PASCO LIBRE
11 años informando de forma veraz y objetiva, desde la capital minera del Perú
EMERGENCIA SANITARIA
COVID 19.
Conductor salva de morir
Exceso de velocidad y negligencia causas de accidentes en las carreteras.
Consejero delegado denuncia amenazas
viernes, junio 13, 2014

Evitó a dar mayores detalles para evitar entorpecer las investigaciones que sigue la policía.
9 meses de prisión para Kléver Meléndez y sus funcionarios
viernes, junio 13, 2014

Mundial Brasil 2014: Fecha y hora de los partidos
jueves, junio 12, 2014
Jueves 12 de junio
3.00 pm – Brasil vs. Croacia (Grupo A)
3.00 pm – Brasil vs. Croacia (Grupo A)
Viernes 13 de junio
11.00 am – México vs. Camerún (Grupo A)
2.00 pm – España vs. Holanda (Grupo B)
5.00 pm – Chile vs. Australia (Grupo B)
11.00 am – México vs. Camerún (Grupo A)
2.00 pm – España vs. Holanda (Grupo B)
5.00 pm – Chile vs. Australia (Grupo B)
Sábado 14 de junio
11.00 am – Colombia vs. Grecia (Grupo C)
2.00 pm – Uruguay vs. Costa Rica (Grupo D)
5.00 pm – Inglaterra vs. Italia (Grupo D)
8.00 pm – Costa de Marfil vs. Japón (Grupo C)
11.00 am – Colombia vs. Grecia (Grupo C)
2.00 pm – Uruguay vs. Costa Rica (Grupo D)
5.00 pm – Inglaterra vs. Italia (Grupo D)
8.00 pm – Costa de Marfil vs. Japón (Grupo C)
Domingo 15 de junio
11.00 am – Suiza vs. Ecuador (Grupo E)
2.00 pm – Francia vs. Honduras (Grupo E)
5.00 pm – Argentina vs. Bosnia Herzegovina (Grupo F)
11.00 am – Suiza vs. Ecuador (Grupo E)
2.00 pm – Francia vs. Honduras (Grupo E)
5.00 pm – Argentina vs. Bosnia Herzegovina (Grupo F)
Lunes 16 de junio
11.00 am – Alemania vs. Portugal (Grupo G)
2.00 p.m – Irán vs. Nigeria (Grupo F)
5.00 pm – Ghana vs. EE.UU (Grupo G)
11.00 am – Alemania vs. Portugal (Grupo G)
2.00 p.m – Irán vs. Nigeria (Grupo F)
5.00 pm – Ghana vs. EE.UU (Grupo G)
Martes 17 de junio
11.00 am – Bélgica vs. Argelia (Grupo H)
2.00 pm – Brasil vs. México (Grupo A)
5.00 pm – Rusia vs. Corea (Grupo H)
11.00 am – Bélgica vs. Argelia (Grupo H)
2.00 pm – Brasil vs. México (Grupo A)
5.00 pm – Rusia vs. Corea (Grupo H)
Miércoles 18 de junio
11.00 am – Australia vs. Holanda (Grupo B)
2.00 pm – España vs. Chile (Grupo B)
5.00 pm – Camerún vs. Croacia (Grupo A)
11.00 am – Australia vs. Holanda (Grupo B)
2.00 pm – España vs. Chile (Grupo B)
5.00 pm – Camerún vs. Croacia (Grupo A)
Jueves 19 de junio
11.00 am – Colombia vs. Costa de Marfil (Grupo C)
2.00 pm – Uruguay vs. Inglaterra (Grupo D)
5.00 pm – Japón vs. Grecia (Grupo C)
11.00 am – Colombia vs. Costa de Marfil (Grupo C)
2.00 pm – Uruguay vs. Inglaterra (Grupo D)
5.00 pm – Japón vs. Grecia (Grupo C)
Viernes 20 de junio
11.00 am – Italia vs. Costa Rica (Grupo D)
2.00 pm – Suiza vs. Francia (Grupo E)
5.00 pm – Honduras vs. Ecuador (Grupo E)
11.00 am – Italia vs. Costa Rica (Grupo D)
2.00 pm – Suiza vs. Francia (Grupo E)
5.00 pm – Honduras vs. Ecuador (Grupo E)
Sábado 21 de junio
11.00 am – Argentina vs. Irán (Grupo F)
2.00 pm – Alemania vs. Ghana (Grupo G)
5.00 pm – Nigeria vs. Bosnia Herzegovina (Grupo F)
11.00 am – Argentina vs. Irán (Grupo F)
2.00 pm – Alemania vs. Ghana (Grupo G)
5.00 pm – Nigeria vs. Bosnia Herzegovina (Grupo F)
Domingo 22 de junio
11.00 am – Bélgica vs. Rusia (Grupo H)
2.00 pm – Corea vs. Argelia (Grupo H)
