PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PASCO: RESTOS HALLADOS SERÍAN DE JOVEN REPORTADA COMO DESAPARECIDA

Familiares identificaron el torso hallado en el  río Huancabamba, pertenecería a  Frida Verde Espinoza, quien desapareció el sábado 14 de octubre luego de salir de su trabajo en San Luís, distrito de Huancabamba, Oxapampa.

El lunes su hermana reportó su desaparición el ante la policía. Días después hallaron parte de sus restos en el río. El cuerpo no tiene cabeza ni miembros inferiores.

La hermana refiere que la joven decidió separarse de su pareja, pero luego retomó su relación. Los familiares y amigos de la mujer piden que las autoridades esclarezcan el caso y que los responsables sean castigados.   

PASCO: AGRICULTORES SON PERJUDICADOS POR MAL TIEMPO

La caída de una torrencial lluvia y granizada en  el distrito de Santa Ana de Tusi, causó daños en varias hectáreas de sembríos de papas.
La zonas más afectadas por el mal tiempo son: Antamarca, Sagrahaca, Cuntupucro  y Quiulan. El hecho sorprendió a los agricultores que perdieron su inversión. Piden  que las autoridades del sector sean informados sobre esta situación.

PASCO: DELINCUENTES SE LLEVAN ALHAJAS DE IGLESIAS

Violentaron las cerraduras de las iglesias católicas de Shelby y Cochamarca para llevarse todas las cosas de valor. 

Entre lo sustraído se encuentran alhajas y dinero de los feligreses. Ingresaron en horas de la madrugada aprovechando la poca presencia de los vecinos, señaló el prefecto. 

Hasta el momento se desconoce en monto de lo sustraído. 

INACAL: TODO LO QUE DEBES SABER PARA IDENTIFICAR CARAMELOS SEGUROS Y DE CALIDAD ESTE HALLOWEEN

Estas golosinas deben llevar una envoltura adecuada que proteja la calidad del producto.

Esta es una de las temporadas donde se producen y consumen más dulces, siendo los caramelos las golosinas más solicitadas por los usuarios debido a sus variados y creativos diseños alusivos a esta festividad, donde los engreídos de la casa lucen sus mejores disfraces a cambio de sabrosas recompensas.

Por ello, es importante verificar que estos productos cumplan con especificaciones de calidad, a fin de preservar la salud de las niñas y niños, es por eso que el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, brinda las siguientes recomendaciones en base a 03 (tres) Normas Técnicas Peruanas (NTP):

CARAMELOS DUROS Y BLANDOS

NTP 208.100:2014 (revisada el 2019) Confitería. Caramelos blandos. Requisitos. 2ª Edición
  • Los caramelos blandos como los toffees y frunas deben tener un buen olor, color, sabor y textura.
  • No deben presentar partículas extrañas, decoloraciones, u otra característica que evidencien daños al producto.
  • La envoltura podrá ser impresa o no, de papel, polietileno, polipropileno, o de cualquier otro material flexible.
  • El envase podrá ser rígido y/o flexible, de un material de grado alimenticio permitido por la autoridad sanitaria competente que proteja el producto, tales como: cartón, aluminio, hojalata, vidrio, plástico y laminados.
Norma Técnica Peruana 208.101:2014 (revisada el 2019) sobre confitería. Caramelos duros. Requisitos 2ª Edición
  • Este tipo de caramelos no deben tener consistencia pegajosa, ni presentar sabores extraños o apariencia que evidencie deterioro del producto.
  • Los caramelos duros deben ser elaborados, procesados, empacados, almacenados y distribuidos en condiciones higiénicas de acuerdo con las Buenas Prácticas de Manufactura.
  • El producto y su empaque deben garantizar la duración de éste, de modo que cumpla con sus características de calidad.
SEGURIDAD DE LOS JUGUETES

NTP 324.001-1:2015 Seguridad de los juguetes. Parte 1: Pinturas de dedos. Requisitos y métodos de ensayo
  • Las pinturas de dedos (decorativas) no deben contener sustancias o preparados peligrosos, en cantidades que puedan dañar la salud de las niñas y niños.
  • Estos productos no deben ser endulzados, saborizados o aromatizados.
  • El envase primario de este producto debe llevar el nombre y/o marca comercial, dirección del fabricante, además de contener una advertencia donde se indique que los niños menores de tres años deberán utilizar el producto con supervisión de un adulto.
Es importante recordar que el consumo excesivo de golosinas por parte de los niños en Halloween puede causar daños a su salud. Para acceder a estas Normas Técnicas Peruanas sobre caramelos y juguetes ingresa la Sala de Lectura Virtual: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/

PASCO: ALERTAN PRESENCIA DE CÓLERA PORCINA EN TÁPUC

El subprefecto del distrito de Tápuc y el responsable de la oficina agraria realizaron una inspección en los inmuebles  que dieron el aviso sobre la enfermedad, hallando 5 cerdos muertos. 
Las autoridades alertan sobre esta situación y recomienda tomar acciones o evitar  el consumo de carne porcina.  

OSIPTEL PRESENTARÁ RESULTADOS DE ENCUESTA ERESTEL SOBRE ACCESO Y USO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA, MÓVIL, INTERNET Y TV DE PAGA EN WEBINAR GRATUITO

El evento virtual se realizará este 31 de octubre, a las 9:30 a m. Para participar, los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/ERESTEL2022.

¿Cómo ha evolucionado la demanda de servicios de telecomunicaciones en el Perú? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) lo revelará en un webinar gratuito, en el cual presentará los resultados de la Encuesta Residencial de los Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2022, aplicada a 15 493 hogares peruanos.

Este evento virtual se llevará a cabo el martes 31 de octubre, de 9:30 a 11 a. m., a través de la plataforma Teams. Está dirigido a funcionarios y especialistas de entidades del sector público, académicos, investigadores, gremios y asociaciones, estudiantes universitarios y público en general. Para participar, los interesados deben inscribirse previamente mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/ERESTEL2022.

Este evento será liderado por el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, y el director de Políticas Regulatorias y Competencia del ente regulador, Lennin Quiso Córdova.

En este webinar, denominado Erestel 2022, ambos funcionarios detallarán las características de la demanda y los patrones de uso de los distintos servicios de telecomunicaciones, según los resultados de esta encuesta retrospectiva llevada a cabo entre enero y junio de 2023 en todo el país, tanto en sus áreas urbanas como rurales.

En el marco del evento, se revelarán datos clave, como el porcentaje de hogares peruanos que posee dispositivos móviles para conectarse a internet, así como los que cuentan con televisores, smartphones, radios o equipos de sonido, laptops, notebooks, netbooks o ultrabooks, computadoras de escritorio, tablets, y reproductores de DVD o blue- ray.

Además, se presentarán estadísticas sobre los hogares peruanos que tienen acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía móvil, telefonía fija, internet y televisión de paga). También se difundirán datos sobre el uso de internet por parte de la población (según el ámbito geográfico, las variables socioeconómicas y el tipo de conexión), así como los diferentes modos de uso de internet (según el tipo de conexión).

PASCO: JOVEN SUFRE DESCARGA ELÉCTRICA

Un joven de 19 años sufrió una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba algunos trabajos en el AAHH Túpac Amaru. 
El joven de iniciales N.J.M.T. con una varilla tocó cables de mediana tensión. Con rapidez fue llevado por personal del Samu hasta el hospital Daniel Alcides Carrión. 


OSINERGMIN OTORGARÁ 250 BECAS A EGRESADOS UNIVERSITARIOS PARA ESPECIALIZARSE EN EL SECTOR ENERGÉTICO Y MINERO

Los mejores estudiantes del programa de especialización podrán acceder a prácticas profesionales en la institución.

