PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ONPE INSTALARÁ MESAS DE SUFRAGIO EN ESPACIOS ABIERTOS CEDIDOS POR PROYECTO ESPECIAL LEGADO JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, y el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Alberto Valenzuela, recorrieron hoy las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna) en el distrito limeño de San Luis. En este recinto el organismo electoral habilitará tres locales de votación, donde se instalarán 82 mesas para un total de 24,383 electores.

En la actividad, los titulares de ambas entidades hicieron el reconocimiento de uno de los espacios que la Videna ha cedido a la ONPE para el desarrollo de la jornada electoral del 11 de abril y de una eventual segunda vuelta. En sus intervenciones Corvetto y Valenzuela destacaron el trabajo conjunto que llevan a cabo sus entidades para brindar facilidades y espacios seguros para el sufragio de la ciudadanía.

Uno de los locales tendrá como acceso la puerta 1 de la Videna, ubicada en la avenida del Aire, y tendrá 28 mesas para 8,400 electores. En los otros dos, que tendrán como ingreso la puerta 13 y 15, se instalarán 28 y 26 mesas para 8,400 y 7,583 electores respectivamente

En la Videna se hará uso del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) herramienta que permite registrar los resultados electorales, imprimir el acta de escrutinio y cartel de resultados, así como transmitir los resultados electorales a la sede central de la ONPE con el apoyo de sistemas y equipos informáticos.

El SEA facilita la labor del miembro de mesa en el llenado de las actas de escrutinio, minimiza el error por ilegibilidad en las actas, disminuye el porcentaje de actas observadas y permite presentar los resultados electorales en menor tiempo y con mayor porcentaje de actas procesadas.

Además de la Videna, la ONPE utilizará otros espacios abiertos de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos como son el Polideportivo Villa El Salvador donde se instalarán 47 mesas para 14,100 electores y el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, en Villa María del Triunfo, para 44 mesas y 13,200 personas. Los locales han sido cedidos al organismo electoral a través de un convenio interinstitucional suscrito con el Proyecto Especial Legado.

Al tratarse de espacios abiertos, el organismo electoral colocará toldos bajo los cuales se instalará una mesa de sufragio y dos cabinas de votación. Entre toldo y toldo habrá una distancia de 2 metros para evitar la aglomeración de votantes de distintas mesas de sufragio.
 
Asimismo, personal de la ONPE vigilará el estricto cumplimiento de los 7 protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19 que se han establecido para la jornada electoral.
 
Es importante precisar que para estos comicios la ONPE ha incrementado en un 125% la cantidad de locales de votación en comparación a las elecciones generales del 2016.
El uso de espacios abiertos será fundamental para la adecuada ventilación, así como para evitar la aglomeración de personas y tener elecciones seguras y tranquilas el 11 de abril.

Más información:
Elecciones Generales 2021: https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/index.html  
Protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19: https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/bioseguridad.html    
Consulta tu local de votación y si eres miembro de mesa:  https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/
Video: Elecciones en espacios abiertos-sede la Videna https://youtu.be/yhvzP2JEbEQ

TECHO DE 4 VIVIENDAS FACETADAS POR FUERTE GRANIZADA EN TICLACAYÁN

Cerca de las 3 de la tarde de hoy una fuerte granizada cayó sobre el centro poblado de Pucurhuay, afectando los techos de 4 viviendas. 
El gobierno local alertó de la emergencia sobre el daño a las viviendas que presentan filtración de aguas y en algunos los techos quedaron inservibles.
El municipio deberá realizar la evaluación del daño a los propietarios de las viviendas para empadronarlos  y brindarles  apoyo.

MINCETUR PREMIARÁ LOS TRABAJOS ARTESANALES MÁS INNOVADORES DEL PERÚ

Se abrió la convocatoria para postular a la décima edición del “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana”. 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invita a todos los artesanos del Perú a participar en la décima edición del “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana: Innovación en la Artesanía”. 