5.00 pm – EE.UU vs. Portugal (Grupo G)
11.00 am – Bélgica vs. Rusia (Grupo H)
2.00 pm – Corea vs. Argelia (Grupo H)
5.00 pm – EE.UU vs. Portugal (Grupo G)
Lunes 23 de junio
11.00 am – Australia vs. España (Grupo B)
11.00 am – Holanda vs. Chile (Grupo B)
3.00 pm – Camerún vs. Brasil (Grupo A)
3.00 pm – Croacia vs. México (Grupo A)
11.00 am – Australia vs. España (Grupo B)
11.00 am – Holanda vs. Chile (Grupo B)
3.00 pm – Camerún vs. Brasil (Grupo A)
3.00 pm – Croacia vs. México (Grupo A)
Martes 24 de junio
11.00 am – Costa Rica vs. Inglaterra (Grupo D)
11.00 am – Italia vs. Uruguay (Grupo D)
3.00 pm – Japón vs. Colombia (Grupo C)
3.00 pm – Grecia vs. Costa de Marfil (Grupo C)
11.00 am – Costa Rica vs. Inglaterra (Grupo D)
11.00 am – Italia vs. Uruguay (Grupo D)
3.00 pm – Japón vs. Colombia (Grupo C)
3.00 pm – Grecia vs. Costa de Marfil (Grupo C)
Miércoles 25 de junio
11.00 am – Nigeria vs. Argentina (Grupo F)
11.00 am – Bosnia Herzegovina vs. Irán (Grupo F)
3.00 pm – Honduras vs. Suiza (Grupo E)
3.00 pm – Ecuador vs. Francia (Grupo E)
11.00 am – Nigeria vs. Argentina (Grupo F)
11.00 am – Bosnia Herzegovina vs. Irán (Grupo F)
3.00 pm – Honduras vs. Suiza (Grupo E)
3.00 pm – Ecuador vs. Francia (Grupo E)
Jueves 26 de junio
11.00 am – EE.UU vs. Alemania (Grupo G)
11.00 am – Portugal vs. Ghana (Grupo G)
3.00 pm – Corea vs. Bélgica (Grupo H)
3.00 pm – Argelia vs. Rusia (Grupo H)
11.00 am – EE.UU vs. Alemania (Grupo G)
11.00 am – Portugal vs. Ghana (Grupo G)
3.00 pm – Corea vs. Bélgica (Grupo H)
3.00 pm – Argelia vs. Rusia (Grupo H)
ETAPA DE ELIMINACIÓN DIRECTA
Sábado 28 de junio
11.00 am – A1 vs. B2 (Octavos de final)
3.00 pm – C1 vs. D2 (Octavos de final)
11.00 am – A1 vs. B2 (Octavos de final)
3.00 pm – C1 vs. D2 (Octavos de final)
Domingo 29 de junio
11.00 am – B1 vs. A2 (Octavos de final)
3.00 pm – D1 vs. C2 (Octavos de final)
11.00 am – B1 vs. A2 (Octavos de final)
3.00 pm – D1 vs. C2 (Octavos de final)
Lunes 30 de junio
11.00 am – E1 vs. F2 (Octavos de final)
3.00 pm – G1 vs. H2 (Octavos de final)
11.00 am – E1 vs. F2 (Octavos de final)
3.00 pm – G1 vs. H2 (Octavos de final)
Martes 01 de julio
11.00 am – F1 vs. E2 (Octavos de final)
3.00 pm – H1 vs. G2 (Octavos de final)
11.00 am – F1 vs. E2 (Octavos de final)
3.00 pm – H1 vs. G2 (Octavos de final)
Viernes 04 de julio
11.00 am – E1/F2 vs. G1/H2 (Cuartos de final, C1)
3.00 pm – A1/B2 vs. C1/D2 (Cuartos de final, C2)
11.00 am – E1/F2 vs. G1/H2 (Cuartos de final, C1)
3.00 pm – A1/B2 vs. C1/D2 (Cuartos de final, C2)
Sábado 05 de julio
11.00 am – F1/E2 vs. H1/G2 (Cuartos de final, C3)
3.00 pm – B1/A2 vs. D1/C2 (Cuartos de final, C4)
11.00 am – F1/E2 vs. H1/G2 (Cuartos de final, C3)
3.00 pm – B1/A2 vs. D1/C2 (Cuartos de final, C4)
Martes 08 de julio
3.00 pm – C1 vs. C2 (Semifinal, S1)
3.00 pm – C1 vs. C2 (Semifinal, S1)
Miércoles 09 de julio
3.00 pm – C3 vs. C4 (Semifinal, S2)
3.00 pm – C3 vs. C4 (Semifinal, S2)
Sábado 12 de julio
3.00 pm – Perdedor S1 vs. Perdedor S2 (Tercer lugar)
3.00 pm – Perdedor S1 vs. Perdedor S2 (Tercer lugar)
Domingo 13 de julio
2.00 pm – Ganador S1 vs. Ganador S2 (Final
(laprensa)Todas las obras del gobierno regional están defectuosas dice consejero delegado
jueves, junio 12, 2014

Hay abandono, retraso, deficiencias etc... dice consejero.
Funcionarios cuestionados renuncian al gorepa
jueves, junio 12, 2014

Funcionario renunciante será citado por la fiscalía para que responda por denuncias de irregularidades en su gestión.
Se inicia proceso judicial contra Víctor Berrospi Feliciano
jueves, junio 12, 2014

En los próximos días se programará las audiencias judiciales donde el ministerio público sostendrá su acusación ante le juez que llevará el caso.
Casi 25 denuncias por corrupción se encuentran estancadas en fiscalía dice procuradora
miércoles, junio 11, 2014

Represa Yanacocha se encuentra en mal estado
miércoles, junio 11, 2014
Presidente
del comité de vigilancia de la represa Yanacocha Jesús Cruz Curi,
responsabilizó abandono de la obra que ejecuta el gobierno regional al consorcio
de empresarios que grabaron video que compromete a presidente regional, dice que la falta
de recursos económicos sería la
causa del paralización del proyecto, dijo que obra se encuentra deficientes, Anuncia que gorepa y la
población no recibirán obra defectuosa,
atribuyó como acto divino la muerte del contratista que grabó controversial
video según él por su mal accionar.
Supervisores abandonaron la obra que ejecuta consorcio Pasco 1
miércoles, junio 11, 2014

DEFENSOR DEL PUEBLO ADVIERTE GRAVE SITUACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORES
miércoles, junio 11, 2014
NOTAS DE PRENSA
* Se encontraron menores de 12 años laborando a pesar de que la Ley lo prohíbe, así como un gran grupo de adolescentes realizando trabajos peligrosos.
* Se recomienda al Congreso de la República calificar como delito la explotación laboral infantil.

