PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

Eligen a Perú como primer país invitado de feria hortofrutícola más importante de Asia

Debido al rápido crecimiento en los mercados asiáticos, Perú fue seleccionado como el primer invitado de honor de la Asia Fruit Logistica 2019, principal feria comercial de productos frescos del continente asiático.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que en este importante evento, que tendrá lugar del 4 al 6 de setiembre en Hong Kong, nuestro país intensificará su campaña de superalimentos con la marca Super Foods Peru, a fin de concretar negocios por US$ 180 millones.

“Además de nuestra activa promoción comercial en la feria, Asia Fruit Logistica es el lugar perfecto para discutir temas como los tratados de libre comercio, protocolos fitosanitarios y otros requisitos de mercado con nuestros socios comerciales para ayudar a configurar el futuro de nuestras exportaciones de productos frescos a Asia”, indicó.

Vásquez Vela señaló que Perú cuenta con acuerdos comerciales con 53 países, entre los que se encuentran China, Japón, Singapur, Corea del Sur y Tailandia, los mismos que, remarcó, deben ser aprovechados por los exportadores.

ASIA FRUIT LOGISTICA

Will Wollbold, director comercial de Asia Fruit Logistica, manifestó estar encantado de que Perú sea el primer Partner Country de la feria. “Con su gran variedad de frutas y verduras de alta calidad, el país andino está ganando rápidamente reconocimiento como proveedor clave en una amplia gama de mercados asiáticos”, subrayó.

En Asia Fruit Logistica, Perú  volverá a mostrar su completa gama de productos frescos como paltas y arándanos, que tienen gran demanda en el continente asiático, con una representación de 20 empresas expositoras en un pabellón de 240 m2.

El 2018, contó con 826 expositores que fueron visitados por más de 13 500 compradores de la industria, procedentes de 70 países. La participación ferial espera contribuir a alcanzar la meta de US$ 10 000 millones de exportaciones agrarias para el 2021.

La participación peruana en la feria es organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PROMPERÚ, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y la Cámara de Comercio e Industria Peruano Alemana.

EXPORTACIONES

Perú está destacando en el mundo con su oferta de productos frescos, mostrando un crecimiento anual de 22% en los últimos 10 años, superando los US$ 3000 millones en el 2018, según información de AGAP.

En la actualidad, Perú se ubica como el segundo exportador del mundo de arándanos, espárrago y castañas y el tercero en paltas. Los mangos, cítricos, banano orgánico y granada son también productos que destacan como parte de la oferta.

Los principales mercados son la Unión Europea con el 44 % de envíos y Estados Unidos con el 39 %, y Asia se ha convertido en un factor clave del crecimiento de la industria con una participación de 12 %, impulsado por la mayor de manda de China (29 % de crecimiento), Hong Kong (24 %), Corea del Sur (67 %) y Japón (30 %).

Midis Qali Warma capacita a más de 2 mil integrantes de Comités de Alimentación Escolar para prevenir anemia en Pasco

En todo el país, jornada capacita a 63,415 instituciones educativas para optimizar la gestión del servicio alimentario.

En Pasco, un total de 2644 padres y madres de familia que integran los 1322 Comités de Alimentación Escolar (CAE) son capacitados a través de sesiones demostrativas para fortalecer sus habilidades, en la preparación de alimentos ricos en hierro que ayudarán a prevenir la anemia, y que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, brinda a los escolares de esta parte del país.


Los miembros de los CAE aprenden como realizar combinaciones con los 36 tipos de alimentos que el programa social distribuye mensualmente, así mismo aprenden secretos para elaborar ricos y nutritivos menús escolares a base de los alimentos que aportan hierro como la sangrecita, bofe, conserva de carne, mollejita, conservas de pescado de anchoveta, caballa y jurel, enseñanzas que ayudan a las madres de familia a brindar un rico y nutritivo desayuno y almuerzo a los estudiantes. 