A través de este certamen, se seleccionarán los trabajos artesanales más innovadores del país; es decir, aquellos elaborados con técnicas innovadoras en diseño y materiales, procesos, tecnologías, entre otros. 

Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de mayo, fecha en la cual deberán presentar, como máximo, sus propuestas de diseño. Las postulaciones son virtuales. Las bases y formatos del concurso pueden encontrarse aquí: https://www.mincetur.gob.pe/innovacionenartesania/    

SOBRE EL PREMIO 

El Mincetur señaló que el “Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana: Innovación en la Artesanía” busca fomentar la innovación y la creatividad, a fin de lograr mayor competitividad entre los artesanos y hacer un reconocimiento del aporte que realizan en la diversidad de nuestra identidad cultural, el desarrollo sostenible y el desarrollo de la oferta turística nacional. 

Pueden postular a esta convocatoria artesanos, asociaciones de artesanos, empresas del sector artesanal, así como diseñadores, ingenieros industriales, emprendedores y estudiantes a nivel nacional.  

CATEGORÍAS DE POSTULACIÓN 

En esta oportunidad se abrieron tres categorías de postulación:  

Diseño y desarrollo de producto: premia el diseño y desarrollo de nuevas colecciones de productos artesanales, valorando concepto, estética, utilidad, identidad y potencial de mercado de las propuestas. 
 Procesos productivos: premia las propuestas más innovadoras en el desarrollo, uso y mejora de procedimientos, herramientas, equipos e insumos para la producción de artesanía.  

 Negocio innovador: reconoce a aquellos emprendimientos con enfoque innovador en el sector artesanal, que generen nuevas oportunidades en el mercado, no solo con la venta de artesanía, sino, además, brindando una propuesta de servicios relacionados.  

Es importante resaltar que las propuestas ganadoras serán elegidas por un jurado calificador, el cual tomará en cuenta algunos criterios como: a) Identidad cultural, c) Mercado, d) Sostenibilidad y e) Replicabilidad. Se seleccionará a un ganador por cada categoría. 

IMPORTANTE 

El Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana fue creado en el marco del artículo 28 de la Ley N°29073, “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal”. Su lanzamiento fue en el año 2005 y, su última edición en el 2019, contó con la participación de 148 proyectos, provenientes de 18 regiones del país.

Para cualquier consulta, contactarse al teléfono 992 094 457 o través del correo electrónico innovacionartesania@mincetur.gob.pe.

ADEX SOLICITA A DIGESA OTORGAR CERTIFICADO SANITARIO DE EXPORTACIÓN A EMPRESAS CON HACCP

Los sobrecostos de las pruebas en los laboratorios, exigencia del actual procedimiento, son altos para las pequeñas empresas exportadoras.

fin de ayudar a la recuperación de la exportación de productos agroindustriales procesados, la Asociación de Exportadores (ADEX), instó a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), otorgar automáticamente el Certificado Sanitario Oficial de Exportación (CSOE) a las empresas que tienen otros documentos que garantizan la trazabilidad de los procesos en sus plantas, como el certificado HACCP, habilitación sanitaria o ISO.

El CSOE es uno de los documentos requeridos por los clientes en el país de destino y para conseguirlo –lo expide Digesa– la empresa peruana debe presentar los resultados favorables de dos análisis: uno físico-químico y otro microbiológico por cada lote a exportar, de un laboratorio particular.

El presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas del gremio, Doryan Zea, solicitó replicar las buenas prácticas de otras naciones de Europa, donde el HACCP, habilitación sanitaria o ISO demuestran la inocuidad de la producción, y no se pide un nuevo muestreo. “Los servicios brindados por los laboratorios pueden representar hasta un 15% del valor total de la factura”, detalló.

El sector agro –comentó– es un motor importante de la economía, sin embargo, enfrenta problemas que obstaculizan su crecimiento, es el caso de los sobrecostos asumidos por los productos agroindustriales procesados y el tiempo de espera por los trámites.

“Los laboratorios demoran entre cinco y siete días en dar los resultados de los análisis, luego son reenviados a Digesa que a su vez demora entre 15 y 30 días más en aprobarlos –a veces hasta 45–, si hay retrasos se crean sobrecostos, los cuales son asumidos por los exportadores peruanos quienes ven afectada su competitividad”, enfatizó.

Esa entidad, dijo Zea, no prioriza los trámites relacionados al comercio exterior y eso entorpece la labor de las empresas. Consideró que, si ese escenario se mantiene, se perderán oportunidades para ayudar a la recuperación del país.

Pymes

En opinión del gerente comercial y de operaciones de la empresa Cacao Valley, Giuseppe Cassinelli, obtener los análisis de los laboratorios es muy costoso para las pequeñas empresas exportadoras. En el caso de su representada, incrementa sus costos entre un 30% y 50%, ya que trabaja con lotes chicos.

“Si algunas empresas tienen HACCP, es innecesario pedirles más análisis, pues la calidad de su oferta ya está asegurada. Las pymes peruanas están luchando por reactivarse, sin embargo, la mayor traba está en las mismas autoridades, quienes generan barreras administrativas como la solicitud del CSOE”, apuntó.

ANUNCIAN DESALOJO A CERCA DE 100 INVASORES DE ZONA ARQUEOLÓGICA EN PALLANCHACRA

El director del INC Pasco, José Millán del Valle, anunció el desalojo a cerca de 100 invasores que se posesionaron en zona arqueológicas de Guellay Wasin, ubicada en el distrito de Pallanchacra, Pasco.
Este grupo de personas se posesionaron en la zona arqueológica desde el mes de diciembre afirmó Millán a los medios de comunicación local. Pero en otra área de la zona arqueológica la municipalidad habría instalado módulos de viviendas. 
El titular del INC en Pasco anunció que solicitará apoyo policial para el desalojo de los invasores esperando sea de forma pacífica. Concluyó diciendo que solicitaron al municipio información, pero no habrían recibido respuesta dijo que investigarán los hechos y de hallar responsable serán denunciados. 

ONPE REALIZÓ PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DE MESA A NIVEL NACIONAL

Con estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó hoy la primera jornada nacional de capacitación presencial a miembros de mesa, titulares y suplentes, con miras a las elecciones generales del 11 de abril.      
    
Al final de la actividad se reportó que entre la jornada de capacitación de hoy (47,293) y la realizada en la víspera (12,064), se tiene una asistencia de 59,357 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, un 11.91 % del total de ciudadanos que conducirán las mesas de sufragio.  
  
Desde las 8:00 de la mañana reportaron la presencia de los miembros de mesa las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales de Azángaro, Canchis, Oxapampa, Sullana, Mariscal Nieto, Puno, Mariscal Cáceres, Jaén, Pacasmayo, Lima Sur1, Lima Norte 2, Lima Este 2 y Lima Norte 3, entre otras.  
 
En el distrito de Inchupalla, provincia de Huancané (Puno), la capacitación se brindó en la lengua aymara. El domingo 11 de abril, en este distrito se habilitarán dos locales de votación en las cuales se distribuirán 10 mesas de sufragio para el voto de 2,759 electores.  

Para la jornada se habilitaron 3,591 locales, en su mayoría instituciones educativas, en las que se cumplieron estrictos protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19. Por esta razón, en cada aula de votación se tuvo un mínimo de 6 y un máximo de 12 miembros de mesa.  
    
Durante la capacitación, los miembros de mesa fueron preparados para realizar las tareas durante la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio, contando para este efecto de un manual de instrucciones. Para el caso de aquellas mesas de sufragio en las que se aplicará el Sistema Escrutinio Automatizado (SEA), los miembros de mesa tuvieron una guía especial, una laptop, impresora y USB con las aplicaciones del sistema.     
  
Jornada en provincias con inmovilización obligatoria  
  
En la víspera, otros 12,064 miembros de mesa adelantaron la capacitación el sábado 27 de marzo dado que sus provincias permanecen con inmovilización social obligatoria los días domingos. Las ODPE estuvieron a cargo de la capacitación con todos los protocolos de seguridad.  
  
Para facilitar el trabajo de los miembros de mesa, el organismo electoral también les brinda la opción de capacitarse de manera virtual. Para acceder a los cursos, se debe ingresar a la plataforma ONPEDUCA (www.onpeduca.edu.pe), luego colocar el número de su documento nacional de identidad (DNI) y hacer una validación captcha.   
  
A la fecha, 87,727 miembros de mesa se han capacitado bajo esta modalidad.  
    

Más información:    
Protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19: https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/bioseguridad.html     
Consulta tu local de votación y si eres miembro de mesa: https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/    
Si eres miembro de mesa, elector o personero, capacítate ingresando a ONPEDUCA: https://www.onpeduca.edu.pe/  

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA ALERTARÁN USO INDEBIDO DE BIENES Y RECURSOS PÚBLICOS EN ELECCIONES

Veeduría también forma parte de la Campaña “En estas elecciones, tú tienes el control”

En el marco de la Emergencia Sanitaria por la COVID-19 y las disposiciones de aislamiento social, la Contraloría General de la República inicia a nivel nacional las “Veedurías Escolares Virtuales” a la propaganda electoral, con la participación de los estudiantes de secundaria de las instituciones públicas y privadas a fin de que ejerzan el control social en las próximas Elecciones Generales 2021.

Esta veeduría también forma parte de la campaña “En estas elecciones, tú tienes el control”, lanzada por la Contraloría General que permite alertar casos de presunto uso indebido de los recursos del Estado para fines electorales y/o proselitismo político, e incluso conocer si algún candidato que hubiera trabajado en el Estado no presentó su Declaración Jurada de Bienes y Rentas o figura en los Informes de Control con presunta responsabilidad penal, civil o administrativa.

Las veedurías escolares virtuales forman parte del Programa “Auditores Juveniles”, que espera contar con la participación activa de más de 40 mil alumnos de secundaria, quienes acompañados de sus padres y/o apoderados podrán alertar a través de una plataforma virtual el uso indebido de bienes y recursos públicos en beneficio de los candidatos y/o de los partidos políticos en sus respectivas regiones.

De esta manera, los estudiantes con el apoyo de sus padres podrán informar si, por ejemplo, observan que vehículos del estado son utilizados para transportar propaganda electoral a favor o en contra de algún candidato. O si observan que se exhiben carteles o pintas a favor de algún candidato u organización política  en fachadas o paredes de instituciones públicas;  

Estas son las situaciones de incumplimiento que pueden ser reportadas:

1. Utilizar oficinas, bienes y recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de propaganda electoral.

2. Permitir que terceros utilicen oficinas, bienes y recursos públicos para hacer proselitismo político o propaganda electoral.

3. Usar recursos de la entidad pública para elaborar propaganda electoral (papelería, pintura, tintas de impresoras, etc.).

4. Distribuir con fines electorales, material adquirido con recursos públicos, donaciones o fondos provenientes de la cooperación internacional (alimentos de programas sociales, útiles de oficina, etc.).

5. Disponer o utilizar dinero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales.

6. Disponer el uso de vehículos, máquinas, equipos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales.

7. Disponer que servidores públicos o terceros contratados por una entidad del Estado realicen proselitismo político.


Los auditores juveniles podrán reportar el presunto mal uso de la propaganda electoral o partidaria llenando una encuesta en la siguiente dirección electrónica:  http://doc.contraloria.gob.pe/demo/auditores_juveniles50/inscripcion.html.

