PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

ESPECULACIÓN DE PRECIOS EN CAMPO AFECTA EXPORTACIÓN DE ACHIOTE

Entre enero y agosto de este año la exportación de achiote y sus derivados alcanzó US$ 8.3 millones, lo que significó una contracción de 10% respecto al mismo periodo del 2015, debido a la especulación de precios en el campo y al cambio de cultivos por razones técnicas y económicas, señaló Pablo Trelles, presidente del comité de Colorantes y Extractos Naturales de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Comentó que la variación de precios se estaría originando también por el atraso de la campaña y la desinformación en el campo. A ello se suma la rentabilidad de precios del cacao y café, que origina cambios de cultivo.

“Puerto Bermúdez (Pasco) y Quillabamba (Cusco) son las principales zonas productoras que al estar alejadas, tienen poco acceso a tecnología agrícola; la que emplean no es tan avanzada como la de Brasil que es el mayor productor en el mundo. No obstante, ese país también afronta la escasez de achiote por el cambio climático, dijo.

Trelles calificó de preocupante la caída de esa materia prima, con la que se produce bixina y norbixina, usados en la industria alimentaria –da color a la mantequilla, helados, industria cárnica, panificación, entre otros. Su demanda mundial es creciente por la tendencia de reemplazar los colorantes artificiales.

De acuerdo al gremio exportador, a agosto último el achiote (US$ 2.7 millones) redujo sus ventas en -5%. En tanto, la bixina (US$ 4.7 millones) disminuyó -3% y la norbixina (US$ 898 mil) en -42%. El volumen total cayó en -9%.

Cultivo requiere promoción
La campaña de achiote en el Perú es de agosto a diciembre y la producción anual es de 4000 toneladas aproximadamente, volumen que no abastece la demanda nacional por lo que deben importarlo. “La tendencia es creciente en el exterior porque existe una tendencia para dejar de lado los colorantes artificiales”, refirió Pablo Trelles.

Si bien el panorama no es el mejor, la recuperación en la exportación de ese producto y sus derivados se daría con una mayor promoción de su cultivo y competitividad. “Se requiere coordinar acciones para incentivar su cultivo a corto plazo e impulsar convenios con instituciones del sector para mejorar la calidad de la semilla. Queremos ser competitivos tanto en cantidad como en calidad”, destacó el presidente del comité de Colorantes y Extractos Naturales de ADEX.

Con potencial
Las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade indicaron que entre enero y agosto de este año los principales destinos del achiote y sus derivados fueron EE.UU., Egipto, Países Bajos, Alemania, Japón, Reino Unido, China, México, Polonia, Rusia, entre otros.

MÁS DE 558 MIL LÍNEAS FUERON DADAS DE BAJA POR EL APAGÓN TELEFÓNICO

* OSIPTEL informó que las líneas suspendidas el pasado 8 de octubre, pertenecen a 14,910 abonados que no validaron su identidad ante las empresas operadoras.


El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que el pasado 8 de octubre, las empresas operadoras dieron de baja a 558,560 líneas móviles prepago, en el marco de la primera etapa del Apagón Telefónico.


El ente regulador informó que estas líneas pertenecían a 14,910 abonados que eran titulares de más de 10 líneas, y que no se acercaron a las empresas operadoras a validar su identidad, mediante el Sistema de Verificación Biométrica de Huella Dactilar del RENIEC.

Cabe resaltar que en setiembre último las empresas operadoras procedieron a la suspensión parcial de 842,556 líneas hasta que finalmente el 8 de octubre se dio la baja a más de 558 mil 560 líneas.


EMPRESAS OPERADORAS
El OSIPTEL detalló que del total de las líneas que fueron dadas de baja, 458 mil líneas pertenecen a la empresa Claro (82%); 59 mil 550 pertenecen a la empresa Telefónica (10.7%); a Entel pertenecen 38, 249 mil líneas (6.8%); y a Bitel, le corresponden 2,761 líneas (0,5%).

La segunda etapa del Apagón Telefónico comenzará el 25 de octubre, la cual estará enfocada en aquellas personas naturales que tengan a su nombre entre 6 y 10 líneas móviles prepago. “El 23 de enero del 2017 se realizará la suspensión parcial de las líneas móviles prepago que no hayan sido validadas por sus titulares. En tanto, el 7 de febrero se ejecutará la suspensión total de las mismas”, anotó Gonzalo Ruiz Díaz, Presidente de Directorio del OSIPTEL.

