PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PRODUCTORES PASQUEÑOS OBTUVIERON MEJOR ALZA EN VENTA DURANTE EL MES DE MARZO

A través de una información emitida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, durante el primer bimestre del 2020, las exportaciones agropecuarias totales (tradicionales y no tradicionales) alcanzaron una suma de US$ 1 210 millones, representando un crecimiento de 6,3% en relación a similar período del año anterior (US$ 1 1 38 millones).

Este resultado fue impulsado por las mayores ventas de fruta (+14,4%), principalmente de uva (+32,8%) y mango (+12,7%%), ambos frutos de estación. Otros productos que contribuyeron con el buen dinamismo del sector fueron los mayores envíos de palta (+146, 5%) y de espárragos (+ 7,4%).

Las cifras positivas que obtuvieron las exportaciones agropecuarias compensaron la reducción de las ventas de café (-32,5%), uno de los principales productos de exportación del país.

Asimismo, nueve regiones cerraron al alza. Estas fueron: Pasco (+149%), San Martín (+96%), Puno (+54%), Apurímac (+38%), Ucayali (+32%), Moquegua (+24%), Ica (+15%), Áncash (+1%) y Huancavelica (+166%).

VÍVERES DE PRIMERA NECESIDAD SON ENTREGADOS EN LOS ANEXOS MÁS ALEJADOS DE LA REGIÓN

Las familias más alejadas de los distritos de la región Pasco son las más afectadas por el aislamiento social a causa de la pandemia del Covid 19, tal es el caso del distrito de San Pedro de Pillao, aquellas familias que no fueron subsidiadas por el Estado, fueron beneficiadas con víveres de primera necesidad.
Por encargo del gobernador de Pasco Pedro Ubaldo, el alcalde de la municipalidad distrital de San Pedro de Pillao , trasladó arroz, azúcar, papa, aceite, atún, leche, lentejas, entre otros alimentos a los diversos anexos del distrito.
Como se recuerda, la autoridad regional designó más de 400 mil soles, para comprar productos de primera necesidad , los cuales son distribuidos a los 29 distritos de nuestra región, asimismo se entregó tanques de cisterna de agua, que son instalados en cada sector con mayor afluencia de personas, esta acción con el fin de prevenir el contagio del Covid 19.

HOY PODRÁ COBRAR BONO EN CASO NO PUDO HACERLO

Sobre la continuidad en la entrega del subsidio económico #YoMeQuedoEnCasa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informa:

·Los hogares de todo el país que accedieron a la protección económica de S/ 380 y aún no han podido cobrar en la entidad financiera, fecha y hora indicados, por distintas razones, DESDE HOY LUNES PODRÁN RECIBIR EL DINERO EN CUALQUIER AGENCIA, A NIVEL NACIONAL, DEL BANCO QUE LES FUE ASIGNADO.

· EL PAGO DE LA SEGUNDA PARTE DEL SUBSIDIO AÚN NO HA SIDO PROGRAMADO. Si ya cobró la primera parte, TODAVÍA NO ACUDA A LOS BANCOS. El cronograma para el nuevo desembolso se informará, oportunamente, por los canales oficiales.

· RECUERDE QUE EN LOS BANCOS NO SE ATIENDEN CONSULTAS. Use nuestros canales oficiales: línea social gratuita 101 y el correo consultas@midis.gob.pe.

GOREPA CONTINÚA CON DESINFECCIÓN DE PUESTOS DE SALUD EN HUARIACA PARA PREVENIR COVID-19

Como está previsto por disposición del gobernador de Pasco Pedro Ubaldo, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, se continúa con desinfección de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de Pasco.
Especialistas provistos de indumentaria de protección, realizaron desinfección del Centro de Salud Huariaca.
El objetivo principal es prevenir el contagio del virus, como parte del Plan de Prevención del Covid _ 19 en la región Pasco.

BIENAVENTURADOS EN ESTA PANDEMIA

Por Roberto Carlo QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS

Bienaventurados los ricos, millonarios, acaudalados, pudientes y empresarios ya que para ellos es este reino de virus y enfermedades ya que así les toque, ellos podrán contar con la asistencia médica pertinente y si no les toca pues viven en el reino de la abundancia y pueden hacer uso del desprecio para alimentar su orgullo.