Según cifras del INEI al 2011, en el Perú existen un millón 650 mil niños que trabajan, frente a ello la Defensoría del Pueblo consideró necesario supervisar las acciones que viene realizando el Estado en materia de trabajo infantil. “El desarrollo económico debe servir para superar esta realidad y hacer que los niños y niñas puedan dedicarse a estudiar y jugar. Nos preocupa que en nuestro sistema jurídico no exista una determinación clara contra el trabajo infantil. Por ejemplo, que haya actividades prohibidas en una norma que sean permitidas en otras como ocurre con la conducción de vehículos de carga”, sostuvo el funcionario.
Vega advirtió, además, que en los registros de 12 direcciones regionales de trabajo se consignaron 65 adolescentes en trabajos peligrosos; mientras que en 11 municipios, el número de adolescentes en trabajos peligrosos ascendía a 932. “Se trata de menores de edad desarrollando tareas de obrero, vigilante, reciclador, mototaxista, entre otros. A ello se suma que en 12 regiones y 8 municipalidades no se detalló el horario de estudios de los menores, un indicio de que se viene afectando su derecho a la educación”, adujo.
Asimismo, el funcionario señaló que luego de analizar 37 expedientes de inspecciones laborales realizadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA), se advirtió que solo en 3 casos existieron coordinaciones con la Policía y el Ministerio Público; a pesar de que en 31 oportunidades se determinó que los adolescentes no tenían autorización para trabajar. Incluso, se identificaron a 26 menores de edad realizando trabajos peligrosos, de los cuales solo se sancionó 1.
Por ello, en el informe presentado, el Defensor del Pueblo recomendó al Congreso de la República calificar como delito la explotación laboral infantil. También solicitó al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que actualice el listado de trabajos peligrosos, calificando el trabajo doméstico como peligroso en todas sus formas. Además, exhortó al MINTRA a crear un protocolo que regule el procedimiento de registro de adolescente trabajador.
“No podemos permitir que se sigan vulnerando los derechos de muchos niños y adolescentes en nuestro país, confinándolos a cumplir labores de manera informal y que muchas veces atentan contra su integridad. Es momento de sumar esfuerzos para combatir esta problemática”, enfatizó Vega Luna.
Cabe mencionar que el informe se elaboró tras revisar los registros de adolescentes trabajadores a cargos de 12 municipalidades provinciales y 21 direcciones regionales de trabajo, así como 37 expedientes administrativos sancionadores por infracción a las normas, todos correspondientes al período 2007 – 2013.
Extrabajadores de Antapirca exigen pago al Gorepa pago de salarios
miércoles, junio 11, 2014
Extrabajador de una obra que ejecutó del gobierno regional de Pasco exige el pago
de su salario pese a que obra fue inaugurado. “la mayoría de los trabajadores fueron
de Paucartambo a ellos si les
pagaron pero a la gente del centro
poblado de Antapirca (Santa Ana de Tusi)
aún les adeudan, hemos venidos por
varias oportunidades a la sede central
del Gorepa pero sólo hay promesas, los 30 lugareños estamos en la misma situación”.
Multas a empresa abusivas se incrementaron 500%
miércoles, junio 11, 2014

CAPACITAN A CONDUCTORES INFRACTORES DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO TERRESTRE
miércoles, junio 11, 2014
NOTAS DE PRENSA
· Este 25 y 26 de junio tendrán la oportunidad de reducir puntos acumulados en sus licencias de conducir
Continuando con más actividades en favor de los transportistas y con el objetivo de reducir puntos acumulados en las licencias de conducir, este 25 y 26 de junio, la Dirección regional de Transportes y Comunicaciones desarrollará cursos dirigidos a los conductores infractores de las normas de tránsito terrestre, evento se efectuará en la Comuna Provincial de Pasco.
El director regional de este sector explicó que los cursos consistirán en una jornada de capacitación extraordinaria de 4 horas donde favorecerá a conductores hábiles sancionados por primera vez cuya infracción al tránsito terrestre sea grave o leve, el beneficio será redimir los puntos asignados en sus licencias de conducir.
Asimismo señaló que se tendrá un curso extraordinario de educación en tránsito y seguridad vial de 6 horas, el cual está dirigido a los conductores hábiles infractores que no hayan acumulado los cien puntos en sus licencias de conducir dentro de un periodo de 2 años, el beneficio será la disminución de 30 puntos acumulados en sus tarjetas.
Cabe indicar que estas capacitaciones son completamente gratis y los requisitos para participar en estos eventos es presentar una solicitud a la Secretaria Técnica del Consejo Regional de Seguridad Vial Pasco a través de la Dirección de Transportes y Comunicaciones, adjuntando copia de DNI y licencia de conducir
16 de junio vence el plazo para que partidos desarrollen sus elecciones internas
martes, junio 10, 2014
NACIONAL
El jefe del organismo electoral, Mariano Cucho, recordó que este lunes 16 del presente mes vence el plazo iniciado el pasado 8 de abril para que los partidos y movimientos regionales desarrollen sus comicios internos a efectos de definir sus listas de candidatos.
“Estamos ya en el tramo final de las elecciones internas, que vence el próximo lunes 16 y la ONPE ya ha dado asistencia técnica a varias organizaciones políticas que han solicitado apoyo para sus comicios internos. En total han pedido asistencia técnica 54 organizaciones políticas, 10 de ellos son partidos y 44 movimientos regionales”, precisó.
Entre los partidos a los que ya se ha brindado asistencia técnica figuran el Partido Político Perú Posible, Acción Popular, Partido Humanista Peruano y Restauración Nacional.

