PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

RECOMIENDAN A EMPRESAS MINERAS CUMPLIR CON ACUERDOS EN CONVENIOS FIRMADOS

El gobierno regional Pasco, a través de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos - DREMH, realizó diversas intervenciones como mediador de conflictos sociales dentro de la región de Pasco.

El director regional de DREMH - Pasco, Juan Rojas Quispe, manifestó que a través de varias solicitudes de las diversas comunidades, afectadas en el tema de conflictos de sociambientales detectó siete casos en el incumplimiento de convenios.

Entre ellos la empresa minera Nexa con la comunidad campesina de Ticlacayán, activos mineros con el centro poblado de Champamarca, Yurajhuanca con la empresa minera de Cerro SAC, Brocal con Santa Rosa de Colquijirca y Smelter, y por último Glore Perú SAC con la comunidad campesina Virgen de los Andes de Pampania del Distrito Santa Ana de Tusi.

También precisó que través de varias mesas del diálogo más del 80% por ciento de estas resoluciones de conflictos se llevaron a un buen acuerdo entre ambas partes. Finalmente precisó que se viene impulsando la formalización de 980 mineros artesanales y pequeños mineros de la región de Pasco.

DESEMBOLSAN PRESUPUESTO PARA FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD EJECUTORA DE LA UGEL DE PUERTO BERMÚDEZ

Política del gobernador Pedro Ubaldo Polinar es apostar por la educación, más aún por las zonas alejadas de la región Pasco. En el mes de agosto la autoridad regional se reunió con la unidad de estadística y el equipo técnico del ministerio de educación para agilizar el funcionamiento de la unidad ejecutora de la UGEL de Puerto Bermúdez.

Fruto de su gestión, el ministerio exteriorizó su compromiso para desembolsar un presupuesto para su funcionamiento. A través del oficio 0327-2019-MINEDU, se efectúa la transferencia de recursos económicos para contratar personal calificado, con esta transferencia se garantiza intervenciones según corresponda.

LA “RUTA DE LA CALIDAD” LLEGA A CAJAMARCA PARA PRESENTAR AVANCES DE LA ACREDITACIÓN

Ya sabes qué quieres estudiar, pero aún tienes dudas sobre qué institución elegir para seguir tu carrera profesional esta es tu oportunidad. La feria ciudadana “Ruta de la Calidad” llega a Cajamarca, este viernes 13 de setiembre, para presentar a los programas de estudios de institutos y universidades que vienen avanzando en sus procesos de acreditación.

Así lo anunció el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), tras resaltar que esta es una oportunidad para que los jóvenes y padres de familias se informen sobre qué instituciones de educación superior están trabajando por ofrecerles una buena educación.

La cita es en la Plazuela Amalia Puga desde las 9:00 a. m. y el ingreso será libre. Allí, junto con el Sineace se presentarán diez instituciones educativas, quienes le mostrarán a la ciudadanía cómo sus programas de estudios están logrando cumplir con los más altos estándares de calidad educativa, así como su experiencia en el proceso de acreditación.

“La Feria Ruta de la Calidad es el espacio ideal para que se conozca quiénes están trabajando por la calidad educativa, a fin de garantizar una formación idónea que responda con las necesidades del mercado laboral. Hay más de 90 programas de estudios de educación superior que están en ese camino, por lo que es importante que los cajamarquinos los conozcan y los reconozcan”, indicaron.

La feria también contará con la participación de los estudiantes de diferentes instituciones educativas quienes presentarán diferentes números folcklóricos. Para conocer más de esta actividad, puede visitar la página web del Sineace en www.sineace.gob.pe, así como sus redes sociales.

DATO:

La feria “Ruta de la Calidad” ya ha recorrido siete regiones del país y próximamente se trasladará a La Libertad, Cusco y Lima.

30 MIL ALEVINOS DE TRUCHA ARCO IRIS PARA EL RÍO DE LA MICROCUENCA TICLACAYÁN

Por su alto contenido en proteínas y alimentos básicos para reducir la anemia, dirección regional de producción del gobierno regional de Pasco, decidió sembrar más de 30 mil alevinos de trucha arcoíris en los ríos de Pucurhuay, Chuncana, Nueva Aurora, Yanacachi, Ticlacayán, Tomaconga y Huamanmarca.

El repoblamiento se realizará este 11 y 12 de septiembre del presente año. En esta acción se tendrá la participación de autoridades del distrito de Ticlacayán y del comité de vigilancia pesquera, quiénes tendrán el compromiso del cuidado y protección de las truchas de la microcuenca.

Este trabajo beneficiará a las comunidades y centros poblados para mejorar su calidad de vida. Asimismo el gobernador Pedro Ubaldo y director regional de producción Lelis Santos, seguirán trabajando de la mano, para seguir con la siembra de alevinos en otros ríos de la región.

ARTESANOS DE VICCO SE CAPACITAN EN “TEJIDOS A PALITOS”

El centro poblado de Cochamarca destaca por su artesanía a palitos, y para fortalecer sus capacidades la dirección regional de comercio, exterior y turismo(DIRCERTUR) del gobierno regional de Pasco, aperturó el taller de capacitación “tejidos a palitos de prendas de vestir”.

Son más de 20 artesanos que iniciaron esta capacitación y por un mes recibirán toda la asesoría técnica de una especialista. “Queremos mejorar el acabado de nuestras artesanas, con el único fin de llegar a nuevos mercados” mencionó el director de artesanía Carmelo Campos.

En las próximas semanas también se tendrá talleres de “repujado y cincelado de cobre” asimismo capacitaciones sobre “diseño de productos artesanales”. Para mayor información le invitamos visitar la Av. Los Próceres s/n Yanacancha- DIRCERTUR.

PASCO: SUSTRAEN EQUIPOS COSTOSOS DEL PALACIO MUNICIPAL

Costosos equipos fueron sustraídos de la oficina de medio ambiente del municipio provincial de Pasco, en horas de la noche del fin de semana. 
6 laptops de la institución y del personal, varios discos duros externos, gps, cámaras fotográfica y de video desaparecieron de las instalaciones del municipio. Al parecer delincuentes habrían ingresado por una de las ventanas luego de escalar a través de  una construcción vecina por la parte posterior del edificio. La oficina es ubicada en el segundo nivel de palacio municipal.
Personal de la Divincri hizo el levantamiento de huellas digitales. Pérdida superaría los 40 mil soles. Existe personal de vigilancia en el interior como el exterior pero ninguno se percató de lo que sucedía. Se visualizarán las cámaras de video vigilancia. 

CONTRALORÍA SE PREPARA PARA RECLUTAR NUEVOS TALENTOS

Por segundo año consecutivo, la Contraloría General de la República lleva a cabo el Programa de Formación e Incorporación de Nuevos Talentos en Control Gubernamental a nivel nacional. Su finalidad es reclutar a los mejores profesionales para que inicien una línea de carrera en la institución y contribuyan, con su aptitud y conocimientos, en la labor del Sistema Nacional de Control y a la mejora de la administración pública.

Los interesados deberán ingresar al portal institucional www.contraloria.gob.pe, ubicar la sección “Únete a nuestro equipo” y hacer clic en la opción “Programa Nuevos Talentos”, en donde encontrarán información sobre el programa y podrán realizar su inscripción online a partir del 20 de septiembre. 

Serán 300 las plazas vacantes a la que podrán postular los profesionales en economía, medicina, ingeniería ambiental, ingeniería agrícola, ingeniería civil, ingeniería económica, ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería sanitaria e ingeniería de sistemas. Los postulantes deberán ser titulados, colegiados y habilitados, además de contar con la experiencia profesional mínima de 2 años (desde su egreso).

Quienes ingresen serán capacitados en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República. 

Una vez que hayan culminado y aprobado el Programa, serán asignados a unidades orgánicas de la Contraloría General a nivel nacional. La disponibilidad de dichas unidades orgánicas será determinada por la entidad, de acuerdo a las necesidades institucionales en estricto orden de mérito.
Este Programa forma parte de las acciones para el fortalecimiento institucional de la Contraloría General de la República, que busca formar e incorporar nuevos auditores gubernamentales, quienes podrán demostrar su alto potencial en el servicio público.

Dato
Para más información puede contactarnos al teléfono: 330 3000 anexos 1218 / 1233 o escribirnos a nuevostalentos@contraloria.gob.pe.

CORTE DE PASCO RECIBIÓ MODERNOS AMBIENTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE JUZGADOS EN HUARIACA

La Corte Superior de Justicia de Pasco, recibió en cesión de uso indefinido los ambientes del tercer piso de la Municipalidad Distrital de Huariaca, para el funcionamiento del Juzgado de Paz Letrado e Investigación Preparatoria Itinerante y en breve recibirá la implementación con muebles y equipos.

Como resultado de las gestiones realizadas por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. David Ernesto Mapelli Palomino y el administrador de la mencionada corte, Jesús Quintana Rojas, la semana pasada, en cumplimiento al acuerdo del consejo municipal;  el alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca, Edinson Llanos Gonzales, entrego los nuevos ambientes del tercer piso del palacio municipal, para el funcionamiento del Juzgado de Paz Letrado e Investigación Preparatoria Itinerante. 

El alcalde de Huariaca anuncio que, en los días próximos estará entregando los mobiliarios nuevos con sus respectivos equipos informáticos.
Comprometidos con la seguridad, el administrador de la Corte de Pasco, Jesús Quintana, anuncio que, culminada la implementación, se iniciará la atención a los litigantes del distrito, en este moderno local.

