PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

EN AUDIENCIA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN LOGRA QUE DECLAREN INFUNDADA SESACIÓN DE PRISIÓN CONTRA EX ALCALDE DE HUAYLLAY

Luego de dos meses de haberse llevado acabo la audiencia, en la Sala Penal de Apelaciones de Pasco dio por válida el pedido de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – Pasco el cual solicito que se declare fundado el recurso de apelación y la revocación de la cesación de Prisión preventiva contra Beker Anselmo Meza Baldeón.

El Dr. Ever Luis Zapata Lavado Fiscal Superior, fue quien sustento el pedido del Ministerio Público en el cual índico que al momento que se dictó la cesación de la Prisión Preventiva existieron elementos de convicción las cuales no fueron consideradas y que si estaban dentro de la denuncia, así mismo el juez no considero los nuevos elementos de convicción y sobre las pericias grafo técnicos de parte que indico que los argumentos de estas son solo especulaciones y conclusiones válidas.

Por su parte la defensa del acusado dejo a criterio del despacho a resolver, por lo cual la sala determino resolver revocar la resolución número dos del cinco de enero del dos mil quince que declaro fundada la solicitud de cesación de prisión preventiva reformándola y declarándola infundada, por lo cual se dispone su inmediato internamiento de Beker Anselmo Meza Baldeón en el Centro Penitenciario de Pasco hasta el vencimiento del plazo dictada en su contra, disponiéndose su ubicación y captura.

ALCALDES DE LA REGION PASCO TUVIERON II ENCUENTRO DE AUTORIDADES ANDINO AMAZÓNICO EN EL DISTRITO DE HUANCABAMBA

Finalidad fue fortalecer la gestión de integración vial por las rutas de Ninacaca, Huachón, Huancabamba
El alcalde de la Honorable Municipalidad provincial de Pasco, el pasado 29 de agosto participó del “II encuentro de autoridades Andino Amazónico” en el distrito de Huancabamba, provincia de Oxapampa, la reunión se realizó con la finalidad de fortalecer la gestión de  integración vial por las  rutas, Ninacaca, Huachón, Huancabamba, en la que participaron el congresista Tito Valle Ramírez, Gobernador Regional y alcaldes distritales del área de influencia de esta carretera.

Entre los acuerdo que tuvieron fueron que el Gobierno Regional de Pasco terminara los estudios para concluir con la construcción de los 480 metros, al cual también, la alcaldesa de puerto Inca se comprometió a donar 5 mil soles para la compra de combustible que servirán para los diferentes trabajos que se desarrolla en dicho proyecto, a quien autoridades de la región Pasco saludaron y felicitaron esa predisposición que tuvo dicho personaje, perteneciente a la región vecina de Huánuco.  
Asimismo señalaron que las municipalidades involucradas deben presentar un técnico profesional para agilizar los trámites y darle cumplimiento a lo que se viene enrumbando, para ellos deberá trabajar coordinadamente alcaldes provinciales y distritales las cuales unirán esfuerzos para trabajar por el bien de la región de Pasco.  
Finalmente el tercer encuentro se desarrollará el 1 de octubre en el distrito de Pozuzo, para ello  en los próximos días, realizaran  algunas gestiones en el ministerio a nivel de gobierno central las cuales servirán para el informe final en este próximo encuentro

POR TERCERA VEZ EL CONGRESISTA NÉSTOR VALQUI SE REUNIÓ CON LA DIRECTORA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA VER EL PROYECTO DE TICLACAYÁN

“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Electricidad de las Localidades, Anexos y Caseríos del Distrito de Ticlacayán”
Con el objetivo de brindar un eficiente y suficiente servicio de electricidad en Ticlacayán, El congresista Néstor Valqui Matos, se reunió por tercera vez con la directora de Electrificación Rural, Ing. Fátima Anaya del Ministerio de Energía y Minas, para abordar el tema del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Electricidad de las Localidades, Anexos y Caseríos del Distrito de Ticlacayán”. 
Por ello la Directora Fátima Anaya, se comprometió que el MINEM asumirá el costo del proyecto, pero antes la Municipalidad de Ticlacayán debe levantar las observaciones realizadas de dicho proyecto, las cuales hasta la fecha no han sido absueltas por la comuna. 
El parlamentario Néstor Valqui, exige al ingeniero proyectista que cumpla con la revisión del proyecto y levante las observaciones, ya que esta obra de electrificación, beneficiará a todos los pobladores de los anexos y caseríos del distrito de Ticlacayán.  
Unas de las observaciones formuladas por el MINEM, son la falta de certificado de Restos Arqueológicos (CIRA), falta del Estudio de Declaración de Impacto Ambiental (DIRA), aprobado por la Dirección Regional de Energía y Minas, entre otros.

REALIZARON CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL COMUDENA.

• Alcalde Provincial de Pasco preside dicho consejo con la finalidad de fortalecer las capacidades relacionadas a los derechos de la infancia.
En cumplimiento a la ordenanza N° 011- 2015, la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente, realizó hoy la conformación del Consejo Directivo del Comité Municipal por los Derechos del Niño y el Adolescente (COMUDENA), donde la junta directiva preside el alcalde provincial Rudy Callupe Gora, y como secretario técnico la responsable de DEMUNA Lesly Gonzales Medrano.

La finalidad de esta conformación es gestionar el fortalecimiento de sus capacidades en temas relacionados a derechos de infancia y adolescencia, incidencia política y social entre otros. En su alocución el alcalde provincial, instó a las autoridades trabajar decididamente por la seguridad de los niños y adolescentes, que necesitan apoyo para sobresalir en sus vidas cotidianas.
“como autoridades nos estamos descuidando bastante en el tema de seguridad y protección social, nuestro trabajo no solo es hacer obras de fierro y cemento, sino también velar por la parte humana, y es así que desde hoy iniciaremos por trabajar por estos niños que más nos necesitan”, resaltó.
Dentro de los miembros del comité de coordinación de protección, integran Centro de Emergencia Mujer responsables de la Fiscalía de Familia, Institución Educativa Gerardo Patiño López, y el Poder Judicial; asimismo el comité de coordinación de Salud conforman responsables de EsSalud, el Programa Yachay, Cuna Más, Institución Educativa Antenor Rizo Patrón Lequerica; finalizando con el comité de coordinación de educación donde se hacen responsables el representante del Centro de Educación Básico Especial, Programa Yachay, Institución Educativa Ricardo Palma.
Cabe indicar que dentro de las funciones que estarán cumpliendo son: el análisis de la problemática de la infancia y la familia en la localidad, elaboración de propuestas y ejecución de acciones interinstitucionales, comunicación y acceso entre las instituciones públicas, privadas y de organizaciones de la comunidad  el gobierno local y promover el cumplimiento de la convención sobre los derechos de los niños y del código del niño y adolescente.

FUERTES LLUVIAS DEJA SIN TECHO A ESCUELA EN POZUZO

El último fin de semana una torrencial lluvia acompañada de fuertes vientos dejó sin techo a la institución educativa del nivel primario del Caserío Alto Lagarto que se encuentra a 10 horas del distrito de Pozuzo en Oxapampa. El Dr. Ricardo ZEVALLOS GÓMEZ responsable del centro de salud del mencionado Distrito reporto que aproximadamente a las 01:40 de la Madrugada  se suscitó el incidente donde también afectó el techo del Comedor de dicha institución educativa.

Coer-Pasco a través del coordinador Marco Salazar Huallpa inmediatamente reporto el hecho a la Srta. Sardia AYALA ENCARNACIÓN responsable de defensa civil del distrito de Pozuzo, de la misma forma a la Lic. Beatriz SALVATIERRA AGÜERO Coordinadora de PREVAED – UGEL Oxapampa quienes respondiendo al llamado indicaron que se constituirán inmediatamente al caserío para el levantamiento de informacion y la toma fotográfica de evidencias y con ello rellenar la ficha de evaluación de daños análisis y necesidades (EDAN) para enviarlo al Coer-Pasco para su registro en el SINPAD.

MACA POWER CHOCOLATE ES EL PRODUCTO MÁS INNOVADOR DE EXPOALIMENTARIA

También se premió a la barra de cereal con aguaymanto de Ecoandino, el cereal Willka de Exportadora Agrícola Orgánica, entre otros de un total de 9 categorías. 
En el VI Concurso de Innovación de la feria Expoalimentaria 2015 se reconoció a la Maca Power Chocolate de la empresa Amaz Food S.A.C. como el producto más innovador. Este logro le permitirá  a la compañía tener un espacio en el Salón de la Innovación en la feria Sial Paris 2016, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX). 

