PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

SIS PONE A DISPOSICIÓN DE POBLACIÓN CINCO CANALES DE ATENCIÓN PARA DENUNCIAS POR CORRUPCIÓN

Se ha fortalecido medidas de protección de los denunciantes y se garantiza denuncia anónima. 
  
El Seguro Integral de Salud (SIS), en concordancia con la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción que busca promover la integridad, prevenir y sancionar este flagelo en el Estado, recuerda a la población que tiene a su disposición cinco canales de atención para que puedan hacer sus denuncias sobre presuntos actos de corrupción en la entidad o en la gestión de la cobertura de los planes de seguros SIS en cualquier establecimiento de salud. 

Los canales son: 
  • Presencial/testimonial: Entrevista personal con el responsable de la Unidad Funcional Oficina de Integridad Institucional (UFII) de la sede central, ubicada en Paseo de la República N° 1645, Urb. Balconcillo, La Victoria. 
  • Correo electrónico: denuncias@sis.gob.pe 
  • Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano: https://www.denuncias.servicios.gob.pe   
  • Vía Telefónica: (01) 514-5555 – anexo 1006 
  • Por escrito: Ante la mesa de partes de la sede central o sus análogos ubicados en las Gerencias Macrorregionales (GMR), Unidades Desconcentradas Regionales (UDR) y Fissal.  
Estos canales son solo para atender casos de presuntos actos de corrupción, no para quejas o reclamos. 

Medidas de protección y confidencialidad 

En aplicación del principio de reserva, el SIS garantiza la absoluta confidencialidad de la información relativa a la identidad del/de la denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma. 

Para ello tiene establecido medidas de protección. Una de ellas es la reserva de la identidad, en la cual se registra la denuncia con un código cifrado. Otra está referida a medidas de protección laboral, que busca no afectar la situación laboral o servicio como consecuencia de la denuncia. 

También hay otras medidas que protegen al postor en los procesos de contratación o su posición contractual con el SIS, como el apartamiento del proceso de contratación del trabajador denunciado, no pudiendo ser perjudicado en futuros procesos en los que participe.  

Denuncia anónima 

El SIS reitera que la denuncia también puede ser anónima y, por este motivo, está exceptuado de brindar sus datos personales y de contacto. Por ser anónima no aplica los recursos y medidas de protección. 

Cómo hacer la denuncia 

Al hacer la denuncia, esta debe contener la descripción detallada y clara de los hechos, el nombre de la entidad u oficina pública donde ocurrieron, el nombre de las presuntas personas implicadas, la fecha en que sucedió y alguna evidencia o medio probatorio que sustente o permita comprobar la denuncia.  

Cabe mencionar que todos los trámites de afiliación al SIS son gratuitos. Asimismo, el asegurado no debe pagar nada en los establecimientos de salud ya que, en la actualidad, los cinco planes de seguros del SIS cubren integral y gratuitamente todas las prestaciones de salud, incluso intervenciones quirúrgicas, atención de enfermedades de alto costo (cáncer e insuficiencia renal crónica, trasplantes de órganos y traslados de emergencia. 

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4. 

PASCO: NO HAY AVANCE EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE MUERTE DE POLICÍA

Poco más de dos años cumplió la muerte de Anthony Gaspar Soto (23) sub oficial de tercera de la policía que falleció en extrañas circunstancias. 

El Ministerio Público realizó una nueva diligencia en la vivienda donde ocurrió el hecho en presencia de las personas que se encontraban junto al uniformado. 

La madre de Gaspar afirma que hasta la fecha no sea esclarecido las circunstancias que causaron la muerte del joven y que hay mucha lentitud en las investigaciones. Se complica el hecho que la familia es natural de Huancavelica y no le permite viajar con frecuencia a Pasco para exigir justicia manifestó a Pascolibre.com

Como se recuerda Gaspar Soto junto a compañeros de trabajo y amigos se encontraban ingiriendo licor en la terraza de una vivienda de cuatro pisos cuando a las pocas horas se reportó su caída. Los acompañantes refirieron que el joven se tiró, pero existe una pared que hace suponer que existió manos ajenas en su caída. 

PASCO: DETIENEN A SUJETO POR AGRESIÓN CON OBJETO CONTUNDENTE A FAMILIAR

Clinton A. E. (26) fue detenido acusado por agresión con objeto contundente a su tía ocasionándole heridas, así como contusiones en la cabeza y diferentes partes del cuerpo.  La víctima de 41 años fue evacuada hasta el Centro de Salud de Yanahuanca y luego fue llevada hasta el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión por la magnitud de las lesiones. 