Son 87 talleres de capacitación donde los participantes reciben además enseñanzas con respecto a reconocer qué alimentos son importantes para prevenir la anemia, así mismo los cuidados en la manipulación e higiene que deben poner en práctica a la hora de preparar los alimentos, aprendizajes que son fundamentales para optimizar la gestión del servicio alimentario escolar. 

Las capacitaciones que se desarrollan hasta el 29 de abril en la región Pasco, se dan en español y en lenguas originarias y están a cargo de los Monitores de Gestión Local,  son quienes refuerzan los conocimientos de las etapas de la gestión del servicio alimentario, las funciones del CAE, la importancia de la alimentación saludable que este año el programa entrega a las instituciones educativas hasta diez tipos de desayunos y almuerzos, así los CAE brindan una alimentación mas variada y nutritiva.

A nivel nacional las jornadas de capacitación del Midis Qali Warma contará con la participación de 126,813 integrantes de 63,415 Comités de Alimentación Escolar de todo el país.

CORTE DE PASCO INAUGURÓ SALA PENAL DE APELACIONES TRANSITORIA

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, David Ernesto Mapelli Palomino, en cumplimiento a la Resolución Administrativa Nº 109-2019-CE-PJ de fecha Lima, 13 de marzo de 2019, inauguró la Sala Penal de Apelaciones Transitoria del Distrito de Yanacancha, Provincia y Corte Superior de Justicia de Pasco, ante la presencia de las diversas autoridades. 

Hoy es una fecha memorable para la población pasqueña, debido a que un pedido que se tenía desde hace varios años, fue atendido, ya que cuenta a partir de la fecha, con una Sala Penal de Apelaciones Transitoria, la cual va permitir que los diversos procesos se desarrollen de una manera más célere.

Previo a la inauguración, ante la presencia de los magistrados, autoridades, servidores jurisdiccionales, administrativos y población litigante, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco,  juramentó a los Jueces Superiores Provisionales, Flor de María Ayala Espinoza, Miguel Pando Colqui, William Cisneros Hoyos y Samuel Cabanillas Catalán.

Seguidamente se dio lectura la resolución de reconformación de la Sala Mixta Permanente, la que será presidida por el Juez Superior, Ricardo Samuel Del Pozo Moreno, y conformada por los magistrados Miguel Pando Colqui y Janeth Sánchez Cerna.

Así también, se oficializo, la composición de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria, que está presidida por la magistrada, Flor De María Ayala Espinoza e integrada por los jueces, William Cisneros Hoyos y Samuel Cabanillas Catalán; quienes desde ese instante iniciaron con la labor de impartir justicia en la mencionada Sala.

Por vez primera en presencia de los asistentes se procedió a juramentar a los Jueces Especializados y Paz Letrado; Elvira Huaman Portal como Jueza del Juzgado de Trabajo,   Álvaro Arrunátegui Chávez, como Juez de Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Pasco, Miriam Roció Jurado Rosales, como Jueza del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria; Nadezha De La Cruz Socualaya, como Jueza del Tercer Juzgado de Paz Letrado y Melissa Liz Martinez Tarazona, como Jueza de Paz Letrado de San Francisco de Asís de Yarusyacan

En el discurso inaugural, el Presidente de la Corte de Pasco, David Ernesto Mapelli Palomino, agradeció al Presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros Cornejo, a los señores consejeros Janet Tello Gilardi, Héctor Lama More, Augusto Ruidias Farfán, Judith Mariza Alegre Valdivi y Flor de María Deur Morán, quienes aprobaron por unanimidad en Sala Plena la reubicacion de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria, así también agradeció al Decano del Colegio de Abogados de Pasco, Jhon Edson Oscategui Del Valle, al Administrador de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Jesús Gustavo Quintana Rojas por su valioso apoyo en las gestiones realizadas, las que hoy pueden verse concretizados.

Inmediatamente después el párroco de la Iglesia Matriz de San Juan, desarrolló la paraliturgia y bendijo a los nuevos Jueces y los ambientes en las que desarrollarán sus funciones.

El Presidente de la Corte Superior,  conjuntamente con la presidenta de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria, Flor de María Ayala Espinoza, hicieron el corte de cinta y develamiento de la placa correspondiente.

El Jefe de la ODECMA de esta Corte Superior, felicito al presidente actual por el trabajo desplegado para que se pueda concretizar, lo que por años se ha buscado y por las gestiones realizadas en favor de la población litigante de Pasco, recordando lo que se hizo  para conseguir la creación de esta Corte en Pasco.

Finalmente, el decano del Colegio de Abogados de Pasco, Jhon Oscategui, también felicito el trabajo realizado e indicio que esto es resultado de un trabajo conjunto, y que se debe de continuar, ya se viene haciendo gestiones para que se pueda conseguir un juzgado de familia, que es otro de los pedidos que la población pasqueña viene requiriendo.

Contraloría detecta pago de más de S/ 800 mil por obra no culminada en Pasco

La Contraloría General advirtió que el Gobierno Regional de Pasco pagó más de S/ 800,000 por la valorización final para el mantenimiento periódico de la carretera departamental que une cinco distritos de la provincia Daniel Alcides Carrión, a pesar que la empresa contratista no culminó con la prestación del servicio.  

Según el Informe de Acción Simultánea N° 001-2019-OCI/5348-AS, la inspección física hecha al proyecto de permitió comprobar que el Consorcio TEFO seguía trabajando en el proyecto “Mejoramiento Periódico de la Carretera Departamental PA-103, EMP. PA-102 – (Yanahuanca) – Tápuc – Vilcabamba – Chacayán – Goyllarisquizga – Antagasha –EMP.PA 102 (DV Antapaca), Km. 0+00 al km. 30+920”.

A pesar de no haber culminado la ejecución del mejoramiento de esta vía, los funcionarios del Gobierno Regional de Pasco otorgaron conformidad y autorizaron el pago de la valorización N° 2, por el monto de S/ 865,863.23, como si la prestación del servicio se hubiera concluido.  

La obra tiene una inversión total de S/1´224 817.60 y un plazo de ejecución de 60 días, por lo que se esperaba su culminación para el 21 de enero de 2019. Sin embargo, la verificación hecha por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Pasco permitió constatar que pese a estar fuera del plazo establecido, el contratista continuaba realizando trabajos del proyecto.

El informe señala que este hallazgo genera el riesgo de que el servicio de mantenimiento no se culmine, no se apliquen las penalidades correspondientes, y no se deslinde la responsabilidad de quienes otorgaron la conformidad del servicio pese a no estar concluido.

Estos hechos y otros se encuentran detallados en el Informe de Acción Simultánea N° 001-2019-OCI/5348-AS, el cual fue comunicado al titular del Gobierno Regional de Pasco para que disponga las acciones correctivas pertinentes.  

El servicio de control simultáneo se realizó en el marco del operativo “Buen Uso del Gasto Público” y tuvo como objetivo determinar si la fase del devengado del gasto público, se realiza de conformidad con la normativa aplicable y disposiciones internas vigentes.  

El Informe de Acción Simultánea se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, (Sección: Transparencia e Informes de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y el acceso a la información.

IMÁGENES DEL INICIO DE INCENDIO EN BUS

Imágenes de cómo se inició el incendio en bus donde fallecieron 20 personas fue el primer reporte de las autoridades pero luego se supo que fueron 17  las personas  que perdieron la vida. 7 presentaban heridas graves en el hecho ocurrido en el exparadero Fiori. 

Transeúntes prefirieron grabar siniestro con sus celulares que ayudar a pasajeros. 

En el vídeo se puede ver como el fuego sale de la parte posterior del bus por las ventanas.
Vídeo Harry G.

HOSPITAL CARRIÓN ATIENDE A ADULTO DE PAUCARTAMBO QUE SUFRIÓ QUEMADURAS EN EL 18% DE SU CUERPO

Paciente de 68 años es atendido en Hospital Daniel A. Carrión de Pasco.

