PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

El Indecopi continúa en su sexto día de supervisión y fiscalización de sectores sensibles en medio de coyuntura de emergencia climatológica

Institución también derivará pruebas recogidas al Ministerio Público para que este evalúe si se han cometido delitos.

En el sexto día de despliegue de diversas acciones de supervisión y fiscalización emprendidas por el Indecopi, en el marco de la coyuntura de emergencia ocasionada por los fenómenos climatológicos que afectan al país, informamos que:

1. Bajo la modalidad de “supervisor incógnito”, venimos realizando acciones de supervisión y fiscalización a las cadenas de supermercados y empresas de transporte aéreo y terrestre con servicios nacionales. Ambos sectores contemplados en el Plan Anual de Supervisiones 2017 del Indecopi pues son considerados prioritarios dada esta coyuntura.

2. En cuanto a bienes de la canasta básica familiar, venimos supervisando posibles infracciones tales como:

* En materia de Libre Competencia, verificamos que no se produzcan “concertaciones de precios”, es decir, acuerdos entre proveedores competidores para establecer precios, lo cual impide la competencia a favor de los consumidores.

* En materia de Publicidad, verificamos el cumplimiento de las promociones y ofertas, anunciadas con anterioridad, a los consumidores, en especial, precios, stock y condiciones.

* En materia de Protección al Consumidor, verificamos que los precios que efectivamente se cobren coincidan con lo informado en las etiquetas de góndolas y anaqueles y que los productos tengan un precio en el lugar de su exhibición. Asimismo, verificamos que no se afecten los intereses económicos de los consumidores.

3. En cuanto a transporte aéreo y terrestre:

* En materia de Publicidad, verificamos que no se ofrezcan rutas que no se podrán cubrir por las restricciones de tránsito y cumplan con lo informado en relación a estos servicios

* En materia de Protección al Consumidor, verificamos que se informe oportunamente y con veracidad, a los usuarios, sobre las condiciones bajo las cuales se prestará el servicio (tiempo estimado de demora, por ejemplo). Asimismo, el cumplimiento de las

obligaciones referidas al endoso y postergaciones de pasajes (por ejemplo, que no se cobre penalidad por estos trámites).

Todas estas acciones se vienen realizando desde el miércoles 15, periodo en el que se ha cubierto diversas zonas a nivel nacional tales como Tumbes, Piura, Chimbote, La Libertad, Lambayeque, Huancayo y San Martín, entre otras. La información recogida está siendo sistematizada para poder brindar mayores detalles a los ciudadanos, a la brevedad.

El Indecopi recuerda que, según la ley, ninguna entidad pública puede fijar, ni controlar los precios de productos o servicios no regulados, sin embargo, tal como se ha explicado, fiscaliza que las empresas no afecten la competencia, ni los derechos de los consumidores.

De otra parte, el Indecopi viene realizando las gestiones necesarias con el Ministerio Público para trasladar la información recabada que pudiera acreditar que se ha cometido algún delito.

Los ciudadanos tienen a su disposición diversos canales de atención:
Teléfonos 224-7777, 517-1835 y 517-1845

Línea gratuita desde regiones 0800-4-4040 Correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe Aplicación gratuito para teléfonos Android “Reclamos Indecopi”

COMUNA PROVINCIAL DECOMISA ÚTILES ESCOLARES QUE NO CUENTAN CON REGISTRO SANITARIO

Las Subgerencias de Fiscalización y Comercialización de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco en coordinación con la Segunda Fiscalía de Prevención al Delito y la Dirección Regional de Salud, realizaron operativo inopinado a los diferentes comerciantes que expenden útiles escolares en la feria quincenal, decomisando 40 juegos didácticos que no contaban con registro sanitario.

Carlos Torres  Calderón, titular de fiscalización manifestó que el objetivo del operativo fue contribuir y controlar los riesgos y prevenir los daños en la salud pública ocasionados por sustancias tóxicas y peligrosas que se encuentran en los útiles escolares que se expenden sin autorización sanitaria.

“Seguiremos  realizando los operativos con la finalidad  de garantizar la salud pública, controlar los riesgos y prevenir los daños en la salud de los niños y población en general, asimismo en todos los rubros comerciales”, señaló Torres Calderón.

Finalmente, sostuvo que a los comerciantes se les dio un plazo de 10 días hábiles para regularizar y presenten los documentos en regla de los productos decomisados de no ser así serán destruidos.

VIGILANTE Y ADMINISTRADOR DE EMPRESA ACUSADOS DE HURTO AGRAVADO

Trabajadores de una empresa fueron detenidos por la Deincri luego que el propietario de dos vehículos pesados denunciara la sustracción de las memorias de los vehículos al interior de un garaje de la empresa ICOMESEC. Al ser interrogado el vigilante  David Grados Palacios  (24) el aseguró que cumplió las órdenes  del administrador Marco Usuriaga Ramos (28). La suma de los sustraído ascendería a más de 5 mil soles los hechos ocurrieron el centro poblado de Colquijirca. La policía viene realizando las investigaciones del caso aseguró el coronel Oscar Herrera  Hermosa. 

ADEX: SE DEBE FLEXIBILIZAR AÚN MÁS INGRESO DE NAVES NACIONALES Y EXTRANJERAS PARA CABOTAJE

El objetivo es garantizar la fluidez de alimentos para la población y el traslado de maquinaria, equipos e insumos, además de la oferta exportable que garantizará que el aparato productivo no se detenga.
 
“El Perú no puede ni debe parar” manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, al solicitar a las autoridades una mayor flexibilidad en la normatividad para el cabotaje vía marítima, de tal forma que se permita el ingreso de naves nacionales y extranjeras para llevar más ayuda a los damnificados y garantizar que el aparato productivo no se detenga.
 
Varilias mencionó que los pequeños productores también podrían perjudicarse si sus productos agrícolas no salen de las zonas incomunicadas. “La flexibilización ayudará a reducir el desabastecimiento y desalentaría la especulación que debe ser severamente castigada”, añadió.
 
Si bien calificó de acertada la decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de autorizar a las empresas pesqueras registradas con el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a prestar servicios de carga entre los puertos de Talara, Paita, Bayovar, Pimentel, Eten, Salaverry, Coishco, Chimbote y Callao, recomendó dar un paso adicional y flexibilizar aún más el ingreso de naves nacionales y extranjeras.
 
“El aparato productivo nacional no puede parar. Los trabajadores deben estar seguros que las labores seguirán inalterables, que tienen sus ingresos seguros, por ese motivo, es necesario que se autorice, por al menos 90 días, el ingreso de flota privada y extranjera para transportar alimentos, materia prima, productos de exportación, importación  maquinaria y equipos”, comentó.
 
Señaló que es la mejor medida ante el bloqueo e interrupción de las vías de acceso (pistas y puentes), que impiden el traslado de la carga. “Con el ingreso de más naves se facilitará el traslado de los puertos a barcos (y viceversa). El esfuerzo de los empresarios por mantener la economía debe de ser apoyado por medidas de emergencia para cubrir la fluidez de su logística”, afirmó.
 
Los puertos en la costa peruana con muelle de atraque son el de Talara, Paita, Salaverry, Chimbote, Callao, Pisco, Matarani e Ilo; los que tienen muelle para lanchonaje son los de Chicama, Supe y Huacho y Atico. Los puertos de Pimentel, Pacasmayo, Huanchaco y Cerro Azul  no están en buen estado.

MAGISTRADO DE LA CORTE DE PASCO SUFRIÓ APARATOSO ACCIDENTE EL LA CARRETERA HUARAL – PASCO

El Magistrado del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pasco, doctor Samuel Cabanillas Catalán y sus dos acompañantes, sufrieron un accidente de tránsito en la carretera Huaral - Pasco, cuando este volvía de la ciudad de Lima para acudir a su centro de labor.

