PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

COMUNA PROVINCIAL PROMUEVE CAMPAÑA MÉDICA “SEMBRANDO SALUD EN TU COLE”

Con el objetivo de velar por la salud de los estudiantes, la Oficina de Promoción de la Salud y la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, realizarán la campaña médica denominado “Sembrando Salud en tu Cole”, que iniciará el viernes 21 octubre desde las 9 de la mañana en la Institución Educativa 6 Diciembre de Uliachin con atención médica y asistencia social.

Jimmy Guere Chuquillanqui, responsable de Promoción de la Salud, refirió que el trabajo se efectuará cada semana en diferentes colegios, con el fin de atender las necesidades de salud de los estudiantes que más lo necesitan, llevándoles atención especializada con estándares de calidad y oportunidades.

“Bajo la política de la gestión provincial, se continuará trabajando para mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes en aspectos tales como salud, educación y protección de derechos”, afirmó Guere Chuquillanqui.

El Indecopi pone en marcha programa de difusión y fortalecimiento del uso del sistema de patentes en ocho regiones del Perú

* Durante primera etapa, Arequipa, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y San Martín serán visitadas por personal especializado de la institución.


Para fomentar e impulsar la cultura y práctica de la protección de invenciones e innovaciones en el Perú, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), puso en marcha el primer Programa de Difusión y Fortalecimiento Regional sobre Patentes.



Esta importante iniciativa institucional, a cargo de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) y la Escuela Nacional del Indecopi, tiene como objetivo fortalecer, de manera descentralizada, los conocimientos en materia de protección de invenciones entre los principales actores de la innovación (inventores, investigadores y emprendedores).


Del mismo modo, busca motivar el interés para la inclusión del sistema de patentes y demás instrumentos de la propiedad intelectual en el desarrollo de agendas, planes, iniciativas y otros esfuerzos encaminados a promover la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo productivo-empresarial entre las instituciones y organizaciones regionales como los gobiernos locales, cámaras de comercio, universidades, entre otros.


En esta etapa han sido consideradas Arequipa, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno y San Martín, pues cuentan con un ‘ecosistema de innovación’ más avanzado. Además, ocupan los primeros lugares en número de solicitudes de patentes y postulaciones, recibidas en los diferentes programas de promoción del patentamiento que realiza la DIN.


Del 19 al 21 de octubre se lleva a cabo este programa de difusión en las regiones La Libertad y San Martín. La misma se había iniciado en las regiones Piura y Lambayeque (5 al 7 de octubre); continuó en la Región Loreto (13 al 15 de octubre); y culminará en Junín, Puno y Arequipa (9 al 11 de noviembre).


En cada región, los especialistas de la DIN realizan una inducción y un conversatorio con representantes de las principales instituciones de la región para fomentar la importancia de proteger la propiedad intelectual y las patentes, así como la potencial contribución de estos aspectos en el desarrollo de la región.


También, desarrollan jornadas descentralizadas del inventor, como charlas gratuitas de difusión para los actores de innovación interesados en la protección de invenciones tales como: inventores, investigadores, estudiantes, emprendedores, entre otros. Asimismo, fortalece a las Oficinas Regionales del Indecopi en temas de patentes e instrumentos de protección de invenciones.



El sistema de patentes favorece a la innovación y a través de esta, a la competitividad, en la medida que incentiva a los inventores a desarrollar nuevos productos que, una vez protegidos, gozarán del derecho de uso o explotación exclusiva en territorio nacional.


La información y datos de las Jornadas Descentralizadas del Inventor se publicarán en: www.facebook.com/cnapi.pe.

SERENOS DE PASCO SON CAPACITADOS EN ATE VITARTE

Con el objetivo de mejorar las capacidades del personal de serenazgo y fortalecer la labor en materia de seguridad ciudadana. Los efectivos del cuerpo de serenazgo de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, van desarrollando pasantías en la municipalidad distrital de Ate Vitarte, donde son capacitados en Comunicación, Perfil de Sereno, Intervención, Desastres y Control de Multitudes.

