PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

Decano del colegio de abogados postulará al congreso

Isaac Huamalí decano  del colegio de abogados de Pasco, anunció su candidatura al congreso de la república por el movimiento político que lidera Alejandro Toledo.

El abogado participó de la presentación de los candidatos de todo el pais en una reunión que convocó el lider  de la chacana hace unos días.

En comunicación con el programa Controversia una radio local el abogado confirmó su postulación.

Isaac Huamalí llevará el numero 1.

CONCEJO MUNICIPAL DE LA COMUNA PROVINCIAL SE REUNIÓ CON COMERCIANTES

• Ambas partes analizaran Ordenanza Municipal
El Concejo Municipal de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, se reunió con los dirigentes de los diversos centros comerciales aledaños a la plaza Daniel Alcides Carrión; quienes solicitaron que se modifique la Ordenanza Municipal Nº 001-2015-CM-HMPP precisando que algunos ítems les perjudica en sus labores cotidianas.

Tras escuchar el pedido de los dirigentes, el Alcalde provincial, Rudy Callupe Gora, pidió opiniones a quienes conforman el Magno Concejo Municipal, iniciándose el debate, donde los regidores pusieron su punto de vista sobre la Ordenanza Municipal y concluyeron que es necesario un análisis y evaluación del documento, entre ambas partes a la brevedad.
El burgomaestre provincial, determinó que se conforme una comisión integrada por los comerciantes, regidores y funcionarios de la comuna provincial; cabe resaltar que el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, David Velázquez Polo, pidió inmediatamente iniciar el diálogo con los representantes de los comerciantes para presentar propuestas que mejore el documento edil.
Después de dicha reunión se instaló la mesa de trabajo para la búsqueda de soluciones y los resultados se darán a conocer en la próxima sesión del Concejo Municipal.

Ley Especial que rige a clubes de fútbol no exige que empresas administradoras cuenten con registro

El Indecopi informó que la resolución de la Comisión de Procedimientos Concursales por la cual se declaró que Solución y Desarrollo Empresarial S.A.C. ha perdido la vigencia de su registro como entidad administradora y liquidadora de deudores sometidos a procedimientos concursales no implica que dicha empresa deje de ser administradora del Club Universitario de Deportes, debido a la cancelación de su registro.


En ese sentido, la institución explicó que dicho registro es exigido únicamente a los procedimientos tramitados en el marco de la Ley General del Sistema Concursal y no en la Ley Nº 29862 para la reestructuración de la actividad deportivo-futbolística, que es la que rige actualmente el procedimiento concursal del Club Universitario de Deportes. Es decir, bajo este régimen especial no se exige que los administradores cuenten con dicho registro.


El Indecopi hizo esta precisión, ante las informaciones difundidas entre diversos medios de comunicación, las mismas que no se ajustan al contenido de la Resolución N° 8799-2015/CCO-INDECOPI expedida por la Comisión de Procedimientos Concursales, el pasado 30 de diciembre de 2015.


En el siguiente enlace se puede consultar la resolución: 

https://www.indecopi.gob.pe/documents/51767/355624/8799-2015.pdf/5fda4dc7-427e-4ace-aca5-c9563007b26b

COMUNA PROVINCIAL REINICIA FERIA QUINCENAL “YO CONSUMO PRODUCTOS PASQUEÑOS”

·         Participantes serán productores de las comunidades campesinas
Este viernes 29 de enero, la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco reiniciará la Feria Quincenal Agropecuaria Artesanal y Gastronómica “Yo Consumo Productos Pasqueños”, frente al mercado Real de Minas donde productores de distintos lugares de la jurisdicción arribaran quincenalmente para expender  sus productos.

El burgomaestre provincial Rudy Callupe Gora, manifestó que el objetivo de la actividad es promover productos pasqueños y brindar oportunidad comercial a los mismos productores de las diferentes comunidades campesinas de los distritos de la Provincia de Pasco.
 “Como institución edil, nos compete promover el comercio, por ello esta feria se reiniciará para darles mayores oportunidades, para que los ciudadanos pasqueños consuman los productos que nuestros hermanos del campo producen, sin dejar de mencionar que el  año que paso fue todo un éxito esta actividad donde se formaron alianzas empresariales de compra de los productos”, enfatizó el alcalde provincial
Asimismo dijo que la feria iniciará a las 7 de la mañana con la demostración de productos de calidad y cantidad a los mejores precios, invitando a los productores, transformadores, industrializadores, granjas familiares, granjas comunales, empresas y público en general a que participe de este evento.

¿Qué hacer en casos de negligencia médica?

La defensoria del pueblo mediante  este video  trata de orientar a la población, como actuar ante un posible caso de negligencia médica.


DEFENSA CIVIL PROVINCIAL PARTICIPO DE EVENTO REALIZADO POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO


La Oficina de Defensa Civil de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, participó del Encuentro “Reasentamiento Preventivo de Poblaciones en Riesgo de Desastre”, evento desarrollado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; donde los especialistas del Banco Mundial expusieron experiencias de lugares que se encontraban en alto riesgo y que en la actualidad tienen las condiciones para desarrollar mejoras en la calidad de vida.

Modesto Roque Atencio responsable de Defensa Civil, dio cuenta que la exposición que han realizado algunos especialistas fue de manera práctica teniendo en consideración que hay muchos lugares dentro de la provincia de Pasco que tendrían que ser reubicadas por la situación geográfica en que se encuentran.
“Los integrantes del Banco Mundial han realizado esta actividad en coordinador con quienes conforman el Ministerio de Vivienda y nosotros que estamos en el tema de prevención, nos ayuda a detectar a las poblaciones vulnerables que requieren ser reasentados en espacios donde haya una mejor condición para desarrollar infraestructuras”, manifestó Roque Atencio.
Cabe señalar que en dicha actividad se contó con los expositores que fueron de Ecuador, Colombia y otros países; quienes desarrollaron sendos trabajos de evaluación de daños a poblaciones vulnerables, donde dieron a conocer todos los pormenores del reasentamiento a zonas seguras.

TRABAJADORES INFORMALES GANAN, EN PROMEDIO, S/1,000 MENSUALES MENOS QUE LOS FORMALES

Para ADEX, la informalidad sigue siendo el origen de los principales problemas del país.

 De cada 10 trabajadores peruanos, 3 de ellos producen 12 veces más que los otros 7 debido a que la informalidad en la que se desenvuelven estos últimos no les permite ser más productivos.

La informalidad en el Perú es una de las principales trampas para el desarrollo del país y afecta a siete de cada 10 trabajadores peruanos, quienes ganan, en promedio, S/ 1,000 menos que quienes están en la formalidad, reveló un informe de la Gerencia de Estudios Económicos de la Asociación de Exportadores (ADEX). 

El informe titulado Definiciones, Diagnóstico y Repercusiones de la Informalidad, mostró que mientras un trabajador formal tiene un sueldo promedio de S/ 1,822 al mes, el trabajador informal gana tan solo S/ 805 soles, menos de la mitad que los formales y sin los derechos laborales que señala la ley. 

En el caso del agro, el trabajador informal gana apenas S/ 497, debido a que el sector tiene una de las productividades más bajas del país. En contraste, el trabajador agrícola formal vinculado con la agroexportación, recibe un ingreso promedio de S/ 1,236, que es 2.5 veces más grande que la de su par que labora en la informalidad.  

Dramática realidadLas estadísticas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), revelan de manera dramática la realidad de la informalidad en Perú. A nivel nacional, el 73% de la fuerza laboral es informal y produce solo el 20% de Producto Bruto Interno (PBI), mientras que apenas el 27% de los trabajadores son formales y genera el 80% de la producción.

“Para explicarlo en términos más simples, si tomamos una muestra de 10 trabajadores peruanos, tendremos a 3 de ellos que producen 12 veces más que los otros 7 debido a que la informalidad en la que se desenvuelven estos últimos, no les permite ser más productivos”, explicó el gerente de Estudios Económicos de ADEX, Carlos González. 

El economista explicó que esta relación de informalidad que lleva a la baja productividad laboral, es la que genera los problemas más graves del país: la pobreza y la exclusión; además de la inseguridad, la corrupción, el narcotráfico y la delincuencia. 

A ello se suma el pago  de salarios bajos, evasión de impuestos, no reconocer los derechos de los trabajadores, recurrir a la piratería antes que a la innovación, generar una brecha cada vez más grande entre ricos y pobres, trabar la inversión y el crecimiento por falta de competitividad, entre otros.  

Si bien el 2014, el nivel de informalidad se redujo en 0,8% al pasar de 73,8% del 2013 a 73,0%, se evidencio un incremento del nivel de informalidad en 15 regiones, principalmente en Arequipa (incremento de 2,8 puntos porcentuales), San Martín (1,6 puntos), Huancavelica (1,6 puntos), Tacna (1,5 puntos), Piura (1,2 puntos), Cusco (1,1 puntos) y Moquegua (1 punto).    

Pedido a los candidatos a la presidenciaFrente a estas grave situación, el gerente de Estudios Económicos de ADEX Carlos González,  afirmó que se requiere los candidatos a la presidencia de la República tengan en el primer lugar de sus agendas medidas concretas para reducir la informalidad y no caer en el error de la actual administración que ha tomado medidas solo para la cuarta parte del país, que vive en la formalidad. 

“Las medidas deben ser integrales y radicales, con una serie de reformas como la tributaria, laboral y, sobre todo, una reforma institucional que permita contar con instituciones públicas que estén realmente al servicio del ciudadano”, precisó González.

VIRTUDES Y DEFECTOS DE LOS CANDIDATOS FAVORITOS AL CONGRESO

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía

La personalidad del individuo no la pierde, sea rico o pobre, con poder o sin ella, es el, es ella, en campaña se muestra tal cual es y no hace esfuerzos hipócritas para captar el voto fingiendo ser bueno y capaz, cuando en realidad siempre fue un vanidoso, presumido e insensible.

De allí que con bastante subjetivismo les presentamos las virtudes y defectos de los candidatos al congreso por la región Pasco:

VIRTUDES

CAYO CONDEZO MEZA: Empresario progresista, mecenas social, generador de empleo, humilde y pragmático, carismático, caminante, con sensibilidad social, inteligencia inter personal, va por PPK con el # 2.

FLAVIO GALVAN VENTO: Carismático, sonrisa de oso, leal fujimorista, asimila espacios políticos, inteligencia musical social. Va con FUERZA POPULAR el # 1.

JUAN GALARZA VEGA: Amigo y partidario de Teódulo Quispe, Calculador, racional, ve las oportunidades y no las pierde, se anticipa, prevé, inteligencia visual espacial, va con FUERZA POPULAR el # 2.

HERLESS LAUREANO MAURICIO: Emprendedor, ahorrador, eficaz administrador, renuncia cuando debe, inteligencia financiera, va con PPK el # 1.

EDUARDO CARHUARICRA MEZA: Paragshino, intelectual, miembro de LABOR, un regular ex congresista, inteligencia verbal lingüística, va con ALIANZA PARA EL PROGRESO con el # 1.

JUAN NEGRETE: Tecnócrata, experiencia en administración pública y eficaz asesor parlamentario, inteligencia matemática va con TODOS POR EL PERU con el # 3.

VICTOR TORRES JIMENEZ: Sesudo teórico, buen asesor de campaña, inteligencia intra personal va con el APRA el # 1

ISAAC HUAMALI SANCHEZ: Abogado humanista, leal a sus principios, con sensibilidad social, inteligencia verbal lingüística, va con PERU POSIBLE el #....

CARLOS SIMEON HURTADO: Abogado con responsabilidad social, empático y solidario, inteligencia inter personal.

DEFECTOS Y SUGERENCIAS CON AFORISMO

CAYO CONDEZO MEZA: es bueno tomar el primer barco y navegar hasta el final con la embarcación que uno elige, DAC es tu fortaleza, Pasco conquistar debes barrio por barrio, jirón por jirón, persona a persona, Oxapampa te espera para darte su venia, pero lleva fiambre para calmar su hambre.