El Director Adjunto de la Dirección Regional de Salud (DIRESA Pasco), Danny Mendoza Mucha, informó a los familiares sobre la atención integral al paciente, Juan Capcha Garcia de 75 años de edad, quien sufrió quemadura moderada a 18 % de la superficie del cuerpo, producto del estallido de balón de gas en la vivienda de Paucartambo.

El paciente, fue trasladado el sábado desde el Centro de Salud de Paucartambo, acompañado de un familiar, ayer ingreso a la última operación, siendo favorable su recuperación.

El estado de salud del adulto mayor es estable, por lo que hoy será dado de alta. Las partes del cuerpo afectadas son rostro, cabeza, antebrazos y miembros inferiores.

La Directora del Hospital Daniel Alcides Carrión, Patricia Poma Osorio, manifestó que desde que llegó se brindó el tratamiento médico, quirúrgico, psicológico y curaciones que requiera para su recuperación. Además, reitero que para derivar al Hospital Arzobispo Loayza de la ciudad de Lima irá por consulta externa por su estado estable que se encuentra.

La atención y tratamiento del adulto mayor están a cargo del sector a través del Seguro Integral de Salud (SIS). El accidente que afectó al adulto ocurrió en su vivienda en Paucartambo. El paciente recibió la primera atención en el centro de salud de esa localidad y luego fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión de Pasco, desde donde, finalmente, regresará a Paucartambo para recibir las curaciones en el centro de salud.

ALFONSO VELÁSQUEZ ASUME LA PRESIDENCIA DE ADEX

* Para el periodo 2019-2021, en el que estará acompañado de un nutrido grupo de empresarios y empresarias en sus Consejos Ejecutivo y Directivo.

Este lunes 01 de abril y luego de ganar las elecciones con un récord histórico de asistencia de asociados, Alfonso Velásquez Tuesta asume la presidencia de la Asociación de Exportadores (ADEX), para el periodo 2019-2021, en el que estará acompañado por un nutrido grupo de empresarios y empresarias en sus Consejos Ejecutivo y Directivo.

Velásquez Tuesta es un conocido agroexportador y un gran impulsor de las cadenas productivas y de cultivos como el arándano. Fue presidente de ADEX entre el 2002-2004, ministro de la Producción entre el 2004-2005, presidente del primer Concejo Ejecutivo del Programa Juntos y presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora (2012-2018).

Lo acompañan en el Consejo Ejecutivo Erik Fischer Llanos de Maderera Bozovich S.A.C. (primer vicepresidente), Juan Arriola de Laboratorios AC Farma (segundo vicepresidente), Luz María Janampa de Fito Perú Export Import S.A.C. (Tesorera), Arón Prado de Acrílicos y Metales S.A.C. (Secretario), Julio Pérez de Arin S.A. (Primer Vocal) y Miguel Caillaux de Certificaciones del Perú S.A.C. (Segundo Vocal).

La Comisión Revisora de Cuentas es integrada por Carlos Penny de Pennynvest S.A.C., Javier Martínez de Gloria S.A. y Liz Soto de Corporación de Granjas del Perú S.A.C.

Consejo Directivo

En el Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas están Doryan Zea de Productos Extragel y Universal S.A.C. Peusac (Presidente) y Amanda Gallegos de Industrias Alimenticias Cusco Incasur (Vicepresidenta). En el Comité Agropecuario Liz Soto de Corporación de Granjas del Perú S.A.C. (presidenta) y Gustavo Contreras de HM Clause Perú S.A.C. (vicepresidente).

En el Comité de Artesanía seguirán en sus cargo al ser reelectos Orlando Vásquez de Raymisa S.A. (presidente) y Rubén Berrocal de R. Berrocal S.A.C. (Vicepresidente). En el Comité de Café y otros Granos fueron elegidos José Marín de Organic Rainforest S.A.C. (Presidente) y Esther Paredes de Origin Partner S.A.C. (Vicepresidenta).

Ruy Elías Estrada de Frutarom Perú S.A. (Presidente) y Daniel Nakamura de Agrocondor S.R.L. (Vicepresidente) asumirán el liderazgo del Comité de Colorantes Naturales; y Edgardo Carbonel de Inmobiliaria Koricancha S.A. (Presidente) y Claudio Salazar de Soluciones y Material S.A. (Vicepresidente) el del Comité de Comercio e Importaciones de ADEX.

El Comité de Confecciones será presidido por César Tello de Nettalco S.A.C. y tendrá en la vicepresidencia a Antonio Abusada de Perú Fashions S.A.C. El Comité de Envases y Embalajes será liderado por Miguel Franco de Surpack S.A. (presidente) y Patricio Luzanto de Suragra S.A. (Vicepresidente).

Piero Vittorelli de Florisert S.A.C. (Presidente) y Alfredo Letts de Corporación Roots S.A. (Vicepresidente) asumirán el Comité de Flores y Jorge Ramírez de Camposol (presidente) y Alan Miranda de Miranda Internacional S.A.C. (vicepresidente) el Comité de Frutas y Hortalizas.

En el Comité de Joyería y Orfebrería están Rocío Mantilla de Rocío Silver S.A.C. (Presidenta) y Herbert Meza de Artesanías Urin Huanca S.A. (Vicepresidente); en el Comité de Madera e Industrias de la Madera Erik Fischer de Maderera Bozovich S.A.C. (Presisente) y Luis Toledo de Reforesta Perú S.A.C. (Vicepresidente); y en el Comité de Manufacturas Jorge Shute de Manufactura de Metales y Aluminio Record S.A. (Presidente) y Hugo Yallico de J y C Corporación Industrial S.A.C. (Vicepresidente).

Asumen en el Comité de Menestras y Otros Granos Gustavo Pereda de Interamsa Agroindustrial S.A.C. (Presidente) y Jorge Picasso de Agrodino Foods S.A.C. (Vicepresidente); y en el Comité de Metalmecánica Manuel Alfaro de Industrias Electroquímicas S.A. (Presidente) y Martín Majluf de Tecnofil S.A. (Vicepresidente).

En el Comité de Minas, Canteras e Industrias Conexas están Gonzalo Roselló de Gallos Marmolería S.A. (Presidente) y Juan Ballen de Cía Minera Agregados Calcáreos S.A. (Vicepresidente) y en el Comité de Productos Naturales Alejandra Velazco de Hersil Laboratorios Industriales Farmaceúticos S.A.C. (Presidenta) y Carlos Alvaro de Exandal S.A. (Vicepresidente).

Elie Barsimantov de Corporación Refrigerados Iny S.A. (Presidente) y Michael Patzl de Tecnológica de Alimentos S.A. (Vicepresidente) asumen el Comité de Pesca y Acuicultura; y Johnny Schuler Rauch de Destilería La Caravedo S.R.L. (Presidente) y Carmen Robatty de Moquillaza del Grupo Moquillaza S.A.C. (Vicepresidenta) el Comité de Pisco.

Finalmente Juan Arriola de Laboratorios AC Farma S.A. (Presidente) Gabriel Apestegui de Medifarma S.A. liderarán el Comité Químico; Rafael Del Campo de Sicher Cargo Perú S.A.C. (Presidente) y Eduardo León de Royal Systems S.A.C. (Vicepresidente) el Comité de Servicios al Comercio Exterior; y Carlos Penny de Pennynvest S.A.C. (Presidente) y Elizabeth Reyes de Fast Dye S.A.C. (Vicepresidenta), el Comité Textil de ADEX.

CORTE DE PASCO FUE PREMIADO POR SERVIR

El último jueves, en horas de la noche, la Corte Superior de Justicia de Pasco, fue ganador, en la categoría de Gestión Ambiental Efectiva, del Concurso Nacional "Buenas Prácticas de Gestión 2019" organizado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, con el proyecto “Brigadas de ecoeficiencia”.

El concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública Presentadas por Gerentes Públicos, en la sétima edición del concurso, reconoce a las iniciativas de la gerencia pública que han contribuido a la mejora de los servicios que se brindan a la ciudadanía.

En la categoría de Gestión Ambiental Efectiva, ganó la práctica “Brigadas de ecoeficiencia”, presentada por Jesús Quintana Rojas de la Corte Superior de Justicia Pasco y el premio fue entregado por la Viceministra de Educación

La selección estuvo a cargo del Jurado Calificador, conformado por Javier Valverde, gerente de Fortalecimiento de Capacidades de Ciudadanos al Día; Patricia Díaz, coordinadora general del Proyecto de Fortalecimiento en Gestión Local y Miguel Robles-Recavarren, director académico de la Escuela Nacional de Administración Pública –ENAP.

Contraloría implementará sistema de Declaraciones Juradas de Conflictos de Intereses en GORE Pasco

Como parte de las buenas prácticas en materia de integridad y lucha contra la corrupción, la Contraloría General suscribió un convenio interinstitucional con el Gobierno Regional de Pasco, para hacer posible la implementación del Sistema de Declaraciones Juradas de Conflictos de Intereses.

Ello permitirá que aproximadamente más de 500 funcionarios y/o servidores públicos que laboran en la administración regional registren información independientemente del cargo, nivel jerárquico, o funciones que desarrollen, en el ámbito personal, familiar, laboral, económico y financiero.

Dichas declaraciones juradas se presentarán utilizando el moderno sistema implementado por la Contraloría, el cual permitirá registrar y cruzar información para evitar que se produzcan casos de nepotismo o se realicen contrataciones irregulares motivadas por intereses ajenos a la función pública.

La Contraloría brindará soporte técnico, asesoría y capacitación a través de la Oficina de Tecnología de Información.

Para garantizar la transparencia de la información declarada por los funcionarios se realizará la interoperabilidad, es decir, el cruce de la información con la base de datos  del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

De esta manera, se podrá gestionar oportunamente eventuales conflictos de intereses, resguardando la transparencia, independencia y objetividad en el ejercicio de las actividades o funciones de los funcionarios de la región.

Cabe señalar que la Contraloría ya puso en práctica este sistema, por el que más de 7,000 funcionarios y servidores del Sistema Nacional de Control presentaron de manera voluntaria sus declaraciones juradas para la gestión de conflictos de intereses en la que transparentaron información personal, familiar y laboral.

Otras regiones
Los gobiernos regionales de Cajamarca, Tumbes y La Libertad ya firmaron el mencionado convenio con la Contraloría General de la Republica y están iniciando acciones que permitan implementar el sistema de conflicto de intereses para todos sus funcionarios en dichas regiones.

El objetivo de la Contraloría es que todos los gobiernos regionales del Perú puedan tener acceso y usen el Sistema de Declaraciones Juradas de Conflicto de Intereses para promover el principio de transparencia en la gestión pública y se luche de manera concreta contra la corrupción.

LA LIBERTAD: 8 MINEROS FALLECEN EN LA MINA TORO

Ocho mineros fallecieron al interior de la Mina Toro en Huamachuco en la provincia Sánchez Carrión, región La Libertad.

El hecho habría ocurrido alrededor de las 9 de la noche el sábado último pero los familiares fueron comunicados sobre lo ocurrido a las 6 de la mañana de hoy domingo. 

Al parecer el deceso se debió por la existencia de gases tóxicos. Los cuerpos son llevados a la morgue para que se realice las investigaciones por parte de las autoridades. La mina sería informal los propietarios están no habidos sus propios compañeros organizaron el rescate. En su gran mayoría los fallecidos tendrían entre los 20 a 30 años.

LISTA DE ALGUNOS FALLECIDOS

Roger Contreras Tandaipan
Orlando Valderrama Victorio.
Isaías Vázquez Cerín.
Jonathan Tumbajulca Anticona
Ulises Narro  Alva.