DOS NIÑOS DE PASCO ENTRE LOS 27 GANADORES DE “LOS ABUELOS AHORA” DE PENSIÓN 65

Dos escolares pasqueños están entre los 27 ganadores del concurso nacional “Los Abuelos Ahora”, al demostrar todo su talento y creatividad en las modalidades de dibujo, pintura, poema y cuento en lengua indígena de la competencia organizada por Pensión 65, que en su cuarta edición logró la participación 92,761 alumnos del nivel primario de 2,812 colegios, convirtiéndose en uno de los concursos escolares más grandes del país.

Los 27 escolares ganadores de esta nueva edición de “Los Abuelos Ahora” provienen de 17 departamentos, entre los que también destacan niños yanesha, kukama y aymara, quienes fueron elegidos tras un intenso trabajo del jurado calificador.

Los dos triunfadores de Pasco son Luis Bernardo Arrieta Cuello, de la Institución Educativa 35003 "Mariano Melgar", del distrito de Huariaca, quien ganó en la modalidad de dibujo o pintura; y Esmeralda Entazú Carbajal, del colegio 34215 "Miguel Grau Seminario", del distrito de Chontabamba, quien ganó en la modalidad poema o cuento en lengua indígena.

En Pasco 4,501 escolares de 120 instituciones educativas presentaron sus cuentos, poemas y dibujos para participar en esta cuarta edición del Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahora”

Entre los ganadores hay niños provenientes de las regiones Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Los escolares triunfadores de esta nueva edición de “Los Abuelos Ahora” provienen de lugares muy alejados como el centro poblado de Gramazú (Pasco), el centro poblado de Santa Isabel (Loreto) y el distrito de Pararca, provincia de Paucar del Sara Sara (Ayacucho).

Cambio de chip
El destacado pintor e ilustrador Piero Quijano sostuvo que “Los Abuelos Ahora” representa la oportunidad de insertar un nuevo chip a la niñez sobre los adultos mayores y lo que pueden aprender de ellos. “Es como si los niños pudieran tener la oportunidad de ver las cosas de una nueva manera”, afirmó.

Quijano, quien fue jurado en la modalidad Dibujo o pintura, dijo que para él es un privilegio ser parte del jurado de “Los Abuelos Ahora”, porque le permite enriquecerse como artista con las imágenes plasmadas por los niños de costa, sierra y selva que concursan. “No siempre las imágenes que lo enriquecen a uno como artista están en libros o exposiciones, también vienen de los lugares más inesperados, como sucede con este concurso”, señaló.

La escritora de literatura infantil Claudia Paz, también jurado del certamen, dijo que el Concurso es uno de los de mayor convocatoria en el que participan niños de costa y sierra, y también de las comunidades amazónicas. “Lo mejor es que ahora sus trabajos serán difundidos y su talento reconocido a nivel nacional”, resaltó.

En esta edición del concurso los estudiantes participaron en tres modalidades: 1. Poema y/o cuento, 2. Dibujo y pintura, y 3. Poema y/o cuento en lengua indígena. Esta última categoría se creó en el año 2014 para incentivar el uso de la lengua materna de los escolares y fomentar así el rescate de las lenguas nativas en peligro de extinción.

“El objetivo del concurso es convertir a los niños en promotores del cuidado y revalorización de los adultos mayores. Con esta edición logramos que más de 92 mil niños participen presentando sus trabajos en las tres categorías”, explicó el director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos, quien recordó que los participantes se han convertido en aliados y promotores de los derechos de los adultos mayores en sus comunidades.

Los jurados
El jurado en la modalidad Poema y/o cuento estuvo conformado por la escritora de literatura infantil Claudia Paz; la lingüista y catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Carla Sagástegui; la profesora y representante del Ministerio de Educación, Rosa María García.

Mientras que el jurado en la modalidad Dibujo y pintura lo conformaron el pintor e ilustrador Piero Quijano; el escultor y catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Luis Roncalla; y el profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Mario Mogrovejo.

Finalmente, como jurado de la modalidad poema y/o cuento en lengua indígena participaron el especialista en Lenguas Andinas y catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Roger Gonzalo; el especialista de la Dirección de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación, Josué Rodríguez; y la especialista del Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada (CILA) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lilian Llanto.

Premiación en Lima
Los escolares ganadores, sus padres y los profesores que asesoraron los trabajos realizados viajarán a Lima para la ceremonia de premiación, que se realizará el próximo 20 de octubre. Como parte del premio, los niños realizan un recorrido por los principales atractivos turísticos de Lima, hacen un paseo por las playas de la Costa Verde, visitan el Parques de las Leyendas y el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, participan en taller de dibujo con Cherman, asisten a una función de teatro, entre otras actividades.

