PASCO LIBRE

11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú

Conductor salva de morir

Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.

PASCO LIBRE

PASCO: PERSONAL DE SEGURIDAD EVITA INGRESO DE VISITA FEMENINA CON PRESUNTAS SUSTANCIAS ILÍCITAS AL PENAL DE COCHAMARCA

El personal de seguridad del penal de Cochamarca frustró el intento de ingreso de presuntas sustancias ilícitas al establecimiento penitenciario por parte de una visitante. El incidente ocurrió el sábado 01 de febrero en el cubículo 01 de la esclusa principal, cuando Sandra L. G. fue intervenida durante la revisión corporal.
Al ser inspeccionada, se encontró en sus partes íntimas un objeto en forma ovoide de color negro, que contenía lo que se presume son sustancias ilegales. L. G. había acudido a visitar al interno Edward Pinedo Ruiz, quien se encuentra recluido por el delito de robo agravado.

Ante el hallazgo, el personal de seguridad notificó de inmediato al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reafirmó su compromiso con la seguridad y la lucha contra el ingreso de ilícitos en las cárceles, destacando que este tipo de operativos se enmarcan dentro de la Política Institucional de Cárceles Seguras, diseñada para garantizar la seguridad tanto al interior como en los alrededores de los recintos penitenciarios.

¿ESTÁS EN BUSCA DE OPORTUNIDADES LABORALES? EL PRONABEC TE OFRECE CONSEJOS PARA HACER QUE TU CV DESTAQUE

El curriculum vitae también debe incluir una descripción de las habilidades blandas con las que cuenta el postulante, informa especialista en temas de empleabilidad.
 
En un entorno laboral cada vez más competitivo, encontrar empleo puede ser un desafío. Por eso, es fundamental presentar un currículum vitae atractivo que te permita destacar ante los empleadores. El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, ofrece pautas prácticas para proyectar una imagen profesional sólida, captar la atención del reclutador y aumentar tus posibilidades de ser considerado el candidato ideal para el puesto que deseas.

La líder del Programa de Empleabilidad e Innovación Educativa de la Fundación Telefónica del Perú, Berenice González González, indica que un CV debe contar con datos personales actualizados, un resumen profesional que resalte logros y habilidades, y una descripción cronológica de la experiencia laboral y la formación académica. También es fundamental incluir el dominio de idiomas, competencias digitales, blandas y técnicas.

“La Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, ofrece una analogía interesante: un CV efectivo es como un anuncio publicitario exitoso, diseñado para generar interés y provocar el deseo de conocer más sobre el candidato”, apunta la especialista.

Diseño sobrio, foto profesional y uso de IA

Para una presentación efectiva, es fundamental que la información sea clara, concisa y fácil de leer. Se recomienda evitar textos extensos, utilizar viñetas para resaltar puntos clave y mantener un diseño simple con tipografía formal.

Sobre la foto, señala que puede ser útil para generar una primera impresión visual y personalizar la candidatura. “Si decides añadirla, asegúrate de que sea profesional: fondo neutro, ropa formal y una expresión que proyecte confianza y profesionalismo. Evita las selfies o fotos de baja calidad, ya que pueden restar seriedad a tu postulación y no proyectará la imagen deseada”, explica.

Por otra parte, señala que también puedes apoyarte en la inteligencia artificial (IA) para mejorar la presentación de tu CV. Actualmente, detalla, existen aplicaciones y plataformas que generan plantillas optimizadas y sugieren frases clave adaptadas a cada sector. Sin embargo, es muy importante mantener un toque personal en el CV, ya que es la manera de cómo el postulante se presenta, por lo que se recomienda revisar el contenido proporcionado antes de enviarlo.

La importancia de un perfil en plataformas laborales en línea

Berenice González también detalla sobre la importancia de la creación de un perfil en plataformas laborales, pues este último es más dinámico y permite actualizaciones constantes y una mayor visibilidad al estar disponible para los reclutadores en cualquier momento. Además, permite tener una red de contactos, facilita la interacción con otros profesionales a través de recomendaciones y validaciones de habilidades. Sin embargo, el CV sigue siendo una herramienta tradicional importante, que muchas empresas solicitan como parte de su proceso de selección formal.

 “Aprovecha tanto las herramientas digitales como las tradicionales; es fundamental expandir tu red de contactos en plataformas profesionales, ya que esto puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Además, mantén tu CV actualizado y no temas destacar tus logros, lo que te permitirá diferenciarte del resto. Recuerda que la formación continua es clave, dado que las habilidades laborales están en constante evolución”, enfatiza la especialista consultada por el Pronabec.

Asimismo, recomienda aprovechar plataformas educativas gratuitas, como Conecta Empleo de la Fundación Telefónica (https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/peru), que ofrece cursos digitales y gratuitos para adquirir nuevas competencias que fortalezcan tu perfil profesional y puedas mejorar tu empleabilidad.

Para mantenerte informado de las oportunidades que brinda el Pronabec, visita nuestro sitio web: https://www.gob.pe/pronabec. Si tienes más consultas, escribe a las redes sociales, llama a la línea gratuita 0800 000 18, o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.

PASCO: PADRES DENUNCIAN QUE SON OBLIGADOS A COMPRAR UNIFORMES AL MOMENTO DE LA MATRÍCULA

Un grupo de padres de familia de la Institución Educativa Amauta, perteneciente a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, denunció que se les está exigiendo la compra de uniformes al momento de realizar la matrícula. La Defensoría del Pueblo intervino tras conocer la denuncia y señaló que, aunque la institución forma parte de la universidad, está sujeta a la supervisión de la UGEL.
Raquel Álvarez Peña, comisionada de la Defensoría, expresó en entrevista con medios locales que se están solicitando acciones ante esta violación de las normas. Según la denuncia, el costo de los uniformes supera los 400 soles.

NIÑOS DE CENTROS POBLADOS EN PASCO APRENDEN ORATORIA Y CANTO EN TALLERES VACACIONALES EN TAMBOS DEL PROGRAMA PAIS

Sesiones educativas en ocho Tambos fortalecen habilidades blandas de menores de en Daniel Alcides Carrión y Oxapampa.
 
En medio de gran expectativa, más de 100 niñas y niños de los centros poblados más alejados de Pasco, participan en talleres de oratoria y canto que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realiza a través de sus Tambos como parte de las vacaciones útiles que impulsa para el crecimiento social y el fortalecimiento de las habilidades blandas de menores.
 
Durante cerca de mes y medio, estudiantes de primaria en comunidades rurales de las provincias de Daniel Alcides Carrión y Oxapampa, acuden a ocho plataformas de servicios para estas clases y además, sesiones de lectura, ajedrez y música, entre otras actividades que se desarrollan incluso a más de 4500 metros de altura.

Tal es el caso de veinte niños de la I.E. 34626 Dorado Correa Panduro, del distrito de Constitución en la provincia de Oxapampa, que empezaron sus talleres de oratoria, declamación poética, canto, dibujo y pintura en el Tambo Orellana.
 
Cabe destacar que, en coordinación con las autoridades del centro poblado, los talleres vacacionales son dictados por el mismo gestor del Tambo Orellana pues también es docente de profesión.
 
“Todos los talleres se llevan a cabo uno por día, así programamos toda la semana con actividades que contribuirán a que los niños puedan desenvolverse y expresarse de manera correcta y sin miedo, fortaleciendo sus habilidades blandas”, indicó Aldo Monayco, gestor del Programa PAIS.
 
Los Tambos en Pasco forman parte de las más de 200 plataformas de servicios que el Programa PAIS tiene a nivel nacional para brindar además talleres de robótica, arte, cine educativo, refuerzo escolar y sesiones de minichef, donde los niños podrán aprender a preparar alimentos saludables.

¡LOGRARON SU OBJETIVO! BECARIOS CON DISCAPACIDAD SON RECONOCIDOS EN PIURA TRAS CULMINAR CON ÉXITO SUS ESTUDIOS

Los ganadores de Beca Inclusión Técnico Productiva del Pronabec se capacitaron en Cocina, Panadería y Pastelería y Servicios de Restaurant y Bar.

¡Merecido reconocimiento! Un total de 59 piuranos ganadores de la Beca Inclusión Técnico Productiva, convocatoria 2024, dirigida a personas con discapacidad, culminaron con éxito sus cursos de capacitación en Cocina, Panadería y Pastelería y Servicios de Restaurant y Bar, lo que les permitirá reforzar su inserción en el mercado laboral, así como mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

“Hoy celebramos un hito importante en la vida de ustedes, porque cierran un capítulo, pero inician otro en el cual demostrarán todo el talento que han desarrollado durante estos meses de capacitación: podrán realizar un emprendimiento, apoyar en una empresa o sus familias. El mundo es suyo”, dijo Alexandra Ames, directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, durante la ceremonia de clausura realizada el martes 28 de enero en el Ceturgh Piura.

Es importante destacar que Piura es la región con más beneficiados de la Beca Inclusión Técnico Productiva, convocatoria 2024. Todos los ganadores estudiaron con los gastos cubiertos por el Estado peruano en el Ceturgh Piura, instituto que cuenta con más de 15 años de experiencia.

Durante la actividad, los becarios mostraron sus productos elaborados, demostrando así lo aprendido durante su formación. Asimismo, recibieron sus certificados de reconocimiento a su esfuerzo durante el tiempo de estudios. 

La ceremonia contó con la participación de la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames; la subdirectora de la Subdirección de Coordinación y Cooperación Regional de Piura del Pronabec, Nery Herrera, y la directora de Ceturgh Piura, Katty Vegas. 

Asimismo, se contó con representantes de la Dirección Regional de Educación de Piura, del Centro de Recursos de Educación Básica Especial Regional Piura (Crebe) y del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Los invitados especiales fueron los becarios ganadores y sus familias. 

La Beca Inclusión Técnico Productiva del Pronabec es un concurso que se lanza anualmente y está dirigido a peruanos que acrediten tener una discapacidad y que estén interesados en seguir un curso de capacitación de hasta 4 meses de duración en una institución de educación superior elegible. Pueden postular sin límite de edad las personas que hayan culminado o no la educación primaria. En Piura, 190 peruanos con discapacidad han sido beneficiados con esta beca.

Feria de instituciones de educación superior en Piura

La mañana del 28 de enero, en el Coliseo Deportivo Tangarará de la Universidad Nacional de Piura se llevó a cabo la Feria de instituciones de educación superior participantes de la Beca 18-2025. En esta actividad, un total de 16 universidades e institutos informaron a los asistentes sobre sus carreras de más demanda, sus fechas de exámenes de admisión y sus servicios estudiantiles.

Es preciso recordar que en Piura hay 1447 postulantes que quedaron preseleccionados para seguir participando en la última etapa de Beca 18-2025. En esta etapa, el principal requisito para postular es haber ingresado a una institución de educación superior del país elegible por el concurso.

Cerca de 12 000 piuranos beneficiados por el Pronabec

El Pronabec ha logrado transformar la vida de un total de 11 898 piuranos, al recibir becas de acceso a la educación superior de calidad, como Beca 18, Beca Permanencia, Beca Continuidad, Beca Inclusión Técnico Productiva, entre otras. Más del 37.3 % de ellos ya egresó de sus carreras con éxito. Asimismo, 192 piuranos pertenecen a comunidades campesinas y amazónicas y 224 son personas con discapacidad.

Cabe destacar que para seguir fomentando que más piuranos conozcan sobre el Pronabec y todas sus oportunidades de becas, durante su visita a Piura, la directora ejecutiva del Pronabec brindó entrevistas de primera mano a diversos medios de comunicación locales.

OSIPTEL: ¿CUÁL FUE LA EMPRESA OPERADORA CON LA RED DE INTERNET MÓVIL MÁS VELOZ DEL PERÚ EN 2024?

La velocidad de descarga de internet móvil a nivel nacional llegó a 11.46 Mbps.

La velocidad de descarga (bajada) en el servicio de internet móvil marcó los 11.46 megabits por segundo (Mbps) en promedio para redes 4G durante el 2024, informó el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

“La velocidad de bajada permite conocer la rapidez con la que se descarga información de la red. A lo largo de 2024, el promedio de velocidad se mantuvo estable y se situó por encima de 10 Mbps. Esto permitió a los usuarios utilizar la gran mayoría de aplicaciones de audio y video disponibles, contribuyendo a una adecuada experiencia con el servicio”, explicó el director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco.

Pacheco destacó que los usuarios pueden conocer el desempeño del servicio de internet móvil por departamento, provincia o distrito ingresando a la herramienta Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe) del OSIPTEL.

De acuerdo con la información recopilada y analizada por el OSIPTEL, Claro tuvo una velocidad promedio anual de 12.56 Mbps, seguida de Entel (11.52 Mbps), Bitel (10.71 Mbps) y Movistar (10.12 Mbps).
Si bien Claro y Entel tuvieron desempeños por encima de la media anual, se observó que, la velocidad de descarga de Bitel creció durante los primeros 10 meses del año, superando a Movistar y a Entel en algunos pasajes del 2024.
Otros indicadores de internet móvil

En 2024, el indicador de latencia tuvo un promedio nacional de 70.32 ms (milisegundos). Muchas veces confundida con la velocidad, la latencia hace que el video que reprodujeron los usuarios en el celular o la videollamada a la que se conectaron para clases en línea, fuese reproducido con mayor o menor retardo. A menor retardo, mejor desempeño.

En tanto, también se registró que, a nivel nacional, los usuarios estuvieron conectados a una red 4G, en promedio, en un 90.99 % del tiempo, lo que significaría un mayor acceso en navegación de diversos contenidos en ese periodo en dicha tecnología.

Finalmente, el indicador de pérdida de paquetes de datos (cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), registró un promedio de 0.94 % a nivel nacional.

PASCO: EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERURBANO VÍCTIMAS DE EXTORSIONES

En un preocupante desarrollo, cuatro empresas de transporte interurbano en Pasco han sido blanco de llamadas extorsivas, según informó Edgar Estrada Minaya, presidente de la Asociación de Transportistas de Pasco. Estrada hizo un llamado urgente a la intervención de las autoridades policiales para abordar esta situación alarmante que afecta a los transportistas de la región.
Las empresas afectadas, que operan principalmente en la ruta que conecta Cerro de Pasco con Huancayo, incluyen reconocidas compañías como Nacional y El Dorado, entre otras. La comunidad de transportistas se encuentra en estado de alerta, y se espera que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los trabajadores y la continuidad de sus operaciones.

PASCO: CONTRALORÍA DETECTA TÍTULOS FALSOS DE DOCENTES Y AUXILIARES EN LA UGEL PUERTO BERMÚDEZ

Situación afecta la calidad educativa a cerca de tres mil escolares.

La Contraloría General de la República ha identificado que 18 personas que presentaron títulos falsos y fueron contratados como docentes y auxiliares por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, durante los años 2022 al 2023. Esta irregularidad ha afectado gravemente la calidad del servicio educativo brindado a cerca de tres mil escolares de la jurisdicción.

En el Informe de Control Específico N°045-2024-2-0738 se detalla que estas contrataciones irregulares representaron un gasto de S/ 1 118 517 en remuneraciones y beneficios otorgados a personas que no cumplían con los requisitos establecidos por la modalidad, nivel o especialidad educativa correspondiente.

Asimismo, se ha identificado presunta responsabilidad penal y administrativa en 16 servidores públicos.

La investigación incluyó la revisión a más de 630 expedientes de contratación; así como, consultas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), 18 institutos y/o escuelas de educación superior pedagógica y tecnológicas, 11 universidades y 14 direcciones y gerencias regionales de educación a nivel nacional. Se confirmó que los títulos y constancias presentados por los 18 contratados eran falsos, pues las instituciones educativas consultadas negaron su autenticidad.

Además, se evidenció que los funcionarios de la UGEL Puerto Bermúdez no verificaron la autenticidad de los documentos presentados omitiendo una función clave en el proceso de contratación. Por el contrario, adjudicaron plazas a postulantes con títulos y constancias carentes de veracidad.

Los resultados del informe fueron comunicados al Órgano Instructor y a la Procuraduría de la Contraloría General de la República para que se inicien las acciones administrativas y penales correspondientes contra los involucrados

PASCO: INDECOPI RECIBE MÁS DE 30 QUEJAS CONTRA EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERURBANO

En Pasco, se han registrado más de 30 quejas contra diversas empresas de transporte interurbano, según informó Nataly Vanessa Ledesma Cangahuala, jefe zonal de Indecopi. Los pasajeros han denunciado situaciones preocupantes, como el abandono en pleno viaje debido a desperfectos mecánicos en los buses, así como el incumplimiento de las rutas y paraderos establecidos.
Además, otros sectores también han sido objeto de quejas. Las instituciones educativas han recibido reclamos por cobros no permitidos, mientras que las entidades financieras enfrentan críticas relacionadas con problemas en sus sistemas de seguridad. Indecopi continúa trabajando para atender estas denuncias y proteger los derechos de los consumidores en la región.

¡ATENCIÓN! CONOCE CÓMO SE DISTRIBUIRÁ EL PUNTAJE EN LA ETAPA FINAL DE BECA 18-2025 DEL PRONABEC

Cerca de 29 000 peruanos han quedado preseleccionados y ahora pasan a la Etapa de Selección del concurso para competir por una de las 20 000 becas integrales.

¡Toma nota! El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, publicó la lista de los 28 943 postulantes preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2025, quienes obtuvieron los mejores puntajes en las primeras fases del concurso. De este grupo, 20 000 ganarán una beca integral que les permitirá acceder a la educación superior de calidad y transformar sus vidas al convertirse en profesionales y contribuir al desarrollo del país. ¿Cuáles son los criterios que se usarán para seleccionar a los ganadores? Te lo contamos todo aquí.

Si eres uno de los preseleccionados, podrás participar en la Etapa de Selección en dos momentos u oportunidades, y así tener más opciones de ganar. Para ello, debes de acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos de la secundaria; y, ahora, haber terminado la secundaria en la Educación Básica Regular o Básica Alternativa; así como haber ingresado a una institución de educación superior (IES) elegible por el concurso. Puedes postular al primer momento hasta las 23:59 horas del lunes 3 de marzo a través de la web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-18/

¿Cómo se eligen los ganadores?

De acuerdo con las bases, el Pronabec utiliza un algoritmo de selección que ordena a todos los preseleccionados de forma descendente según su puntaje final obtenido, y otorga la condición de seleccionado (ganador) en estricto orden de mérito. Luego de ello, el seleccionado deberá de aceptar la beca para recibir los beneficios.

Criterios que influirán en tu puntaje final

  1. Preselección. Puntaje obtenido en el Examen Nacional de Preselección (ENP) del concurso, realizado el 1 de diciembre de 2024 en todas las regiones del país. Puedes revisar tu puntaje en la lista de preseleccionados publicada el 8 de enero. La encuentras en la web del concurso.
  2. Características de la institución educativa elegida: podrás recibir un mayor o menor puntaje de acuerdo a las características de la institución de educación superior que elijas para estudiar:
  • Posición en la lista de universidades o institutos priorizados según la calidad: para el caso de universidades, el Pronabec se basa en el Ranking Excelencia elaborado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu); y para los institutos y escuelas superiores, en la priorización de calidad que les otorga el Ministerio de Educación. Revisa ambas listas aquí: www.pronabec.gob.pe/beca-18/
  • Si presentas la constancia de ingreso a una institución ubicada en el top 6, se te otorgará 10 puntos; si la institución está ubicada entre el top 7 y 12, se te brindará 7 puntos; y si está entre el top 13 y el 19, recibirás 5 puntos.
  • Gestión de la institución: en caso presentes la constancia de ingreso a una institución pública, tendrás 10 puntos; y si la institución es privada, tendrás 5 puntos.
  • Ratio de selectividad: este criterio mide la demanda o competitividad educativa de las instituciones educativas del país y las agrupa en quintiles. Mientras más demanda tenga, se ubica en un quintil superior; y en este concurso, se otorga más puntaje.
  1. Quintil 5 (mayor demanda): 10 puntos
  2. Quintil 4 (mayor demanda): 7 puntos
  3. Quintil 3 (mayor demanda): 5 puntos
  4. Quintil 2 (mayor demanda): 2 puntos
Puedes verificar a qué quintil pertenece tu institución en el módulo Oferta Educativa de la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO) https://pao.pronabec.gob.pe Accede con el usuario y la contraseña que usaste en el módulo Sibec.

¡Importante! Recuerda que las becas se distribuirán por modalidad de postulación. Además, se otorgará prioritariamente, como mínimo:
  • El 0.5 % del total de becas (100) entre aquellos que acrediten discapacidad.
  • El 20 % del total de becas (4000) para aquellos que concursan con IES públicas.
  • Para la modalidad EIB, el 65 % de becas para aquellos que acrediten dominio de lenguas de primer nivel de prioridad.
¿Si hay empate de puntajes? En caso los preseleccionados cuenten con el mismo puntaje, se tomará en cuenta criterios para desempatar. Estos son en orden de prioridad: el puntaje obtenido durante el Examen Nacional de Preselección, la clasificación socioeconómica de pobreza extrema, la clasificación socioeconómica de pobreza, gestión pública de la institución educativa superior elegida, la posición de la institución educativa priorizada según calidad, y otros.

PASCO: 46 CENTROS POBLADOS SE MOVILIZARÁN CONTRA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO

La Municipalidad Provincial de Pasco no estaría cumpliendo con la transferencia de fondos acordados para los centros poblados. A pesar de los compromisos asumidos por sus funcionarios, estos no se han materializado. 
La justificación de la municipalidad radica en que el presupuesto se descentraliza a través de obras, sin embargo, en la actual gestión no se han ejecutado proyectos, según indicó César Valle Carhuaricra, alcalde del Centro Poblado Pucuruhuay, visiblemente molesto. “Le pido al doctor Julio Rupay que cumpla con la ley”, afirmó durante una entrevista.

PASCO: ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJA 4 HERIDOS EN LA CARRETERA HUAYLLAY-CANTA

Esta mañana, un accidente de tránsito ocurrió en la carretera Huayllay-Canta, dejando como saldo a cuatro personas heridas. Las víctimas fueron trasladadas a un centro de salud de la zona para recibir atención médica inmediata.
Entre los heridos, una persona, identificada como Irasema Fernández Carbajal, presentó lesiones de mayor gravedad y fue trasladada al Hospital Regional Daniel Alcides Carrión para un tratamiento especializado. En estos momentos, los médicos están evaluando su condición para determinar si será necesario derivarla a otro hospital.
Las autoridades locales están investigando las causas del accidente, mientras que se espera que el estado de los heridos se estabilice en las próximas horas.

AGROEXPORTACIONES PERUANAS LLEGARÍAN A LOS US$ 12 MIL MILLONES

En el 2025 se ralentizaría el crecimiento, por lo que los integrantes de la cadena se encuentran a la expectativa de la nueva Ley de Promoción Agraria.

La Gerencia de Agroexportaciones del gremio presentó su plan comercial 2025.

Si bien las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) alcanzarían un récord histórico en el 2024 (US$ 12 mil millones), la directora de la Asociación de Exportadores (ADEX), Liz Soto Luna, indicó que este año el crecimiento será mucho más moderado debido a factores externos e internos, por lo cual espera que el Congreso y el Ejecutivo impulsen una nueva Ley de Promoción Agraria.

Fue durante el evento en el que se presentó el Plan Comercial 2025 de la Gerencia de Agroexportaciones del gremio, con la presencia de la directora de Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, ministra Luz Caballero Morales; el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, y el cónsul general del Perú en México, Carlos Rossi Covarrubias.

“Esperemos que esta nueva ley responda a la realidad y a las necesidades del sector en lo tributario y laboral, poniendo énfasis en el desarrollo de los pequeños productores agrarios y las empresas que los encadenan hacia una agricultura moderna y orientada a los mercados internacionales. Asimismo, que mantenga medidas que han sido importantes para el desarrollo agroexportador, como es el caso del drawback”, manifestó.

Indicó que uno de los aspectos externos que preocupa a esta actividad tiene que ver con las relaciones comerciales con EE.UU., principal destino de las agroexportaciones, dado que los cambios en su administración podrían modificar los términos de intercambio.

No obstante, la reciente apertura del puerto de Chancay y la nueva ruta directa hacia China y Asia, así como las negociaciones de nuevos acuerdos por parte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y los protocolos de acceso sanitarios a cargo del Senasa, abren más oportunidades.

“El trabajo del Mincetur es importante pues tiene en agenda las negociaciones con Indonesia e India –sumándose posiblemente otras con Emiratos Árabes Unidos y Marruecos–, acuerdos que brindarán un mejor acceso a nuestros productos. Además, Senasa mantiene una comunicación permanente con ADEX y el sector empresarial. Todos estamos alineados en la priorización de los mercados potenciales”, apuntó.

Por otro lado, refirió que, a nivel interno, se necesita un buen clima de negocios, luchar frontalmente contra la inseguridad y fortalecer la cadena logística, que en los últimos meses presentó diversos problemas como largas colas de camiones y congestión en los terminales portuarios.

“Esperamos que la conformación de la Mesa Técnica para la Operatividad Logística de Comercio Exterior convocada por Mincetur y las reuniones de trabajo con la Autoridad Portuaria Nacional generen acciones que lleven a tener una mayor fluidez en las operaciones, reducir los costos logísticos y dar mayor competitividad al rubro”, aseveró.

A su turno, el coordinador de Agronegocios y Productos Pesqueros de PromPerú, Juan Portugal Quinteros, indicó que su institución organizará 115 actividades para este 2025 y convocará a 2 mil 446 empresas, con lo cual se tiene una expectativa de negocios por US$ 1,419 millones. “Hemos destinado un presupuesto de S/ 10 millones 700 mil”, acotó.

Eventos

Soto Luna puntualizó que ADEX y sus aliados estratégicos del sector público y privado están comprometidos con la generación de empleo y lucha contra la pobreza a través de las agroexportaciones, por lo que este año seguirán impulsando las capacidades y oportunidades que ayuden a mejorar su competitividad.

En ese sentido, realizarán importantes eventos como el XXIII Almuerzo Agroexportador. En coorganización con PromPerú y Cancillería, se llevará a cabo la feria Expoalimentaria, misiones comerciales a Tailandia, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, Panamá, Paraguay y China. Para el 2026 se anunció la participación en la feria SIAL en París.

La directora del gremio agradeció la participación de PromPerú, el Ministerio de RR.EE., las Oficinas Comerciales en el Exterior de Bangkok y Seúl y de la Embajada de Perú en México por el trabajo articulado para atender las necesidades del sector agroexportador que busca nuevos mercados. “Sigamos así, abramos un mundo de oportunidades”, concluyó.

Datos

-Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales), entre enero y noviembre del 2024, sumaron más de US$ 11 mil millones, mostrando un crecimiento promedio de 13.8% en los últimos 5 años.

-El producto más demandado fue el arándano (US$ 2 mil 108 millones), que representó el 19.2% del total. Otros fueron la palta, uvas, café, cacao en grano, espárragos, mandarinas y mangos.

-En el evento también participaron los consejeros comerciales de Perú en la región Asean y Seúl, Erick Aponte Navarro y Álvaro Silva-Santisteban Ferraro, así como directores y asociados de ADEX.. 

ATENCIONES A USUARIOS BRINDADAS POR OSIPTEL SE INCREMENTARON EN MÁS DE 35 % DURANTE 2024

Más del 72 % de las atenciones a solicitud de los usuarios estuvieron relacionadas al servicio móvil.

El mayor número de atenciones se relacionaron con la titularidad de líneas móviles.

Durante 2024, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) brindó 723 710 atenciones a usuarios de servicios móviles, telefonía fija, televisión de paga e internet, lo que significó un incremento de 35.04 % frente a lo registrado en 2023 (535 920).

Más del 96 % de las atenciones (695 904) se realizaron de manera presencial en las oficinas regionales y centros de orientación del OSIPTEL, mediante el canal telefónico, correo electrónico, página web, redes sociales y durante los monitoreos a los centros de atención de las empresas operadoras, entre otros.

El 3.84 % (27 806) restante de atenciones se brindaron durante actividades de acercamiento al usuario como capacitaciones (22 986 atenciones) y jornadas informativas (4820 atenciones), según se encuentra registrado en el Portal de Información de Usuarios del OSIPTEL.

En el análisis sobre las atenciones a solicitud de los usuarios, más del 72 % (504 086) estuvieron relacionadas con el servicio de telefonía móvil. Luego se ubicaron las atenciones relacionadas con los servicios empaquetados (22 883), internet (16 480), telefonía fija (11 524), televisión de paga (3820), entre otros.

En cuanto a temas, los usuarios solicitaron más atenciones del ente regulador sobre titularidad de líneas móviles (89 125). Le siguieron los referidos a mensajes de bloqueo (66 767), procedimiento de reclamo (59 889), seguimiento de cuestionamiento (53 467), facturación y cobro (52 585), entre otros.

La mayoría de atenciones a solicitud del usuario estuvieron relacionadas a Movistar con un 45.35 %, siguieron Entel (23.14%), Claro (20.46 %), Bitel (9.28 %) y otras empresas operadoras (2.24 %).

Luego de Lima (405 015), la región que registró el mayor número de atenciones a solicitud del usuario fue La Libertad con 29 954. Luego, se ubicaron Arequipa (22 069), Cusco (21 458), Junín (18 973) y Lambayeque (18 765).

Los usuarios que requieran atención sobre sus servicios públicos de telecomunicaciones pueden llamar el FonoAyuda 1844 del OSIPTEL. También pueden llenar el formulario de consultas (https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/contactenos/formulario-de-consulta-y-orientacion-al-usuario/) o visitar las oficinas del ente regulador.