PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

FORTALECEN TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE ARCHIVOS HISTÓRICOS DE PASCO

·         Presidente regional Dionisio Salcedo inauguró cajas especiales para preservar archivos
El presidente regional de Pasco, magister Dionisio Salcedo Meza, inauguró 85 cajas especiales que se utilizaran para preservar los archivos históricos de la región Pasco, en un acto significativo que se desarrolló en las instalaciones de la dirección regional de Archivo, la primera autoridad regional, en su discurso, anuncio la elaboración de un expediente técnico para la construcción de una nueva infraestructura de dicha dirección regional.
La gestión y el esfuerzo para la adquisición de estas cajas lo realizó el director regional de Archivo, Marco Basilio Vargas, quien agradeció la predisposición del presidente regional para apoyar todas las decisiones que se adoptan con el único objetivo de fortalecer las labores cotidianas en la dirección regional de Archivo.
“Mi reconocimiento a usted señor director de archivo por trabajar en bien de preservar nuestros archivos históricos que tenemos en nuestra región, por ello el compromiso de esta gestión regional para elaborar un expediente técnico que servirá para la construcción de un nuevo local y así la dirección regional de Archivo tendrá mejores ambientes para un mejor funcionamiento”, explicó Salcedo Meza.
A su turno Basilio Vargas  fue enfático en reiterar la predisposición de la primera autoridad regional para fortalecer las diferentes direcciones de línea, con el único afán de coadyuvar a la buena operatividad de las distintas áreas del gobierno regional, ya que mediante la buena marcha, los usuarios serán bien atendidos en sus diversas gestiones y solicitudes que realizan en la instancia regional.

EN PASCO: INGEMMET PRESENTÓ BOLETÍN Y DESARROLLA TALLER DE CAPACITACIÓN.

Con un total de noventa participantes se realizó la presentación del Boletín N° 144, correspondiente a la serie A “Geología del Cuadrángulo de Cerro de Pasco” a cargo del Ing. Rildo Rodríguez, especialista en Geología Regional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET.
La jornada contó con la presencia del Ing. Celestino Gonzales Ortega, Director Regional de Energía y Minas, del teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Pasco, Dr. José Bazán Castillo, entre otras autoridades provinciales.

Asimismo, se inició el Taller de Capacitación referente a los Manuales de Evaluación de Evaluación del Potencial de Recursos y el Inventario de Recursos Minerales y Energéticos, a cargo de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME – INGEMMET).

Dicho taller está a cargo de los ingenieros Nicolás Guevara, Alexander Santisteban y Jhonny Torre (DRME), Segundo Núñez (DGAR), Rildo Rodríguez (DGR) y está dirigido a funcionarios de los gobiernos regionales de Ucayali, Pasco, Huánuco; así como docentes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

Cabe precisar que ambas actividades se realizan para coadyuvar al desarrollo económico del país; así como cumplir con el rol investigador a lo largo y ancho del país. Además los participantes de dicho taller ejercen funciones relacionadas a la demarcación y ordenamiento territorial, las áreas técnicas de minería, la ventanilla única de formalización de la PPM y PMA, entre otros.

DESFILE CIVICO ESCOLAR Y MILITAR SE DESARROLLARÁ EL VIERNES 25 DE JULIO

  • Gobierno regional Pasco, lidera celebración de los 193 años de independencia
En el marco de los 193 años de Independencia del Perú, el viernes 25 de julio se realizará el desfile cívico, escolar y militar en la Av. Daniel Alcides Carrión del distrito de Yanacancha, este año, las delegaciones ganadores de los distritos de Pasco, formaran parte de la actividad por fiestas patrias;  así lo anunció el secretario general del gobierno regional de Pasco, Mauricio De la Cruz Hurtado.
Al recordar la declaración de la Independencia del Perú  la gestión regional 2011-2014, concreta y coordina actividades festivas liderando los actos celebratorios este año; nuevamente la Av. Daniel Alcides Carrión del distrito de Yanacancha, será pista de desfile oficial, para que las distintas delegaciones hagan gala de marcialidad y patriotismo, desde las 9:00 horas del viernes 25 de julio.
En esta fecha central de las actos recordatorios, las principales autoridades de la región, liderados por el presidente regional de Pasco, magíster Dionisio Salcedo Meza,  participaran de la Misa Tedeum en la Iglesia Matriz de San Juan Pampa, para luego desarrollar el tradicional paseo de bandera por las principales calles del distrito yanacanchino.
Desde la instancia regional, la invocación es general para que estas actividades sean vividas con un marcado sentimiento de peruanidad y patriotismo;  por otro lado el gobierno regional rinde homenaje a todos los peruanos y pasqueños en particular, con las diferentes obras que entregará e inaugurará, favoreciendo de esta manera a los más de 280 mil pobladores del departamento.

PLAN INTEGRAL DE SALUD ESCOLAR BUSCA PREVENIR RIESGOS Y DAÑOS EN NIÑOS EN PROCESO DE APRENDIZAJE

  • Mediante tamizajes en las instituciones educativas
La Lic. Isabel Blanco Coordinadora de Plan de Salud Escolar de la dirección regional de Salud Pasco, dio a conocer de los avances que se dan en la implementación del plan de salud escolar, relacionados con los riesgos y daños que afectan a los niños del nivel inicial y primario, en el proceso de aprendizaje.
El objetivo de este plan integral es detectar a escolares Qali Warma los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje, mediante el tamizaje, en las instituciones educativas, así como fortalecer las capacidades para el desarrollo de una cultura de salud para el cuidado y autocuidado de la salud además de generar entornos saludables alrededor de las mismas.
En el ámbito de aplicación se comprende un accionar del 100% de los centros educativos del nivel inicial y primaria que pertenecen a las zonas donde interviene Qali Warma a nivel regional; en esos lugares se iniciara con la aplicación de consentimientos informados que consisten en la aprobación de los padres de familia para la atención integral de sus hijos.
Este plan integral de salud contempla la entrega de anteojos a los estudiantes del nivel inicial y primaria focalizados en las tres provincias, para lo cual se tiene un avance de consentimientos informados firmados en Pasco en un 70%, Daniel Carrión 60% y Oxapampa casi en un 100%.
La Lic. Isabel Blanco señaló que el plan de salud escolar comprende un total de 45358 alumnos de las tres provincias que serán beneficiados con la atención integral que se dan en los centros de salud, así como aquellos comprendidos en el SIS y  Essalud.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXPRESA SU PREOCUPACIÓN PORQUE PLAN NACIONAL DE DD.HH NO CONTEMPLA MEDIDAS EN FAVOR DE LOS SECTORES VULNERABLES DE LA SOCIEDAD

* Documento no contempla ninguna medida a favor de personas de distinta orientación sexual e identidad de género.


El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, en una comunicación dirigida al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, expresó su preocupación debido a que el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), aprobado el 5 de julio último, no contempla acciones a favor de las personas LGBTI y las trabajadoras del hogar, ni recoge las principales demandas de algunos grupos en situación de especial vulnerabilidad, como las víctimas de la violencia terrorista, las personas viviendo con VIH-Sida y con tuberculosis, los migrantes, entre otros.


El documento reconoce la incorporación de acciones específicas para promover una cultura de respeto a los derechos humanos en todos los sectores del Estado, aunque destaca la necesidad de visibilizar las agendas pendientes de todos los colectivos que enfrentan distintas vulneraciones en sus derechos fundamentales y, que fueron expuestas en su oportunidad, en las audiencias regionales que se llevaron a cabo durante la formulación del PNDH.


En lo que compete a la población LGTBI, la ausencia de medidas de protección en el Plan Nacional contradice la visión, misión y lineamientos estratégicos reconocidos en el propio documento, así como en los instrumentos y resoluciones internacionales. Así, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su informe del año 2013, instó al Estado peruano a modificar su legislación con el fin de prohibir la discriminación por orientación sexual e identidad de género. «La encuesta para medir la opinión de la población peruana en relación con los derechos humanos del Ministerio de Justicia (Minjus), señala que el 93% de la población considera que la población LGBTI se encuentra más expuesta a la discriminación, el 88% reconoce maltratos físicos contra este colectivo, mientras que el 92% indicó que sufren maltrato verbal», anotó el funcionario.


Con relación a los derechos de las trabajadoras del hogar, el PNDH no contempla acciones a su favor, lo que no se condice con la situación de vulnerabilidad y discriminación que afecta a este sector y que demanda la adopción de medidas y políticas que contribuyan a proteger adecuadamente sus derechos. Así, resulta necesaria la ratificación del Convenio Nº 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre trabajo doméstico.


Más adelante, Vega expresó su preocupación pues el diagnóstico y las acciones contempladas en el PNDH no recogen las principales demandas de las víctimas del período 1980–2000, en materia de justicia, reparaciones y memoria. «Pese a las limitaciones que ha mostrado el sistema para investigar y sancionar graves vulneraciones a los derechos humanos, no se incorporan medidas para superarlas, como, por ejemplo, fortalecer los órganos encargados de estos casos así como el sistema de protección de víctimas y testigos».




“No se reconoce la urgencia de reabrir el Registro Único de Víctimas para las reparaciones económicas, el incremento del monto de la indemnización, el pago por cada víctima acreditada en casos de múltiple afectación y, la cesión del derecho en el programa de reparaciones en educación”, enfatizó el representante de la Defensoría del Pueblo.


Con el ánimo de contribuir a que el PNDH recoja las demandas de la población y contribuya con su objetivo de orientar las políticas públicas y acciones del Estado con un enfoque de derechos humanos, y en particular, visibilice a todos los grupos vulnerables, el funcionario señaló necesario incorporar los temas pendientes así como acciones en salud, política migratoria, mujer y pueblos indígenas, entre otros. Asimismo, señaló la necesidad de revisar los indicadores propuestos, así como ratificar los convenios y tratados en materia de derechos humanos que se encuentran pendientes; estos son algunos aspectos a los que hace mención el documento.

DESARROLLAN CUARTA REUNIÓN TÉCNICA PARA ESPECIALISTAS DE ACCESO A LA EDUCACIÓN

  • Participaron profesionales  especialistas de las regiones de Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco
Con el objetivo de fortalecer las capacidades en los funcionarios y especialistas de las direcciones regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa (UGEL), para una adecuada gestión del incremento en el acceso a la educación en los niveles inicial y secundaria se desarrolló en la ciudad de Huancayo los días 09,10 y 11 de julio, la cuarta reunión técnica con gobiernos regionales, ello en el marco del Programa Presupuestal 0091.

Acceso con calidad en educación secundaria, estudio de oferta y demanda, revisión de fichas de recojo de información y experiencias iniciales de promoción y difusión, fueron los temas disertados a los profesionales y especialistas de las regiones de Huancavelica, Junín, Huánuco y Pasco quienes a través de mesas de trabajo establecieron el trabajo a desarrollar en cada localidad a visitar.
Es preciso señalar que durante el mes de julio,  varias instituciones de nivel secundario de la región Pasco serán visitados por consultores del Ministerio de Educación (Minedu) para el estudio de oferta y demanda de formas de atender a futuro, alternancia, rural mejorada, urbana mejorada, tutorial, hogares interculturales, sistema de colegios mayores y su próxima conversión o aplicación el año 2014.
En la provincia de Oxapampa se realizará el trabajo de monitoreo a las localidades del Porvenir, Constitución, San Pedro, Puerto Bermúdez y el Valle del Nazarategui en el distrito de Puerto Bermúdez;  a las instituciones que fueron seleccionadas según la oferta y demanda del año pasado.

Accidente fatal deja 5 muertos y dos heridos

4  sub oficiales de la policia fallecieron producto de un accidente de tránsito, un auto de placa D1C-186  que iba  de Cerro de Pasco a Paucartambo resulto destrozado luego  de inpacto frontal con un bus  de la empresa Ecosem Huaraucaca, en el pequeño vehículo se trasladaban los miembros  del orden  que  se dirigían a la escuela  de sub oficiales  en el distrito  de Paucartambo para unas clases  que deberían recibir, entre las víctimas se encuentran Lenin Ernesto Santiago Valerio (conductor), Karen Valero Romo, Luz Acevedo Díaz y Lesli Brito Vilcapoma, así como una persona civil identificada como Mijael Jiménez Satalin. Entre los heridos  Frinder Andrés Dueñas León trasladado  a la capital con pronóstico reservado  y el chofer del bus Atencio Román Fernando (53) sin lesiones  de consideración.


