Se valorizó la instalación de equipos médicos y electromecánicos por más de un millón de soles, pese a que estos no fueron ejecutados
La Contraloría General alertó sobre los riesgos en la construcción del hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales de Oxapampa, tras aprobarse valorizaciones de partidas no ejecutadas por más de S/ 1 millón. El proyecto, a cargo del Gobierno Regional de Pasco, está valorizado en más de S/ 104 millones.
Según el Informe de Hito de Control N.º 063-2024-OCI/5348-SCC, durante la inspección física de la obra se evidenció que se encontraba paralizada desde el 16 de septiembre debido a la falta de pago de remuneraciones a los trabajadores por parte del contratista. El proyecto se reinició el 18 de octubre.
Asimismo, se alertó que el mobiliario y equipamiento médico valorizados en S/ 470 931, así como la instalación de cuatro ascensores cuyo costo es de S/ 552 140, no estaban ni colocados ni ejecutados. A pesar de ello, la supervisión aprobó la valorización de estos trabajos, lo que genera el riesgo de pagos injustificados a favor del contratista y la inaplicación de penalidades correspondientes.
Además, durante un recorrido por diferentes ambientes, se detectó la presencia de humedad en pisos y cielorrasos, fisuras en el tarrajeo de los muros interiores, deficiente instalación del acero corrugado, desprendimiento en el concreto, entre otras deficiencias que no cumplen con el expediente técnico. Esto pone en riesgo la calidad, durabilidad y vida útil de la obra.
También, se observó el estancamiento de agua en diversos puntos de la obra, lo que podría debilitar la infraestructura ya construida y generar focos infecciosos.
Adicionalmente, el equipo de control advirtió el inadecuado almacenamiento de materiales de construcción como acero, elementos metálicos y agregados, los cuales se encuentran expuestos a la intemperie, lo que podría ocasionar su deterioro progresivo y afectar la calidad de la obra.
Otra de las situaciones alertadas fue que la entidad no mantiene actualizado el estado de avance de la obra en el sistema Infobras, lo que compromete la transparencia de la gestión y el adecuado control social, supervisión y seguimiento de las obras públicas.
Los resultados de este informe fueron comunicados al gobernador regional de Pasco, con el fin de que se adopten las medidas preventivas y correctivas necesarias.