Bienaventurados los que ríen, nada les preocupa tienen alimento, son inversionistas A1 de AFP o empresas exitosas, pueden sonreír, pueden gritarles a los policías, pueden despreciar al sistema de salud popular, orinarse desde su balcón de oro hacia los miserables de un sistema despreciable.

Bienaventurados los pendejos, hábiles, criollazos, vivos, aquellos que roban los víveres que deben ir al pobre, esos que son cacos para lucrarse a costa del menesteroso, ellos poseen las riquezas, tienen las fortunas y no les falta nada.

Bienaventurados los que no tienen hambre ya que en sus hogares hay pan de sobra, el arroz y azúcar no faltan porque tienen padres y madres que son profesionales o técnicos y se aseguraron gracias a su sapiencia de lograr trabajos estables o contratados bien o mal remunerados.

Bienaventurados aquellos que no tienen compasión con el prójimo y que no donan nada, y dan cero, no aportan y se guardan para ellos sus alimentos y su dinero, porque saben que peores pandemias se vienen y es mejor guardar para la familia.

Bienaventurados los de oscuro corazón, negra el alma y de gris sentimiento, ellos no comparten ni donan, así aseguran su supervivencia, su porvenir, porque saben que solo los fuertes viven y los débiles fenecen.

Bienaventurados los que buscan más virus y generan guerras bacteriológicas, esos países y su gente serán mas opulentos a costas de nuestros pesares y precaria economía, esos que nos venden tecnología y logística sanitaria a altos precios, porque nuestro país invirtió más en formar estrafalarios y deportistas que en la ciencia y la investigación.

Bienaventurados los perseguidos por la policía, el ejército, serenazgo y reservistas en pleno toque de queda, porque para ellos debe ser ya la sanción económica y desatención sanitaria si se contagian, no hacen caso las normas y merecen la peor ordenanza.

Bienaventurados los que luchan contra el virus, a pesar de todo no se desaniman, sin sueldos buenos pelean, sin bonificación justa retan a la pandemia, con colegas ya fallecidos aun así insisten, son los héroes vivos, a pesar de arriesgar todo no le podremos devolver tremendo favor que nos hacen.

Alegraos población, tienen un personal de salud del carajo, férreos, valientes, serviciales, y sobre todo entregados a su rol de tener sanos y vivos a la gente.

Regocijaos tropel porque a pesar de que los serenazgos no ganan mucho siguen salvando, a pesar de que haya policías deshonestos la gran mayoría son titanes, enfrentan con honor al escenario cruel de vivir cerca de la muerte.

Alegraos urbes, porque a pesar de esta pandemia hay héroes, ellos y ellas que desde la madrugada limpian las calles, asean los parques, esos humanos que hacen el pan, siembran el campo, pescan en la mar y en la laguna, transportan los alimentos, y de aquellos y aquellas que comunican las buenas y malas noticias, esos que mantienen el fluido eléctrico estable y de ellos que hacen llegar el agua a tu casa.

Bienaventurados los ministros, Jefe de Estado, funcionarios, autoridades regionales y municipales que cumplen su labor a cabalidad, malditos aquellos que no toman el timón de dirigir como debe, malditos ya que por su culpa mueren ya muchos y agonizan bastantes.

GOREPA CONFORMA COMANDO DE OPERACIONES REGIONAL COVID 19

El Gobierno Regional de Pasco a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 180-2020 y en cumplimiento a las disposiciones del Gobierno Nacional, conforma el Comando de Operaciones Regional Pasco Covid 19, tal como se ejecuta en diversas regiones.

Este Comando, tiene como objetivo implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atención a nivel regional de los casos Covid 19, en el marco de las disposiciones emitidas por el Comando de Operaciones, creado mediante Resolución Ministerial 155-2020.
 
El gobernador de Pasco #PedroUbaldo, informó que el Comando Regional, articulará acciones en coordinación con las autoridades regionales y locales, para combatir el virus.

Asimismo, el Comando de Operaciones lo preside el director regional de Salud, seguida por sus miembros; director Ejecutivo de Essalud, directora del hospital Daniel Alcides Carrión, director de la Red de Salud Daniel Alcides Carrión, director de la Red de Salud de Oxapampa, director de la Sanidad Policial PNP y representante de las Clínicas privadas.

