PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

CONVOCAN A ELECCIONES COMPLEMENTARIAS EN LA UNDAC

Hoy inicia a convocatoria a comicios  carrioninos.
El Comité Electoral Universitario de la Undac convoca a comicios generales complementarios para para elegir a los representantes de docentes y estudiantes en los diferentes órganos de gobierno de nuestra Casa Superior de Estudios, tanto para los Consejos de Facultad, Consejo Universitario, Asamblea Universitaria,  los Consejos y Directores de Sedes y filiales.


El proceso electoral comienza con su convocatoria el 11 de abril, finalizando el 30 de mayo con la entrega de credenciales, por lo que vienen elaborando los padrones de electores de docentes y esperan que culmine el proceso de matrícula para tener el padrón de universitarios tanto de pre y post grado, los que deben estar aptos para el acto de votación del 24 de mayo.

Se informó que el Comité Electoral Universitario será imparcial y trasparente en el proceso electoral en la Undac, por lo que verificaran de forma minuciosa si los candidatos cumplen con los requisitos según las normas vigentes, cuyos requisitos son mencionados en el reglamento de elecciones generales complementarias 2016.

Pensión 65 intensifica campaña para promover inclusión financiera de sus usuarios en todo el país

Durante el pago de la primera subvención económica del 2016, Pensión 65 intensificó la capacitación a sus 500,000 usuarios en todas las regiones del país para que recuerden que tienen una cuenta en el Banco de la Nación, que pueden enviar y recibir transferencias de dinero con ella y motivarlos a ahorrar pequeñas cantidades para mejorar su bienestar.

Como parte de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), lanzada en julio de 2015, Pensión 65 inició la transmisión de mensajes de educación financiera a sus usuarios durante las jornadas de pago de la subvención económica bimestral, las visitas domiciliarias, las campañas de salud y las actividades desarrolladas en la intervención Saberes Productivos.


“La estrategia de inclusión financiera, que incluye una campaña masiva y otra personalizada para llegar a nuestros usuarios, consiste en la transmisión de mensajes de educación financiera a través de los promotores y coordinadores del Programa, quienes mantienen contacto permanente con los adultos mayores. Ellos fueron capacitados previamente y recibieron la información y los medios necesarios para poder realizar esta labor”, señaló el director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos.

Según las encuestas de percepción realizadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) durante el 2015, el 72.9% de usuarios de Pensión 65 manifestó tener interés sobre el uso de su cuenta de ahorros en el Banco de la Nación. Por ello, los mensajes transmitidos a los adultos mayores están orientados a lograr que realicen operaciones financieras desde sus cuentas y que aprendan a ahorrar.

Capacitación durante visitas domiciliarias y Saberes Productivos
Desde el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), Pensión 65 inició  una campaña masiva de capacitación en la cual el personal de campo del Programa realizó 28,574 visitas domiciliarias a usuarios para transmitir mensajes de inclusión  financiera.
Los promotores y coordinadores del Programa se enfocaron en transmitir estos mensajes a los 398,718 usuarios de Pensión 65 que cobran su subvención económica bimestral de 250 soles en las 460 agencias del Banco de la Nación de todo el territorio nacional.
Esta campaña para que los usuarios de Pensión 65 ejerzan sus derechos como clientes bancarios también se desarrolló en las campañas de salud realizadas y en puntos de pago con transportadoras de caudales  y puntos de pago. Fueron 451 campañas informativas que se organizaron a nivel nacional, en las cuales se explicó a los usuarios sus derechos financieros.


Información personalizada con Saberes Productivos
Además, y como parte de la primera etapa de la estrategia personalizada, Pensión 65 diseñó un programa con ocho talleres en 29 de los 688 distritos en los que se implementa la intervención Saberes Productivos de Pensión 65 a nivel nacional.

A la fecha se realizaron 7,602 capacitaciones en 141 talleres organizados en 21 departamentos del país.

Aprovechando la infraestructura y las actividades de Diálogo de Saberes programadas en el marco de Saberes Productivos, los adultos mayores fueron capacitados sobre la experiencia previa con entidades financieras; la priorización de sus gastos; las medidas de seguridad; el aprovechamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), así como de otros servicios públicos; y la formulación de un plan de ahorro.
Pensión 65 continuará desarrollando esta estrategia buscando llegar a la totalidad de sus usuarios con tres mensajes específicos: la tenencia de la cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, la confianza en las instituciones financieras y las posibilidades de uso de la cuenta de ahorros.

Esta estrategia se implementará a través de la difusión masiva de mensajes durante los días de pago en los locales de instituciones públicas (Banco de la Nación, Reniec, Sunat, oficinas sectoriales desconcentradas) y entidades privadas, utilizando el circuito cerrado de TV  instalado en las salas de espera de estas entidades, así como en campañas de salud y durante las visitas domiciliarias a los usuarios.

