PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

EXTRANJERA ES SORPRENDIDA GOLPEANDO A NIÑO

Algunas personas tuvieron que intervenir para que una joven venezolana deje de agredir a un escolar que de forma  casual tiró el celular de la extranjera dañando el aparato lo que alteró a la mujer. Al inicio del video se puede apreciar como una vecina lleva  al niño lejos de la extranjera que es reprochada por su agresión al menor de edad. Una de las personas que salió en defensa del niño afirmó  también que fue agredida y la mujer justificó su actuar afirmando que el celular es muy costoso. Finalmente la extranjera se va dando algunos insultos. 

PARO AGRARIO, ¿ES SUFICIENTE?

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. en filosofía

Los agricultores nuevamente protestaran exigiendo su derecho a ser tratados financieramente mejor y mejorar su magra economía, su pobreza de rentas y su insuficiente modo de vivir con calidad.

Es justo lo que piden y es correcta su lucha, sin embargo en nombre de los agricultores hay máculas de seres humanos que han lucrado con su pobreza, se han hecho acaudalados gracias a sus necesidades, los han usado para llegar al poder y estando allí no han hecho más que amnesia hacia los hermanos del campo.

Incluso hoy mismo muchos viven de tu calamidad y aprovechan tus sufrimientos colectivos para seguir saqueando y robando a través de los programas sociales que ofrece el Estado que van dirigidos hacia los agricultores pero más se benefician los burócratas y tecnócratas con el dinero que debe ser dirigido directamente al bolsillo del hombre del campo.

¿No es acaso los dueños de la tierra y la producción del campo quienes deberían liderar el progreso de los pueblos?

¿No es el agricultor quien sería el protagonista de la civilización y el avance post industrial de esta sociedad?

¿Por qué el agricultor de este país es el pobre y rezagado y el agricultor de otros países es el millonario y post moderno ser humano?

El agricultor peruano depende en su mayoría del subsidio de Estado y no de su capacidad para llevar a niveles comerciales su producción a ámbitos internacionales, las respuestas a estos cuestionamientos tiene muchas tesis y denota variedad de réplicas, pero ya no, es necesario una revolución agroindustrial, una refundación del sistema de producción, comercialización, administración y planeamiento a largo plazo de toda la agroindustria del país.

Intentos ha habido y muy serios, buenas intenciones siempre las hubo, de parte de los gobernantes y de quienes detentaron el poder, si fue así e incluso es así, ¿qué falla?, ¿Por qué no hay ese despegue?, ¿quiénes son los responsables?, ¿los mismos agricultores?, ¿los que dirigen el Estado?

Si, apoyemos el paro agrario, exijamos mejores precios, buen trato al producto peruano, si estamos de acuerdo, pero no basta, no es suficiente, es necesario acciones más profundas, los paros y movilizaciones sociales generan protagonismos políticos y dirigenciales pero no acciones sistemáticas que apunten a metas más sostenibles, si quiero que me paguen más por la papa que produzco ¿qué valor agregado me ofrecen?, ¿cuál es el “plus” del producto?, ¿ el fruto que ofrezco apunta a mercados locales, regionales o internacionales?,¿ tiene los requisitos de calidad que exigen estos niveles de mercado?.

Es momento de repensar y redirigir los esfuerzos mentales para mejorar nuestra realidad de la agroindustria, y todo comienza por liar los bártulos de mentalidad a los hombres y mujeres del campo, eso suena a desenvolver proyectos de desarrollo de capacidades en los agricultores, brindarles las herramientas mentales para generar en ellos metas altas e ir a vender a mercados amplios y del extranjero, hoy más que nunca invertir en la capacidad del agricultor es la gran tarea pendiente.

El Indecopi publica guía digital con recomendaciones para las personas que deseen seguir al Papa Francisco en el Perú

A pocos días de la llegada del Papa Francisco al Perú, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha publicado una guía digital con diversas recomendaciones dirigidas a las personas que tienen planeado seguir de cerca la visita del Sumo Pontífice.