El hecho ocurrió el último fin de semana en la provincia Daniel Carrión.
 
La policía de la jurisdicción se constituyó hasta Puente Blanco en el Centro Poblado de Chinche Tingo logrando detener al sujeto acusado por el delito contra el cuerpo y la salud. 

EN PASCO INEI TIENE CASI EL 70% DE AVANCE EN EL V CENEC

Según dio a conocer su director, Víctor Huanca Remigio, el avance del V CENEC, tiene un avance del 70 % y esto se debe al desempeño de los encuestadores que están realizando un trabajo bueno.

Además señaló que durante estos dos meses que ya se tiene trabajando se visitaron distritos en las provincias de Pasco y Oxapampa, mientras que en la provincia carrionina se hará durante esta semana.

Llamó a los comerciantes a que puedan brindar toda la información necesaria para completar lo que falta del Censo Económico y poder llegar a la meta y conocer la realidad económica del país.

SUNASS ES LA PRIMERA INSTITUCIÓN PÚBLICA DEL PERÚ QUE IMPLEMENTA AGENDA TEMPRANA POR RECOMENDACIÓN DE LA OCDE

Herramienta sirve para transparentar procesos regulatorios y recibir aportes de la ciudadanía para la mejora de los servicios de saneamiento.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), siguiendo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para fortalecer sus procesos regulatorios y mejorar los servicios de saneamiento, es la primera institución del Perú que implementa la Agenda Temprana, instrumento que sirve para transparentar la programación de los problemas y temas de interés público que el regulador ha priorizado abordar dentro del ámbito de sus competencias. 

En esta agenda, publicada en la página web institucional, la Sunass pone a disposición de la ciudadanía el detalle de las necesidades y problemas de la población relacionados con los servicios de saneamiento que se han identificado y priorizado para ser trabajados en los siguientes doce meses. Así, el proceso regulatorio podrá contar con la participación ciudadana, ser más predictible y transparente.

Los actores que tengan algún interés, directo o indirecto, en el proceso o sean afectados con algún problema específico, podrán intervenir con sus aportes y propuestas, tanto en la etapa previa al diseño, como en la elaboración y desarrollo del proyecto regulatorio identificado.

Las necesidades regulatorias priorizadas son evaluadas a través del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), instrumento establecido por la OCDE, que mide el impacto de las políticas públicas en términos de beneficios, costos y efectos potenciales de una propuesta regulatoria, a favor de los ciudadanos y la prestación del servicio.

De esta manera, la Agenda Temprana de la Sunass para el periodo 2022 – 2023 tiene programado ocho posibles intervenciones normativas que están relacionadas con el cierre de brechas de micromedición en el ámbito de las empresas prestadoras, promoción de productos derivados de la prestación de servicios de saneamiento, fortalecimiento del sistema de sanciones a empresas infractoras, la valoración del agua potable y del sistema de saneamiento por parte de la población, entre otros.

La agenda completa puede ser consultada en página web de la Sunass en el enlace https://bit.ly/3MxJh2b. Asimismo, los ciudadanos que deseen realizar aportes pueden hacerlo escribiendo a dpn@sunass.gob.pe.

Sabías que…
El 2021 la Sunass y la OCDE suscribieron un acuerdo y memorando de entendimiento para la ejecución del programa país que busca acercar al Perú a los estándares de gobernanza y políticas públicas de la OCDE, mediante la mejora de la calidad de los servicios que el Estado brinda a sus ciudadanos. 

NUEVE MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA POLICÍA QUE HABRÍA COBRADO PARA ENTREGAR MOTOCICLETA DE MANERA IRREGULAR

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Pasco a cargo del Dr. William Cisneros Hoyos, declaró fundado el requerimiento fiscal de prisión preventiva por el plazo de nueve meses en contra el S2 PNP Franklin Riveros Cerron (34), por el presunto delito de Cohecho Pasivo Propio, en agravio de la Policía Nacional del Perú.

Según detalla el representante de La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, el 6 de junio, a las 10:30 horas, el S2 PNP Franklin Riveros Cerrón, en su calidad de miembro de la Policía Nacional del Perú y encargado de la sección de Transito, recibió la suma de 800.00 soles de Anthony Brahim Valerio Cáceres, para devolver de manera irregular su vehículo (moto), que fue puesto a disposición de la comisaria de Chaupimarca el 04 de junio durante el mega operativo desarrollado en la Plaza Carrión, porque el conductor no contaba con los documentos del vehículo ni el SOAT.

