PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

TAMBOS MIDIS: 10 NUEVOS MAC EXPRESS BRINDAN TRÁMITES GRATUITOS EN 200 CENTROS POBLADOS

Con este nuevo ingreso, el servicio se amplía a un total de 36 Tambos en 14 departamentos del país.

Julio Demartini, ministro del Midis, inauguró 10 nuevos MAC Express en Tambos del Programa Nacional PAIS en Amazonas, Áncash, Loreto, Huancavelica, Huánuco, La Libertad y Piura, con el fin de brindar acceso digital a diversos servicios y trámites de entidades públicas, en beneficio de 200 centros poblados.

El MAC Express es una plataforma digital implementada para acercar de manera virtual los trámites de entidades del Estado al ciudadano. De esta manera, las personas en zonas rurales ahorrarán tiempo y dinero en traslados hacia otros distritos o localidades para acceder a estos servicios, encontrando todo en un solo lugar. Podrán realizar diversos trámites del DNI, obtener certificados virtuales de antecedentes policiales o afiliarse al SIS, entre otros.

Actualmente hay 26 Tambos con el servicio de MAC Express en las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Pasco y Puno, con lo cual, se amplía a 36 Tambos en 14 departamentos del país.

“Somos parte del lanzamiento de los módulos Mac Express en los Tambos, para acercar los servicios virtualizados en favor de las poblaciones de zonas rurales. De esta manera el Estado está más cerca de la población más vulnerable. Señores gestores está en sus manos llegar a ser un país más inclusivo”, manifestó el ministro Julio Demartini.

Adicionalmente, los pobladores de comunidades alejadas en Loreto y el altiplano cuentan con este servicio online a través de siete Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que gestiona el Midis, permitiendo ofrecer atenciones virtuales.

Durante la ceremonia se dio a conocer que 5 Tambos y 5 PIAS del Programa Nacional PAIS fueron reconocidos por su buena gestión durante el III Encuentro Nacional de la Red MAC Express.

TÍTULO DE PROPIEDAD: CONOCE EL QUIPU LLAQTA, REGISTRO PRELIMINAR DE ASENTAMIENTOS HUMANOS PENDIENTES DE FORMALIZACIÓN

Con nueva plataforma digital, Cofopri innova sus procedimientos para la identificación de posesiones informales que cumplan los requisitos de Ley para ser formalizados

Con el objetivo de incluir a más pueblos en el proceso de formalización de la propiedad predial urbana que se ejecuta en el ámbito nacional, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI presenta la plataforma digital "Quipu Llaqta".

Cofopri informó que esta plataforma digital está diseñada para que los representantes o dirigentes vecinales, funcionarios municipales y/o autoridades locales puedan ingresar los datos de los asentamientos humanos, centros poblados, pueblos o cualquier otro tipo de posesión informal que cumpla con los requisitos para ser incluido en el proceso de formalización predial urbana.

Entre los requisitos mínimos indispensables para ser considerado como posesión informal factible de iniciar el proceso de formalización, están:

•          Contar con una antigüedad de posesión posterior al 31 de diciembre de 2015.

•          No estar ubicados en zonas de riesgo no mitigable.

•          No ocupar zonas reservadas o protegidas.

•          No tener un proceso judicial en trámite.

Cabe destacar que, el llenado de la ficha en la plataforma “Quipu Llaqta” indicará a Cofopri la existencia de la posesión informal y su necesidad de formalización, datos que serán contrastados con la data que genera la entidad como parte del diagnóstico de la informalidad predial urbana que desarrolla cada año.

La información registrada en esta ficha de pre registro de los pueblos que cumplan con los requisitos legales será utilizada para realizar estudios de pre diagnóstico y análisis de la situación encontrada, con el fin de ver la factibilidad de incluirlos en el proceso de formalización predial.

"Quipu Llaqta", que significa "almacenamiento de información de pueblos" en quechua.

Cofopri reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con autoridades locales y líderes comunitarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a la seguridad jurídica de sus lotes urbanos. Para mayor información sobre "Quipu Llaqta" y el proceso de formalización de la propiedad urbana, visite https://bit.ly/Quipu_Llaqta_Cofopri o póngase en contacto a través de nuestra central telefónica gratuita al 0 800 28 0 28.

CELULAR ROBADO, CELULAR BLOQUEADO: DESDE EL 22 DE ABRIL SE INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA EL ROBO Y COMERCIO ILEGAL DE CELULARES

Todo celular reportado como robado será bloqueado inmediatamente en todas las redes móviles a nivel nacional.

Diariamente se detectarán los celulares con IMEI alterados (inválidos y clonados) para que sean bloqueados en las redes de todas las empresas operadoras.

A fin de fortalecer la lucha contra el robo y comercio ilegal de equipos móviles, a partir del 22 de abril, todo celular que sea reportado como robado por un ciudadano víctima de la delincuencia será bloqueado inmediatamente por todas las empresas operadoras del servicio móvil, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Desde dicha fecha, el OSIPTEL pondrá en marcha un sistema que contiene la lista de los equipos que deben ser bloqueados (lista de celulares bloqueados), así como de los equipos autorizados para funcionar en las redes móviles del país (lista de celulares válidos).

Antes, el bloqueo se realizaba una vez al día. Ahora, cuando un usuario reporte el robo de su celular, el bloqueo se ejecutará inmediatamente, en línea, en todas las operadoras del servicio móvil.

Este sistema, también, detectará a diario todos los celulares cuyo código IMEI haya sido alterado (es decir, que sea calificado como inválido o clonado), e inmediatamente, se ordenará su bloqueo en todas las empresas operadoras.

Esta medida forma parte del inicio de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), que fue creado por el Gobierno peruano con el Decreto Legislativo n.° 1338 y reglamentado con el Decreto Supremo n.° 007-2019-IN, con el objetivo de desincentivar la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el mercado peruano.

“La inseguridad ciudadana, en particular el robo de celulares, no puede seguir ganando más terreno en nuestro país. La seguridad de las familias peruanas requiere que se tomen medidas adicionales para acortar el cerco a la delincuencia”, el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco.

Importadores deben regularizar equipos no registrados en el Renteseg

Con la tercera fase del Renteseg se implementa también la lista de celulares válidos o lista blanca, en la cual figuran todos los equipos que están autorizados para operar en las redes del servicio móvil del país.

Todos los equipos móviles con servicio activo y que forman parte del registro de abonados de las empresas operadoras del servicio móvil, al 21 de abril de 2024, pasarán automáticamente a formar parte de la lista de celulares válidos.

A partir del 22 de abril, los equipos móviles que se activen y no estén registrados por las empresas importadoras recibirán una alerta a fin de que regularicen su situación, pero no serán bloqueados por el momento. Si un usuario recibe un mensaje de texto o SMS en el que se le indica que su celular no está registrado en la lista de celulares válidos del Renteseg, debe acudir, inmediatamente, a la empresa que le vendió el celular y exigir que regularice la situación del equipo.

“Las normas son claras: las empresas importadoras deben registrar todos los equipos móviles que ingresen al país. El sistema de registro viene operando desde octubre del 2020”, enfatizó el funcionario.

Solo hasta el 21 de abril, las importadoras realizarán el registro en el Sistema de Carga de Información de Equipos Terminales Móviles Importados, Fabricados o Ensamblados en el País (Sicart). A partir del 22 de abril, deberán hacerlo en el nuevo Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados (RETMIEF).

Asimismo, a partir del 22 de abril, todos los equipos celulares traídos desde el extranjero por personas naturales para su uso personal deben ser registrados en la lista de celulares válidos o lista blanca a través de las empresas operadoras de servicio móvil que les prestará el servicio para evitar el bloqueo.

Para más información, pueden ingresar a: https://sociedadtelecom.pe/landing/bloqueodecelulares/

INACAL IMPULSA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO PROFESIONAL DE LAS MUJERES

La institución cuenta con una norma técnica de igualdad de género que promueve la eliminación de las brechas y el aumento de la competitividad en las instituciones públicas y privadas.

Alcanzar la igualdad de género no es posible sin leyes que pongan fin a la discriminación contra las mujeres y promuevan la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, y es en ese sentido, que el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, organizó “El taller regional ISO para desarrollar un plan de acción de género” que permitió fortalecer las capacidades de los miembros de ISO, representantes de países de América y el Caribe. El objetivo fue elaborar y desarrollar e implementar un Plan de Acción de Género (GAP).

La inauguración de evento estuvo a cargo del presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez quien señaló que desde la institución vienen realizando acciones específicas en el ámbito de la infraestructura de la calidad, desarrollando diversas acciones relacionadas con la aplicación del enfoque de género, todo ello en línea con los objetivos del gobierno del Perú para el empoderamiento de las mujeres y cumplimiento de los compromisos internacionales.

“En lo que a la igualdad de género respecta, existen algunos avances, pero aún hay mucho más por hacer; lo que podamos lograr desde los diferentes roles que cada uno tiene, siempre será una contribución valiosa para cerrar la brecha en la equidad de género. Es así como el estado peruano insta a todos los niveles de gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores a colaborar en la implementación de políticas dirigidas a cerrar estas brechas”, subrayó.

Participantes

En el evento también participaron la directora de Normalización del Inacal, Rosario Uría; la gerente de Proyectos ISO, Rachel Miller Prada; así como 33 representantes de países de América y el Caribe.

Norma Técnica Peruana de Igualdad de Género

Cabe precisar que el Inacal cuenta con la “NTP 722.001:2022 IGUALDAD DE GÉNERO. Sistemas de gestión de igualdad de género en el ámbito laboral. Requisitos. 1a Edición” que tiene como objetivo establecer los requisitos que debe cumplir una organización para el establecimiento de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género, que promueva la eliminación de las brechas de género y el aumento de la competitividad de las organizaciones, como resultado del mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad del empleo desde el enfoque de género.

Esta norma técnica es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Igualdad de Género. Es, además, aplicable al ámbito laboral de las organizaciones públicas o privadas cualquiera que sea su ubicación, naturaleza jurídica, tamaño o actividad, y contempla la actuación de estas organizaciones con independencia del ámbito geográfico y funcional donde se realice.

La norma de igualdad de género puede visualizarse en la “Sala de Lectura Virtual”: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/

SUNAFIL: TRABAJADORES PUEDEN USAR SUS CELULARES PARA VERIFICAR SI ESTÁN EN PLANILLA

Descarga del Play Store, el aplicativo “Sunafil en tus Manos” e ingresa a “Verifica tu Chamba”.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) sigue trabajando para acercar sus servicios a los ciudadanos. En esa línea, a partir de ahora, los trabajadores ya pueden verificar desde su celular si es que se encuentran comprendidos en la planilla de su empresa. Para ello, quienes tengan celular con sistema operativo Android, pueden ingresar al Play Store y descargar el aplicativo “Sunafil en tus Manos”. En caso ya cuentes con el aplicativo, actualízalo para poder acceder a estos servicios.

Para ingresar debes acceder a ‘Soy trabajador’, donde aparecerán varias opciones, entre las que debes elegir “Verifica tu Chamba”, donde se te solicitará llenar campos sobre la identificación del trabajador e identificación de la empresa.

Si no estás en planilla, le llegará una alerta a la empresa donde trabajas, exhortándoles que formalice a todo su personal. Ojo, no mencionará tu identidad a la empresa. En caso estés en planilla, te enterarás a través de la respuesta que llegue a tu correo.

Anteriormente, los usuarios solo podían acceder a este servicio gratuito, por medio de la web de la Sunafil www.gob.pe/sunafil. Pero ahora desde su celular, pueden realizar la consulta de manera rápida y sencilla.

Solo entre el 2023 y lo que va del 2024, un total de 221, 809 trabajadores ingresaron a planilla luego de consultar el aplicativo “Verifica tu Chamba”, es decir, el 51% del total de los trabajadores incorporados en ese período de tiempo.

Cabe señalar que el aplicativo “Sunafil en tus Manos” inició su funcionamiento en noviembre del año pasado, desde entonces los ciudadanos han realizado 29, 665 descargas en sus celulares. 

HALLAN ENVOLTORIOS CON PRESUNTA SUSTANCIA ILÍCITA EN EL PENAL DE COCHAMARCA

Personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario de Cochamarca, realizó una revisión extraordinaria en los pabellones B1 y B2 del régimen cerrado especial, en cumplimiento a la política institucional de Cárceles Seguras.
Al realizarse la revisión del ambiente 02, tercer piso del pabellón B1 donde se encuentra  el interno Miguel Ángel U. T. sentenciado por robo agravado. Se halló debajo de su colchón una bolsa plástica transparente en cuyo interior se observaba envoltorios de papel tipo “kete” con presunta sustancia ilícita.  
Se activan inmediatamente los protocolos de seguridad penitenciaria y se procede a comunicar al Ministerio Público y a la PNP para las diligencias de ley, informaron a Pasco Libre.