La guía recopila recomendaciones dirigidas a aquellas personas que contraten servicios turísticos, servicios de hospedaje, compra de pasajes terrestres, pasajes aéreos, servicios de restaurantes y una breve explicación sobre el uso adecuado del Libro de Reclamaciones.

Como se sabe, el máximo representante de la iglesia católica estará en el Perú los días 18, 19, 20 y 21 de enero, fechas en las que visitará las ciudades de Lima, Trujillo y Puerto Maldonado. Es por esta razón, y con miras a que las personas tomen todas las precauciones del caso, que la institución ha elaborado este documento digital que recopila consejos prácticos y útiles relacionados a las actividades comerciales que se generarán alrededor de este evento.

Este documento, que ha sido publicado en la plataforma Issuu, ya está disponible para el público a través de la página web del Indecopi y también por intermedio de las cuentas de Facebook y Twitter de la institución. Además, la institución pone a disposición de la ciudadanía todos sus canales de atención, estos son: el correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe, la línea gratuita 0800-4-4040 para regiones y el 224-7777 para Lima y Callao.

QALI WARMA LANZA EN PASCO SEGUNDA CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR PROVEEDORES

Se inició la segunda convocatoria del Proceso de Compras del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma que busca seleccionar proveedores para zonas donde está pendiente la adjudicación en Pasco.

En este departamento se adjudicó al 66.7 % de ítems y con la segunda convocatoria se busca completar proveedores para los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez en la provincia de Oxapampa y para el ítem Huariaca que agrupa los distritos Ticlacayan, Yarusyacan y Pallanchacra en la provincia de Pasco.

El jefe de la Unidad Territorial, Miguel Murillo Paredes, invitó a los empresarios del rubro de alimentos a registrarse a través de la página web www.qaliwarma.gob.pe y participar de la segunda convocatoria.

Paredes precisó que la selección de proveedores está a cargo de los Comités de Compra que están integrados por los gerentes de desarrollo social de las municipalidades provinciales, subprefectos, representantes de las redes de salud, padres y madres de familia.

La transparencia de este proceso público se garantiza con la participación de instituciones veedoras como la Mesa para la Lucha contra la Pobreza, del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, las unidades de Gestión Educativa Local y la presencia de un notario público, puntualizó el funcionario.

A nivel nacional el Programa Qali Warma tiene como meta atender este año diariamente a más de 3,7 millones de niños y niñas de 63, 983 instituciones educativas.

COMUNA PROVINCIAL REALIZA OPERATIVO INOPINADO A RESTAURANTES EN CHAUPIMARCA

La Honorable Municipalidad Provincial de Pasco en su trabajo de garantizar la venta y consumo de alimentos en restaurantes de Chaupimarca, realizó operativo inopinado a comercios de este rubro, donde se evidenció deficiencias en la documentación y observaciones de higiene que la norma exige. Por cuanto se les impuso multas del 5% al 10% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

El operativo se desarrolló en los jirones San Cristóbal y Bolognesi, donde se intervino a cuatro restaurantes los cuales son; “Casa del Menú”, “Esmeralda”, “El Mostrito” y “El Pollito Pio” con una multa aplicada del 10% UIT, también los establecimientos “Taiwa” y “Brostería Luchito”, los cuales no cumplían con la higiene adecuada, incautando desde las vajillas guiñada, condimentos y productos en mal estado con la fecha de vencimiento caducada sujetándose a una multa del 5% UIT.

Carlos Torres Calderón, Subgerente de Fiscalización, señaló que frente a los operativos se les otorgó a los propietarios un plazo de 15 días hábiles, para la regularización documentaría, asimismo manifestó que se continuará con los operativos en los diferentes rubros comerciales.

Cabe señalar que el operativo se realizó junto a la Fiscalía de Prevención del Delito, la Dirección Regional de Salud entre otros órganos; quienes velan por la salud del consumidor.

