PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

EX PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE PASCO EXIGE CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA EN ESSALUD

Arnaldo Eusebio Meza, ex presidente de la Cámara de Comercio de Pasco, exhortó públicamente al Director de la Red Asistencial de Essalud Pasco a gestionar de manera urgente la contratación de un especialista médico, ante la creciente demanda y necesidad de atención especializada en la región.

Meza destacó que la falta de especialistas afecta directamente la salud de los asegurados, generando largas esperas y, en muchos casos, derivaciones innecesarias a otras regiones. 

Por ello, pidió que las autoridades de Essalud tomen acciones inmediatas en beneficio de los pacientes y el sistema de salud local.

JUEZ SAMUEL CABANILLAS CATALÁN SUSPENDE DILIGENCIAS DE DESALOJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO

El juez Samuel Cabanillas Catalán decidió suspender temporalmente las diligencias de desalojo contra la Municipalidad Provincial de Pasco, que ocupa actualmente varios inmuebles ubicados en el distrito de Chaupimarca. Estas propiedades fueron adquiridas hace algunos años por la empresa minera Cerro SAC.

La municipalidad tomó posesión de los predios hace unas semanas, argumentando abandono por parte de la empresa. No obstante, la Corte Superior de Justicia de Pasco emitió un fallo a favor de Cerro SAC, reconociendo su derecho de propiedad sobre los inmuebles en disputa.

La suspensión de la diligencia otorga un breve respiro a la administración edil, mientras se evalúan posibles acciones legales y alternativas de solución frente a este conflicto.

PRESIDENTE DE LA JUNTA DE FISCALES SUPERIORES DE PASCO INFORMA SOBRE ROBO AGRAVADO Y TENTATIVA DE AGRESIÓN SEXUAL EN HUARIACA

El doctor César Alberto Arana Tantaleán, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Pasco, informó que el fiscal de turno del Distrito Fiscal de Huariaca viene actuando conforme a ley en relación con una reciente intervención policial realizada por efectivos de la Comisaría PNP de Huariaca.

Tras los hechos, se ha dispuesto solicitar nueve meses de prisión preventiva contra el denunciado, quien estaría involucrado en la presunta comisión de los delitos de robo agravado y tentativa de agresión sexual.

La Fiscalía ha recabado los elementos necesarios para sustentar este requerimiento ante el juzgado correspondiente, reafirmando así su compromiso con la lucha contra el delito y la protección de las víctimas.

PODER JUDICIAL FALLA A FAVOR DE EMPRESA MINERA EN DISPUTA POR INMUEBLE CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO

El Poder Judicial resolvió a favor de la empresa minera en el proceso legal por la propiedad de un inmueble en disputa con la Municipalidad Provincial de Pasco. La comuna había tomado posesión del predio hace algunas semanas, argumentando abandono por parte de la empresa.

Tras conocerse el fallo, el alcalde provincial expresó su desacuerdo y anunció que presentará una queja formal contra los jueces que resolvieron el caso. Además, hizo un llamado a los vecinos para que se concentren en el lugar con el fin de evitar un eventual desalojo, mostrando así su rechazo a la decisión judicial. Viviendas fueron adquiridas por la empresa minera hacer varios años atrás. 

DOCENTES UNIVERSITARIOS EN ESPERA DE RESPUESTA DEL MEF SOBRE AUMENTO DE REMUNERACIONES

Los docentes universitarios se mantienen a la expectativa de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apruebe el tan esperado incremento de remuneraciones. 

La decisión del MEF será clave para determinar si se procede o no con el inicio de una huelga indefinida.

Además del aumento salarial, los docentes exigen la implementación de laboratorios e infraestructura adecuada, así como el cumplimiento de los procesos de promoción y ascensos dentro del magisterio universitario, condiciones que consideran fundamentales para garantizar una educación de calidad.

GENERAL PNP ELOY LARA BENDEZÚ AFIRMA QUE “SENDERO LUMINOSO SIGUE VIGENTE” DURANTE CEREMONIA POR EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA

Durante la ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia, el General PNP Eloy Lara Bendezú, jefe de la Dirtepol Pasco, afirmó que Sendero Luminoso aún se encuentra vigente, lo que representa un riesgo latente para la seguridad nacional.

En su intervención, el general destacó la importancia de recordar y honrar la lucha contra el terrorismo que enfrentó el Perú en décadas pasadas, y señaló que las fuerzas del orden continúan firmes en su labor de garantizar la paz y la democracia en el país.

“El terrorismo no ha sido erradicado completamente. Aunque sus formas han cambiado, su ideología aún persiste en algunas zonas y debemos estar alertas”, señaló Lara Bendezú en entrevista con Pasco Libre.

La ceremonia sirvió también para rendir homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y civiles que ofrendaron sus vidas en defensa del país durante los años más difíciles del conflicto armado interno.

DELINCUENTES INGRESAN A VIVIENDA VINCULADA A EMPRESA MINERA VOLCAN EN CERRO DE PASCO

Siendo aproximadamente las 21:50 horas, se recibió un reporte a través de la central de comunicaciones del serenazgo de Yanacancha sobre un presunto robo en una vivienda ubicada en el jirón César Vallejo con la avenida 6 de Diciembre, en Cerro de Pasco, perteneciente a la empresa minera Volcan.

Personal de seguridad se dirigió al lugar a bordo de la unidad móvil de placa W7F-905. Al llegar, se encontró el portón celeste de la vivienda abierto y, en el interior, un vehículo de placa ARE-377, marca Toyota, color gris oscuro, con el vidrio posterior destrozado, aparentemente producto de un intento de robo.

Se presume que los delincuentes habrían ingresado con la intención de sustraer pertenencias del vehículo. De inmediato, se dio aviso a efectivos policiales, quienes se apersonaron al lugar para verificar los hechos.

Se intentó contactar a los propietarios del inmueble, sin obtener respuesta, ya que aparentemente no había nadie en la vivienda. Se constató que el vehículo pertenece a la unidad minera Volcan.

Ante la ausencia de un denunciante, los efectivos solo procedieron a cerrar el portón y realizar una inspección visual del área, retirándose del lugar minutos después.

ENVÍOS REGIONALES SUMARON US$ 10 MIL 298 MILLONES

Las exportaciones de las regiones del Perú –sin contar Lima y Callao– alcanzaron los US$ 10 mil 298 millones en el primer bimestre del 2025, lo que representa un incremento del 26.2% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 8 mil 161 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Los despachos con valor agregado (US$ 2 mil 194 millones) registraron un aumento de 20.7% y representaron el 21.3% del total exportado, principalmente por el incremento del sector agroindustria que pasó de US$ 1,319 millones a US$ 1,699 millones. Seguido por la pesca (US$175 millones 210 mil) y minería no metálica (US$ 111 millones 307 mil).

De los 10 rubros no tradicionales, 6 se contrajeron:  madera (-14.6%), varios (-14.6%), químico (-10.6%), confecciones (-9.9%), minería no metálica (-7.8%) y pesca (-3.4%); mientras, que los otros 4 cerraron en positivo: siderometalurgia (67.1%), agroindustria (29%), metalmecánica (22.8%) y textil (1.3%).

En el caso de los tradicionales (US$ 8 mil 104 millones), aumentaron 27.8% y acapararon el 78.7 % por los mayores envíos mineros (alza de 26.7%) al sumar US$ 7 mil 394 millones. Otros fueron los hidrocarburos (37.5%), pesca primaria (117%) y agro (-40.2%), con US$ 337 millones, US$ 297 millones y US$ 76 millones, respectivamente.

Un total de 19 regiones tuvieron comportamientos positivos: Ica, Arequipa, Áncash, Moquegua, Puno, Junín, Piura, Apurímac, Pasco, Ayacucho, Lambayeque, Tacna, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Tumbes, Huánuco y Amazonas. Por su parte, La Libertad, Cusco, Cajamarca y Huancavelica presentaron tasas negativas.

Ranking

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Ica se posicionó en el primer puesto con US$ 1,822 millones, reflejando un alza de 7.8%. Sus productos más solicitados fueron uvas, cobre, hierro, demás gasolinas, estaño en bruto y sus destinos líderes EE.UU., China, Corea del Sur, Japón y Países Bajos.

En segundo lugar, se ubicó Arequipa con US$ 1,146 millones (32%). El cobre y oro fueron los más pedidos, representando el 77.7% del total de forma conjunta. China, Canadá, Japón, Suiza y EE.UU resaltaron por ser sus principales mercados.

Tercero en el ranking estuvo Moquegua (US$ 1,103 millones) con un aumento de 34.3%, comercializando cobre, cátodos de cobre refinado, molibdeno, ánodos de cobre y ácido sulfúrico, que se dirigieron en su mayoría a China, Italia, Japón, España y Brasil.

Continuó Áncash con US$ 962 millones (17.3%). Sus partidas más representativas fueron el cobre, harina de pescado, cinc, grasas y aceites de pescado y molibdeno, mientras que China, Corea del Sur, Chile, Bélgica, Alemania, Suecia, Bulgaria, Finlandia y Dinamarca se convirtieron en sus importadores destacados.

Puno (US$ 886 millones), en el quinto lugar, tuvo una variación positiva de 75.4% y vendió oro, estaño, quinua, hierro, cal viva, café, habas a Emiratos Árabes, Canadá, Suiza, EE.UU., Francia, Polonia, Italia, China, Chile, entre otros.

Independientemente de los montos US$ FOB, las regiones que resaltaron por su crecimiento fueron Huánuco (443.8%), San Martín (130.7%), Junín (101.2%) y Ayacucho (85.3%).

El dato

China, EE.UU., Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Suiza e India fueron los destinos más importantes de los despachos del interior del país. Francisca Huamani.