De otro lado, el Comando de Operaciones tendrá que formular el Plan de Trabajo, dentro de los 2 días hábiles posterior a su instalación, para afrontar la pandemia del Covid 19.

CONTRALORÍA SUPERVISÓ ENTREGA DE CANASTAS EN MUNICIPIOS DE PASCO

Durante los cuatro días en los que se realizó la labor de control a la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, la Contraloría General de la República supervisó el estado de los procesos de adquisición, almacenamiento y entrega de las canastas de víveres en 254 municipalidades a nivel nacional a favor de las poblaciones vulnerables que son afectadas por el aislamiento social decretado a raíz de la presencia del coronavirus (COVID-19).

Del total de municipalidades intervenidas, 48 corresponden a jurisdicciones provinciales, mientras que 206 son distritos de todas las regiones del Perú, las cuales fueron visitadas por más de 400 auditores que portaban sus respectivos equipos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa).

En la región Pasco, los auditores de la Gerencia Regional de Control Pasco visitaron a la Municipalidad Provincial de Pasco y Municipalidades Distritales de Yanacancha, Ninacaca y Simón Bolívar. 

Al interior del país, la mayor cantidad de municipalidades intervenidas se registraron en San Martín (36), Puno (19), Arequipa (16), Lambayeque (15), Ica (13), Cusco (10), Ancash (10), Amazonas (10),Lima Provincias (7), Apurímac (7), Moquegua (6), Junín (6), Tacna (5), Ucayali (5), Huancavelica (5), Ayacucho (5), Huánuco (5), Tumbes (4), Piura (4), La Libertad (4), Loreto (4), Pasco (4), Madre de Dios (2) y Cajamarca (2).

La labor de control a la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 consistió en el desplazamiento del control en municipalidades provinciales y distritales de las 25 regiones del país, con la finalidad de acompañar y supervisar que las autoridades dispongan prioritariamente la adquisición de esta ayuda, el almacenamiento y su distribución hacia las familias que lo necesitan.

Cabe señalar que durante la próxima semana y las siguientes, los equipos de auditores de la Contraloría continuarán supervisando las municipalidades en diversas ciudades del país.

Hechos detectados
El acompañamiento realizado por los auditores de la Contraloría permitió detectar diversas deficiencias que fueron comunicadas a las autoridades ediles con el fin de que adopten las medidas correctivas inmediatas necesarias para darle mayor transparencia a la compra y adquisición de canastas de víveres.

Los hechos detectados están asociados principalmente a la demora en los procesos para adquirir los víveres, lo que se reflejó en un total de 85 municipalidades que representan el 35% del total de entidades ediles supervisadas. En este grupo se encuentran las municipalidades que demoraron en la convocatoria de procesos, demora en la elección del proveedor e incumplimientos de proveedores en la entrega de productos.

La supervisión de la Contraloría también permitió detectar que 22 municipalidades (9% del total) registraron deficiencias en la distribución de canastas, tales como la falta de padrones de beneficiarios, padrones desactualizados, ausencia de actas de entrega, entre otros.

También se detectaron que 14 municipalidades (6% del total) tienen deficiencias en la fase de almacenamiento, debido principalmente al uso de locales inadecuados para almacenar los víveres antes de ser distribuidos.

En menor medida pero no menos importante son los casos de sobrevaloración de precios de víveres adquiridos y productos que no garantizan inocuidad y ausencia de funcionarios responsables al momento de la visita, lo cual será establecido en los respectivos informes de control que se publicarán progresivamente en la página web de la Contraloría. 

Mientras que el 50% (125) de municipios se encontraban, al momento de la visita de los auditores, en la fase de implementación de los procesos de adquisición de víveres y la distribución de canastas a las familias vulnerables beneficiarias, siguiendo lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 033-2020.

La labor de los auditores, entre otros aspectos, también consistió en recordar a las autoridades ediles y funcionarios a cargo de los procesos de adquisición y distribución de canastas el cumplimiento de los lineamientos establecidos Contraloría, los cuales son de conocimiento público.

