Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía y ciencias sociales
La bolsa de valores de Shanghái la semana pasada cayó estrepitosamente, a eso le siguió inevitablemente la de Londres y en menor medida de New York, y sin duda alguna la de Lima, eso quiere decir que si a China le da gripe a Europa le da tos y a Perú pulmonía, que le vaya bien a China arrastra para bien a Perú, que le vaya mal a China, le va pésimo al pais en términos económicos.
Con la caída en un 20 % de la bolsa de valores de Shanghái, termina la fiesta de los millones que se podrían haber invertido muy bien en los años de bonanza del canon y regalías mineras, como país exportador de materia prima y como región que exporta minerales y que el 51 % de la economía regional de Pasco depende de cuánto extraen, procesan y vendan las empresas mineras, sin duda alguna que China entre en recesión hará que la región baje sus niveles de ingreso de manera alarmante.
Eso ya lo sienten los presupuestos de este año del gobierno regional y los gobiernos locales, quienes frente a este escenario de recesión han optado ir a gestionar a la capital presupuestos del arca del Estado, alguno lo ha conseguido, otros no, de acuerdo a su situación de los distritos donde están ubicados, pero eso será solo para este año.
El 2016 será un año donde debemos apretarnos la correa de la austeridad aún más, quizá el hecho que sea un año electoral distraiga la campaña electoral del enfoque económico, o quizá esta sirva para elegir un candidato que no nos salve de la corrupción, sino del desempleo masivo que se generara a partir del 2016 cuando las industrias extractivas no tengan a quien venderle lo que extraen del suelo.
La buena noticia es que según las encuestas últimas los candidatos pro sistema lideran, y que ellos tienen la ruta económica por la cual ir: atraer y traer mayor inversión privada, reducir los estándares ambientales para que haya mayor inversión en industrias extractivas de las empresas nacionales y mundiales, y generar diálogos directos con las poblaciones donde se saca el oro, el cobre o los polimetálicos.
El gobierno que se elija , en vez de gastar en algunos programas sociales muy populistas y asistenciales deberá invertir en industrias renovables y servicios, especializar a la gente e invertir en los jóvenes en carreras de producción, incluso orientar para que estos tomen como opción carreras profesionales que generan productos y no servicios. Así estaremos asegurando un futuro menos problemático.
Mientras tanto, ¿qué debemos hacer?, como cabeza de hogar, madre soltera , profesional independiente, comerciante y etc. Pues sugiero seguir lo que el ministro más lúcido de economía chino le dijo a sus paisanos, AJUSTARSE, AHORRAR Y ESFORZARSE más de lo que estaban haciéndolo, la fiesta se acabó, el desarrollo económico se estancó, “caput” como dicen Pedro Francke, a vivir como monjes, y comer como budistas, trabajar como chino y ahorrar como tibetano.