¿QUÉ OBLIGACIONES TIENEN LAS EMPRESAS DE AGUA ANTE UN CORTE DE SERVICIO?

Tener información clara es clave para que los usuarios sepan qué decisiones tomar en caso de que el servicio de agua potable sea suspendido.

Ante un corte del agua potable, sea programado o imprevisto, ¿sabes qué obligaciones debe cumplir tu empresa prestadora?, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento te lo cuenta.

Antes, es bueno saber que los cortes programados se producen cuando nuestra empresa prestadora realiza trabajos de mantenimiento u obras de mejoramiento, como cambios o empalmes de tuberías, limpieza de reservorios o por otros motivos. En tanto, los cortes imprevistos ocurren por emergencias o contingencias, como roturas de tuberías, problemas de presión del agua, entre otros.

Obligaciones de las empresas prestadoras:

1. Si la interrupción del servicio de agua supera las 18 horas, las empresas prestadoras (EP) están obligadas a abastecer a los usuarios mediante camiones cisterna, puntos fijos u otros. Para el caso de los establecimientos de salud, estaciones de bomberos o centros penitenciarios, el abastecimiento es obligatorio a partir de las 6 horas de interrupción.

2. Las empresas deben informar oportunamente a los usuarios sobre las interrupciones, motivos y lugares afectados, mediante sus redes sociales y otros medios disponibles. Asimismo, deben especificar la fecha y hora de inicio del corte y cuándo se restablecerá.

3. Si la interrupción es programada, las EP deben comunicarlo con 48 horas de anticipación a los usuarios, mediante los canales pertinentes. Si el corte es imprevisto, tienen un plazo máximo de 8 horas desde que empieza la interrupción.

¡Ojo con el cobro!

La Sunass recuerda a los usuarios que el cobro que las EP realicen en cada ciclo de facturación debe ser única y exclusivamente por los servicios que fueron efectivamente prestados. Es decir, los días de corte en los que no se proveyó el servicio no podrán ser contabilizados en la facturación.

Asimismo, las horas de interrupción deben ser contabilizadas desde el momento en que se inicia el corte hasta la hora del restablecimiento del servicio.

Es importante que los usuarios revisen las redes sociales de la empresa de agua para mantenerse informados. En caso tuvieran algún problema respecto de un corte o una consulta sobre el servicio, pueden comunicarse al regulador, al Fono Sunass 1899, desde cualquier parte del país.

LETRAS: ESCRITOR AUTODIDACTA PASQUEÑO, ZENÓN AIRA, SERÁ SEPULTADO EN NINACACA

Autor del "Fantasmandino" nunca recibió reconocimiento ni homenaje en vida.

Luego de sufrir un accidente de tránsito, el pasado 26 de marzo,  murió  el sábado el escritor pasqueño Zenón Aira en el hospital Carrión, informó  el activista ecocultural pasqueño Rodolfo Rojas Villanueva.

Señaló que, Zenón Aira nunca fue a una escuela. Fue un autodidacta que durante toda su vida se dedicó a recopilar y crear relatos de la cosmovisión andina de Pasco,  publicado con el título del "Fantasmandino".

También, fue divulgador de la cultura pasqueña con diversas publicaciones. Entre ellas, el semanario  'La Columna', añadió Rojas Villanueva.

Su cadáver es velado en el local de la ONG Labor en Cerro de Pasco. El martes se hará un misa de cuerpo presente en la iglesia Chaupimarca, luego será trasladado al cementerio de Ninacaca, distrito donde nació.

PASCO: LO DETIENEN POR PRESUNTA MICRO COMERCIALIZACIÓN

La policía intervino a dos sujetos que bebían en la intersección de las avenidas 9 de enero y La Libertad en Chaupimarca. 

Al momento que los uniformados se acercaban uno de los jóvenes se dio a la fuga logrando detener al otro acompañante. En uno de los bolsillos del pantalón se le halló dos (02) bolsitas plásticas transparentes selladas herméticamente por ambos lados conteniendo en su Interior especie vegetal seca hojas, tallos y semillas al parecer Cannabis Sativa, un (01) envoltorio de papel plastificado con imágenes alusivas a billete de 100 soles conteniendo en su Interior especie vegetal seca hojas tallos y semillas al parecer Cannabis Sativa. Así mismo en el bolsillo lado izquierdo de su chaleco color negro se halló dos (02) bolsas transparentes cerradas herméticamente por ambos lados conteniendo su interior sustancia parduzca granulada al parecer alcaloide de cocaína (PBC), cuatro (04) envoltorios de papel blanco tipo "kete", conteniendo en su interior sustancia parduzca granulada al parecer alcaloide de cocaína (PBC).

El intervenido fue identificado como Javier Jhunior R. T. (25) el hecho ocurrió mientras personal policial de la comisaría se transportaba por la zona y se percataron de la situación e hizo la intervención.

EXPORTACIONES PERUANAS SUMARÍAN US$ 66 MIL 472 MILLONES ESTE AÑO

Se espera un aumento del 2.9% en los envíos tradicionales y de 3.6% en los no tradicionales.

Según el Reporte de Proyección de las Exportaciones, el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, estimó que las exportaciones peruanas sumarían US$ 66 mil 472 millones este año, lo cual significaría un crecimiento de 3.1%, respecto al 2023 cuando el monto ascendió a US$ 64 mil 474 millones.

Los resultados están condicionados a factores externos como la desaceleración económica a nivel global, la incertidumbre en las decisiones de política monetaria por parte de los principales socios comerciales del Perú, la volatilidad en los precios internacionales –especialmente de productos claves como el cobre y oro–, medidas restrictivas al comercio y otros.

Durante el III Encuentro Diplomático Exportador, organizado por la entidad gremial, el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, detalló también la existencia de factores internos como la inestabilidad jurídica que retrae las inversiones, las tensiones políticas y sociales y problemas en el puerto de Chancay.

“Este futuro hub incentivará la descentralización y diversificación de nuestra oferta exportable y la generación de empleo, pero los problemas en su construcción pueden afectar sus beneficios al comercio peruano” expresó.

En detalle

Arrieta Padilla detalló que para este año se espera un aumento de 2.9% en los envíos tradicionales (sumarían US$ 47 mil 318 millones concentrando el 71.2% del total) y de 3.6% en los no tradicionales (US$ 19 mil 154 millones, con una representación del 28.8% restante).

Los sectores muestran un panorama variado este 2024 y pocos serían los que cerrarían en azul y al mismo tiempo superarían sus récords históricos. Estos son la minería (1.5% respecto al 2023), pesca y acuicultura (4%), agroindustria (3.7%) y metalmecánica (3.5%).

Los que culminarían en azul, sin alcanzar sus cifras máximas de años anteriores, serían la pesca primaria, confecciones, siderometalurgia, químico, textil y varios; y en rojo, el forestal, hidrocarburos, minería no metálica y agricultura primaria.

“En líneas generales hay una tendencia hacia la recuperación de las exportaciones peruanas después de los desafíos por el cambio climático y el Fenómeno de El Niño que impactaron su desempeño; sin embargo, varios rubros se mantendrán por debajo de su máximo nivel histórico”, puntualizó.

De acuerdo al informe del CIEN-ADEX, los que resaltarían por monto US$ FOB este 2024 serían la minería (US$ 40 mil 303 millones), agroindustria (US$ 9 mil 572 millones), hidrocarburos (US$ 4 mil 062 millones), químicos (US$ 2 mil 003 millones) y pesca y acuicultura (US$ 1,803 millones).

Datos

-El III Encuentro Diplomático Exportador contó con la participación del presidente de ADEX, Julio Pérez Alván; los integrantes del Consejo Ejecutivo, Liz Soto, Doryan Zea, Rafael del Campo y Luz María Janampa, de los expresidentes del gremio, Erik Fischer y Juan Varilias, del director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez y miembros de su plana gerencial y técnica.

-Si desea leer el informe completo del CIEN-ADEX puede descargarlo acá: https://shorturl.at/gyAJW