Por su parte, la Contraloría revisará, procesará y enviará a los organismos electorales los resultados de la veeduría para que adopten las acciones que consideren pertinentes en el marco de sus competencias y funciones. Los escolares y padres de familia podrán realizar un seguimiento a las observaciones y alertar nuevamente a la Contraloría. 

Para las coordinaciones técnicas y/o ejecución del Programa Auditores Juveniles; así como, para obtener mayor información pueden ingresar a: https://auditorjuvenil.contraloria.gob.pe/.

Es oportuno precisar que, las Veedurías Escolares Virtuales buscan crear espacios de reflexión entre padres y estudiantes sobre temas de interés público, de forma tal que, el ejercicio de la vigilancia y/o participación ciudadana los fortalezca como agentes activos de cambio y bienestar para su comunidad.

Estas Veedurías Escolares Virtuales se desarrollan en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, suscrito en diciembre de 2019, entre la Contraloría y el Ministerio de Educación, con el objeto de contribuir a fortalecer el ejercicio ciudadano, el compromiso social y la lucha contra la corrupción, en el marco de los documentos curriculares vigentes. Asimismo, aporta al Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021.

DATO

El objetivo del Programa “Auditores Juveniles” es promover valores éticos, cívicos e impulsar una cultura democrática y de integridad en las y los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional; a fin de contribuir al fortalecimiento del control social y fomentar el buen uso de los bienes y servicios públicos, como una medida preventiva en la lucha contra la corrupción.

TITULAR DEL JNE INVOCA A CIUDADANÍA A SEGUIR DEBATE PRESIDENCIAL QUE INICIA MAÑANA

También exhortó a los postulantes a cumplir compromiso ético con el país asistiendo a la actividad y exponiendo sus planes de gobierno

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, invocó a la ciudadanía a seguir con atención el debate presidencial por las Elecciones Generales 2021 (EG-2021), el cual inicia mañana prosigue este martes 30 y culmina el próximo miércoles 31.

Salas Arenas remarcó que estos eventos darán a la población la oportunidad de conocer las propuestas y compromisos de los postulantes presidenciales, lo que es esencial para que este 11 de abril se elija la opción que represente mejor los intereses de la nación para dirigir el destino del país durante el periodo de gobierno 2021-2026.

“Acudir a las urnas bien informado y con conocimiento integral de los candidatos es la garantía de un voto responsable”, precisó la autoridad electoral.

De igual forma, exhortó a los postulantes a cumplir el compromiso ético con todos los peruanos concurriendo a esta actividad, tal como se ha pactado, para dar a conocer las propuestas programáticas contenidas en los planes de gobierno de sus respectivas organizaciones políticas.

También les pidió que durante su intervención respeten los acuerdos adoptados en las reuniones sostenidas con el organismo electoral y mantengan una conducta idónea, correspondiente a la alta responsabilidad a la que postulan, lo que permitirá resaltar la exposición de ideas en relación a la problemática que afronta el país, en el contexto de pandemia que nos aqueja. Además, dejó claro que las características de los eventos son producto del consenso con los partidos políticos intervenientes.

Así, las tres jornadas del debate electoral del JNE serán transmitidas, en directo y a escala nacional, desde el Centro de Convenciones de Lima, vía Tv Perú, el canal JNETV (canales 44 y 516 de Movistar) y por las redes sociales institucionales, entre las 18:00 y las 20:00 horas de los citados días, contándose con los periodistas Mónica Delta y Pedro Tenorio como moderadores, lo que fue aprobado por los grupos políticos.

En cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad, en cada fecha intervendrán de manera presencial seis participantes de los 18 existentes, quienes participarán en los cinco segmentos que comprende el evento: dos de diálogo entre los candidatos (medidas contra la pandemia y seguridad ciudadana), dos de preguntas de los ciudadanos (educación e integridad pública y lucha contra la corrupción) y uno de cierre.

Para mañana se encuentra prevista la intervención de los postulantes de Juntos por el Perú, Victoria Nacional, Partido Popular Cristiano, Fuerza Popular, Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad y Alianza para el Progreso.

Con la organización de los debates, el JNE proporciona la plataforma adecuada para que los partidos políticos puedan exponer sus propuestas, y que la ciudadanía tome conocimiento de las mismas y emita un voto consciente, con lo cual se da cumplimiento al Pacto Ético Electoral impulsado por el organismo electoral para las EG-2021.

IMÁGENES DEL APARATOSO ACCIDENTE DE TRÁNSITO QUE SUFRIERON INTEGRANTES DEL EJÉRCITO CON CAMIONETA DE LA MUNICIPALIDAD DE PASCO

Pasco Libre logró obtener imágenes del aparatoso accidente de tránsito que sufrieron integrantes del ejército en una camioneta de seguridad ciudadana de la Municipalidad de la Provincia de Pasco.

En las imágenes se puede ver como quedó la camioneta al copiloto mal herido ser atendido por uno de sus compañeros el accidente ocurrió en el puente Pan de Azúcar en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, Junín. 

La municipalidad de Pasco a emitido comunicado afirmando que la camioneta con miembros del ejército fue hasta la base para el relevo del personal militar, pero trascendió que no contaba con la papeleta correspondiente. 

La institución también afirmó correrán con los gastos de recuperación de los heridos, pero no informaron sobre el estado de los heridos.

FIORELLA GUTIÉRREZ: “REFLEJO FILOSOFÍA A TRAVÉS DE MIS POEMAS”

La terapeuta de lenguaje, escritora, actriz y cantante Fiorella Gutiérrez Lupinta, es una apasionada no solo de la literatura, sino también de la filosofía que proyecta su obra literaria “Los caminos de Florencia”, así cuenta que el momento que vive a través de las letras y de la palabra es un conjunto de universos de creaciones y experiencias vividas.

•¿Has hecho literatura desde muy pequeña?
En realidad empecé escribiendo frases y siempre sobre tiras de papel, no necesariamente en hojas y, ¿por qué en tiras de papel?, porque sentía vergüenza de saber que alguien podría encontrar esas tiras de papeles con escritos. Esto lo hacía desde los 10 años, pero ya casi al finalizar el año la profesora dejó de tarea investigar la biografía de Abraham Valdelomar. En la biblioteca de mi casa solo abundaban enciclopedias, libros de psicología, y ciencias como biología y anatomía que por cierto me encantan. Pero mi mamá compró un libro de literatura, entonces después de leer la biografía, la siguiente hoja mostraba el poema “El hermano Ausente en la Cena Pascual”, acompañado de una imagen en blanco y negro donde las personas estaban vestidas de negro, sentadas alrededor de una mesa larga, pero una de las sillas estaba vacía y yo imaginé que la persona que faltaba podría ser algún familiar mío, mis hermanos, mis padres o mis abuelos. Al leer el poema por tercera vez me puse a llorar, luego después sentí que escribir era hacer magia, porque en solo segundos puedes pasar por distintos estados emocionales, desde allí me di cuenta que quería ser escritora y que en una edad muy lejana publicaría mis libros.

En cuanto a la madurez de mis versos siento que realicé un trabajo más serio a los veinte (20) años, pero siendo sincera siento que todavía sigo evolucionando y que mis versos madurarán más, seguramente hay algunas experiencias que harán mis versos más maduros o leeré otros tipos de libros que harán hacer perfeccionar más mi trabajo. En realidad no existe la perfección siempre hay algo que quiero mejorar, quitar, aumentar, etcétera.

• ¿Has pasado de la literatura al mundo de la filosofía?
Casi siempre y los “Caminos de Florencia” es una muestra de ello, ya que toco temas relacionados a la vida, la muerte, el tiempo, el amor, el desamor, la depresión, la violencia contra la mujer, el dolor que sentimos por la pérdida de un ser querido y muchos temas más. Un poema que me crea una reflexión sobre la vida es “Amiga del tiempo” y es que el tiempo nos enseña todas las experiencias que pueden ser maravillosas y desastrosas, nos vuelve testigos y a otros partícipes de la violencia y el amor que se vive día a día en el mundo; y es muy sabio porque nos enseña siempre. Otro poema es “No estoy muerto”, este poema te anima a vivir y te invita a seguir adelante, a pesar del desastre en que puedas estar sometido, ¡Vive te grita el poema! En cambio el poema “La muerte” te habla de como esta susodicha viene en cualquier momento y se lleva la vida de quien lo desee. Un poema que habla de un gran amor que jamás se va a perder es “Eternidad” y este te invita a amar sin miedo y completamente, nos dice que a pesar de haberse alejado de su amor y haber vivido muchas vidas sin el, a pesar del tiempo y las experiencias en su alejamiento, este regresa por su amor y le dice que ha bebido el mar pero a pesar de eso ha regresado por su amor, que ha pintado la vida, pero ha regresado por su amor, porque jamás ha encontrado un amor tan puro como el suyo. Y es que si lees “Los caminos de Florencia”, vas a ponerte a filosofar así no quieras.

• ¿Entonces a través del tiempo has cambiado la forma de hacer poesía?
Claro. Puedo decirte que ha influido mucho cada una de las distintas etapas que he vivido, ya que en lis creaciones poéticas no solo influyen personajes o experiencias ficticias, sino también reales, mis propias experiencias. Siento que en esta etapa de adulta estoy alcanzando creaciones enriquecedoras y si antes iba de la mano con la filosofía, ahora ya estamos casados.

• ¿Eres una escritora emergente que se busca la vida?
En realidad me solvento gracias a mi carrera de terapeuta de lenguaje, pero que gran satisfacción sería para cualquier escritor vivir netamente de sus creaciones literarias. También me apoyo por vender mis cuadros de pintura, mis libros, dictar talleres de voz, presentaciones musicales y algunas publicaciones que realizo.

• ¿Además de escribir a qué otras actividades te dedicas en el arte?
Bueno, desde muy pequeña, siempre me ha gustado cantar, actuar y pintar. Recuerdo perfectamente mis presentaciones en distintas bandas de rock, cuando tenía 15 años y mis actuaciones desde el primer año de primaria.

Actualmente soy vocalista de “12 universos”, una banda de rock que he formado. Ya hemos tenido presentaciones y ahora por la pandemia las hemos suspendido, pero seguimos ensayando. Asimismo tengo composiciones musicales propias que canto en los eventos que me presento.

También soy actriz y directora del “Elenco de teatro Florencia”, el cual he formado el año 2018. En el año 2019 presenté y dirigí una obra teatral de mi autoría: “La llegada Inesperada”, que toca temas tan sensibles como: el abuso del poder, la prostitución, el alcoholismo, el embarazo adolescente, la violación, etc. En esta obra interpreté a Maquenda, una prostituta que mantiene a su madre alcohólica y hace todo lo posible para que su hija Diana sea una profesional. Fue una experiencia actoral enriquecedora y llenas de muchos retos para mí. También he escrito y presentado la adaptación libre, de los tres chanchitos y la obra teatral “Quiero ser músico”, escrita para las personas con discapacidad. Además he actuado distintos monólogos.

Dedico mi tiempo también a dibujar y pintar, dado que siento la necesidad de hacerlo. Pinto cuadros de pintura abstracta, realismo espontáneo y expresionista. Me fascina mucho los colores y siempre me ha llamado la atención, es hermoso lo que se puede crear con las combinaciones de los colores y lo que podemos expresar a través de la pintura es increíble.

• ¿Cómo pueden adquirir tu libro los Caminos de Florencia?
Pueden adquirir mi libro LOS CAMINOS DE FLORENCIA en formato digital, versión E-book o en formato físico a un precio módico, escribiendo al WhatsApp del número +51936549171 además obtendrán el libro firmado.
Vladimir R., periodista.