PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

CARRETERA CENTRAL RESTRINGIDA POR HUAICOS

Mediante su cuenta en las redes sociales la municipalidad distrital de Chosica mostró el momento exacto cuando un nuevo el huaico   cayó en horas de la tarde por varias quebradas y calles, arrasando todo a su paso. El video grabado un trabajador del municipio muestra la gran cantidad de agua y lodo que corre por la av. Libertad llegando incluso hasta la carretera central  que se vio cerrada por varias horas. La limpieza de la vía fue hecha por el municipio del distrito limeño. La carretera central se ha visto restringida.



DINAMIZARÁN EXPORTACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

* Presidente de gremio, Juan Varilias Velásquez, manifestó que el 15% de las exportaciones no tradicionales tienen como destino los países de la CAN.

* ADEX identificó 25 oportunidades no aprovechadas en ese bloque.

Incrementar las exportaciones peruanas sobre la base de las pequeñas empresas es el objetivo de la Asociación de Exportadores (ADEX) y Promperú, que realizaron el foro “Oportunidades de Negocios en los Países Andinos”, en el que se dio detalles del Encuentro Empresarial Andino 2017 y la Misión Comercial y Rueda de Negocios, que se llevarán a cabo el 26 y 27 de abril próximo en Armenia, Colombia.

El presidente del gremio exportador, Juan Varilias Velásquez, consideró que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es muy importante, ya que actualmente, el 15% de las exportaciones no tradicionales tienen como destino los países de ese bloque, después de EE.UU. “Nos une una zona de libre comercio, tenemos una cultura común, nos reconocemos mutuamente entre empresarios. Todo ello contribuye a una muy buena relación comercial”, manifestó.

Precisamente, un estudio del gremio exportador sobre el patrón de importaciones de Bolivia, Colombia y Ecuador, identificó 25 oportunidades no aprovechadas que podrían representar un comercio superior a los US$ 8 millones 692 mil. Destacan productos metalmecánicos (comercio potencial por US$ 3 millones 433 mil), agroindustriales (US$ 2 millones 818 mil), productos químicos, textiles, madereros y joyería y artesanía, entre otros.

Entre los productos con potencial están papel o cartón, manteca y grasa de cacao, aceite de palma, pasta de cacao sin desgrasar, maderas tropicales, tejidos de algodón, azúcar de caña, cueros y pieles y sus productos, moluscos y capsicum, entre otros.

El foro contó con la asistencia del director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres, y del director general de la CAN, César Montaño y congregó a empresarios Pymes de diversos sectores como textil, calzado, alimentos y bebidas, metalmecánica y manufacturas diversas.

Encuentro Empresarial Andino 2017

El Encuentro Empresarial Andino 2017 y la Misión Comercial y Rueda de Negocios, reunirá a más de 200 compradores de los países andinos y de la Unión Europea, por lo que representará una buena oportunidad para las Pymes y para que la CAN proyecte una imagen propia hacia el mundo.

Varilias añadió que será una ocasión ideal para que los exportadores de los 4 países se reúnan y contemplen la posibilidad de trabajar la asociatividad y lanzar productos andinos al mundo. “Esperamos que las Pymes peruanas se hagan presente con lo mejor de su oferta”, comentó.

Exportaciones

Cifras de ADEX detallaron que las exportaciones peruanas a la CAN sumaron en el 2016 US$ 1,927 millones (caída de -12%), de los cuales, US$ 222 millones 604 mil fueron de productos tradicionales (-41%) y US$ 1,704 millones no tradicionales (-5.6%).

La contracción de los despachos primarios fue por los menores productos derivados de petróleo (-49%), minerales (-46%). En tanto que las no tradicionales debieron su cifra en rojo por los menores textiles, confecciones, productos químicos y mineros no metálicos.

Colombia es el principal destino (US$ 711 millones), seguido de Ecuador (US$ 652 millones 150 mil, y Bolivia (US$ 563 millones 746 mil).

JUEZ SUPERIOR TITULAR SE INCORPORÓ A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PASCO

Integrará la Sala Mixta Permanente y conformará la Sala Plena.

Después de haber Juramentado en el Consejo Nacional de Magistratura,  hoy 27 de febrero se integra a la Corte Superior de Justicia de Pasco el Dr. David Ernesto Mapelli Palomino, como Juez Superior Titular,  quien a la vez conformara la Sala Mixta Permanente de Pasco en adición de sus funciones Sala Penal de Apelaciones  e integrara la Sala Plena de este Distrito Judicial. 

A primera hora el Magistrado se hizo presente ante el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Pasco, Dr. Antonio Paucar Lino, con quien sostuvo una reunión en la que se comprometió a continuar con el trabajo de lucha contra la corrupción y en la celeridad procesal. 

Posteriormente se reunieron con los responsables de las Oficinas Administrativas y el Personal Jurisdiccional de la Sala Mixta Permanente y la Sala Penal de Apelaciones,  para de inmediato ponerse al corriente de todo y continuar con el desarrollo de las audiencias programadas. 

A partir de la fecha, conformará la Sala Plena conjuntamente  con los Magistrados Superiores Titulares: Dr. Antonio Paucar Lino, Dr. Ricardo Samuel Del Pozo Moreno y el Dr. Jorge Balbín Olivera. 

El Magistrado quien anteriormente estuvo desempeñándose como Juez Superior en la Corte Superior de Justicia de Junín, volcará sus conocimientos y experiencia en este distrito Judicial de Pasco.

ERROR PUDO COSTARLES LA VIDA

Siendo aproximadamente 10:57 Horas la central de monitoreo recibió la llamada telefónica de una pobladora asegurando que en la Av. Próceres con el Jr. belén se había producido un accidente laboral en una construcción, dos jóvenes que se encontraba trabajando cayeron de un andamio luego que la unas de las paredes donde la apoyaron cediera impactando sobre los muchachos además varios ladrillos de cemento. 

Al momento nos dirigimos al lugar encontrando a Lenin MEZA GÓMEZ (24) y Raymundo GUACHO MALPARTIDA (24). Al parecer los jóvenes no se percataron que las paredes de la construcción se encontraban frescas cayendo de una altura considerable. Uno de los trabajadores terminó  con  algunos dientes rotos mientras que el otro cayó de espalda y recibió un golpe en la cabeza quedando tendido y desmayado siendo llevados ambos al hospital Carrión por el personal informaron serenos del distrito de Yanacancha.

CONSEJEROS DEL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO INVESTIGADOS POR ADULTERAR BOLETAS DE PAGO

4 consejero del Gobierno Regional son investigados por adulterar boletas de pago  en  gastos por viáticos. El caso es investigado por el Ministerio Público señaló Janion Gora Medrano.

Dijo en entrevista con Pasco Libre que la denuncia fue presentada en año pasado pero se notificó este año y se hizo público. “Como presidente de la comisión de fiscalización y ética me interesa el tema, estamos pendientes del asunto” afirmó.   

“La denuncia se presentó de forma individual por el momento se sabe que son investigados: Gerson Grijalva, Roberth Robles,  Melida Lozano y el cuarto no recuerdo” argumentó en la entrevista  Gora Medrano. “Para el sector público es dolo igual si se trata de un millón de soles o un sol,  veremos si son o no malos pasqueños o simplemente se les trata de perjudicar” terminó diciendo. 

MUJER CON DISCAPACIDAD SUFRE AGRESIÓN SEXUAL

Mujer  con discapacidad intelectual   de 22 años es víctima de agresión sexual. El agresor sería al parecer  cercano a la familia por lo que existe un temor en  denunciarlo ante las autoridades. El hecho habría ocurrido hace dos meses en la provincia de Pasco. La licenciada Sonia Faustino Garcia responsable del Conadis Pasco tímida en sus declaraciones  evitó dar mayores detalles del caso pero afirmó que este sería el primer caso del año.  sean vulnerado sus derechos  solo atinó a repetir.

EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN USA IDENTIDAD DE PERSONA CON DISCAPACIDAD PARA GANAR LICITACIÓN

Una empresa contratista habría usurpado la identidad de una persona con discapacidad para obtener licitaciones haciéndose pasar como "Empresa Promocional" que son beneficiadas en los procesos por contratar personal con discapacidad. El hallazgo fue hecho por el Conadis Pasco luego que tramitaran de  afiliar al S.I.S. a  una persona postrada en cama desde hace 20 años. El sistema arrojó que la persona contaba con seguro social desde hace un año por lo que llamó la atención del Conadis que investigó el caso. Empresa generales IJOBAR S.A.C habría sido quien realizó la usurpación. “Se trata de la identidad de una persona con discapacidad severa que difícilmente pude valerse por sí solo. Ahora esperamos la intervención de la Dirección Regional de Trabajo” señaló Sonia Faustino Garcia representante del Conadis. Terminó diciendo que se desconoce para quien ejecuta obras dicha empresa.

INCAPACIDAD, PÉRDIDAS Y LEYES INVOLUTIVAS

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO

Lic. En Filosofía

Se ha informado que varias gestiones municipales han devuelto dinero al Estado, capital que debieron invertir en progreso social, en infraestructura de arreglo o decoración, o al menos en desarrollo de capacidades, pero gano la ineficiencia y tuvo éxito la incapacidad de gasto.

Lo eficiente es no devolver nada e invertir todo, eso es calidad de administración municipal, pero nuestros gobiernos locales están llenos de tecnócratas que no saben y ni quieren gastar toda la plata asignada para el beneficio de los ciudadanos, ¿porque una administración municipal no puede invertir todo?, ¿ qué elemento técnico condiciona a este resultado ineficaz que tienen?, ¿ quiénes son los culpables?, ¿ya los han destripado laboralmente sus líderes políticos?, ¿ya los han cambiado por otros sobresalientes?, dudo que lo hagan porque un ineficiente nunca bota a otro igual, un incapaz tiene visión mediocre y no puede actuar con los de su mismo nivel exigiendo algo que ni el mismo tiene: capacidad de gestión y administración.