De acuerdo a las recomendaciones emitidas, los municipios deben garantizar la consistencia y coherencia entre las adquisiciones realizadas y el volumen de productos entregados a las familias beneficiarias. Del mismo modo, todos los recursos públicos asignados a los Gobiernos Locales deberán estar orientados a la contratación de bienes que coadyuven con esta finalidad y no serán destinados a difundir propaganda o publicidad orientada a persuadir a la población para favorecer a autoridades u organización política en particular.

Asimismo, los auditores de la Contraloría están apoyando a las autoridades ediles a ingresar la información de sus actividades en la “Plataforma para la Transparencia de la Gestión Pública en la Emergencia Sanitaria COVID-19” que implementó el máximo ente del Sistema Nacional de Control. En las visitas del Mega Operativo de Emergencia Sanitaria 2020 se pudo comprobar que muchas entidades municipales no cumplieron con este requisito establecido.

Dicha plataforma permite que las municipalidades registren en línea el proceso de contratación, la ejecución del contrato y la  entrega de las Canastas Básicas Familiares para poblaciones vulnerables, contribuyendo a que dicha acción se conduzca de manera eficiente y se garantice y oportuno uso de fondos públicos.

DATO:
• Según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en los datos del rubro ‘Recursos Covid-19’ hasta el 8 de abril del 2020, figura que los gobiernos regionales habían ejecutado solo el 10.8% del Presupuesto Institucional Modificado que les corresponde y que asciende a S/ 155’342.183.

PASCO: 14 CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS

La Dirección Regional de Salud Pasco emitió el comunicado N° 27, donde informa sobre los casos positivos hasta el momento. 

De 74 muestras 14 resultaron positivas para covid 19. 11 de ellas fueron moleculares y 3 rápidas. 

El total de las muestras que dieron positivas en la provincia de Pasco fueron 9, en la provincia Daniel Carrión 2 y en Oxapampa 3. Se está a la espera del resultado del 6 muestras, informó la institución de salud. Como se recuerda el paciente 0 logró recuperarse. 

No olvide lavarse las manos, guardar su distancia, usar mascarillas y cumplir las recomendaciones sobre el aislamiento social.  Muchos de los casos son asintomáticos y no se confié si en su localidad no hay casos todavía.  

DETIENEN A SUJETO CON TESTS DE PRUEBAS RÁPIDAS AL PARECER SUSTRAÍDAS DEL MINSA

Esta Tarde, la policía intervino a un sujeto identificado como Zhang Tianxing (36), conocido como “Doctor Covid”. En su poder se le halló 25  tests de pruebas rápida para covid 19 y otros insumos médicos, al parecer sustraídos del Minsa.
El sujeto  de nacionalidad China, fue intervenido en Breña, cuando se dirigía al domicilio de una familia para realizarles la prueba para coronavirus. 
Momento cuando la policía le pregunta si tiene autorización para tal labor el sujeto dio una respuesta afirmativa pero no para domiciliaria. Esta persona portaba una identificación de serumista del Minsa, vencido el 22 de mayo del 2019. Permanecerá  detenido mientras duren las investigaciones, informó la policía. 

Se sabe que algo similar ocurrió en Ayacucho donde la junto a la fiscalía se intervino a una farmacia en Huamanga.

1,796,013 PERSONAS INFECTADAS EN EL MUNDO POR COVID 19

Según el reciente reporte de los países sobre el coronavirus en su territorio, revela que en mundo son 1,796,013 personas infectadas.  110,012 fallecieron a causa del mal, mientras 412,001 lograron recuperarse.  50,534 se encuentran graves o en estado crítico.
Foto Kevin Frayer

La cantidad de infectados y fallecidos se elevó a mediados de marzo. Según el cuadro elaborado de World o Meters se pude conocer que el país que presenta mayor cantidad de infectados y fallecidos es EEUU con 533,115 casos.  20,580  fallecieron y 30,502 se recuperaron.

Otro de los países que lidera los casos de contagio es España con 166,019. Fallecieron 16.972 y 62,391 se recuperaron.
El país  menos afectados por la pandemia es Yemen con 1 caso positivo, 0 fallecidos. Sin embargo, el paciente permanece infectado.
Todos los piases han coincidido en el aislamiento social o el confinamiento, el uso de mascarillas y la distancia,  para hacer frente  a la pandemia. España, Argentina y otros países anunciaron la ampliación de los días del aislamiento social.
Cuadros estadísticos Worldometer