Al promediar las diez de la noche del último domingo, la unidad vehicular en la que se trasladaba el Juez Samuel Cabanillas Catalán, el servidor judicial José Luis Villanueva Tocas y el hermano de este último, Mailcol Villanueva Tocas, sufrieron un aparatoso accidente, debido a la oscuridad y la falta de señalización, en la que no se percataron que parte de la  carretera habría desaparecido a consecuencia de los huaycos, desbarrancándose.

La peor parte de este accidente lo llevó el Dr. Cabanillas Catalán, quien sufrió la fractura de una pierna; los otros dos ocupantes sufrieron múltiples golpes en diversas partes del cuerpo.

Hasta el cierre de edición se sabe que están siendo atendidos  en el Centro Médico de Huaral.

EsSalud atiende a afectados de lluvias e inundaciones en hospitales de campaña a nivel nacional

Contingente de médicos y enfermeras brindan atención en Piura, Tumbes y Carapongo en Lima y se prepara operativos en  Lambayeque y Nazca en Ica.

Presidente Ejecutivo Gabriel Del Castillo recorre hospitales y centros asistenciales en todo el país.

Con la finalidad de brindar una rápida atención médica a la población que viene sufriendo los embates de la naturaleza, el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Ing. Gabriel Del Castillo, informó que hospitales de campaña con médicos y enfermeras han sido instalados en Piura, Tumbes y Lima (Carapongo) para brindar atención a pacientes que requieran ser atendidos con urgencias.

Precisó que en Piura a través del Hospital Perú, nosocomio itinerante de EsSalud, se brinda atención médica en Talara y Sullana y Parque Infantil.

En esa región se ha destinado un equipo asistencial de 23 personas, de ellos 12 médicos (internistas, ginecólogos, oftalmólogos, cirujano y traumatólogo, entre otros. También se cuenta con dos ambulancias equipadas para el traslado de pacientes de zonas afectadas por las precipitaciones fluviales.

En Tumbes se atiende en Zarumilla y en los exteriores del Hospital I Tumbes donde están brindando atención médica un total de 18 profesionales de la salud, de los cuales 9 son médicos (pediatras, internistas, oftalmólogos, gastroenterólogos y médicos generales). En este lugar también se brinda los servicios de laboratorio y farmacia.

Asimismo, informó que con el objetivo de atender a los afectados por huaicos en Carapongo (Huachipa), se ha enviado médicos y personal asistencial del Hospital Perú.

Precisó que en Carapongo ha sido instalada una carpa en la que se brinda atención con un médico internista.

Dijo que entre el día sábado y domingo se brindaron más de 70 consultas externas a la población afectada, donde el equipo asistencial dio prioridad a la atención de adultos mayores, niños, gestantes y población en riesgo.

El presidente ejecutivo de EsSalud informó, asimismo, que se han puesto a disposición 3 ambulancias con personal asistencial para el desplazamiento a zonas inaccesibles del este de Lima.

Del Castillo Mory agregó que la institución está preparando otro operativo de atención a Lambayeque, región donde hace unas semanas se brindaron más de 6,000 atenciones a las familias afectadas por el embate de la naturaleza en Cayaltí, Olmos y José Leonardo Ortiz.

También se está preparando otro operativo en Nazca (Ica) para atender a los afectados en esa región del país.

ACCIDENTE FATAL EN MILPO

Un joven de 26 años falleció en el interior de la empresa minera Milpo. Miguel Angel Vara Picoy  según las primeras indagaciones  habría ingresado aun lugar encofinado donde falleció aprisionado.  El fallecido pertenecía a la empresa Eimen S.A.C. que brinda servicios a la minera en la parada de planta que realizan cada 40 días. El hecho ocurrió al promediar las 10 de la mañana del día sábado.  