El magistrado William Cisneros Hoyos, después de escuchar a las partes y evaluar los hechos, consideró que existen los elementos de convicción, se cumplen con los presupuestos de ley, y a fin de asegurar el correcto desarrollo del proceso, declaró fundado el requerimiento fiscal de prisión preventiva, ordenando el traslado del imputado al Centro Penitenciario de Cochamarca por el plazo de nueve meses.

El abogado del imputado, indicó que apelará la resolución, la que sustentará en el plazo de ley.

PERÚ – AUSTRALIA

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en Filosofía y CCSS

Hoy 13 de junio el Perú tiene más probabilidades de ganar al equipo de Australia en fútbol, pero este país ya hace décadas que nos golea en desarrollo y competitividad.

La población del Perú al 2021 es de 33 millones de habitantes más los dos millones de migrantes que suman a nuestra situación demográfica. Australia cuenta con 27 millones y medio de habitantes y migrantes de muchos países, pero son gente que aporta al desarrollo de esa nación, no como aquí que en su mayoría han traído males sociales.

El país de la vicuña mantiene una inflación anual acumulada al 6% según el BCRP, mientras que el país del canguro mantiene una inflación acumulada del 3.5 % según el Reserve Bank of Australia. Eso le permite mantener la estabilidad financiera.

El país de la palta su población tiene una esperanza de vida de 70 años, mientras que el país de la lana que es Australia su esperanza de vida es de 83 años. Viven más que nosotros por un sistema de salud mixto más efectivo y no saqueador como es el caso del sistema de salud peruano.

Según el FEM Foro económico mundial el Perú está ubicado en el puesto 65 de competitividad, mientras que Australia se ubica en el puesto 16 en competitividad, esto es gracias a un sistema de educación básico y universitario que oriente a sus jóvenes al estudio de carreras productivas y no de servicio.

Es importante saber que en el tema de seguridad ciudadana el Perú está ubicado en el puesto 120 mientras que Australia se mantiene como uno de los países más seguro de andar que ocupa el puesto número 16.

En el tema de corrupción el Perú está considerado como un país donde campea la corrupción en el ámbito público y privado ubicándose en el puesto 91. Australia es un país en el cual el tema de corrupción es menor y se ubica en el puesto número 13.

Ni que decir en el ámbito de infraestructura de obras, Perú es uno de los países donde las obras demoran su construcción tantos años que se ubica en el puesto 88, mientras que los australianos poseen una de los mejores sistemas de infraestructura del mundo ubicándose en el puesto número 29.

En investigación y desarrollo el Perú es un país como se ha hablado mucho últimamente muy copión, lleno de plagios casi todas las tesis universitarias de pre grado, postgrado y doctorado, de allí que nos ubicamos en investigación en el puesto 88, mientras que en Australia la investigación y desarrollo es muy eficiente ocupando el puesto número 14.

Lo único que le ganamos a este país continente es que somos un país menos contaminador del medio ambiente, porque Australia emitió al 2020 386,439 megatoneladas de CO2 mientras que el Perú emitió 44,479 megatoneladas de C02. Somos a comparación de ellos los menos contaminantes del planeta.

Si, probablemente somos favoritos en el repechaje de hoy para ir al mundial de fútbol 2022 en Qatar. Pero como país estamos perdiendo y por goleada ante los australianos.

PRESIDENTE DEL JNE PIDE A ORGANIZACIONES POLÍTICAS PRESENTAR CON TIEMPO SUS LISTAS DE CANDIDATOS PARA LAS ERM

Es así que hace la solicitud a los personeros legales de las organizaciones políticas

Indica que así no afectarán la participación de sus postulantes en los referidos comicios

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, exhorta a los personeros legales de las organizaciones políticas a registrar y solicitar oportunamente la inscripción de sus fórmulas y listas de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE), con el propósito de participar en las Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre próximo.

Refirió que, aunque el plazo máximo para dicho trámite vence el próximo martes 14, conforme al cronograma electoral aprobado por el JNE, los partidos y movimientos regionales no deben esperar el último momento porque sus listas de candidatos podrían perjudicarse y con ello la participación de sus postulantes.

El magistrado electoral explicó que, en los supuestos previstos normativamente, las organizaciones políticas están en la posibilidad de solicitar el reemplazo de sus candidatos conforme lo dispone el artículo 24 del Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para Elecciones Regionales 2022, y el artículo 23 de documento símil para Elecciones Municipales 2022, con el fin de presentar sus solicitudes de inscripción de listas de candidatos ante el JEE correspondiente hasta la fecha límite indicada.