Para premiar a los niños es preciso indicar que la aerolínea LC Perú donó pasajes aéreos, la minera Hudbay bicicletas, la empresa Prosegur, la minera Titán y Ripley se hicieron presentes con tablets; y la Editorial Santillana entregó libros.

Asimismo, otras organizaciones como el Centro Naval del Perú, Nestlé, la Asociación Buckner, Tottus, San Fernando, Kallpa, Claro, entre otras, también donaron lindos regalos

INO INICIO ATENCIONES DE CATARATAS A ADULTOS MAYORES CON CIRUGIAS GRATUITAS

Se inició la Campaña Gratuita de Operación de Catarata en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión con la atención de especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud.


Más de 80 personas mayores de 50 años de edad fueron tamizadas rigurosamente por el equipo de especialistas de INO, para diagnosticar, descartar y programar la intervención quirúrgica para el día miércoles a temprana horas del día, que pueda devolverles la visión.



Los adultos mayores atendidos en el primer día vinieron de distritos de Tapuc, Tusi, Chacayan, Yanacancha y Chaupimarca los cuales viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema con problemas de salud ocular.


La campaña se desarrollará hasta el 20 de octubre en horario de 8:00 am. a 5:00 pm.


LANZAMIENTO CAMPAÑA
El lanzamiento de la Campaña de Operación de Catarata se realizó en el auditorio de Sala de reuniones del Gobierno Regional Pasco, donde conto con la presencia de los especialistas de INO, representado por la doctora Paola Calderón; Director Regional de Salud Pasco, Fernando Orihuela Rojas; Vicegobernador Regional Pasco, Rubén Tejada Ramos; y periodistas de diversos medios de comunicación escrita, radial y televisiva.


REQUISITOS
Los beneficiados deben estar afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que deberán llevar a la campaña la Ficha SIS y DNI.


INTERVENCIÒN
Las intervenciones son sencillas en manos especializadas y se realizan en un tiempo no mayor de 20 minutos, por lo que no se requiere internamiento, pero deberán ser acompañadas por un familiar.

La operación consiste en la extracción del cristalino (lente natural del ojo) para reemplazarlo por un lente intraocular. Como ya se ha informado, los costos en recursos humanos, equipos e insumos para las intervenciones quirúrgicas, son cubiertos por el sector Salud.

Las coordinaciones de la campaña es gracias al Ministerio de Salud, Gobierno regional Pasco, Dirección regional de salud Pasco, programado para este año.

Presupuesto para la región peligra

Foto creser
En el congreso de la república se discute el presupuesto anual sin embargo por versiones de uno de los congresistas  se va  a reducir a más de 100 millones.  “Si  este año hemos estado graves por la falta de dinero para ejecutar obras, imagínense como  estaremos el próximo año, lo único que nos espera es que cada autoridad   local y regional tendrán que buscar presupuestos adicionales por su cuenta” declaró para Pasco Libre el consejero Juan Galarza Vega.

El Tema será tratado en el consejo regional, los congresistas representantes de la región no se han pronunciado. 

Mujer es abusada por sujeto que conoció en las redes sociales.

Fémina de 21  años  es  abusada sexualmente por  sujeto que conoció por la redes sociales, después de un año  de amistad se ganó su confianza hasta asistieron  a la misma iglesia, sin embargo el individuo (33) la citó  en un lugar pero la obligó a ir hasta el domicilio del agresor donde  dio riendas suelta  a sus bajos instintos, el hecho ocurrió en el distrito de Chaupimarca. Las evaluaciones psicológicas evidencian a una persona manipulable dijo Carolina Caqui Calixto coordinadora  del centro emergencia mujer. Acotó a Pasco Libre que las investigaciones  las realiza la policía que en poco tiempo debe dar un resultado sobre el caso manifestó. 

Joven salva de falso taxista

Una joven de 22 años salvó  de ser la víctima  de un falso taxista momentos cuando el vehículo donde se transportaban  se desvió  de la carretera  central lo que motivó la mujer  reaccione y logre escapar para salir huyendo pero pudo fotografiar la placa del vehículo, el hecho ocurrió a la altura  del cruce de Yanamate después que le fémina tome los servicios del supuesto transportista en la puerta del terminal terrestre en Cerro de Pasco para que la lleve hasta el centro poblado de Colquijirca en horas de la noche. “Estamos buscando al sujeto para que responda por  lo ocurrido” aseguró  el comisario de Chaupimarca  Mayor Raúl Alva Tamayo.

UNDAC Y ESSALUD PASCO FIRMAN CONVENIO ESPECÍFICO

Garantizando la atención médica de calidad para catedráticos y administrativos.

La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y la Red asistencial de Essalud Pasco, firmaron un Convenio Específico para desarrollar actividades integrales preventivo promocionales de la salud, a través de campañas de servicios de atención para los catedráticos y administrativos de nuestra Casa Superior de Estudios, teniendo una vigencia de dos años desde su suscripción.

Para brindar servicios de calidad a los usuarios de la Undac, es necesario tener personal administrativo en óptimas condiciones de salud, aptos de forma física y mental para cumplir con las metas institucionales; de la misma forma, los docentes universitarios, para propiciar una adecuada formación profesional de nuestros estudiantes.

Dentro de las atenciones consideran: Inmunizaciones, prevención del cáncer ginecológico, exámenes de laboratorio, salud bucal, medicina complementaria, asistencia social, geriatría, programas de prevención de la TBC, psicología, fisioterapia, entre otros programas y servicios de salud.

RUDY CALLUPE INAUGURÓ SERVICIOS DE AGUA POTABLE PARA EL AA. HH. NUEVA ESPERANZA

• Luego de la rehabilitación de tuberías EMAPA Pasco 

Líquido elemento a favor de más de 100 vecinos. El Alcalde Provincial Rudy Callupe Gora y Julio Cajahuaman, Gerente de EMAPA Pasco  realizaron  la apertura de los servicios de agua para los vecinos del AA.HH. Nueva Esperanza quienes agradecieron la voluntad política de la gestión municipal al tener una atención inmediata  en un servicio prioritario como es el Agua Potable. 

Rudy Callupe anunció la planificación de otros trabajos “Al  tener la solicitud de nuestros vecinos hemos  dispuesto la atención de EMAPA,   por lo que el agua potable para este sector ya es una realidad, asimismo estamos visionando otras obras, por lo que hemos solicitado que la empresa minera nos venda o regale los terrenos de la comisaria La Esperanza, esperamos nos atiendan y podamos generar más proyectos  en Nueva Esperanza” dijo.


De su parte Julio Cajahuaman, Gerente de EMAPA, manifestó que  el hacer realidad esta atención fue gracias a un trabajo conjunto entre la población, EMAPA y la Comuna  Provincial,  agregó que el agua que van a consumir ya está tratada  y llegará dos días a la semana a favor de las más de 100 familias significando un costo que se debe asumir responsablemente.

Finalmente Feliz Blas Mora Presidente de Nueva Esperanza brindó el agradecimiento a nombre de sus vecinos al atender una necesidad básica, saludando a la gestión que lidera Rudy Callupe al ver una vez más un trabajo inmediato, “Dejamos atrás la difícil situación de la falta de agua, ahora ya contamos con el servicio de líquido elemento en nuestras casas, gracias señor alcalde”.

MÁS DE 100 POBLADORES SERÁN INTERVENIDOS POR CATARATA

Gracias a una acción conjunta entre el Gobierno Regional de Pasco a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa), inicia del 18 al 20 la Campaña Gratuita de Operación de Catarata a personas mayores de 50 años afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS). Con el fin de contribuir a disminuir la discapacidad visual e incrementar la prevención de la ceguera como problemas de salud pública.

A nivel nacional más de 99 mil adultos mayores son ciegos por diversas causas y más de 39 mil sufre problemas de catarata. Pasco no ajeno a este problema de salud pública cuanta con más de 9 mil adultos mayores con segura por diversas causas y 300 adultos mayores tamizados que esperan ser operación por catarata.

Es precioso mencionar que nuestra región no cuenta con clínicas oftalmológicas que realizan operación por catarata, y nuestras regiones vecinas ofertan estas operaciones desde 1,500 a 3,000 soles según complicación visual.

Por ello, como parte del Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catarata, la gestión emprendida por nuestros coordinadores de salud permitirá que en esta primera etapa más 100 adultos mayores tengan la operación, el análisis y la medicación totalmente gratis.

Para tal fin, especialistas del INO se trasladan a hasta nuestra ciudad para realizar operaciones de catarata en Hospital Regional Daniel Alcides Carrión los días 18, 19 y 20 de octubre en horario de 8:00 am. a 5:00 pm. El adulto mayor deberá llevar para la atención su DNI y ficha de seguro integral de salud (SIS)

La enfermedad de catarata es la primera causa de ceguera y afecta a cerca del 50 % de las personas mayores de 50 años en la región. Aquellas personas que sufren de visión borrosa, dificultad para ver, pérdida de la visión, necesidad de más luz para leer y cambio continuo de lentes pueden padecer cataratas, por lo cual debe acudir al establecimiento de salud más cercano a fin de descartar si tiene o no catarata.

DATO: todos los costos de las intervenciones serán cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS).