Jaime Zelada candidato a la alcaldía del distrito de Simón
Bolívar por PPK realizó el cierre en el Centro Poblado de Paragsha a donde
acudieron cientos de simpatizantes
mostrando su respaldo a la candidatura del empresario. En la actividad
proselitista se presentaron algunos artistas del lugar así como el candidato a la gobernación
regional Herless Laureano de PPK quien
se vio favorecido en las últimas encuestas. Herless Laureano invitó a la
población a participar de la marcha de la Esperanza y al cierre de campaña que
organiza su partido político lo que origina una gran expectativa.
PASCO LIBRE
11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú
EMERGENCIA SANITARIA
COVID 19.
Conductor salva de morir
Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.
PPK A SIMÓN BOLIVAR REALIZÓ CIERRE DE CAMPAÑA Y ORGANIZA MARCHA POR LA ESPERANZA.
jueves, octubre 04, 2018
ACTUALIDAD, ELECCIONES 2018, POLÍTICA
“EL 7 DE OCTUBRE EL PUEBLO SERÁ EL GANADOR”
jueves, octubre 04, 2018
ELECCIONES 2018, NOTICIA EN VIDEO, POLÍTICA
El candidato a la alcaldía del
distrito de Yanacancha Omar Raraz Pascual por el Frente Andino Amazónico realizó el cierre de campaña con la presencia
de gran cantidad de simpatizantes y seguidores. En su discurso agradeció el respaldo de la
población a su candidatura se comprometió en realizar cambios en la institución
en benefició de la ciudad. En la entrevista que cedió a nuestro medio dijo no
sentirse confiado en las encuestas a nivel nacional que lo dan como ganador “será
el pueblo que gane” dijo muy convencido. Pidió 7 de octubre marcar el arbolito símbolo
de su agrupación política. La actividad política se realizó en el parque Universitario.
OSIPTEL multa a empresas operadoras por no cumplir resoluciones sobre reclamos de usuarios
jueves, octubre 04, 2018
NACIONAL
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL declaró infundados los recursos de apelación presentados por las empresas Claro y Telefónica, y confirmó las multas por S/ 622,500 (150 UIT) y S/ 413,340 (99.60 UIT), respectivamente, por incumplir resoluciones del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios-TRASU, relacionados a temas de calidad del servicio, principalmente.

De otro lado, la empresa Telefónica, fue multada por incumplir, también, estándares de calidad del servicio, suspensión, corte, instalación, migración, entre otros reclamos presentados por usuarios. De acuerdo con la normativa vigente, las empresas operadoras que incumplen las resoluciones emitidas por el TRASU constituyen infracciones graves.
Cabe indicar que las resoluciones emitidas agotan la vía administrativa y no procede ninguna apelación ni presentación de recurso alguno en esta vía.
Autos Ford correspondientes al modelo Ranger presentarían una posible falla en el sistema de airbags delanteros
jueves, octubre 04, 2018
NACIONAL
* Ford Perú informó que se tratarían de 668 vehículos, fabricados entre los años 2005 y 2012, involucrados en esta campaña de prevención.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, informó sobre el llamado a revisión realizado por la empresa Ford Perú S.R.L. de 668 vehículos de la marca Ford, correspondientes al modelo Ranger, ante una posible falla en el sistema de airbags delanteros.
De acuerdo con la información brindada por Ford Perú, en estos vehículos, fabricados entre los años 2005 y 2012, en caso de ocurrir una colisión que despliegue los airbags delanteros, los infladores podrían romperse debido a una excesiva presión interna.
De ocurrir una rotura, podrían proyectarse fragmentos metálicos al interior del vehículo, lo que podría causar daños físicos graves o, incluso, fatales, a los ocupantes del vehículo.
Entre las medidas adoptadas, la empresa realizó la publicación de esta advertencia a través de un diario local y comunicó a sus clientes involucrados en esta campaña de prevención, pueden contactarse al número telefónico 0800-00804 o escribir al correo electrónico acfordpe@atento.com.ar, a fin de confirmar si sus vehículos se encuentran comprendidos en este llamado a revisión.
Del mismo modo, Ford Perú precisó que los vehículos afectados cuentan con más de seis años de antigüedad y fueron comercializados en el país por la empresa Manasa, anterior representante de la marca en el Perú.
Esta y otras alertas difundidas por el Indecopi, se encuentran ubicadas en la nueva plataforma web del ‘Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos’, que permite a la autoridad de consumo contar de manera más rápida con la información sobre la existencia de riesgos no previstos en los productos o servicios que han sido colocados en el mercado peruano, reduciendo los plazos para la emisión de alertas y facilitando la difusión de la información, en beneficio de la ciudadanía.
La Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor estará atenta al cumplimiento de tales acciones para garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados, de acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor.
DIRESA PASCO REALIZARÁ PASACALLE PARA INFORMAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA MEDICINA BAMBA MATA
jueves, octubre 04, 2018
Con un colorido pasacalle la Dirección Regional de Salud (DIRESA Pasco) a través de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas organiza el 04 de octubre la campaña “La medicina bamba mata”.
La actividad será a partir de las 9:00 de la mañana, que tendrá como punto de concentración DIRESA Pasco, recorriendo las calles de San Juan distrito de Yanacancha y llegando a la plaza Daniel Alcides Carrión de Chaupimarca.
El objetivo del evento es informar a la población acerca de los peligros a los que se exponen quienes consumen medicamentos de origen ilegal así como enseñar a la ciudadanía a diferenciar un fármaco original de uno falsificado En este evento, personal de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas de DIRESA Pasco brindará orientación e información sobre el riesgo de consumo de medicamentos procedentes de cualquiera de las modalidades del comercio ilegal.
Al acto asistirán estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Pasco, y propietarios de las Boticas y Farmacias, trabajadores de DIRESA Pasco, entre otros.
Finalmente, al final se premiará a las mejores pancartas con mensajes y creatividad de la medicina bamba mata.
Usuarios de Pensión 65 con enseñan Himno Nacional en yánesha a niños de comunidad nativa en Pasco
jueves, octubre 04, 2018
ACTUALIDAD, NACIONAL
Los niños y niñas de la Institución Educativa Bilingüe Comunidad Nativa Yánesha Tsachopen del distrito de Oxapampa (Pasco), visitan a usuarios del Programa Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para aprender a cantar Himno Nacional en lengua yanesha y el poder curativo de plantas medicinales como parte de la trasmisión de Saberes Productivos.
Miguel López Ortiz de 83 años y Dora Espíritu Antazy de 72, ambos usuarios de Pensión 65, compartieron con los estudiantes canciones en dialecto Yánesha, interpretando temas como “Orránret” (canción del oso), “Poyallop” (canción de la boa), “Mayarret” (canción al tigre), el Himno Nacional y Violeta Frey de Cirineo, de 73 años, relató el cuento “Atsne y Arror” (El Sol y la Luna).
los estudiantes conocieron la gran variedad de orquídeas, como “Zapatito de la reyna”, “Zapatito del príncipe” y “Sobralia” que cultiva don Máximo Acosta a sus 77 años, en su vivero. “Estas flores son bellísimas y también curan heridas y enfermedades de los bronquios; otras personas aseguran que tienen un gran poder rejuvenecedor”, comentó el usuario a los infantes.
Estos saberes que son transmitidas en forma vivencial por los adultos mayores, contribuyen en la formación de valores y a la sensibilidad humana en los niños y niñas; también aportan a que las nuevas generaciones se apropien de estos valiosos conocimientos y de esta manera, sean valorados y reconocidos.
Con este nuevo enfoque de desarrollo, basado en el envejecimiento saludable, productivo y participativo, los adultos mayores pueden acceder a un proceso de envejecimiento con dignidad.