MUERE VOCALISTA DE CRANBERRIES

Dolores O´Riordan  vocalista y líder del grupo Cranberries falleció a los 46  años en Londres donde se encontraba realizando una sesión de grabación. Las causas  aún no han sido reveladas pero la familia ha pedido  reserva sobre la repentina muerte de la artista.

Dolores Mary Eileen O´Riordan Burton nació en Limerick Irlanda en 1971. El grupo musical  mediante las redes sociales en meses anteriores  anunció la suspensión de los conciertos por la salud de la Dolores. 

Contraloría evidenció presentación de documentos falsos en licitación para el mejoramiento de la carretera Yanahuanca

El Informe de Acción Simultánea de la Contraloría General de la Republica evidenció que el Consorcio Pasco habría presentado documentos falsos a fin de obtener la buena pro en la licitación para la ejecución del mejoramiento de la carretera Yanahuanca, en la región Pasco, por la suma de S/. 17 075 338.65.

El Informe de Acción Simultanea N°022-2017-OCI/5348-AS, detalla que dicho consorcio, integrado por las empresas Constructora UPACA S.S. y Corporación Sol y Estrella y RODEL S.R.L, presentó cuatro certificados de trabajo del administrador de la obra, presuntamente fraguados, atentando contra el principio de la legalidad con la que debe regirse las contrataciones públicas.

La Contraloría notificó con el Oficio N° 1943-2017-G.P.PASCO/OCI, al Gobierno Regional de Pasco sobre esta irregularidad, procediendo a declarar la nulidad del otorgamiento de la buena pro al consorcio en la licitación pública N°006-2017-GRP/OBRAS, para la ejecución del saldo de la obra; “Mejoramiento de la carretera Yanahuanca – Cerro de Pasco”, advirtiendo que se transgredió las normas legales aplicables a un procedimiento de selección.

La carretera Yanahuanca – Cerro de Pasco beneficiará directamente a más de 15 mil pobladores que se ubican en la provincia Daniel Alcides Carrión; (Yanahuanca, Huaylasjirca, Chipipata, Rocco, Tambopampa) y algunos sectores de la provincia de Pasco.

Acción Simultánea

La acción simultánea es la modalidad de control que consiste en evaluar el desarrollo de una o más actividades en ejecución de un proceso en curso, verificando y revisando documental y físicamente que se realice conforme a las disposiciones establecidas.

EBRIOS CAUSAN DESTROZOS EN LOCAL NOCTURNO

Cámaras de video  vigilancia del muncipio provincial de Pasco captaron momentos  de un grupo de personas causaban destrozos en la puerta de un local de  diversión nocturna. En las imágenes  se puede ver como violentan las rejas de seguridad del ingreso de una discoteca ubicada al lado del mercado central. Entre el grupo iracundo se puede apreciar una fémina que no duda en usar una correa para  agredir a miembros de seguridad del local. Serenos  de Chaupimarca tuvieron que intervenir para evitar llegue a mayores pero esto a atemorizó al grupo pero finalmente luego de varios minutos los agresores abandonaron el local luego de arrancar las rejas de la pared. 

SECTOR FARMACEÚTICO NECESITA MARCO REGULADOR PARA DESARROLLARSE

Exportación de productos superó los US$ 42 millones entre enero y noviembre del 2017. 

La Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que el sector farmacéutico peruano, tiene como prioridad promover la investigación, innovación y desarrollo tecnológico, así como trabajar en un marco regulador que les permita competir en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras. 

Adicionalmente, los industriales han solicitado a las autoridades sanitarias que ejerzan el control de calidad a todos los medicamentos importados antes de su comercialización en nuestro país, mediante laboratorios de control de calidad local, con el fin de garantizar la salud de la población. 

“Si bien los productos cuentan con Certificaciones de Buenas Prácticas otorgados por el organismo competente de cada país, es necesario que a cada lote que ingrese a nuestro país se le realice su control de calidad, ya que algún problema no detectado a tiempo, podría poner en riesgo la salud de los consumidores”, indicó la Gerencia de Manufacturas de ADEX.  

La agenda pendiente incluye el fortalecimiento de las entidades encargadas de la supervisión de medicamentos, y una regulación interna articulada y consistente, que les permite ser competitiva frente a sus pares de otros países.

Cifras recientes

Entre enero y noviembre del 2017, las exportaciones de productos farmacéuticos peruanos sumaron US$ 46 millones 427 mil, un 24.5% más respecto a similar periodo del 2016 (US$ 37 millones 302 mil), por los mayores despachos a los países de la región. El principal fue Ecuador, que concentró el 28.3% de los envíos, y con un alza de 56.6%. “A ese mercado le siguieron Bolivia que demandó el 13% de los exportado, Chile (11%), Colombia (8%) y Panamá  (6.1%).

“A Bolivia se despacharon medicamentos para uso humano (vacunas, y vitaminas) y veterinario. Nuestras exportaciones a Chile muestran un alza interesante por mayores envíos de medicamentos y material médico como algodón y vendas. Del mismo modo, el mercado colombiano incrementa su demanda en 53%, principalmente de medicamentos veterinarios”, detalló la Gerencia de Manufacturas de ADEX. 

De acuerdo con cifras recientes del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, del total de partidas exportadas, la que tuvieron los montos más importantes en estos once meses del 2017 fueron los demás medicamentos para uso humano, y los demás medicamentos de uso veterinario, que agrupadas representan aproximadamente el 50% de lo enviado en farmacéuticos nacionales.

Como se recuerda, la oferta del sub sector farmacéutico peruano alcanzó los US$ 41 millones 616 mil al cierre del 2016, año en el que llegó a más de 60 mercados, según información del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade. Ante ello, se evidencia la obtención de una cifra superior a esta al cierre del 2017.

Estados Unidos

Si bien otros destinos que continúan en el ranking provienen de Centroamérica, como  Costa Rica, Nicaragua, y Guatemala, Estados Unidos se posiciona como décimo mercado, con un alza de 1198% al pasar de US$ 83 mil en enero – noviembre del 2016, a más de US$ 1 millón. 

Así, queda demostrado el crecimiento constante que viene dándose en la demanda de farmacéuticos peruanos en el mercado estadounidense, si se toma en cuenta que los despachos hacia allá no llegaban al millón, y que su máximo pico lo alcanzó en el periodo enero – noviembre del 2015, cuando se exportó por US$ 627 mil.

El dato

Las principales empresas exportadoras peruanas de este rubro a noviembre último son Agrovet Market S.A., Laboratorios Portugal S.R.L., Tagumedica S.A., Medifarma S.A., B.Braun Medical Perú S.A., Unilene S.A.C., Ilender Perú S.A., Laboratorios AC Farma S.A., Laboratorios Biomont S.A., y Quimtia S.A., entre otros.

PRESIDENTE DE LA CORTE DE PASCO JURAMENTÓ AL PRESIDENTE DEL CORESEC PASCO

Ante la presencia de las principales autoridades de la Región en el auditórium de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la UNDAC, el Presidente encargado de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Ricardo Samuel Del Pozo Moreno, juramentó al Ing. Teodulo Quispe Huertas, Gobernador Regional de Pasco como presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana Pasco para el periodo 2018.

A fin que el trabajo para combatir la inseguridad ciudadana en la Región de Pasco pueda continuar, el Presidente (e) de la Corte Superior, después de haberle tomado el juramento, lo invito a seguir articulando los esfuerzos con todas las instituciones participantes del comité para garantizar tranquilidad a la ciudadanía.

Finalmente, el flamante presidente del CORESEC Pasco, juramento a su secretario técnico y a los miembros integrantes de su comité que lo acompañaran en la elaboración y ejecutar el plan de acción 2018.