Expresó que, si las fuerzas políticas presentan sus respectivas listas de candidatos con la debida antelación, los JEE podrán calificarlas con tiempo suficiente y, de existir observaciones subsanables, podrán cumplirlas o presentarlas nuevamente antes de la fecha límite; asimismo, la ciudadanía podrá conocer con oportunidad a los aspirantes y sus propuestas, con lo que estarán en mejores condiciones de emitir un voto informado.

Salas Arenas precisó que cerca de ocho mil personeros de las organizaciones políticas, así como las personas que estas han designado, han sido oportunamente capacitados por el JNE en temas vinculados a presentación del Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida y demás formatos, uso del sistema Declara, Mesa de Partes del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE) y aspectos normativos relacionados la inscripción de las fórmulas regionales y listas de candidatos para las ERM 2022.

Dijo que, con el fin de asegurar una mejor asimilación de los contenidos expuestos en las charlas, la institución también elaboró videos tutoriales y manuales de accesos en los que se explica de manera didáctica, clara y sencilla el empleo de las diferentes funcionalidades de las mencionadas plataformas.

Es responsabilidad de los personeros legales titulares de las organizaciones políticas el proceder de forma diligente y prever el correcto llenado de todos los formatos y la oportuna presentación de listas, en la forma y plazo previstos en la ley y reglamentos difundidos por el JNE con debida antelación.

SIS Y LOS INSTITUTOS DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS FORTALECERÁN ACCIONES EN FAVOR DE PACIENTES ONCOLÓGICOS

Es la primera vez que la aseguradora pública en salud se reúne en conjunto con el INEN y los IREN del norte, sur y centro del país. 

Establecieron líneas de acción para garantizar que los asegurados con cáncer reciban una atención oportuna y de calidad, así como los medicamentos y dispositivos médicos necesarios para su tratamiento. 
 
El jefe del Seguro Integral de Salud y del Fondo Intangible Solidario en Salud - Fissal (unidad ejecutora de alto costo del SIS), los directores del INEN y los institutos regionales de enfermedades neoplásicas (IREN) Norte (Trujillo), Sur (Arequipa) y Centro (Huancayo), se reunieron ayer para tratar en conjunto la problemática de la cobertura en la atención de los asegurados con cáncer. Es la primera vez que se da una reunión de esta magnitud con los principales actores en la lucha contra esta enfermedad, considerada la segunda causa de muertes en el Perú. 

En la reunión, realizada en la sede central del SIS, se llegaron a trazar algunas líneas de acción que conllevará a fortalecer el trabajo conjunto en favor de la atención oportuna y de calidad que deben tener los pacientes oncológicos, en el marco de Ley Nacional del Cáncer que busca garantizar la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes con neoplasias. 

Propuestas 

En la cita, a la que asistieron con sus respectivos equipos técnicos, se analizó el presupuesto asignado a cada uno de los establecimientos especializados y se propuso que la aseguradora e institutos especializados en cáncer deberían hacer una propuesta en conjunto de incremento a considerar en el presupuesto 2023. A la fecha, Fissal ha transferido más de S/ 81 millones a los establecimientos de salud a nivel nacional para la cobertura del tratamiento oncológico. 

También se indicó que el INEN y la red oncológica propondrían al Minsa una norma que les permita la adquisición de medicamentos en tanto se implemente el reglamento de la Ley 31336. Paralelamente, el SIS, a través de Fissal, continuará coordinando con Cenares en busca de mejorar la planificación para el adecuado abastecimiento de productos farmacéuticos. 

Asimismo, se vieron otros temas referidos a la mejora de los procesos de evaluación de las prestaciones, la aprobación del umbral de alto costo para el tratamiento de enfermedades oncológicas, la implementación de una mesa de trabajo para debatir una lista de procedimientos no tarifados, entre otros. 

Destacan reunión 

El jefe del SIS, José Vidal Fernández, destacó la importancia de esta reunión técnica para fortalecer el trabajo conjunto entre las aseguradoras públicas y los institutos de enfermedades neoplásicas para garantizar el acceso, principalmente, a medicamentos y dispositivos médicos a todos los pacientes con enfermedades oncológicos, las cuales están financiadas por Fissal. 

Por su parte, el jefe del INEN, Eduardo Payet Meza, coincidió en que esta reunión fue muy importante, ya que la cobertura de los pacientes oncológicos se ha convertido en un reto porque los números de casos cáncer han aumentado y los tratamientos cada vez son más complejos. “Tenemos que asegurar la calidad de atención de nuestros pacientes y eso está directamente relacionado a la financiación del costo de las nuevas drogas, de los nuevos tratamientos, de las nuevas oportunidades y el acceso de todos los peruanos, especialmente los más necesitados”, añadió. 