Se ha informado que la empresa comunal de Rancas asumió una paralización en contra de la minera local, haciendo cálculos técnicos financieros al final quien ya perdió es la empresa comunal, si es que el año pasado facturo casi 36 millones de soles significa que por día facturaban casi cien mil soles, y en estos días de inmovilización estarían en pérdida de casi 1 millón y medio de soles producto de esta lucha, si el asunto se ve desde el lado empresarial, lógico pierde la empresa comunal, si se ve desde el lado social político, bueno una vez más se muestra que quien tiene las tierras tiene el poder, el poder de condicionar, de maniobrar y mover a los comuneros, ¿ quién gano aquí? Nadie, perdieron minera y comunidad, pero más la comunidad porque la minera tiene varias canastas de ingreso, la empresa comunal solo esta que es la mayor torta, ¿quiénes ganaron? De hecho que algunos empresarios Ranqueños que siempre tratan de obtener beneficios individuales a costa de las luchas comunales, incluso algunos empresarios que ni siquieran son de Rancas pero utilizan a los de Rancas cuando desean sacar más lucros particulares a costa de intereses comunales.

Se ha informado que nuestro congresista Roy exigirá y observara la ley del traslado de la ciudad, esta ley no ha traído mas que perjuicio, retraso e involución a la ciudad de Cerro de Pasco, y es imperante que un congresista asuma el tema desde el poder legislativo, y solicite y trabaje para la derogación de esta ley que no ha hecho más que llenar bolsillos ajenos y generar empleos a otros menos a los Cerreños desde su planificación.

Merecemos una ciudad saludable eso no lo negamos ¿pero que con nuestra problemática de salud se beneficien con doradas dietas y contrataciones personas que estudian desde el “google earth” a la tierra del frio?, como dice “chanini” “no manches pues”, personas ¿que analizan desde “google maps” nuestro situación medioambiental? Como dice la “tía pancha” lárgate con esa chancha.

Todos los alcaldes que pasan por la provincial van y piden presupuestos y la clásica respuesta del Estado es “no te podemos dar porque tu pueblo se va trasladar”, por eso no hay obras grandes, no hay infraestructura imponente, solo encontramos retraso, involución y desazón, ¡abajo la ley¡.

“LLUVIAS IMPACTARON MÍNIMAMENTE EN CULTIVOS DE COCHINILLA”

El problema ya fue resuelto por lo que el desarrollo de esa especie continúa con normalidad.

El comité de Colorantes y Extractos Naturales de la Asociación de Exportadores (ADEX) rechazó tajantemente la información difundida por el Gobierno Regional de Arequipa, sobre una presunta pérdida de cultivos de cochinilla en la región a causa de las lluvias.

Refirió que las pérdidas fueron mínimas y que adicionalmente ya se reinició el proceso de infestación de las pencas de las tunas. Afirmó que el área verde se mantiene y está fuerte.


Luego de reiterar que la producción de cochinilla sigue con normalidad, solicitó dejar de lado la información inexacta e irresponsable, que lo único que origina es inestabilidad en el mercado local y externo.

Añadió que los productores son parte importante de la cadena productiva, de la cochinilla y que su principal función es cultivar y recolectar esa especie. Posteriormente esta materia prima es transformada por los procesadores/exportadores en carmín de cochinilla, y sus derivados con valor agregado, que posteriormente son despachados a múltiples destinos en el mundo.

Asimismo, refirió que actualmente se deben superar varios aspectos de aprobación y de mayor aceptación en su aplicación y uso alimentario.

Según la Gerencia de Agro de ADEX, el Perú exporta anualmente productos de valor agregado equivalentes a 2,500 y 3,000 toneladas de cochinilla seca cuya disponibilidad y variación de precio deben ser cuidados por todos los actores de la cadena para mantener su demanda constante en el mercado internacional, en el que ya se está consolidando.

Exportaciones

Los principales destinos de carmín en polvo fueron Brasil, Dinamarca, Rusia, EE.UU., España y Alemania, entre otros.

EN OPERATIVO A HOSPEDAJES DE CHAUPIMARCA DETECTAN SERIAS DEFICIENCIAS PARA SU FUNCIONAMIENTO

La Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Pasco en coordinación con la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), Dirección Regional de Salud (DIRESA) Pasco y el Ministerio Público, realizaron el pasado jueves 23 de febrero un operativo inopinado a los Hospedajes del distrito, donde se verificaron los permisos de funcionamiento, condiciones de salubridad y medidas de seguridad que garantice el servicio de sus usuarios.
En la intervención al hostal “El Encanto” ubicado en la avenida La Plata se encontraron algunas faltas en la actualización en el certificado de Defensa Civil, en el hospedaje California, se detectó graves irregularidades, ya que no contaba con el permiso de funcionamiento, notificándole al dueño en primera instancia advirtiéndole que la siguiente oportunidad no se tendrá contemplaciones.

“De momento no se va multar, por cuanto en esta oportunidad a los primeros negocios solo se les notificó para que regularicen sus documentos, sin embargo para quienes ya fueron notificados, se les está sancionando conforme a ley” sentenció Elmer Armas, responsable inmediato de la Subgerencia de Fiscalización de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco.