Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía
Los estrategas y cada candidato al congreso , ya vienen activando sus tácticas de operaciones de incursión en la población , algunos con más éxito que otros, vienen convenciendo y persuadiendo al votante para que elija a favor de ellos, es un esfuerzo individual más que grupal, la figura del héroe denota más que del colectivo.
Casi todos los favoritos vienen desarrollando esa vieja táctica de hacer campaña “del campo a la ciudad”, en razón a que tienes que visitar 29 distritos en dos meses , y algunos distritos son tan extensos que no te basta un día, sino cinco para llegar a todos sus centros poblados, anexos y caseríos, que no están a diferencia de la ciudad “en la otra esquina” se ubican entre cerros y nevados; por eso algunos no llegaran a todos los poblados de la región, en cambio tienen esa ventaja los que ya el 2015 estaban preparando el terreno, sembraron electoralmente y ahora cosecharan a su favor esos votos.
Según sondeo de medios en la región, el 40 % de electores no escucha ni ve medios locales de radio y televisión, de allí que este electorado así anuncies por radio y televisión regional tu candidatura no te conoce y si no te conoce pues no existes en su imaginario, por eso tienes que llegar a ese público, que es heterogéneo ya que en algunos ámbitos este electorado es juvenil y la internet es su mundo y en otro ámbito ese electorado es rural y los cerros, quebradas, la puna y el valle ondeado es su vida.
Pero al llegar a esos lugares alejados y distantes, no puedes llegar con las manos vacías, tienes que llevar portátil, tienes que regalar “besos y abrazos”, ya que para que la gente se reúna primero se da y después se habla, esa es nuestra idiosincrasia, pero tampoco puedes llegar solo, tienes que llevar a tu lado “seguidores”, “motivadores”, “estimuladores” y de hecho tu equipo de prensa quien realiza la cobertura de las acciones electoreras a los medios masivos de comunicación.
No basta llegar y posicionarse sino saber administrar escenarios y adaptarse a ellos, hay comunidades donde tienes que escucharlos y hablar poco, en otros si tienes que hacer conocer tus propuestas, en otras basta el baile y la tonada y es suficiente, mientras que en lugares urbanos progresistas, por ser más pragmáticos, tienes que sumir una pose más equilibrada y de formalismo como postulante a la labor congresal.
El discurso que debes tener es de acuerdo donde estas, en zona rural de sus líos rurales aun no solucionados por el Estado, en sectores urbanos líos que aqueja a la ciudad, en sectores comerciales y empresariales “negocios son negocios”, en espacios religiosos venia al santo patrón o agarras tu biblia a pesar de que en tu pasado hayas sido ladrón.
Este 10 de abril elegiremos congresistas y un buen congresista no es solo aquel que habla bien pero tiene una práctica pésima de gestión, no basta conocer y saber generar propuestas sino es más importante gestionar, articular y concertar esfuerzos para el bienestar de la región.