Destacó que SIS/Fissal o “SIS oncológico” -como lo llamó- es la que ofrece mejores oportunidades de tratamiento en el sistema de seguros de salud del país, tanto público y privados. 

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4. 

¿CÓMO CONSTRUIR Y MANTENER UNA RED DE CONTACTOS QUE TE AYUDARÁ EN TU FUTURO PROFESIONAL?

Una red de contactos está conformada por nuestro entorno más cercano, por ejemplo, nuestras amistades, compañeros de estudios o de trabajo, profesores o familiares, con el que podremos contar para acceder a más oportunidades laborales, académicas o de negocio. Es decir, son personas que mantienen un buen concepto de nosotros y de nuestro profesionalismo, razón por la que nos tendrán presentes cada vez que necesiten o conozcan de alguna oportunidad.  

Esta red se convierte en la herramienta más importante para estar al tanto de información valiosa acerca de nuestra carrera y de ofertas de empleo, sobre todo las que no son públicas. Por eso, Patricia Farfán, especialista en Gestión del Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (Pronabec) del Ministerio de Educación, nos brinda las claves para construir y mantener una red de contactos. 

Prepara tu presentación personal. Este discurso, también conocido como elevator pitch, se caracteriza por ser claro, conciso y breve. Su objetivo es maximizar tu marca personal y para ello necesitas saber quién eres y qué es lo que quieres transmitir. Así, podrás persuadir al receptor del mensaje de que eres una persona en la que podrá confiar de manera profesional. Su duración no debe exceder el minuto. 

Asiste a eventos relacionados a tu carrera. Pueden ser congresos, exposiciones, reuniones, ferias de productos, entre otros, que se desarrollen de manera virtual o presencial, donde sepas que habrá personas con las que quieras relacionarte. La asistencia a estos eventos debe ser periódica y es importante ser puntual.  

No hables solo de ti mismo. Demostrar conocimiento e interés por las experiencias de los demás es un excelente recurso para despertar simpatía y lograr la atención de otra persona. Por eso, es importante que siempre escuches lo que tienen que decir los demás y preguntarte qué puedes ofrecerles o cómo podrías ayudarlos. 

Sé recíproco, colaborativo y honesto. En una red es importante la reciprocidad, es decir, no solo utilizar la información, si no también ser fuente de información para tus contactos. Es muy importante fomentar la ayuda mutua, ya que en este espacio se comparten conocimientos y experiencias. Otras características claves son la asertividad, para evitar confrontaciones con tu red, y la honestidad, por ejemplo, cuando no podrás presentarte a algunas convocatorias laborales.  

Usa LinkedIn. A diferencia de redes como Facebook o Instagram, LinkedIn es utilizada para compartir nuestro perfil profesional y CV a otros profesionales. Regístrate, completa tus datos y también incluye una foto que transmita a qué te dedicas. Luego, agrega a personas que conozcas, como compañeros o profesores. Participa activamente, comparte información y suscríbete a grupos. Recuerda que esta plataforma cuenta con la función de “Bolsa de trabajo”, por lo que también podrás utilizar esta opción para buscar ofertas laborales de tu interés.  

Aprovecha todas las redes sociales. Es importante que actualices tu información profesional con los datos de tu formación y experiencia profesional en todas tus redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram, para que así tus contactos puedan saber más de ti y comentarte de oportunidades laborales. También puedes usar las redes sociales como un método para enterarte cada vez que una empresa de tu interés esté en búsqueda de nuevos colaboradores. 

Únete a grupos. Puedes unirte a voluntariados relacionados a tu carrera, donde deberás demostrar tu buen desempeño, ya que ahí encontrarás a otras personas que compartan tus intereses, y más adelante podrían darte a conocer algunas posibles ofertas de empleo. A través de las redes sociales, también puedes unirte a grupos en los que se comparta información de tu carrera. No olvides participar activamente y conversar con los demás miembros. 

Patricia Farfán también nos recuerda que el Pronabec ha puesto a disposición de los empleadores del país la plataforma ExpoTalentos https://expotalentos.pronabec.gob.pe

En este espacio podrán revisar de forma gratuita los CV de más de 16 000 talentos como Beca 18 y Beca Permanencia, que han egresado o están próximos a concluir sus estudios superiores y que están en búsqueda de oportunidades laborales.  

La plataforma cuenta con más de 100 instituciones públicas y privadas que están en búsqueda de colaboradores, ya sea para prácticas preprofesionales, profesionales o empleo. ExpoTalentos es un espacio que permite destacar el perfil y generar y/o potenciar la red de contactos. Para mayor información, pueden escribir al correo electrónico empleabilidad.beneficiario@pronabec.gob.pe.