El hecho ocurrió  a unos metros  del distrito  de    Carhuamayo en el kilómetro 83 de la carretera  central  al promediar las 4:30 según el presentante  de la empresa en el lugar  se halló a los vehículos chocados pero  el bus  en el carril contrario.    La tia de una de las victimas  da mayores detalles

Hay indicios de ilícito penal en inscripción de Pasco verde dice JNE

JNE informó que  el partido concertación a la región en su candidatura  al gobierno regional fue declarado improcedente, Así como  del partido humanista tanto al municipio provincial y como al gobierno regional por falta  de elecciones internas.  “hay errores  bastante criticables  como la falta de firma del solicitante  algo tan fundamental, es por  ello  existen tantas inadmisibilidad en las solicitudes de inscripción, pero en el caso improcedencia  se debe a la falta de elecciones internas que  es insubsanable”.  Afirmó  Flor  de María Ayala Espinoza. En  el caso de Pasco Verde como se  sabe  el candidato Kléver Meléndez Gamarra se encuentra recluido en un penal en la capital, su solicitud  de inscripción habría  sido  irregular   a raíz  que documento  fue firmado pasado 10  de la noche  en el jurado electoral lo que deberá ser investigado por que hay indicios  de un ilícito penal. “Como una persona recluida en  penal puede firmar una solicitud  que se imprime en el JNE especial, estamos evaluando los  documentos conforme  llegaron todavía no hemos evaluado ese asunto” remarco. Eso no significa  que  sea declarado inadmisible concluyo diciendo.

No participaré de las elecciones

Más que un juicio legal lo mío fue  juicio político  a la cual se me sometió, sólo  el tiempo me  está dando la razón, mi arma  es la verdad  dijo a los medios  de comunicación  Concepción  Aire Toribio exalcalde  de Daniel Carrión recluido  en el penal por varios meses, descartó participar  de las próximas elecciones afirmó  que tuvo dialogó con varios partidos políticos pero no  le inspiraron confianza, pero fue un tema  familiar  que  le ayudo a tomar  esa decisión

Juzgado Penal Colegiado emitió sentencia de 6 años y 11 meses por favorecimiento al trafico ilícito de drogas

• Imputado se acogió a la Conclusión Anticipada en el Juicio Oral

El Juzgado Penal Colegiado de laCorte Superior de Justicia de Pasco, conformado por los ma-gistrados Dr. Hugo Arroyo veli-ta, Dra. Maribel Jines Rafael y la Dra. Sara Cornejo Mostajo, sentenciaron el último martes 08 de julio a Kennedy Didi Espino-za Rivera, a 6 años y 11 meses de pena privativa de la libertad por la comisión del delito de Promoción o Favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas.

Debemos recordar que el ilícito se puso a descubierto tras un operativo realizado por el perso-nal policial de la DEPANDRO y carreteras, con la participación del Ministerio Público, en la Quinua, interviniendo al vehícu-lo de transporte de la empresa Crucero SRLTA, que se dirigía de la ciudad de Huánuco a Lima; encontrando en la bodega dos cajas que contenían restos o ve-getales secos de hierbas, tallos y semillas de marihuana (Cannabis Sativa), que fuera enviado como encomienda por Kennedy Espinoza Rivera.

El ahora sentenciado admitió desde un inicio los cargos acogiéndose a la conclusión anticipada, proceso con el cual se simplifica y acorta el proceso ya que se elimina tramites procesales.

Además de cumplir con la pena impuesta por el Juzgado Penal Colegiado, el sentenciado quedo inhabilitado por 3 años en la modalidad de incapacidad para obtener por cuenta propia o tercero algún tipo de certificado de usuario para uso de insumos o productos fiscalizados, asimismo se le impuso 220 días multas, que asciende al pago de S/.1100.00 además deberá pagar la suma de tres mil nuevos soles por concepto de reparación civil.