La doctora en Farmacia y Bioquímica, Elsa Bañón Gómez, quien ha sido certificada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) como evaluadora, relata algunos pasajes de su experiencia en este proceso e invita a sus colegas a obtener esto que califica como “un logro profesional”.
¿Cuéntenos sobre su experiencia en la industria farmacéutica?

¿Y cómo le ha ido en su labor como evaluadora de competencias?
No ha sido una labor complicada, porque damos cumplimiento a los procedimientos ya establecidos y a los principios de la ética del evaluador. Un momento importante es cuando los candidatos conocen la respuesta de la evaluación, pues se sienten realmente emocionados y para nosotros es gratificante reconocer sus conocimientos y desempeños.
¿Cómo son los químicos farmacéuticos certificados?
Son profesionales actualizados y capacitados acorde con los avances de la ciencia y la tecnología. Podemos tener la seguridad de que sus servicios cumplen con todos los estándares de calidad.
¿Qué beneficios les brinda este proceso?
Con la certificación de competencias estos profesionales pueden apuntar a una mejor empleabilidad y al éxito profesional. Por eso, tienen que seguir mejorando y saltando las vallas para que nuestro país cuente con más profesionales de calidad.
¿Hay candidatos que no aprueban la evaluación?
Un 20% de los candidatos no pasa la evaluación y, por tanto, no logra certificar sus competencias. Esto se debe a que no cumplieron los requerimientos que establecen las normas. Algunos reconocen que no estaban preparados, pues a veces realizan labores administrativas y no desarrollan capacidades en la dispensación y la fiscalización.
¿Qué ocurre durante la evaluación?
Hay una natural preocupación y temor, dado que están siendo observados rigurosamente. Al momento de darle los resultados, somos empáticos y asertivos para que puedan recibirlos de la mejor manera. Asimismo, se les indica en qué puntos deben reforzar y se les invita a participar de próximos procesos. Con esta experiencia, se les hace más fácil volver a transitar por esta evaluación de conocimientos, desempeño y producto.
¿Solo se evalúa en Lima?
Desde el 2017 se inició la modalidad itinerante, lo que me ha dado la oportunidad de viajar por muchas regiones como Cajamarca, Piura, Moyobamba, Tarapoto, Cusco y Puno. Debemos resaltar que tenemos una ley que exige que todos los profesionales de la salud deben estar certificados. Yo invoco a mis colegas, que no han acudido a esta evaluación, que participen porque es un logro profesional.
DATOS:
La Dra. Elsa Bañón es química farmacéutica por la UNMSM y, además, es consultora para la obtención de registros sanitarios en dispositivos médicos.