PAQUETE DE OBRAS PARA SIMÓN BOLÍVAR EN SU 61 ANIVERSARIO

• Comuna provincial comprometida con población bolivariana

Al conmemorarse el sexagésimo primer aniversario de creación política del distrito Simón Bolívar de Rancas, el economista  Rudy Callupe Gora alcalde de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, saluda a toda la población y pone en conocimiento las obras que se viene desarrollando como: la construcción de lozas deportivas, tribunas, laboratorios totalmente equipadas y cerco perimétrico en la Institución Educativa 13 de Agosto de Quiulacocha; en el Centro Poblado de Sacra Familia la instalación del puente modular tipo ACROW que ya se encuentra en funcionamiento.

De la misma forma dio a conocer que las vías de comunicación son prioridad para todos los ciudadanos; quienes conforman el distrito bolivariano y en convenio con Pro vías Descentralizado se desarrolla el mantenimiento de las carreteras en los siguientes tramos: Yurajhuanca – Alcacocha, Pacoyan – Garacancha, Paria – San Antonio de Rancas, Sacra Familia – San Pedro de Racco y Ucrucancha – San Pedro de Racco.

“Es una fecha importante, son 61 años de progreso y desde la comuna provincial seguimos apostando en la mejora de la calidad de vida, a pesar de no contar con los recursos económicos por los problemas que todos conocen estamos gestionando más obras de envergadura que en los próximos días estaremos anunciando. Por ello instó a todas las autoridades vecinales y comunales a trabajar de la mano en las distintas gestiones que se realiza a nivel regional y nacional, Feliz Aniversario Distrito de Simón Bolívar”, señaló Callupe Gora.

De igual forma manifestó que en los próximos meses se iniciarán más obras para el distrito bolivariano, asimismo exhortó a seguir desarrollando el distrito con eventos turísticos para rescatar las costumbres, tradiciones y dejar a los jóvenes el legado que por décadas se sigue cultivando.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CAPACITARÁ A COMUNICADORES SOCIALES PASQUEÑOS

Se busca trabajar articuladamente en favor de quienes más lo necesitan. 
 
El Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte superior de Justicia de Pasco, en el presente mes, iniciarán actividades en este distrito judicial, con una capacitación a los periodistas pasqueños, en temas inherentes del trabajo emprendido con el lanzamiento del Plan Nacional.
 
Los Magistrados de la Corte Superior de Justicia Pasco, disertarán temas que les ayuden a conocer las 100 reglas de Brasilia que se viene aplicando en el Poder Judicial Peruano, como en otros países de América Latina.
 
Así mismo, se les dará a conocer los pormenores de la aplicación del Decreto Legislativo N° 1194 para delitos comunes (robo, hurto, entre otros), omisión a la asistencia, en tema de  Proceso Inmediato en caso de Flagrancia, que se bien aplicando en la actualidad.
 
El Dr. Tony Jim Mendoza Valle, responsable del programa en Pasco, indico que se viene haciendo las coordinaciones necesarias para tener la presencia por video conferencia con la Dra.  Carmen Julia Cabello Matamala, coordinadora del programa a nivel nacional.

Niños de Pasco aprenden secretos del hilado y tejido de usuarios de Pensión 65

Los adultos mayores usuarios de Pensión 65 del distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan, en Pasco, enseñan a los niños sus danzas ancestrales, la preparación de diversos potajes, los secretos del hilado y el tejido de la lana, presentados en el primer Encuentro de Saberes Productivos en el que participaron 95 adultos.

Saberes Productivos iniciativa de Pensión 65, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (MIDIS), busca revalorar al adulto mayor a partir de los conocimientos que aporta.  Actualmente esta iniciativa se desarrolla en 274 distritos de 24 regiones del Perú, con la participación de más de 26 mil adultos mayores usuarios del Programa.
Durante este primer encuentro de Saberes Productivos, los adultos mayores de Yarusyacan demostraron su dominio para transmitir los secretos del puchcado (hilado) y teñido, el tejido de punto hecho a mano y en telar, el tejidos con callhua (lana de carnero), entre otros saberes.
Al evento participó del alcalde del distrito Edgar Velásquez Herrera, y autoridades comunales, donde el programa atiende a 161 usuarios de Yarusyacan y en región Pasco atiende a 5,764 adultos mayores.

El jefe del programa Jimmy Carhuaricra Quintana informó que en Pasco, Pensión 65 atiende a los adultos mayores en situación de extrema pobreza desde el año 2012 y son 15 gobiernos locales que se han incorporado a la estrategia Saberes Productivos: Huachón, Pallanchacra, San Francisco de Asís de Yarusyacan, Paucartambo, Simón Bolívar y Ticlacayán, en la provincia de Pasco; y Chacayán, Goyllarisquizga, Páucar, San Pedro de Pillao Yanahuanca, Vilcabamba y Santa Ana de Tusi, en la provincia Daniel Alcides Carrión; y Palcazu y Constitución, de la Provincia de Oxapampa.

FERIA QUINCENAL “YO CONSUMO PRODUCTOS PASQUEÑOS 2016” TODO UN ÉXITO

• Objetivo es llevar productos del campo a la mesa.
Impulsado el desarrollo de nuestros hermanos del campo, La Honorable Municipalidad Provincial de Pasco a través de la Sub Gerencia de Promoción de Actividades Económicas, continúan con la Feria Quincenal Comercial, Artesanal y Gastronómica denominada “Yo Consumo Productos Pasqueños 2016”, frente del Mercado Real de Minas, donde los productores venden sus productos a precios módicos.
El burgomaestre pasqueño Rudy Callupe Gora, manifestó que se viene trabajando varios proyectos productivos con la intensión de impulsar y desarrollar microempresas para generar empleos y con ello mejorar la calidad de vida de cada poblador de las distintas comunidades campesinas, a la vez buscar espacios para concentrar la mayor cantidad de comerciantes y consumidores.
“Esta feria permite a los productores a incrementar sus ingresos económicos, a través de la distribución que se ha generado en el campo, por ello invito a la población de la provincia de Pasco y alrededores acercarse al Jirón Yauli donde se instalan las carpas y encuentras carnes rojas, productos lácteos, papas, frutas, verduras entre otros”, señaló el alcalde provincial.
Por su parte los productores, transformadores e industrializadores se mostraron satisfechos al tener un lugar de acercamiento con la población, asimismo agradecieron a la comuna provincial por buscar de esta manera la inserción competitiva en los mercados.

NUEVE REGIONES INCREMENTARON SUS EXPORTACIONES EL PRIMER BIMESTRE

De acuerdo con ADEX, sin contar Lima, zonas como Arequipa, Ica y Piura son las que encabezan el ránking de exportación regional en los dos primeros meses del 2016.

En el primer bimestre del año, la mayoría de regiones del país no tuvo buenos resultados en sus exportaciones. Sin embargo, hubo nueve de estas que este periodo lograron resultados positivos encabezadas por el dinamismo de la región Arequipa, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Los datos del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, revelaron que las nueve regiones cuyas exportaciones crecieron en los dos primeros meses del 2016 fueron Arequipa, Puno Cusco, Apurímac, Lambayeque, Huánuco, Huancavelica, Loreto y Amazonas.  


En el caso de Arequipa, es la región exportadora más dinámica ya que, sin contar Lima, encabeza el ranking nacional con US$ 604 millones exportados en el primer bimestre del año, lo que significó un incremento de 50.86%, respecto de similar periodo del año anterior.

Las cifras de ADEX mostraron que de las nueve regiones mencionadas, Apurímac, Huánuco y Puno fueron las regiones que más crecieron ya que su tasa de crecimiento exportador fue de 2,681.97%, 142.33% y 88.78%, respectivamente.

En estos tres casos, el incremento de las exportaciones mineras fueron las que más influyeron, especialmente por la exportación de cobre en Apurímac y Huánuco, mientras que el oro fue el que brilló en Puno. 

Más regiones
Además de Arequipa, el ranking de regiones exportadoras tiene a Ica en segundo lugar con ventas por US$ 415 millones entre enero y febrero, pero que representa una caída de 31.68%. Le siguen Piura cuyos productos tuvieron una demanda de US$ 347 millones (-15.65%) y Áncash con US$ 345 millones exportados (-12.99%).

Por su parte, las regiones Madre de Dios, Tacna y San Martin fueron las que más retrocedieron, con decrecimientos de 74.46%, 57.58% y 49.84%, respectivamente.  En total, en el primer bimestre del 2016 las exportaciones peruanas se redujeron en 12.86% con respecto al mismo periodo del año anterior y sumaron US$ 4,654 millones.

El dato
Durante el período enero-febrero del presente año, 16 de las 25 regiones tienen al sector tradicional como el más representativo, explicando una participación de 64% de las exportaciones totales para dicho período.

7 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS FUERON RECOGIDOS EN LIMPIEZA DE LA CARRETERA AL INGRESO A LA CIUDAD

·         Las cuadrillas de trabajo están repartidas en los diferentes sectores de la ciudad de Cerro de Pasco.
Con la finalidad de evitar focos infecciosos que pueden afectar la salud de la población y mejorar el panorama de la ciudad, los trabajadores de la Sub Gerencia Conservación del Medio Ambiente, Residuos Sólidos y Mantenimiento de la Honorable Municipalidad Provincia de Pasco, realizaron la limpieza general de la carretera central desde el cruce Huánuco, Junín, Pasco hasta el arco de bienvenida a la ciudad, donde se recogió más de 7 toneladas de desechos.

Jorge Villarreal Tapia, titular de la Sub Gerencia, manifestó que el trabajo se realizó con el fin de dar una buena imagen a los visitantes y paisanos que vuelven a la provincia de Pasco por las elecciones presidenciales y congresales. Asimismo dijo que se trabajó más de 6 horas en un recorrido poco más a 2 kilómetros.

“La limpieza es permanente en la ciudad, y recomiendo a la población pasqueña a cuidar el medio ambiente y a los transportistas a que aconsejen a sus pasajeros a no arrojar los desechos a la pista, que lo guarden para luego tirarlo en los tachos de basura”, señaló Villareal Tapia.

EXPORTACIONES CON VALOR AGREGADO DE JUNÍN CRECIERON 3% EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO

Las exportaciones con valor agregado de Junín en el primer bimestre del año  ascendieron a casi US$ 4.2 millones, 3% más que en el mismo periodo del 2015 gracias al impulso de varios productos como la trucha y los cueros curtidos que revertieron la tendencia negativa por los menores envíos agroindustriales, informó Sierra Exportadora.

Efectivamente la agroindustria cerró en US$ 2.4 millones, 34% menos, por la caída de productos como alcachofas, follaje y ramas, harina de lúcuma y maíz, entre otros. El segundo subsector más importante fue “varios”, con su producto estrella “cueros y pieles curtidos” que tuvo como único destino China.



El subsector maderero  (US$ 358,729) con un crecimiento de 12% fue el tercero más importante, seguido de la pesca (US$ 167,581) por los mayores envíos de filetes de trucha.

Hay que señalar que Junín fue una de las regiones en las que Sierra Exportadora ejecutó ochos programas, con un total de 31 planes de negocios en el 2015, los mismo que generaron ventas (mercado interno y externos) por S/ 90.5 millones, ocupando así el primer lugar en el ranking de ventas por sedes de esa institución pública.

El Programa Nacional de Café Tostado impulsó ventas por parte de los pequeños productores por S/. 53.5 millones, seguido del Cacao (casi S/. 17 millones) y el de Palta Hass y otros frutales (S/. 11.4 millones).

El Programa Nacional de Quesos impulsó ventas por S/ 2.8 millones,  Trucha (S/. 2.2 millones), Granos Andinos (S/. 258,000), Ganadería (S/. 190,000) y Perú Berries (S/. 81,836).

La ejecución de los 31 planes de negocio en esta región benefició directamente a 9,469 pequeños productores, y si se considera a los beneficiarios indirectos, la cifra alcanza un total de 45,451.  De igual manera, precisó que los planes de negocios generaron 1.2 millones de jornales, de los cuales el 90% fueron de hombres y el 10% de  mujeres.

Exportaciones totales
Cifras de Aduanas refieren que las exportaciones de Junín en el 2015 fueron por US$ 83.2 millones, 17% menos que en el primer bimestre del año pasado. Los despachos primarios (US$ 79 millones), retrocedieron en 18% por los menores volúmenes de cobre y cinc.

COMUNA PROVINCIAL MEJORÓ CARRETERA QUIULACOCHA – SACRA FAMILIA

• Maquinaria de la comuna provincial de Pasco desarrollo trabajo
Maquinaria pesada de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco tras el pedido de los transportistas, población y autoridades del Centro Poblado de Sacra Familia realizó el mantenimiento de la carretera que une con el Centro Poblado de Quiulacocha en el Distrito Simón Bolívar, en varios tramos el mal estado de la vía perjudicaba el normal tránsito de vehículos.

Miguel Rosario Prado responsable del área de maquinarias dijo que los trabajos se han realizado en coordinación con el burgomaestre del Centro Poblado de Sacra Familia quien contribuyo para desarrollar dicho trabajo además se exhorta a los conductores a tener un poco de paciencia en el desplazamiento de sus unidades móviles.

“Proseguimos con los trabajos de mantener en buen estado las vías de comunicación las maquinarias realizaron los trabajos de ripiado de la carretera que se encontraba en pésimas condiciones y los mismos ciudadanos fueron testigos de lo que se cumplió” manifestó el funcionario. De la misma forma el alcalde de Sacra Familia Julio Villanueva Flores agradeció a su similar de la provincia Rudy Callupe Gora por escuchar su pedido y desarrollar los trabajos en la mencionada carretera que se encontraba en malas condiciones.

“Estamos nueve meses en el municipio y hemos visto varias necesidades las primeras gestiones fue el tener una vía de acceso para ello nos hemos apersonado hasta el despacho del alcalde provincial quien acepto nuestro pedido y le agradecemos a nombre de la población bolivariana” indico Villanueva Flores.