PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PASCO: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN CHACAYÁN

Vehículo y sus ocupantes se despistaron y cayeron por una pendiente. El accidente ocurrió cerca de las 10:30 de la mañana de hoyen el cruce con Chango. Personal de la comisaría de la jurisdicción y del Samu trasladaron a los heridos que se transportaban en el vehículo de placa F9K-463 conducido por HIlmer Jhonatan YUPARI ARCE.  
los heridos Heber MONTOYA MEDRANO, y Miguel VILCA ATACHGUA fueron levados al hospital Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco.



ERASMUS+ 2024: NUEVAS OPORTUNIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA PARA PERUANOS CON INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES Y REFUERZO EN EDUCACIÓN

El programa insignia de la Unión Europea para la educación ofrece una variedad de propuestas para pregrado, posgrado y apoyo a organizaciones estudiantiles.
 
La Unión Europea (UE) lanzó la convocatoria 2024 del Programa Erasmus+, que ofrece oportunidades educativas a peruanos en diversos países europeos, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación del Estado peruano. Entre los beneficios académicos de este programa, se incluye la movilidad de los estudiantes, formación de docentes, voluntariados de jóvenes, así como apoyo para el reforzamiento educativo de instituciones educativas.

Erasmus fue fundado en 1987 y se ha convertido en el programa insignia de la UE para la educación. Tiene el objetivo de facilitar el intercambio académico y cultural de ciudadanos de todo el mundo, consolidando, de esta forma, las relaciones entre los países participantes.

La convocatoria 2024 trae una variedad de propuestas dirigidas a diferentes públicos, por lo que varían los beneficios, procesos y plazos de postulación:
  1. Acciones Jean Monnet (JMA): brinda apoyo económico para el desarrollo de estudios e investigación sobre la Unión Europea. Cierre de postulación: 1 de febrero.
  2. Movilidad Internacional de Créditos (ICM): consiste en pasantías a estudiantes y personal de instituciones de educación superior en un Estado de la UE. Cierre de postulación: 20 de febrero.
  3. Máster Conjunto Erasmus Mundus (EMJM): se trata de becas a profesionales que tengan un título de grado o estén cursando el último año del pregrado, para que estudien una maestría diseñada e impartida conjuntamente por un grupo de instituciones internacionales de enseñanza superior. Los postulantes se deben graduar antes de que comience su maestría. Cierre de postulación: 15 de febrero.
  4. Medidas de diseño Erasmus Mundus (EMDM): dirigidas a instituciones para la implementación de programas de estudios de alto nivel, cobertura de los costos para diseñar y establecimiento de programas educativos en conjunto con otras instituciones de la UE. Cierre de postulación: 15 de febrero.
  5. Desarrollo de Capacidades en Educación Superior (CBHE): financia proyectos de cooperación enfocados en modernizar y reformar instituciones y sistemas de educación superior. Cierre de postulación: 8 de febrero.
  6. Desarrollo de capacidades en Formación Vocacional (CBVET): financia proyectos enfocados en el desarrollo de capacidades en el ámbito educativo y formación de profesionales. Cierre de postulación: 29 de febrero.
  7. Movilidad educativa en el ámbito de la juventud: promueve intercambios con motivo de aprendizaje para desarrollar habilidades y experiencias participativas; y movilidad para jóvenes y trabajadores en el ámbito de la juventud. Cierre de postulación: en febrero y en octubre.
  8. Desarrollo de capacidades en el ámbito del deporte (CBS): financiamiento de proyectos para el desarrollo de actividades y políticas deportivas. Cierre de postulación: 5 de marzo.
  9. Fortalecimiento de capacidades en el ámbito de la juventud (CBY):  apoyo para el financiamiento de proyectos de aprendizaje no formal y movilidad juvenil, así como actividades para aumentar las capacidades de las organizaciones juveniles. Cierre de postulación: 6 de marzo de 2024.
  10. Intercambios virtuales en educación superior y juventud: experiencia intercultural entre jóvenes al dialogar unos con otros de forma virtual, con lo que desarrollarán sus habilidades interpersonales. Cierre de postulación: 25 de abril.
Entre los beneficios que ofrecen las diversas oportunidades están la cobertura de estudios, gastos de estancia y movilidad (según tipo de oportunidad), enseñanza y soporte a instituciones educativas, entre otros. Es importante señalar que los postulantes deben dominar el idioma del país elegido.

¿Cómo postular?

El proceso de postulación varía por cada oportunidad; por ello, es importante que se revise a detalle antes de aplicar. Los interesados deben leer detenidamente la guía del programa (https://erasmus-plus.ec.europa.eu/erasmus-programme-guide). La postulación es a través de la CE Portal de oportunidades


Asimismo, se recuerda que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde en el marco de la cooperación internacional. Los resultados de la selección final de los ganadores serán informados en la página web del programa Erasmus+. Conoce más detalles en: https://www.pronabec.gob.pe/beca-erasmus/

Es importante que los postulantes verifiquen si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. Para mayor información, ingresa a la web de Sunedu: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros

SUNAFIL: TRABAJADORES YA PUEDEN HACER DENUNCIAS LABORALES DESDE SU CELULAR

Solo deben descargar el nuevo aplicativo móvil “Sunafil en tus manos” y seguir los pasos de manera fácil y sencilla

A partir de ahora, los trabajadores pueden realizar denuncias laborales desde su celular sin la necesidad de asistir a una de las sedes de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), ni tener que ingresar a la página web, lo que permitirá un ahorro significativo de tiempo. Solo basta con descargar el aplicativo “Sunafil en tus manos” del Play Store desde un equipo con el sistema operativo Android.

“Como parte de su política de modernización, la Sunafil deja el sistema tradicional y continúa sumándose a la tecnología, tomando en consideración que la mayoría de los peruanos usan aplicativos. De esta manera, facilitamos y acercamos los servicios a los ciudadanos, para que puedan registrar sus denuncias desde cualquier lugar y a cualquier hora del día”, indicó el superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, quien hizo la explicación en compañía del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

Denuncia en menos de cinco minutos

Como primer paso, deben ingresar a la sección “Denuncia Virtual”, donde se le solicitará información de la empresa y los datos personales del denunciante (DNI, fecha y distrito de nacimiento, celular y correo electrónico).

Cabe señalar que, aunque registrará su información, tendrá la opción de “mantener en reserva su identidad” con la finalidad de que su caso sea confidencial y evitar posibles represalias de la empresa.

Asimismo, se le solicitará describir los motivos de su denuncia y podrá adjuntar las evidencias o documentos que la sustenten, en caso los tuviera, en diversos formatos (PDF, PNG, JPG y JPEG).

Una vez concluido el trámite virtual, le llegará un correo electrónico indicando que su Denuncia Laboral ha sido recibida, y se le brindarán las hojas de ruta para hacer el seguimiento respectivo, ya sea desde la página web de la Sunafil (www.sunafil.gob.pe) o en la misma app por medio de la sección “Consulta Tu trámite”.

De esta manera, la Sunafil sigue trabajando de la mano con la tecnología, para dar más facilidades y empoderar a los ciudadanos, brindando una herramienta digital amigable e intuitiva, que permite formular denuncias de manera fácil y sencilla.

Es importante mencionar que la Sunafil también viene trabajando en una serie de servicios digitales dirigidos a los empleadores y emprendedores, para que puedan solicitar y acceder a capacitaciones y orientaciones técnicas, que fortalecerán e impulsarán la formalidad laboral.

INICIAN INSCRIPCIONES AL VI CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Participan todas las instituciones educativas públicas, ya sean urbanas o rurales, de Educación Básica. El cierre de inscripciones es el 31 de marzo.

El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) ha anunciado la apertura de inscripciones para el sexto Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa, con el objetivo de fomentar y reconocer iniciativas creativas en el ámbito educativo del país.

El propósito principal de esta sexta versión es promover el avance en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes, respaldando los proyectos ganadores del concurso de innovación e investigación educativa a través de ejecución, financiamiento y asistencia.

Todas las instituciones educativas públicas, ya sean urbanas o rurales, de Educación Básica en sus diversas modalidades, tienen la oportunidad de participar. El plazo para inscripciones finaliza el 31 de marzo.

El presidente del FONDEP, Alindor Bazán, señaló que este concurso no solo es una competencia, sino una ventana para la innovación y mejora continua en la educación. “Buscamos proyectos que inspiren, motiven y generen un impacto positivo en la forma en que enseñamos y aprendemos. Estamos convencidos de que estos proyectos merecen ser reconocidos por la ardua labor que ha demandado su realización”, expresó.

Categorías y financiamiento

Los proyectos que postulen deberán estar orientados a cualquiera de las tres categorías que propuestas en esta edición:

1. Proyectos de Innovación Educativa Consolidados

2. Proyectos de Innovación Educativa en Proceso de Implementación

3. Proyectos de Investigación-Acción Participativa para la Innovación Educativa.

Además, por tercer año consecutivo, el FONDEP destinará 10 millones de soles, distribuidos en 16 mil soles para cada una de las 625 instituciones educativas ganadoras. Este fondo será entregado mediante subvenciones destinadas a la adquisición de bienes y contratación de servicios necesarios para la implementación del proyecto.

Entre otros beneficios, se incluyen la emisión de una Resolución Ministerial para los integrantes de los proyectos ganadores, diplomas de felicitación para las instituciones educativas ganadoras, asistencia técnica para la gestión del proyecto durante el presente año escolar, entre otros que se detalla en las bases del concurso.

ACCEDE AL TÍTULO DE PROPIEDAD ¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR?

Cofopri destacó que todos sus procesos son gratuitos y no es imprescindible contar con constancia de posesión

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) informó que a través de su campaña gratuita “Lote empadronado, por el título anhelado”, durante el 2024 visitará más de 100 mil lotes urbanos en todo el Perú, por lo que enfatizó que toda labor de la entidad es gratuita y no es imprescindible contar con constancia de posesión para ser formalizado.

El Subdirector de Empadronamiento de la Dirección de Formalización Individual de COFOPRI, Alberto Rafael Sanabria, señaló que el requisito fundamental para ser declarado apto al título de propiedad es demostrar la posesión directa, pacífica, continua y pública del poblador en el lote, un año antes a la fecha del empadronamiento.

Al respecto, señaló que una vez comunicada la fecha de visita al asentamiento humano o centro poblado para el empadronamiento, los poseedores deben estar presentes y recibir al técnico o técnica de COFOPRI en sus viviendas, identificándose con su documento de identidad y deben mostrar original de cualquiera de los siguientes documentos:

• Recibos de agua, luz, teléfono, pago de arbitrios u otros que acrediten la ocupación y antigüedad de posesión en la vivienda.

• Contrato de compra - venta, escritura pública, constancia de posesión o cualquier otro documento que los acredite como dueños del lote.

En este sentido, es importante señalar que la constancia de posesión emitida por las municipalidades provinciales o distritales no es el único documento para demostrar la posesión del lote, siendo que el reglamento de formalización permite la presentación de otros documentos siempre que los mismos precisen los datos y antigüedad de la posesión de los ocupantes del predio.

“Estos documentos tienen el mismo valor, a la hora de calificar los expedientes de titulación, que cualquier recibo de servicios o contratos privados que indiquen la fecha y el nombre de los poseedores”, puntualizó el funcionario.

¿Qué hacer si no cuento con documentos probatorios?

Es importante mencionar que, si no cuenta con documentación que acredite su posesión, excepcionalmente, el o la empadronadora podrá tomar la declaración jurada de al menos 4 vecinos que lo reconozcan como titular de la vivienda.

Por otro lado, es importante señalar que, si por alguna razón de fuerza mayor le es imposible estar presente en la fecha del empadronamiento, tiene la opción de designar mediante carta poder simple a un representante de su confianza para que su lote pueda ser empadronado.

Cabe resaltar que la etapa de formalización individual, sirve para independizar cada lote a favor de sus posesionarios, se da gracias a la culminación de las labores técnicos legales de formalización integral de dichos pueblos y la inscripción en los registros públicos de los planos generados para tal fin.

Esta tarea de manera masiva, es decir, abarcando todo el asentamiento humano o centro poblado sin requerir una solicitud individual de los pobladores. Para ello, primero se realiza el diagnóstico y saneamiento físico-legal de una zona determinada, y luego se procede con el empadronamiento, que forma parte del proceso de formalización individual.

La campaña gratuita de empadronamiento “Lote empadronado por el título anhelado” tiene el objetivo de culminar la formalización de las viviendas de los asentamientos humanos de todo el país, a fin de inscribir títulos de propiedad registrados en la SUNARP a favor de los titulares.

PASCO: TRES DETENIDOS POR PRESUNTO ATENTADO A LA SALUD PÚBLICA

En la ejecución del mega operativo policial “Impacto 2024”, efectivos de la División de Investigación Criminal, Región Policial Pasco, en el distrito de Chaupimarca, lograron la desarticulación de una presunta Banda Criminal denominada "LOS NATURISTAS DE ALTURA".

Durante la ejecución del mega operativo policial "Impacto 2024", en el distrito de Chaupimarca, lograron la desarticulación de una presunta banda Criminal denominada "LOS NATURISTAS DE ALTURA", inmersa en el presunto delito contra la salud pública,  contaminación o adulteración de bienes o insumos destinados a usos o consumo humano y alteración de la fecha de vencimiento. 

La  intervención fue realizada a los locales de venta de productos naturistas denominados: “Centro Naturista American Medic”, “Botica Natural Fito Sana”, “Centro Naturista Farmacia China Dragon Rojo”, “La Internacional Farmacia China” y “Los Olivos”, donde se detuvo a Jhennifer C. Y. (22), Anais M. L. (30), y Jhon A. T. (31) se incautaron productos que ascienden a  un valor aproximado de S/. 20,000 soles.

Los productos incautados estaban vencidos, con la fecha de vencimiento adulterados y otros no contaban con registro sanitario y pese a ello eran comercializados al público sin reparo en las consecuencias a la salud de la población pasqueña.

También participaron del mega operativo participaron dos fiscales de la Fiscalía Especializada en Prevención del Delito y la fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pasco.

FISCALÍA DE PAUCARTAMBO LOGRA PRISIÓN PREVENTIVA PARA FEMINICIDA

La Fiscalía Provincial Mixta de Paucartambo, a cargo del Fiscal Provincial Ernesto Yupanqui Córdova, en audiencia sustentó el pedido de prisión preventiva en contra de Jorge Luis Chaves Malpartida por el presunto delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de Felicia Atanacio Espíritu.

Los hechos datan del 25 de enero del presente año, en el que el imputado llegó a la casa de la agraviada (ex pareja), lugar en el que realizó cortes con un cuchillo en los dedos de la mano e intentó asfixiarla sujetándola del cuello, circunstancia en que ingresó la hija de la victima y el sujeto huyó del lugar dejando a la agraviada desangrándose.

Al término de la audiencia se declaró fundado el requerimiento del Ministerio Público, por lo que el imputado que se encuentra detenido en la Comisaria de Paucartambo, cumplirá 07 meses de prisión preventiva en el Penal de Cochamarca.

OSIPTEL: EL 29 DE ENERO SE BLOQUEARÁN IMEI CLONADOS VINCULADOS A MÁS DE 53 000 LÍNEAS MÓVILES

Usuarios pueden verificar si el equipo que tienen o esperan comprar no se encuentra reportado como sustraído o clonado, accediendo a Checa tu IMEI.

Como parte de sus acciones para combatir el robo y el comercio ilegal de equipos móviles, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) anunció que este 29 de enero se llevará a cabo el tercer bloqueo de celulares con códigos IMEI clonados o duplicados.

En esta oportunidad se bloquearán 16 821 IMEI (serie de 15 dígitos que identifica al equipo) detectados como duplicados o clonados, los mismos que se encuentran vinculados a un total de 53 303 líneas móviles en servicio.

Este nuevo grupo se suma a los 498 IMEI detectados como duplicados o clonados que fueron bloqueados en noviembre y a los 1168 IMEI bloqueados en diciembre pasado, los mismos que estaban vinculados a más de 6319 y 6532 líneas móviles, respectivamente.

Operadoras envían alertas

La directora de Protección y Atención del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón, indicó que, del 2 al 24 de enero, las empresas operadoras enviaron mensajes de texto o SMS a las líneas móviles vinculadas a los equipos celulares con IMEI clonado, para que los usuarios tomen las acciones correspondientes en caso consideren que adquirieron el equipo de forma lícita.

“Si el usuario que recibe el SMS considera que adquirió el celular de forma legal, deberá acercarse a su empresa operadora portando el equipo para las validaciones correspondientes”, indicó.

La funcionaria recordó que un IMEI es considerado como clonado cuando está presente en varios equipos vinculados con diferentes servicios móviles a la vez. “En estos casos, nos encontramos ante una alteración del IMEI original del celular, por lo general robado, acción que está penada por la ley”, precisó.

Además, recomendó a los usuarios cuyos equipos sean bloqueados que por ningún motivo acudan a terceros buscando alterar el código IMEI, pues incurrirían en un delito castigado con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.

¿Cómo identificar el código IMEI de un equipo móvil?

Es importante adquirir los equipos celulares en comercios formales y que, antes de efectuar una compra de segundo uso, se verifique que el IMEI físico (que aparece en la

parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura del SIM Card) coincida con el IMEI lógico (que aparece en la pantalla al digitar *#06#).

“Si estos no concuerdan, significa que el celular tiene un IMEI alterado (clonado o inválido). También pueden verificar si el equipo que tienen o esperan comprar no se encuentra reportado como sustraído (robado, hurtado) o clonado, accediendo a la herramienta Checa tu IMEI (https://www.osiptel.gob.pe/sistemas/sigem.html) del OSIPTEL”, finalizó.

PASCO: UN FALLECIDO EN CHOQUE ENTRE MOTOTAXI Y SEMI TRÁILER

Accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en la Carretera Central en la zona  de Huariaca.  Los vehículos impactaron de forma violenta poco más de la 1 de la madrugada. 
Los heridos fueron llevados al centro de salud mientras que el conductor falleció en el lugar. La mototaxi de placa W3 6576 conducido por Ángel Bacas Castro(21) terminó destrozada a diferencia del semi tráiler de placa COR– 842. 
Las autoridades no han informado sobre la identidad de los heridos.
HERIDOS
1.- KENNYI DONATO ROSAS CURO DE18 AÑOS DE EDAD.
2.- RENZO ALEX TRINIDAD AGUILAR DE 19 AÑOS DE EDAD

MÁS DE 12 MIL JÓVENES YA POSTULARON A LA BECA GENERACIÓN DIGITAL PERÚ DEL MTPE

Quedan sólo 2 días para el cierre de la convocatoria que busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes peruanos a través de 1000 becas para cursos digitales.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que al día de hoy ya se han registrado unas 15 mil postulaciones para acceder a las 1000 becas integrales de formación en competencias digitales ofrecidas por el programa Generación Digital Perú, y cuya convocatoria cierra indefectiblemente este martes 30 de enero.

El MTPE, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Es Hoy, ofrece estas becas completas para estudiar los cursos de Programación Web Full Stack y Quality Assurance Testing (Sistemas de Control de Calidad), con 550 horas de duración promedio, en sesiones virtuales en el horario de lunes a jueves de 19:00 a 21:00 horas.

La convocatoria está dirigida a jóvenes de 18 a 29 años, con secundaria completa, manejo básico de herramientas informáticas como uso de email y de la plataforma Zoom, así como de disponibilidad horaria y compromiso para culminar la capacitación. Para mayor información, visita la web del programa (https://mtpe.trabajo.gob.pe/generaciondigital/).

La relación de los postulantes aptos a las becas se publicará el próximo 6 de febrero y dos semanas después se conocerá a los beneficiarios de estas 1000 becas que cubren el 100% de la matrícula y la capacitación virtual, además de materiales de estudio y apoyo para la inserción laboral.

Aún estás a tiempo de postular a esta oportunidad para potenciar tus habilidades digitales y mejorar tu futuro.