PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ELECTROCENTRO RETIRARÁ CABLES DE TELECOMUNICACIONES INSTALADOS DE MANERA INFORMAL EN LOS POSTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Tras una supervisión inopinada a los postes de energía eléctrica realizada el día 05 de noviembre en los alrededores de la ciudad, se pudo constatar que muchas de las empresas de comunicación y prestadoras de servicio de cable, están haciendo uso indebido de los postes, colocando sus cables y demás aditamentos sin la autorización respectiva y sin respetar las normas.

Es por ello que la empresa Electrocentro, a través del Jefe del SEM Pasco, hizo un llamado a las operadoras de cable y telecomunicaciones a ponerse a derecho con las autorizaciones, ya que al colocar sus cables sin los permisos necesarios generan inseguridad a los vecinos de la ciudad ya que son colocados sin los mínimos requisitos de seguridad.

“Muchas de estas instalaciones provocan daños a los postes, ya que ellos tienen un determinado esfuerzo mecánico y estos cables aéreos provocan que los postes se vayan resquebrajando y perjudiquen a los usuarios y la empresa”, señaló el Ing. David Morales Rojas.

En ese sentido, hacemos un llamado a todas las compañías de telecomunicaciones que requieran utilizar un poste de energía eléctrica de Electrocentro como punto de apoyo de sus redes, deben coordinar previamente y solicitar la autorización correspondiente a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad física de los usuarios.

Por otro lado, Electrocentro retirará de manera paulatina los cables de telecomunicaciones instalados de manera informal de los postes de energía eléctrica dentro de nuestra área. Finalmente, reiteramos nuestro firme compromiso de brindar un mejor servicio en beneficio de todos los clientes.

Electrocentro recuerda a la población que pone a su disposición los números Serviluz: 064481313 – 080171002, para cualquier consulta, denuncia o sugerencias, además de los servicios web en www.distriluz.com.pe y la nueva dirección en Pasco es en Jr. Ramón Castilla 072 en Yanacancha.

MINISTRO DE DEFENSA PONE SU CARGO A DISPOSICIÓN

Mediante su cuenta en redes sociales Walter Ayala puso su cargo a disposición. No usen pretextos contra la democracia, se puede leer en su mensaje.
Hace poco se José Vizcarra, ex comandante general del Ejercito, denunció que existió ascenso irregular de militares por presión del Ejecutivo.

NUEVE MESES DE PRISIÓN POR REALIZAR ACTOS CONTRA EL PUDOR

El Primer Juzgado de la Investigación Preparatoria de Pasco, declaró fundado el requerimiento fiscal de nueve meses de prisión preventiva, contra el imputado Elvis Raúl Diaz Ricapa, por la presunta comisión del delito de actos contra el pudor en menores, en agravio de una menor de identidad en reserva, ordenando su ubicación y captura. 
La fiscal indicó que, en el mes de febrero del 2020 en horas de la noche, el imputado se dispuso a descansar con la madre y la menor agraviada quien, aprovechando la distracción de madre, le había hecho tocamientos a la menor por debajo de su ropa, produciéndole miedo, hasta referir que iría al baño, por lo que él la dejo de tocar.

Al día siguiente, la menor fue en su progenitor a quien le contó lo sucedido, y con quien se dirigieron a la comisaria para poner la denuncia correspondiente.

La magistrada después de haber escuchado a las partes, considero que se cumplen con los presupuestos de ley, declarando fundado el requerimiento fiscal de nueve meses de prisión preventiva y ante la ausencia del imputado, ordenó su ubicación y captura, para su posterior traslado al Penal de Cochamarca..

PARO TOTAL DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN PASCO

Paro convocado a nivel nacional por el sector transporte fue acatado en Pasco. Las empresas del servicio de transporte público en su totalidad paralizaron sus actividades como medida de protesta. 
Mediante piquetes impidieron por momento el transito en varios sectores en Cerro de Pasco y la Carretera Central. La policía con firmeza tuvo que restablecer la circulación de los vehículos bloqueados por momentos. 


Se espera que en horas de la tarde retorne  el servicio del transporte . No se registraron violencia en el paro. Algunas empresas interdistritales laboraron con normalidad.


PASCO: CARRETERA CENTRAL BLOQUEADA EN COLQUIJIRCA.

Transportistas bloquearon vía en el distrito de Tinyahuarco, Pasco.
Camiones de carga impiden el libre tránsito de la Carretera Central como medida de protesta entre el Centro Poblado de Colquijirca y Villa de Pasco. Los conductores portando pancartas muestran su desacuerdo con el incremento del combustible.
Miembros de la policía han desplegado esfuerzos para liberará varios sectores tomados por conductores del servicio de transporte público y de carga.