El Programa Pensión 65 interviene en 500 distritos a nivel nacional, movilizando a 59,377 mil usuarios y usuarias, identificando cerca de 4,511 saberes, los cuales son presentados en los encuentros de Saberes Productivos, y representan para los adultos mayores como una forma de continuar generando ingresos económicos para ellos mismos, incluso para sus familias, e impulsan pequeñas economías.
ORDENAN UBICACIÓN Y CAPTURA DE CANDIDATO REGIONAL MIGUEL QUISPE PALOMINO
miércoles, octubre 03, 2018
ACTUALIDAD
Revocaron comparecencia simple por la de prisión preventiva
Miguel Quispe es imputado por el presunto delito de cohecho activo genérico
La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Pasco, integrado por los señores Jueces Superiores: Dr. David Ernesto Mapelli Palomino como Presidente; Dra. Flor De María Ayala Espinoza y el Dr. Miguel Pando Colqui como Director de Debates, declaró fundado el recurso de apelación interpuesto por el representante del Ministerio público contra la resolución número veinticuatro, expedida en audiencia pública, por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pasco contra el imputado Miguel Quispe Palomino actual candidato al Gobierno Regional de esta región, en la que revoco la prisión preventiva por la de comparecencia simple, por la presunta comisión del delito de cohecho activo genérico en agravio del Gobierno Regional de Pasco.
Tras escuchar los alegatos de las partes y evaluar los documentos, el colegiado revocó la resolución número veinticuatro, expedida en audiencia pública, de fecha cuatro de abril del año dos mil dieciocho, que resuelve: primero: declarar fundada la revocatoria de la media coercitiva personal de prisión preventiva, por la de comparecencia simple y reformándola declararon infundada y ordenó oficiar inmediatamente a las autoridades policiales para su ubicación y captura del imputado Miguel Ángel Quispe Palomino, para su conducción compulsiva al órgano jurisdiccional para su correspondiente traslado al Establecimiento Penitenciario que sea designado por el Instituto Nacional Penitenciario para los fines del cumplimiento de la prisión preventiva.
Como se recuerda el Gobierno Regional de Pasco y la UNI, firmarón el Convenio para la elaboración del expediente técnico definitivo y ejecución de la obra: “Construcción y Mejoramiento de la Carretera Huachon- Huancabamba” donde en uno de sus considerandos indica ” La UNI, no puede sub contratar la realización de la obra, ni parte de esta, salvo autorización expresa o escrita del Gobierno Regional de Pasco, debiendo ejecutar directamente la obra, con su personal técnico y administrativo, así como con los equipos necesarios de su propiedad y/o alquilados, bajo la dirección técnica de la Dirección General de Administración de la Universidad Nacional de Ingeniería”.
Así mismo se evidencia que mediante adenda N° 02, del 08 de mayo de 2012, se modifica la Clausula Décimo Sétima, el cual prescribe “La UNI, podrá contar con la colaboración de terceras personas naturales o jurídicas para la ejecución de la obra…”. Después de transcurridos diez días es decir el 18 de mayo de 2012, se firmó un convenio de Colaboración por parte de la UNI con el Consorcio Huaguruncho, a fin de que ejecute el Segundo tramo de la Carretera Huachon – Huancabamba, favoreciendo así al Consorcio Huaguruncho, al que tenía como representante legal a Natali Yanina De la Vega Estrada, (madre del hijo de Miguel Ángel Quispe Palomino), empresas vinculadas al acusado antes mencionado.
El acusado quien en su condición de empresario de la ciudad de Pasco, mantenía una relación amical cercana con el ex Presidente del Gobierno Regional de Pasco, Klever Uribe Meléndez Gamarra, esto debido a que Miguel Ángel Quispe Palomino, era Presidente del Consejo Ejecutivo de la Cámara Empresarial de Pasco, siendo designado mediante resolución ejecutiva Regional N° 0052-2011-GR.PASCO/PRES, de fecha 03 de enero de 2011 como representante de la entidad para representar en el proyecto Pichis Palcazú.
ADEX: EXPORTACIONES SUFREN BACHE EN AGOSTO Y CAEN -1.3%
miércoles, octubre 03, 2018
INTERNACIONAL, NACIONAL
El presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, explicó que los resultados reflejan la alta concentración de los productos mineros.
Las exportaciones no tradicionales podrían tener un desempeño mucho mejor si hubiera un esfuerzo integral para mejorar la competitividad del país.
Las exportaciones peruanas registraron un comportamiento negativo en agosto de este año (-1.3%), que contrasta claramente con la dinámica de crecimiento que venía mostrando hasta julio pasado. La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que en el acumulado (enero-agosto) los envíos sumaron US$ 31 mil 816 millones, lo que representó un crecimiento de 15%.
En agosto los despachos tradicionales presionaron a la baja nuestras ventas al retroceder en -5.7% respecto al mismo mes del año anterior. Muy distinto fue el comportamiento de las no tradicionales que crecieron 11.2%.
El presidente del gremio exportador, Juan Varilias Velásquez, explicó que los resultados de agosto, no son más que el reflejo de la alta concentración que tienen nuestras exportaciones en los productos mineros y que nos exponen a variables puntuales como la fluctuación de precios o factores productivos.
“En agosto los minerales (US$ 2 mil 080 millones) registraron una contracción de -10.5% explicadas por las menores exportaciones de oro, plata y plomo, debido a un efecto combinado de menores volúmenes y precios”, puntualizó.
En el sector no tradicional, la agroindustria se mantiene en su línea de crecimiento de 18.9% al igual que los textiles (14.4%). La exportación de prendas de vestir recupera el paso al crecer en 12% (en julio registró una caída de -1.8%) y pesca para el consumo humano sigue creciendo a tasas altas (29.7%)
“Las industrias vinculadas al procesamiento de metales, tales como metalmecánica (-10.3%), siderometalurgia (-7.5%) y minería no metálica (-11.2%) registraron comportamientos negativos”, detalló.

Crecimiento acumulado
En el periodo enero-agosto, los despachos peruanos cerraron en US$ 31 mil 816 millones, lo que representó un alza de 15%. Los primarios (US$ 23 mil 217 millones) se incrementaron en 14.6% y los de valor agregado (US$ 8 mil 599 millones) 16.2%.
Los sectores más importantes por monto son la minería (US$ 18 mil 567 millones) que creció 15% (concentró el 58.3% del total), seguida de la agroindustria (US$ 3 mil 588 millones, con una variación de 16.7%, petróleo y gas (US$ 2 mil 725 millones), pesca tradicional (US$ 1,597 millones), químico, pesca para Consumo Humano Directo, siderometalurgia, confecciones y minería no metálica, entre otros.
Los principales mercados de los productos tradicionales fueron China, EE.UU., India (demanda principalmente oro), Corea del Sur, Japón y Suiza; y de los no tradicionales EE.UU., Países Bajo, Ecuador, Chile, España, Colombia y China.
LA COMISIÓN NACIONAL CONTRA LA BIOPIRATERÍA DETECTÓ DOS NUEVOS CASOS DE BIOPIRATERÍA DE MACA POR PARTE DE EMPRESA ESTADOUNIDENSE Y DE UNA UNIVERSIDAD CHINA PARA PATENTAR MEDICAMENTOS
miércoles, octubre 03, 2018
INTERNACIONAL, NACIONAL
Hasta la fecha se han identificado 65 casos de biopiratería, de los cuales 45 han sido resueltos a favor del Estado Peruano y, otros 20, aún están en proceso.
La Comisión Nacional contra la Biopiratería que preside el Indecopi, junto con la Cancillería peruana, presentará observaciones ante las oficinas de patentes de Estados Unidos y de China, tras detectar que una empresa estadounidense y una universidad china, respectivamente, pretenden patentar dos productos que contienen la maca, recurso de origen peruano, con la finalidad de producir medicamentos.