DESHONORABLE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. En filosofía y CCSS

Eran tiempos donde la pulcritud moral se notaba en sus autoridades, la bandera de la decencia, del mérito, de la justa compensación se imponía al desdén impoluto, perdía el cardumen de la corrupción, y los ciudadanos en común decían que a pesar de nuestra pobreza e ignorancia en varios asuntos, éramos honorables, el pueblo era digno, y sus autoridades distinguidos, por eso se les ilumino y encumbraron ese título no formal, no legal, pero producto de la limpieza moral que esgrimía en cada actitud municipal, fue así que se autodenomino Honorable Municipalidad provincial de Pasco.

Sin embargo ahora, ¿ qué tiene de honorable nuestra municipalidad?, ¿ qué menjunje de dignidad queda?, ¿ qué habito de decencia habita?, pues ninguna, todos la saquean, todos dilapidan sus honorarios, no hay mesura financiera, no hay recato de administración económica, nuestra municipalidad ha sido el cuartel del robo acicalado, barato y allí se han hecho las mayores iniquidades contra nuestro pueblo, se han traicionado con acta de por medio nuestro futuro, han sido desleales con el porvenir de la niñez y la juventud pasqueña al subastarla, al venderla por precio barato todo lo que la intendencia administra.

¿qué de noble aun porfía nuestra “honorable” municipalidad?, ¿qué de incienso moral existe en nuestra comuna provincial?, sus pisos son testigos de latrocinios, sus muros si hablaran retratarían sus depredaciones hechas por todos los que han pasado por allí siendo alcaldes, regidores y funcionarios , si sus sillas emitieran juicios harían resúmenes como es que siempre elegimos males, enfermedades y morbos como autoridades, y no me refiero solo a esta gestión, aquí nadie que fue autoridad o empleado puede exclamar ni decir soy puro santo y casto en gestión y administración pública , ya que todos robaron, todos sisearon, todos pitaron, y el que no lo hizo pues sería la excepción y esa exclusión es rara y escasa de ubicar.

Cada gestión tubo su asta de corrupción, su pico más alto de rapacería, todos negociaron para su beneficio, para su bolsillo, porque para eso llegan a la municipalidad, en el pasado para dejar de ser pobres, hoy para pasar de ser ricos a millonarios, antes para dejar la clase plebeya y hoy para dejar de ser clase media y subir a la clase alta, de allí que la municipalidad sirvió y sirve para elegir a quien le toca robar, a quien por sorteo o preferencia se hace millonario, las obras que han hecho cada alcalde , regidor y funcionario si existen, si hay, solo que se construyeron en otros pueblos, en Huánuco, Lima y Huancayo, allí están las obras, obras de fierro y cemento, grandes casas, extraordinarios mesones, imponentes haciendas, porque esas casas, haciendas y sitios, son obras producto del pillaje, del desfalco y la deshonra municipal.

Estos días últimos con lo que uno escucha por las noticias de nuestra municipalidad provincial, no la hace nada honorable, es como si una banda de forajidos la dirigiera, por las noticias, testimonios, audios y declaraciones que hacen personajes que estaban en nuestra municipalidad no la hace honorable, la deshonra, es como si un proxeneta liderara, como si Tatan lo administrara o Capone estuviera al mando, ¿seguirá siendo así?, ¿lo permitiremos como pueblo? ¿dejaremos que así sea?, pues de hecho que sí, porque el pueblo y su mayoría es cómplice, esa mayoría que no reacciona, que no protesta, que no hace nada, porque siempre fuimos así con los corruptos, les besamos la mano, les sobamos la espalda, somos pueblo mermelero, pueblo enjuto de valentía, castrado de dignidad vacío de moralidad.

SANTA ANA DE TUSI: COMUNEROS Y LA POLICÍA SE ENFRENTARON EN PAMPANIA

Comuneros y algunos policías resultaron con algunas lesiones leves, luego de un enfrentamiento el fin de semana, en el centro poblado de Pampania, distrito de Santa Ana de Tusi, Provincia Daniel Carrión, Pasco.  
En las imágenes compartidas con Pasco Libre se puede apreciar un grupo de policía usando la fuerza para desalojar a comuneros que tomaron la vía, como protesta contra la empresa minera Glore Perú SAC. Los uniformados lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los comuneros en respuesta les arrojaron piedras. No se informó de hechos de gravedad.
Desde hace algunas semanas existe una serie de episodios entre comuneros de Pampania y la policía. La comunidad afirma que la empresa minera Glore Perú SAC no solicitó autorización para el uso de sus terrenos. La minera dijo que paralizaría sus actividades pero no sería cierto señalaron los comuneros.