FLAVIO GALVAN VENTO: no te confíes que Keiko te pondrá los votos de preferencia, solo tienes que ganarle al número 2 de tu lista y quizá ya seas congresista, asegura Paucartambo, mantén tu voto en la ciudad de Cerro de Pasco y de Oxapampa viene por gravedad.

JUAN GALARZA VEGA: Ser consejero oficialista de una gestión regional pésima, si no pides perdón por la mala gestión a la población, difícil lograras la elección, te queda aprovechar los pocos espacios sociales donde aman a “Chirigallo”.

HERLESS LAUREANO MAURICIO: Sin fiambre sigue el hambre, tienes que dar lo que ganas a los más pobres de espíritu, no basta con ser joven e individualista, no basta ser comerciante prospero, si tienes comparte y si eres candidato gasta e invierte.

EDUARDO CARHUARICRA MEZA: Ya sabemos que fuiste regular congresista de todos los pésimos que tuvimos , pero no basta, se requiere dar una imagen más moderna y actual de los temas por afrontar , no cometas igual error de Acuña de meter a toda la familia sanguínea en campaña, te costó caro en el pasado, considera eso en el presente.

JUAN NEGRETE: Poco mediático y muy elegante, si quieres estar en la voz popular genera debate y combate, el escandalo hace más famoso que las ideas.

VICTOR TORRES JIMENEZ: desapacible, petulante intelectual, cuando uno se cree la única coca cola del desierto la mayoría al votar prefiera la Kola real.

ISAAC HUAMALI SANCHEZ: principista, no es un error ético, pero en campaña decir las cosas como son, no traen votos, da fama pero no electores.

CARLOS SIMEON HURTADO: Tu discurso es pujante, sin embargo es necesario más asimilación social, en campaña electoral no basta ser sino mas parecer.

OSIPTEL: OPERADORAS TIENEN 3 MESES PARA IMPLEMENTAR SISTEMA WEB DE MEDICIÓN DE INTERNET

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso un plazo de tres meses para que las empresas operadoras implementen en su página web, o a través de aplicativos para smartphones/tablets, un sistema de medición de la velocidad de la Internet. La medida forma parte de la Modificación del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones que se publicó hoy en el diario oficial El Peruano.

A través de esta herramienta, los usuarios podrán medir las velocidades de subida y bajada brindadas por su operador, así como otros parámetros del servicio; los mismos que quedarán almacenados en el sistema para posteriores consultas del histórico de sus mediciones y el valor promedio de las mediciones realizadas por mes. El ente regulador recomienda que los usuarios realicen varias mediciones en diferentes horas del día, para una óptima medición.

Con esta herramienta, los usuarios podrán contrastar si la empresa operadora cumple con brindarles lo que señala el contrato. También les servirá como un instrumento para comparar la calidad de Internet que ofrecen las compañías.

En la modificación del reglamento también se establece que el OSIPTEL hará supervisiones en centros poblados en base a la metodología establecida para medir los indicadores de cumplimiento de velocidad mínima y promedio, entre otros.

COMUNA PROVINCIAL IDENTIFICA NECESIDADES DE LA POBLACIÓN

El Gerente Municipal y funcionarios de las diferentes áreas de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, visitaron el Asentamiento Humano Túpac Amaru sector 4, para identificar las necesidades de la población y atenderlos a la brevedad posible.
En la visita el Gerente Municipal, escucho los múltiples problemas que los aquejan en ese sector, entre ellos la inundación de viviendas, principalmente en época de invierno, la falta del ripiado de la calle principal. 

Al respecto, Luis Marcelo Callupe, Gerente Municipal, manifestó que los gerentes y técnicos de la Municipalidad Provincial de Pasco, tomarán las acciones en relación al drenaje pluvial para evitar inundaciones, asimismo que en los próximos días se realizará el ripiado de la calle 28 de julio  del sector 4 y se estableció el horario del carro recolector que pasará por el lugar los días lunes, miércoles y viernes  a las 10 de la mañana, para que de esa manera mantengan limpio las calles.
Finalmente insto a los vecinos del lugar al trabajo coordinado, siendo ellos los entes veedores en cuanto a identificar a las personas que arrojan los residuos sólidos en horarios no establecidos, para que la comuna provincial tome las acciones correspondientes.