En ese sentido, la Comisión ha determinado que dichas solicitudes de patente son indebidas, pues no cumplen con los requisitos de patentabilidad; es decir, no son novedosas y carecen de nivel inventivo, exigidos por las leyes de patentes de las diferentes oficinas de propiedad intelectual que existen en el mundo.
Se conoció que JDS Therapeutics LLC, empresa de biotecnología, solicitó el 26 de abril de este año, ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), la inscripción de un producto denominado “Composiciones de maca y métodos de uso”, referido a dos variedades de maca (negra y amarilla) que servirían para el tratamiento del síndrome inflamatorio.

Como se sabe, la Comisión Nacional contra la Biopiratería es única en el mundo y realiza búsquedas en las oficinas de patentes de todos los países, con el fin de identificar patentes e, incluso, solicitudes de las mismas, en las que estén involucrados los mencionados recursos biológicos.
La Comisión informó que, a la fecha, se han identificado 65 casos de biopiratería relacionados a recursos biológicos de origen peruano y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, de los cuales 45 han sido resueltos favor del Estado Peruano.
Entre los principales recursos biológicos priorizados figuran: maca, uña de gato, sacha inchi, camu camu, tara, yacón, pasuchaca, quinua, sangre de grado, guanábana, achiote, entre otras.
Glosario:
Biopiratería
Es el acceso y/o uso no autorizado y/o no compensado de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, en contravención de los principios establecidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica y las normas vigentes sobre la materia.
Patente
Es un derecho exclusivo que se concede a una persona o empresa sobre su invención. Con este derecho, el titular puede decidir si su invención es utilizada por terceros y de qué forma. En la mayoría de los países una patente tiene vigencia de 20 años.
Requisitos de patentabilidad:
* La invención debe presentar un elemento de novedad, es decir, una característica nueva que no forme parte del cuerpo de conocimientos existente en su ámbito técnico. Ese cuerpo de conocimientos se llama "estado de la técnica".
* La invención debe implicar actividad inventiva o "no evidente", lo que significa que no podría ser deducida por una persona de nivel medio del mismo ámbito técnico.
* La invención debe ser susceptible de aplicación industrial, es decir, debe poder utilizarse con fines industriales o comerciales sin limitarse a ser un fenómeno meramente teórico, o a ser útil.
Comisión Nacional contra la Biopiratería
Fue creada para la protección al acceso a la diversidad biológica peruana y a los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, mediante la Ley N° 28216, publicada el 1 de mayo de 2004. Esta Comisión se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y es presidida por el Indecopi. Además, está conformada por representantes de las instituciones siguientes:
1. Ministerio de Relaciones Exteriores.
2. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
3. Ministerio del Ambiente (Minam).
4. Comisión de Promoción del Perú (Promperú).
5. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
6. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
7. Centro Internacional de la Papa (CIP).
8. Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi).
9. Ministerio de Cultura.
10. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en representación de las ONG.
11. Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN), en representación de los gremios empresariales.
TRES AÑOS DE CÁRCEL POR AGREDIR A MUJER
martes, octubre 02, 2018
ACTUALIDAD
· Aplicaron Decreto Legislativo que busca fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género.
En audiencia pública, el magistrado tras evaluar los hechos expuestos por las partes, las pruebas, la participación de los testigos, condenó a tres años de pena privativa de la libertad efectiva, a Ronald Percy Valentín Silvestre como autor del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones en su forma de lesiones graves, previsto y sancionado en el artículo 122° - B del Código Penal - Lesiones Leves por Violencia Familiar, en agravio de Lida Jhovana Valentín Lázaro.
Asimismo ordenó el pago de cuatro mil soles por concepto de relación civil que deberá de pagar a favor de la agraviada.
Al estar ausente el sentenciado, al momento de ser leída la sentencia, se ordenó su ubicación y captura para ser intentando el penal que dispóngala autoridad penitencia.
Finalmente ordenó ponerse de conocimiento de los juzgados de familia y/o Policía Nacional que conoció la denuncia de violencia, la sentencia que condena al agresor por actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.