regidor, así como sus hojas de vida y el plan de gobierno de las organizaciones políticas a las que representan.

En las EMC 2024 se elegirán a los alcaldes y regidores de los mencionados distritos cajamarquinos (período 2023-2026), donde por distintos motivos no se logró el objetivo de elegir a sus autoridades municipales en los comicios complementarios del pasado 2 de julio de 2023.

PRESIDENTE DE SERVIR LLAMA A MIEMBROS DE LA CAN A DEFENDER LA REFORMA DEL SERVICIO CIVIL

Durante la 42.° sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, advirtió que estaría en riesgo la adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) si llegara a aprobarse en el pleno del Congreso la derogatoria de la Ley del Servicio Civil, que regula el trabajo de los servidores públicos.

“El informe de gobernanza pública elaborado por OCDE, que contiene un capítulo relativo a la importancia del servicio público en nuestro país, señala una línea de acción para el proceso de adhesión, el cual implica el desarrollo de un servicio civil acorde a los estándares OCDE”, mencionó. 

Por ello, hizo un llamado a todos los miembros de la CAN, a fin de estar alertas y sumarse a la continuidad de la reforma del Servicio Civil, una de las más importantes de los últimos 30 años, a fin de que no se afecten los servicios públicos que demandan todos los peruanos.

“Hago un llamado a todos los miembros de la CAN a sumarse para revertir esta situación que perjudicaría el proceso de adhesión del Perú a la OCDE, y afectaría lo que al final todos queremos: el bienestar de todos los peruanos a través de mejores servicios y de mejores servidores públicos para contar con esos servicios”, dijo.

En esa misma línea, señaló que es fundamental defender el Sistema Administrativo de Gestión del Recurso Humano (SARGH), así como los valores que impulsa como son la meritocracia, la profesionalización, la vocación de servicio, la idoneidad, y la integridad.

En la 42.° sesión de la CAN, se abordaron temas dirigidos a prevenir y combatir la corrupción en el país, así como el avance en el cumplimiento de las recomendaciones del Comité de Gobernanza Pública de la OCDE, en el marco del proceso de adhesión del Perú a este organismo.

En la sesión, encabezada por el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio Humberto de la Haza Barrantes;  participaron los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela; del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia; de la Fiscalía de la Nación, Juan Carlos Villena Campana; del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa; así como representantes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

DATO:

· La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una organización internacional compuesta por 38 Estado, que asiste a los gobiernos para enfrentar los retos económicos, sociales y de gobernabilidad de una economía globalizada.