San José Colqui Ponce, Subgerente de Seguridad Ciudadana, señaló que el único propósito es que el personal adopte medidas de prevención antes, durante y después de una emergencia y mejorar la atención que se brinda a la población pasqueña.

“La gestión provincial dirigida por el alcalde Rudy Callupe Gora, continuará realizando gestiones para que las pasantías sean constantes para los agentes de seguridad de los 13 distritos de la provincia de Pasco, con el fin de mejorar su rendimiento y formación  en seguridad ciudadana”, señaló Colqui Ponce

SENASA Pasco capacita en uso de controladores biológicos a caficultores de Tsachopen

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA Pasco educa a los productores cafetaleros del Sector de Tsachopen en el distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa en el uso de controladores biológicos con la finalidad prevenir el ataque de hongos que afectan los cafetales por las precipitaciones y la humedad, condiciones climáticas propias de esta época del año.

Los productores del sector mencionado, participantes de la Escuela de Campo para Agricultores ECAs “Caficultores Unidos” fueron instruidos en la preparación del controlador biológico, Trichoderma sp., hongo utilizado como fungicida, cuya aplicación se realiza en la parte radicular (suelo), en hojas (aérea) y también en el tratamiento de semillas, para el control de diversas enfermedades producidas por hongos. El Trichoderma es un antagonista que actúa sobre un hongo perjudicial disminuyendo gradualmente su proliferación, tal es el caso del ojo de gallo y phoma, plagas en el café.

Luego de la preparación del fungicida, el SENASA enseñó a los participantes de la ECAs su aplicación correcta, recomendando que la mochila a usar sea exclusivamente para insumos biológicos más no químico; o en su defecto previamente debe ser lavado adecuadamente. Asimismo, exhorto a los productores que realicen continuamente las diversas actividades del manejo integrado de plagas (MIP), cuyas medidas conjuntas dan óptimos resultados frente al ataque de una o varias plagas.

Las deficiencias nutricionales en los cafetales fue otro de los temas que el SENASA abordó, a fin de no ser confundidas con el ataque de plagas; por ello los participantes de la ECAs observaron e identificaron en campo las diferentes sintomatologías visuales como los cambios de coloración y deformaciones de las hojas, para diferenciarlas.

Finalizada la sesión, esta fue calificada de positiva por los agricultores participantes de la ECAs, quienes mencionaron que los temas trabajados por el SENASA vienen contribuyendo a mejorar sus cafetales.

CAPACITAN A TRABAJADORES DE LA COMUNA PROVINCIAL EN NORMAS LEGALES

Con la finalidad de potenciar las capacidades de los Inspectores de Tránsito, Policías Municipales y personal de DEMUNA de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco. La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Pasco, los capacitó en normas legales, delitos de funciones públicas, abuso de autoridad y facultades para intervenir.

Elmer Armas Evangelista Subgerente de Recursos Humanos, enfatizó que se realizó la actividad en la necesidad del conocimiento de las normas legales para el accionar correcto de la Policía Municipal, Inspectores de Tránsito y personal de la DEMUNA en los espacios públicos de la ciudad y así brindar un buen servicio a la población pasqueña.

“Felicito el interés de los trabajadores municipales por mejorar y cambiar sistemas de trabajo y brindar un mejor servicio a la ciudadanía que diariamente interactúa con ustedes. Asimismo es necesario conocer las normas legales, por lo que la gestión provincial está trabajando en el fortalecimiento de las capacidades del personal para que puedan trabajar de forma eficaz”, refirió Armas Evangelista

Finalmente, manifestó que la institución municipal cumple con sus empleados y al mismo tiempo con la Ciudad de Pasco, porque al capacitar a los trabajadores están formando un mejor equipo al servicio de la comunidad.

Organización criminal que atacó a empresario es desarticulada.

Jerson Guerra Campos (25) (A.) (Caimán) supuesto integrante de la organización criminal “Los Sanguinarios de la carretera central” habría sido acribillado por  supuesto cómplice Giovanni Joel Espíritu Arzapalo (A.) (Verde) quien luego  de una discusión al día siguiente del ataque al empresario tomó su arma y disparó contra Caimán, herido fue llevado hasta una de las postas de salud donde murió dijo a los medios el coronel Jorge Arce Gutiérrez evitando dar mayores de talles.

El coronel informó sobre la captura  de Giovanni Joel Espíritu Arzapalo (A.) (Verde) en la provincia de Junín. A este buen  trabajo de la policía sólo le falta la captura  de (A.) (Matos) el quinto supuesto integrante  de estas organización criminal. La forma como asesinaron al empresario Wilfredo Cóndor Araujo   para despojarlo de su moderno vehículo es similar  a los casos de los taxistas hallados con disparos en el cuerpo y abandonados  en el llano.

¿Quiénes son los tránsfugas?

Tránsfuga es la Persona que pasa de una ideología a otra. En política es atribuida a la Persona que con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presento como candidato. Para los electores consientes que tenemos la idea qué nuestros votos son las únicas armas que llevaran a nuestro pueblo al desarrollo, los tránsfugas son aquellos que traicionan la confianza y sus promesas que hicieron a los electores cuando estaban de candidatos. 

“Los políticos tienen que cultivar la lealtad y la disciplina” con lo cual coincidimos, pero tenemos que aclarar que una cosa es lealtad y otra muy distinta es sumisión, de la misma manera, disciplina con obediencia. El pueblo elige a un candidato y con él a un grupo de personas que formarán parte del Congreso, no por su simpatía sino por las propuestas en su plan de gobierno que ellos enarbolan durante la campaña, así mismo  deben demostrar lealtad a los principios antes que a las personas, al pueblo antes que al caudillo. La mayoría de Nuestros políticos tienen el mismo pensamiento que Alan García. En una entrevista que brindo Jesús GUZMAN GALLARDO (ex secretario General del APRA) al diario el 10 de mayo de 2010. Manifiesto que escucho decir a Alan GARCIA que “Ser honesto no es importante” esto nos aclara el panorama, para ellos es necesario acercarse al Pueblo solo cuando hay procesos eleccionarios con la finalidad de ganarse los votos sin importarles la forma como lo logran, pasados estos acontecimientos se alejan dejando de lado todo lo que ofrecieron, lo más indignante es que presentan proyectos de ley que van estar en contra del pueblo, pisoteando sus derechos. ¿Cuál es la sanción que se le impondría al caudillo que traiciona la confianza de los que lo eligieron? A mi humilde entender seria la muerte política, no apoyarle nunca más con nuestro voto. Esto se repite en los gobiernos locales, regionales y nacionales. Lo último con el Señor Humala quien en su campaña presentó al pueblo un Plan de Gobierno de reivindicación para el pueblo y los trabajadores, inclusive cuando juro para el cargo de presidente lo hizo por una nueva constitución. Cuando llegó a palacio cambió radicalmente su propuesta traicionando la confianza del pueblo. Los congresistas que no saben cuál es su función real solo se dedican a sancionar a sus colegas, que se alejaron de la bancada al darse cuenta que se está traicionando la confianza del pueblo, si la organización política o bancada parlamentaria a la que un congresista pertenece abandona sus principios, su propuesta política y programática, defrauda a quienes dicen representar. Nos preguntamos ¿Deben quedarse y contribuir a penetrar la traición? ¿o debe prevalecer la coherencia con lo ofrecido y la lealtad con los que lo eligieron? ¿Quién es el tránsfuga?. Para el quien escribe es aquel que traiciona las  promesas hechas a sus electores llegando a ser títere de los poderes fácticos y traicionando la voluntad del pueblo. Este problema no solamente es de moral de las personas, sino es de principios, un tema que se ha hecho común en la política en la que predomina la deslealtad, la mentira, el engaño, el interés y la coima, lo cual nos lleva a la corrupción. Se necesita refundar nuestra clase política que no representa el sentir de los sectores más golpeados por el sistema neoliberal, debido a con esto instaló: la corrupción el chantaje, la mafia, agudizando la pobreza, las demandas y las luchas del pueblo que busca defender sus derechos ganados tras largas jornadas de lucha, Cada día se profundizan más las desigualdades sociales, se agudiza la pobreza, el hambre y la postergación de las mayorías nacionales, somos de los países con mayor desnutrición en los niños que los condena a retardos severos en su crecimiento físico y daños mentales, El gobierno de turno  siempre implementa una estrategia de inmovilización, desprestigio, aislamiento y agresión  contra quienes se oponen a la reforma neoliberal, buscando despedir a docentes y trabajadores estatales con el pretexto de una modernización de la educación y del aparato estatal. Esto es avalado por nuestros representantes quienes parecen ser enemigos de los trabajadores y del pueblo. Necesitamos transformaciones profundas que pasan ciertamente por una reforma político-electoral siempre postergada en el parlamento que incluya la eliminación del voto preferencial, la obligatoriedad de las elecciones internas, de la formación política de los militantes, etc. Pero no solo eso, ya sabemos que las leyes no bastan. Hace falta una voluntad política renovadora, transformadora, profundamente democrática, radicalmente ética. Esa voluntad no va a emanar de la clase política tradicional. Hay que potenciarla "desde abajo y desde adentro". Necesitamos propuestas políticas y programáticas y que éstas se cumplan, y para que esto se haga realidad deben de ser los electores quienes deben brindarle el apoyo. Disciplina sí, pero también apertura para el diálogo, disposición para rectificar y mejorar. Los verdaderos tránsfugas son aquellos que abandonan sus ideas y no los que se alejan físicamente del partido llevando consigo sus principios y su dignidad. 
Cesar ASCANOA LLIGUA


Alarma casos por intento de feminicidio

Luego del caso de violación de una joven de 21 años por un tipo que conoció por la redes  sociales. “Existen dos casos más que se encuentran en situación de riesgo severo hasta podría calificarse  intento de feminicidio” dijo en una entrevista a Pasco Libre  Carolina Caqui Calixto coordinadora  del centro emergencia mujer.

Una mujer de 25 años es agredida desde hace varios meses por su conviviente  de 24 años. La fémina fue golpeada luego de la pérdida  de un  embarazo, lejos que el sujeto acuda a la mujer  que sangraba este le propinó algunos golpes.

En el otro caso se trata  de una mujer de 45 años que  es agredida por su pareja  con quien se encuentra separada desde hace algún tiempo, el sujeto la golpea cada vez se topan en la calle. Cansada  de mucho abuso la mujer decidió separarse de su agresor pero este considera que  es de su propiedad llegando incluso a romperle los dientes a golpes expresó.  

Vía a Pozuzo bloqueada

Piedra tierra y lodo  bloqueó parte de la vía al distrito de Pozuzo, cerca  de 20 metros de vía quedo intransitable informó Gunder Gómez del Coer Pasco. Las constantes lluvias habrían causado el deslizamiento, en las próximas  horas el municipio realizará trabajos para habilitar la vía. La provincia  de Oxapampa   es la más afectada en la temporada de lluvias que recién comienza, este es el primer  reporte  de  este tipo expresó  el funcionario.  

Dato
Algunos municipios no están acudiendo en la ayuda de los damnificados como en el caso del distrito de Simón Bolívar que actuó con indiferencia al pedido de ayuda de una familia que se inundó su vivienda. 

Policía interviene a abigeos pero los liberan por falta de denuncia

En una rápida acción de la policía pudo capturar a los abigeos  que se llevaron 15 vacunos mejorados de la familia Almerco Paredes.  En un operativo que hizo la policía en la carretera central a la altura de Carhuamayo pudo hallarse  a los animales sustraídos transportados en un camión. Los intervenidos fueron puestos  en libertad por falta de una denuncia. 3 personas se encontraban en el interior de vehículo. El subprefecto de Yanacancha invocó que las víctimas denuncien ante las autoridades de hechos delictivos.

Las personas intervenidas fueron registradas así como la placa del camión. Los animales fueron sustraídos de un anexo en la frontera entre Yanacancha y Yarusyacán.