Osinergmin lanzó la convocatoria para el Programa de Extensión Universitaria, PEU 2024, un programa de alta especialización en regulación y fiscalización de la industria energética y minera dirigido a egresados de todo el país de las carreras universitarias de ingeniería, derecho y economía. Los profesionales interesados en acceder a una de las 250 vacantes deben inscribirse para participar en el examen de admisión hasta el 30 de noviembre de 2023.

El Programa de Extensión Universitaria contempla seis especialidades: Regulación y Fiscalización de la Electricidad, Regulación y Fiscalización del Gas Natural, Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, Fiscalización de la Seguridad Minera, Derecho de la Energía y Minería, y Economía de la Energía y Minería. De esta forma, Osinergmin busca preparar a los futuros profesionales que se insertarán a sectores altamente competitivos, de gran demanda laboral y de vital importancia para el desarrollo del país, como son la energía y minería.

Los estudiantes que concluyan el programa obtendrán una Certificación Doble a nivel posgrado en Regulación y Fiscalización de la Industria Energética y Minera, con una duración promedio de 250 horas; una a nombre de Osinergmin y otra de la Escuela Nacional de la Administración Pública de Servir.

Los mejores estudiantes tendrán la posibilidad de realizar prácticas profesionales en Osinergmin; además, los egresados de la especialidad de Hidrocarburos y Gas Natural, podrán realizar prácticas en el Ministerio de Energía y Minas. Asimismo, al término del periodo de prácticas, los egresados del PEU también podrán desarrollarse como Profesional Supervisor (S4a) en Osinergmin.

Los interesados en postular al PEU 2024 deberán ser egresados de los meses de enero a diciembre de 2023. Todos los detalles sobre el programa e inscripciones se encuentran en https://becas.osinergmin.gob.pe/. Adicionalmente, para mayor información, los interesados pueden contactarse vía becas@osinergmin.gob.pe, al 01-2193410 (Lima) y a la línea gratuita en regiones 0800-41800.

PASCO: TORSO EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN ES HALLADO EN RÍO

Un torso en estado de descomposición es hallado atorado en una ramas en el  río de San Luís, distrito de Huancabamba, Oxapampa.
El hallazgo fue hecha poco más de las 5 de la tarde de ayer por lugareños que dieron aviso a la policía. Se desconoce el sexo al que pertenece el dorso. 

Personal de la policía y del Ministerio Público fueron alertado para el inicio de las investigaciones. 

COLECCIÓN PERUANA BRILLÓ EN SEMANA DE LA JOYERÍA DE ROMA

PROMPERÚ brindó capacitación a empresa expositora en el desarrollo de colecciones para eventos de promoción comercial

Luego de recibir capacitaciones y asistencia de la Comisión de Promoción del Perú para Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), la empresa cajamarquina Llul Joyas, participó en la Semana de la Joyería de Roma (Italia) con la colección “Huaco Trascender el Tiempo”.

Esta actividad, se desarrolló del 11 al 17 de octubre, con la finalidad de promover y valorizar la joyería contemporánea, de diseño y de artistas, así como la orfebrería en la conocida como la “ciudad eterna”.

Llul Joyas, junto a otras seis empresas que conforman el Consorcio de Joyería de la Región Cajamarca, participaron del programa de la Ruta Exportadora Especializada para el sector vestimenta de la línea de joyería, en donde recibieron asistencia en el desarrollo de sus colecciones, en gestión empresarial y en negociaciones para que puedan participar exitosamente en eventos de promoción comercial.

Llul Joyas fue calificada y seleccionada para participar en la Semana de la Joyería de Roma, como un paso estratégico para dar a conocer la oferta peruana de joyería al mundo. Esta empresa ha asistido a ferias nacionales e internacionales, en donde ha dado a conocer sus piezas elaboradas en plata con diseños vanguardistas.

La colección que presentó en el evento italiano fue una producción de Jorge Alfredo Pérez Gutiérrez, artista que cuenta con más de 15 años de experiencia en el rubro de platería, y que actualmente trabaja desde su taller en la ciudad de Cajamarca.