HUAYCOS, ENTRE BENDITOS Y MISERABLES

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía

Miserables los que hacen de la tragedia un lucro, cicateros los que en nombre del huayco amalgaman sus fortunas aprovechando que abran el candado de las inversiones para sisar en nombre del sufrimiento que producen los fangales en las poblaciones afectadas.

Cuantos canallas ya se están frotando las manos para aprovechar este lodo de dinero para gastar en asistencia poblacional inflando precios, subvaluando compras, robando en nombre de la desgracia popular de los sectores sociales que sufren este embate de la naturaleza.

Malditos los centros comerciales que aprovechan el posible desabastecimiento para subir los precios de los productos de primera necesidad, solo nos queda no comprar de allí en tiempos malos y en épocas buenas, así latigamos su mezquindad o búsqueda de usura así sea a costa de la malaventura popular.

Protervos esos transportistas que elevan el pasaje y engañan a los usuarios diciéndoles que “ya hay pase” haciendo de su mentira una ganancia desmedida y que su interés está en aprovechar del “huayco” para doblar, triplicar y quintuplicar los pasajes abusando de la necesidad de viaje del que está enfermo y tiene que llegar a la cita a un hospital Limeño porque en los hospitales del centro del país solo tasan la enfermedad a curita y pastilla simple.

Inmorales aquellos que festejan mientras los pobres transigen, escabrosos aquellos parcos a la desdicha del prójimo y que en nombre de la desilusión pretenden cerrar sus ojos y tapar sus oídos para que su apatía suene a escepticismo existencial, pobres de espíritu, ojala de ellos no tenga compasión cuando pasen por lo mismo o peor.

Benditos aquellos que se salvaron de los huaycos, por suerte, bendición o lógica racional cartesiana siguen vivos, seguro deben estar agradecidos a este casi infortunio y han cambiado su óptica de vivencia habitual aburrida y rutinaria por una de acción hedonista o eudemonista hacia la existencia.
Glorificados aquellos que han renunciado al paseo o gustito del fin de semana para agruparse y llevar alimentos, agua y productos de bien aquellos damnificados, benditos esos hombres y mujeres que practican la solidaridad, ensalzan el altruismo, y entonan la canción de la armonía social y despiertan en otros ese espíritu humano idealista de dar, de servir, de brindarse a la humanidad doliente y necesitada.

Bienaventurados esas empresas que renuncian a la utilidad del mes o del año para dar, donar, y entregar lo que sirva sea poco o grande a esas multitudes que están en necesidad, sean bendecidas esos gerentes que no piensan para hacer el bien y no esperan consultar al directorio para decidir llevar productos de bien y de utilidad a los perjudicados de los huaycos.

Benditos los peruanos que animan, obran y oran para que el país se alce en ánimos y supere la desgracia y enrumbe con optimismo los días por venir, el “sí se puede” no solo sirve para el futbol, sino también para imitar a Evangelina Chamorro que si nos demostró que “si se puede” salir del lodo de la pobreza, de la corrupción, y de la apatía social, podemos peruanos…


REGIÓN PASCO REALIZÓ LANZAMIENTO DE LA SEMANA DE VACUNACIÓN DE LAS AMÉRICAS Y VPH

Con éxito se realizó el lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA) y del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la región Pasco. El Gobierno Regional inauguró esta gran jornada de vacunación que será del 20 de marzo al 30 de abril. A la convocatoria asistieron profesionales de salud, institución educativa y autoridades de los Sectores educación, vivienda, salud, la Municipalidad provincial de Pasco, y EsSalud.

La SubGerenta del Gobierno Regional Pasco, Ana Zavalla Limaymanta, realizó el lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA) y del Virus del Papiloma Humano (VPH) a nivel regional, donde resaltó la articulación de esfuerzos con las instituciones para la protección de la salud de las niñas en la vacuna del VPH.

De la misma manera el Director Adjunto de DIRESA Pasco, Joel Pimentel Marin, agradeció y felicito a las autoridades presentes por el interés y el compromiso de luchar por las diversas enfermedades que se presenta en la vida y anunció que se prevé en cierre de brechas 2,500 niños y niñas completen su esquema de vacunación. La meta también es vacunar a menores de un año con vacuna SPR (sarampión, papera y rubeola), así como inmunizar con una dosis adicional de Polio Oral a niños y niñas de 2 a 4 años de edad.

Igualmente, se espera que poco más de 2,800 niñas del 5° y 6° grado entre las edades de 9 a 13 años de la región, inicien o completen su esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A la vez agregó que en las zonas de lluvias se está dando énfasis a la cobertura de vacunación contra la influenza.

Joel Pimentel, pidió a las madres y padres de familia estar al tanto de las vacunas de sus hijos. Asimismo, dijo que las autoridades locales se deben comprometer a asegurar los recursos para que se puedan realizar las visitas domiciliarias de vacunación.

El lanzamiento regional de la Semana de Vacunación de las Américas y Virus Papiloma Humano (VPH) se realizó en la Plaza Daniel Alcides Carrión - Chaupimarca, donde también participaron el Director Red Asistencial EsSalud Pasco, Dimas Beraun Milla; Coordinadora Regional de la Estrategia de Inmunizaciones, Gisella Velásquez Gamarra; Directora de la Red Salud Pasco, Glenis Monge Loayza; representante de Mesa de Concertación, Cesar López Jurado; Director Regional de Vivienda, Alfredo Cotrado Ayala; Representante de la Municipalidad Provincial Pasco, Jimmy Carhuaricra; representante del INEI Pasco; representantes de la DIRESA Pasco; docentes y estudiantes de la Institución educativa Ricardo Palma y padres de familia con niños menores de 5 años y adultos mayores.

En la Feria de vacunación, como parte de la actividad, se instalaron 9 stands, con información para vacunación de niños y adultos, lavado de manos, Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y estimulación temprana, alimentación saludable, se entregó frascos de cloro para el agua segura.

Segunda Fiscalía de Prevención del Delito inicio operativo inopinado en el distrito de Chaupimarca

La Segunda Fiscalía de Prevención del Delito llevó acabo un operativo inopinado en conjunto con la PNP DIVICAJ – PASCO, a locales nocturnos de las periferias de la ciudad donde se intervino la Casa de Tolerancia “La Ñustas Lemocinio - El Arco” situado en el AA.HH. Tahuantinsuyo Mz. 78 Lote 1 y 2, distrito de Chaupimarca – Pasco, establecimiento conducido por Adela Liliana Marcelo Baldeón (30).

La administradora indico que dicho local es de propiedad de Bernal Alcedo Alejandrina, y que se brinda servicios sexuales a parroquianos, por lo que se procedió a la verificación documentaria respectiva, de igual forma el Carnet de Sanidad de las servidoras sexuales, de los mismas al ser cotejadas se verificó que fueron expedidos una profesional de la salud (obstetricia) y no por el Hospital de la ciudad, por lo cual no se logra verificar la legalidad y/o autenticidad de los documentos mostrados, comunicándose al Fiscal Penal de Turno a fin de que realice las acciones necesarias de investigar el presunto delito contra la Fe Pública.

Asimismo, la Dra. Bettzzy Arletty Arevalo Berrospi Fiscal Adjunta responsable del operativo, en ejercicio de sus funciones realizó las recomendaciones a la administradora y trabajadoras a fin de que regularicen de ser el caso la documentación idónea y pertinente que acredite su buena salud y prevenir enfermedades el cual conllevaría a la comisión de delito contra la Vida, el Cuerpo, y la Salud.

Ante la sospecha de presuntas suplantaciones de identidad por parte de las trabajadoras, estas fueron trasladadas por VOLUNTAD PROPIA a las instalaciones de la PNP DIVICAJ – Pasco, para realizar su identificación respectiva.