JNE VIENE EJERCIENDO LA DEFENSA LEGAL DE MÁS DE 100 DEMANDAS DE AMPARO PRODUCTO DE LAS EG-2021

A la par, viene afrontando las tareas propias para llevar a cabo las ERM-2022, con los estándares de calidad reconocidos por la observación internacional

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viene ejerciendo la defensa legal ante el Poder Judicial de 131 demandas de amparo que se presentaron en su contra hasta el momento a raíz de las Elecciones Generales 2021 (EG-2021), y a la par se encuentra concentrando sus esfuerzos para llevar a cabo con eficiencia, transparencia y estricto apego a ley las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM-2022), cuyas nuevas normas se aprobaron por el Congreso de la República hace pocos días y con el encargo de reglamentarlas en 30 días.

Hasta el momento, según la Procuraduría Pública de la entidad, ninguno de los recursos interpuestos por organizaciones políticas y ciudadanos han sido declarados fundados por los órganos judiciales competentes, de lo cual se colige que los Jurados Electorales Especiales (JEE) y el Pleno del JNE, en primera y segunda instancia, respectivamente, han procedido con sujeción a la normativa electoral y a la Constitución.

Así, unas 18 demandas de las 131 indicadas fueron archivadas al comprobarse que no existe afectación a los derechos fundamentales invocados por las partes procesales. Otras 46 han sido apeladas a las Salas Superiores, luego de que los juzgados especializados y juzgados civiles pertinentes verificaran que las decisiones tomadas por los organismos electorales se ajustan al marco jurídico vigente.

Un expediente ha llegado en calidad de agravio constitucional al Tribunal Constitucional (TC), tras ser desestimado en doble instancia judicial (juzgado y sala), mientras unas 26 causas se encuentran en plazo de impugnación, después de haber sido declaradas improcedentes al no cumplir con los estándares legales mínimos.

En tanto, cinco casos figuran como infundados, por carecer de argumentos jurídicos valederos, cuatro en calificación en distintos juzgados y uno como incompetencia, es decir, se presentó en un órgano cuya jurisdicción no es la apropiada.

Nulidades

Entre las 131 demandas de amparo, ocho corresponden a pedidos de nulidad de las elecciones presidenciales 2021. Algunas de ellas, sustentan tal solicitud señalando que no se puede permitir la postulación de una fórmula presidencial con dos candidatos, es decir incompleta.

Al respecto, cabe indicar, que el segundo párrafo del artículo 104° de la Ley Orgánica de Elecciones precisa que ante la denegatoria de la inscripción de uno de los dos candidatos a la Vicepresidencia, continuará en la postulación el restante y el aspirante a la Presidencia. En consecuencia, no ha existido vulneración en la postulación de la plancha para encabezar el Ejecutivo, de la fórmula Castillo-Boluarte.

Es de resaltar que, en este asunto es imposible emitir un pronunciamiento sobre el fondo en aras de la seguridad jurídica de la elección, toda vez que ya se ha manifestado la voluntad popular en las urnas y proclamado los resultados correspondientes, tal como lo señala la sentencia 5854-2005-PA/TC del TC. Precisa, además, que el plazo para interponer una demanda de esta naturaleza ha prescrito, según el Código Procesal Constitucional.

Cabe anotar, que las elecciones fueron correctas e imparcialmente llevadas y, la observación nacional e internacional así lo han corroborado, como es de público conocimiento.

De esta forma, en paralelo a la defensa de estos casos, el JNE viene cumpliendo labores con miras a las ERM-2022, coordinando con los organismos del sistema electoral, desarrollando el marco legal y fiscalizando el padrón electoral, entre otras

acciones conducentes a realizar elecciones con los altos estándares de calidad de los comicios pasados, los que gozan del reconocimiento de los observadores internacionales.

ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIO PARTICIPAN EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS DEL MINEDU

Contraloría convocó a 27 mil estudiantes a unirse a veedurías que serán hasta el 11 de noviembre

Desde el último 29 de octubre, la Contraloría General de la República dio inicio a una nueva fase de su programa “Auditores Juveniles”, en la cual los estudiantes de educación secundaria vienen verificando, hasta el 11 de noviembre del presente año, si las estrategias educativas “Aprendo en Casa”, “Aprendo en Escuela” y “Aprendo en Comunidad”, implementadas por el Ministerio de Educación (Minedu), se vienen aplicando según lo señalado en la normativa que regula su ejecución a nivel nacional.

De esta manera, se hizo la convocatoria a 27 mil estudiantes de secundaria de las instituciones educativas públicas de todo el país para que puedan sumarse al programa “Auditores Juveniles” y así apoyar en la verificación de las pautas dispuestas para el desarrollo de las estrategias educativas para el año 2021, se han aplicado conforme a lo dispuesto en la normativa que las regula, a fin de que estas contribuyan al logro de los objetivos de aprendizaje por parte de los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR).

Con el apoyo de sus padres, los escolares de 1ro a 5to de secundaria se sumarán, con la supervisión  de la Contraloría General, en la verificación de las estrategias y recursos que se han puesto a disposición de los estudiantes, docentes y familia; así como la información que viene siendo difundida a través de diversos medios, como internet, TV y radio; se complementan entre sí, y pueden ser utilizados de manera independiente según las posibilidades de los estudiantes, considerando que los contenidos que se difunden se desarrollan en torno a una misma experiencia de aprendizaje.

La veeduría escolar es una actividad de vigilancia ciudadana que se ejecuta a través del programa “Auditores Juveniles” de la Contraloría General de la República, cuyo objetivo es promover valores éticos, cívicos e impulsar una cultura democrática y de integridad en los alumnos, a fin de contribuir al fortalecimiento del control social y fomentar el buen uso de los bienes y servicios públicos, como una medida preventiva en la lucha contra la corrupción. Actualmente, se realiza de forma virtual debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19. 

El objetivo de esta veeduría escolar sobre “Estrategias Educativas”, es verificar el cumplimiento de las normas emitidas por el sector educación para el desarrollo de las clases en el presente año.

Para informar sobre el cumplimiento y desarrollo de las estrategias educativas, los estudiantes deberán ingresar a: www.gob.pe/contraloria o auditorjuvenil.contraloria.gob.pe, donde podrán realizar la veeduría escolar.

Las veedurías escolares se desarrollan en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito en diciembre de 2019 entre la Contraloría General y el Ministerio de Educación; así como tomando en cuenta los documentos curriculares vigentes. Asimismo, esta práctica, aporta al Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021.

TRANSPORTISTAS PASQUEÑOS CONFIRMAN SUSPENSIÓN DEL PARO

En el Terminal Terrestre de Pasco las empresas de transporte público interurbano confirman que darán tregua al gobierno para que cumplan con sus compromisos.
Acordaron suspender el paro convocado para el 8 de noviembre hasta el 1 de diciembre. Luego de una reunión que sostuvieron con el gobierno central en horas de la madrugada, acordaron suspender la medida de protesta por el incremento del combustible según dijeron a Pasco Libre

MINERO FALLECE EN MOROCOCHA

Jhony Crispin Sotacuro (37) trabajador de la empresa Argentum, subsidiaria de la empresa minera Panamerican Silver, falleció en el nivel 856, piso 5.
El infortunado conducía un Scoop cuando cayó junto al vehículo unos 10 metros falleciendo en el accidente. El hecho ocurrió poco más de las 3 de la tarde de ayer. 
Luego de algunas horas el Ministerio Público realizó el levantamiento del cadáver. Natural de Huancavelica deja viuda y huérfanos refieren medios locales.

EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES ANALIZARÁN MODELO DE CALIDAD PARA POSGRADO

Destacados expertos educativos de Argentina, Chile, España y Perú evaluarán la propuesta de Modelo de Calidad para la acreditación de maestrías y doctorados en el próximo evento organizado por el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), este miércoles 10 de noviembre a las 3:00 p. m. 

El panel de discusión de expertos: “Modelo de Calidad para la Acreditación de Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria de Posgrado” se transmitirá en vivo en la página de Facebook del Sineace (www.facebook.com/SINEACEOFICIAL) y está dirigido a la comunidad educativa involucrada en los programas de posgrado de las universidades con licenciamiento. 

En el debate participarán la directora de Acreditación de carreras de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación – Coneau (Argentina), Marcela Groppo; el coordinador de Promoción de la Calidad de la Educación (Chile), Alonso Núñez; la directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – Aneca (España), Mercedes Siles; y el director de Políticas y Programas de CTeI del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – Concytec (Perú), Percy Bernal. 

Estos expertos nacionales e internacionales son referentes en los campos de evaluación, educación superior, posgrado y política educativa, por lo que han sido invitados por el Sineace para analizar la pertinencia de este documento técnico con los requerimientos de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, además de brindar aportes y sugerencias para fortalecerlo. 

Asimismo, la jornada académica contará con la participación del presidente del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carlos Barreda Tamayo, quien dará las palabras de bienvenida. Por su parte, el director de Evaluación y Acreditación en Educación Superior y Técnico-Productiva del Sineace, Hugo Rosales García, se encargará de la presentación de la propuesta del modelo y la moderación de las preguntas del público. 

Es importante mencionar que la propuesta de Modelo de Calidad se encuentra en etapa de elaboración, proceso a cargo de un equipo técnico de educación superior y técnico-productiva. Con los aportes de representantes de universidades licenciadas y expertos internacionales, el documento será evaluado por el Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, el cual aprobará su pre publicación para recibir opiniones de la ciudadanía. Finalmente, será aprobado de manera oficial. 

DATOS: 

El Modelo de Calidad para posgrado es una representación de la calidad que se espera de una maestría o doctorado. 

Puede conocer más sobre los modelos de calidad en ww.gob.pe/sineace