De acuerdo al gremio exportador, el certamen buscó promover la innovación y creatividad en el desarrollo de la industria alimentaria, de acuerdo a las exigencias de los mercados internacionales. Cabe precisar que la Maca Power Chocolate fue elegida entre los ganadores de las nueve categorías que tuvo el concurso. 
En el rubro “Bebidas y Licores”, ganó el primer lugar Néctar de tuna piña light de la compañía Food Pack S.A.C., luego siguió Macarena Punch de la empresa Las Margaritas S.A.C. En “Biocomercio y Productos Naturales” el ganador fue Maca Power Chocolate de Amaz Food S.A.C., y el segundo lugar para la Barra de cereal con aguaymanto de Ecoandino S.A.C. 
En lo que se refiere a la categoría “Cacao, Café y subproductos” obtuvo el primer puesto el Cacao Mornings de Ecoandino S.A.C. y la Quinoa 3 Chocolate de Amaz Food S.A.C., la segunda. En tanto, en  “Funcionales y Nutracéuticos” fue reconocida el azúcar para deportistas de Business Investment Group S.A. y el Maximum Antioxidante de Tecnología y Procesos Alimentarios S.A.C. alcanzó la segunda ubicación. 
Asimismo, en “Productos Gourmet y Comidas Preparadas”, la línea Dips con Quinua en tres tipos de salsas mediterráneas de DanPer Trujillo S.A.C. ganó la categoría. La barra de manjar y dulces de zarzamora y sauco de la empresa San Roque S.A. fue la segunda reconocida. 
En “Granos Andinos, Semillas, Cereales y Menestras” ganó el Cereal Willka de Exportadora Agrícola Orgánica S.A.C. y luego se posicionó el Risotto de quinua de Bioorganic Cía Ltda de Ecuador. En la categoría “Productos Lácteos y Derivados” la premiada fue la Leche Actiavena de Gloria S.A. 
En lo que se refiere a “Frutas y Hortalizas”, la Chía Más-Compota de la empresa Consorcio INT S.A.C. obtuvo el primer lugar y el segundo, la Pasta Cebolla de Tecnología y Procesos Alimentarios S.A.C.  En “Confitería y Snacks”, el reconocimiento fue para los Chips de Maíz Morado de Wasi Organics S.A.C., luego siguió Frootiva de Comercializadora Andina Orgánica S.A.C. 
La evaluación del VI Concurso de Innovación estuvo a cargo de ADEX, PromPerú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad Agraria La Molina, el Instituto Toulouse Lautrec, Supermercados Peruanos, Tottus Perú y los chefs Pedro Miguel Schiaffino (Malabar), Flavio Solórzano (Señoría de Sulco), César Choy (Maido) e Israel Laura.

FUNCIONARIOS DE LOS 13 DISTRITOS FUERON CAPACITADOS PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLANEFA 2016

Objetivo fue comprometer a las entidades de fiscalización ambiental a la formulación, aprobación y evaluación de su respectivo PLANEFA, a partir del año en curso. 
Con la participación de autoridades, funcionarios de los distritos de la provincia de Pasco, la Sub Gerencia de conservación de Medio Ambiente y Residuos Sólidos de la Comuna Provincial en coordinación con la Oficina del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, desarrollaron el taller para la formulación, Aprobación y Evaluación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA – 2016”.

Andrés Cajachahua Gerente de Medio Ambiente, felicitó el interés que mostraron los funcionarios de las diferentes instituciones para poder fortalecer los instrumentos de gestión ambiental, afirmando que hoy en día la provincia de Pasco vienen pasando por diversas emergencias ambientales, conflictos socio ambientales, el cual es importante implementar o ejecuta planes de solución.
“Hoy en día es muy importante planificar de forma adecuada con todas las municipalidades distritales, con las EFAS para tener el fiel cumplimiento de  estas acciones que nos van a permitir apoyar objeciones de alguna problemática ambiental que vivimos hoy en día; y como municipio provincial conjuntamente con OEFA estamos dispuestos apoyar el soporte técnico que se requiera en todas las municipalidades” agregó.
Cabe señalar que el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, es un instrumento de planificación a través del cual cada entidad de fiscalización ambiental programa las acciones que serán ejecutadas en el año fiscal correspondiente. Finalmente la exposición estuvo a cargo de Carlos Camac Arrieta, Especialista Ambiental de la Oficina Desconcentrada de Pasco.  

THE PARTY IS OVER (La fiesta se acabó)

Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. En filosofía y ciencias sociales


La bolsa de valores de Shanghái la semana pasada cayó estrepitosamente, a eso le siguió inevitablemente la de Londres y en menor medida de New York, y sin duda alguna la de Lima, eso quiere decir que si a China le da gripe a Europa le da tos y a Perú pulmonía, que le vaya bien a China arrastra para bien a Perú, que le vaya mal a China, le va pésimo al pais en términos económicos.


Con la caída en un 20 % de la bolsa de valores de Shanghái, termina la fiesta de los millones que se podrían haber invertido muy bien en los años de bonanza del canon y regalías mineras, como país exportador de materia prima y como región que exporta minerales y que el 51 % de la economía regional de Pasco depende de cuánto extraen, procesan y vendan las empresas mineras, sin duda alguna que China entre en recesión hará que la región baje sus niveles de ingreso de manera alarmante.


Eso ya lo sienten los presupuestos de este año del gobierno regional y los gobiernos locales, quienes frente a este escenario de recesión han optado ir a gestionar a la capital presupuestos del arca del Estado, alguno lo ha conseguido, otros no, de acuerdo a su situación de los distritos donde están ubicados, pero eso será solo para este año.


El 2016 será un año donde debemos apretarnos la correa de la austeridad aún más, quizá el hecho que sea un año electoral distraiga la campaña electoral del enfoque económico, o quizá esta sirva para elegir un candidato que no nos salve de la corrupción, sino del desempleo masivo que se generara a partir del 2016 cuando las industrias extractivas no tengan a quien venderle lo que extraen del suelo.


La buena noticia es que según las encuestas últimas los candidatos pro sistema lideran, y que ellos tienen la ruta económica por la cual ir: atraer y traer mayor inversión privada, reducir los estándares ambientales para que haya mayor inversión en industrias extractivas de las empresas nacionales y mundiales, y generar diálogos directos con las poblaciones donde se saca el oro, el cobre o los polimetálicos.


El gobierno que se elija , en vez de gastar en algunos programas sociales muy populistas y asistenciales deberá invertir en industrias renovables y servicios, especializar a la gente e invertir en los jóvenes en carreras de producción, incluso orientar para que estos tomen como opción carreras profesionales que generan productos y no servicios. Así estaremos asegurando un futuro menos problemático.


Mientras tanto, ¿qué debemos hacer?, como cabeza de hogar, madre soltera , profesional independiente, comerciante y etc. Pues sugiero seguir lo que el ministro más lúcido de economía chino le dijo a sus paisanos, AJUSTARSE, AHORRAR Y ESFORZARSE más de lo que estaban haciéndolo, la fiesta se acabó, el desarrollo económico se estancó, “caput” como dicen Pedro Francke, a vivir como monjes, y comer como budistas, trabajar como chino y ahorrar como tibetano.

EXPERTOS INTERNACIONALES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR COMPRUEBAN CALIDAD DEL SERVICIO QUE BRINDA QALI WARMA


Ø  Destacaron labor y compromiso de  los padres de familia que forman parte del modelo de cogestión del Programa social del MIDIS.
 

Ø  Comitiva integrada por viceministra de Educación de Cuba dialogó con presidentes de Comités de Compra que seleccionan proveedores.
 

Con la visita de expertos internacionales en alimentación escolar a la institución educativa Virgen de Fátima, en Independencia, en donde más de 300 niños y niñas reciben diariamente los desayunos del Programa Qali Warma, concluyó hoy el VII Seminario  de Alimentación Escolar de América Latina y el Caribe, que se realizó en Lima y que contó con la participación de representantes de 22 países.
 

La Directora Ejecutiva de Qali Warma, Mónica Moreno, acompañó a la comitiva encabezada por la viceministra de Educación de Cuba, Irene Rivera Ferreiro, y Gustavo Martínez Pacheco, Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia – DIF de México, la que comprobó la calidad del servicio alimentario que se le brinda diariamente a los escolares de los colegios públicos, que a nivel nacional superan los 3.1 millones.
 

Los visitantes pudieron verificar la gestión del servicio alimentario que consiste en la entrega de los alimentos a la institución educativa por parte del proveedor, el cumplimiento del protocolo de las madres de familia que integran el Comité de Alimentación Escolar (CAE), las que primero prueban una de las raciones para verificar la calidad y luego lo distribuyen en las aulas.
 

Ya en los salones, los expertos observaron con agrado a los alumnos de inicial y primaria consumir, antes del inicio de clases y previa lavada de manos, sus desayunos que consistieron en leche con cereales y pan con aceituna horneada.
 

Durante su visita, los expertos extranjeros tuvieron también la oportunidad de dialogar con la directora del colegio presidenta del CAE, así como con los miembros de los Comités de Compra de Lima y Callao que seleccionan a los proveedores del cono de la capital y del Callao.
 

Los visitantes destacaron el modelo de cogestión con el que funciona el Programa social del MIDIS y que involucra la participación del Estado, de la sociedad civil y del sector privado.

COMUNA PROVINCIAL DE PASCO BRINDO APOYO AL DISTRITO DE NINACACA

La Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, a través del área de Maquinarias, brindo apoyo al distrito de Ninacaca, aperturando  trincheras y hoyos para  prolongar el horizonte de vida del botadero con el que cuenta, el trabajo se realizó con la finalidad de reorganizar el manejo de residuos sólidos  y su disposición final.

El alcalde provincial Rudy Callupe Gora, manifestó que la ejecución de esta actividad beneficiará a la población urbana de Ninancaca y a los que viven cerca al botadero municipal, pero sobre todo al cuidado del medio ambiente.

Además dijo que  la comuna provincial apoyará decididamente y con compromiso a la realización de las actividades que contribuyen al desarrollo de la región Pasco.

Cabe indicar que un retroexcavador y un cargador frontal fueron designados para trabajar por 4 días en el botadero del distrito de Ninacaca.