De acuerdo a la Ley de Partidos Políticos (Ley N° 28094), las organizaciones políticas tienen la obligación de elegir en comicios internos a sus candidatos a las mencionadas elecciones, para lo cual pueden contar con el apoyo y la asistencia técnica de la ONPE.
“Esperemos que estas elecciones internas sean una expresión genuina de democracia en los partidos y que los candidatos que se presenten a la ciudadanía sean los idóneos para que se fortalezca la descentralización y la democracia”, manifestó Cucho Espinoza.
De acuerdo a la ley, las listas deben estar conformadas por no menos del 30% de hombres o mujeres, no menos del 20% de ciudadanos jóvenes, menores de 29 años de edad y un mínimo de 15% de representantes de comunidades nativas y pueblos originarios en cada región o provincia - respectivamente- donde existan.
La asistencia técnica de la ONPE es un servicio permanente que se brinda a pedido de las organizaciones políticas, mediante el cual se asesora en la planificación y regulación de sus elecciones, así como en la organización y ejecución.
Adicionalmente, brinda el servicio de verificación de padrones electorales, diseño de materiales electorales, capacitación de actores electorales, y préstamo de ánforas y cabinas. La asistencia técnica se realiza en Lima y en las 19 ciudades donde la ONPE cuenta con Oficinas Regionales de Coordinación (ORC).
En los comicios del 5 de octubre participarán más de 21 millones de peruanos que emitirán su voto para elegir a 12 mil 692 autoridades a nivel nacional.
La ciudadanía puede visitar la página web de la ONPE http://www.web.onpe.gob.pe/erm2014.html, donde encontrarán toda la información relacionada a las elecciones del 05 de octubre.
(eleccionesenelperu.com)
Gobierno Regional Pasco, alista campaña por el “Buen Trato a la Vejez”
martes, junio 10, 2014
NOTAS DE PRENSA
- Finalidad es concientizar para impulsar una vejez digna, activa y productiva
Porque la persona adulta mayor sigue teniendo los mismos derechos que tú, la sub gerencia regional de Desarrollo Social del gobierno regional Pasco, desarrollará el viernes 12 de Junio, la campaña por el “Buen Trato a la Vejez”, para que las personas adultas mayores tengan una vejez activa; ellos necesitan, por ejemplo, que les expresemos nuestro afecto y motivarlos a realizar actividades en donde sientan disfrute.
Dicha actividad que tendrá lugar en el Parque Universitario del distrito de Yanacancha, frente a la sede central del gobierno regional, se realizará en el marco de la toma de conciencia contra el abuso y maltrato de los adultos mayores y con el fin de impulsar una vejez digna, activa y productiva en todo el departamento.
Para lograr este objetivo; el Estado, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el gobierno regional Pasco, buscan concientizar y no permitir la violencia física, violencia psicológica, económica financiera, violencia estructural funcional, por negligencia, abandono y violencia sexual contra las personas de la tercera edad en todo el país.
Al evento están convocadas todas las instituciones públicas y privadas que quieran trabajar con la finalidad de no excluir innecesariamente a la persona mayor y evitar que ésta se aísle, de esa manera lograr la plena integración del adulto mayor a la sociedad, su protección ante la vulnerabilidad, el abandono y el ejercicio de sus derechos.
CONGRESISTA NÉSTOR VALQUI PROMUEVE PROYECTO DE LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LA LAGUNA DE PATARCOCHA
martes, junio 10, 2014
NOTAS DE PRENSA
El “Proyecto de ley que promueve la recuperación, conservación y protección de la laguna de Patarcocha de Cerro de Pasco”, de iniciativa del parlamentario pasqueño Néstor Valqui Matos, fue presentada al Congreso para su debate y próxima aprobación.
Tal como nos hemos comprometido con la población de Pasco, ya entregamos el referido proyecto de ley al Congreso de la República para su análisis y votación, porque no podemos seguir permitiendo que ese importante recurso hídrico se siga contaminando, y que mejor con una ley de alcance nacional, refirió Néstor Valqui.
El también titular de la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, dio a conocer que este proyecto pretende declarar de necesidad e interés público la histórica laguna de Patarcocha, afectada por la contaminación ocasionada por la mano del hombre e irresponsabilidad de las propias autoridades locales.
El proyecto de ley plantea conformar una comisión multisectorial integrada por el gobierno regional de Pasco, la municipalidad provincial, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, el presidente del comité multisectorial de recuperación de la laguna, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la Autoridad Nacional del Agua y el viceministerio de Construcción y Saneamiento.
Este comité multisectorial elaborará y desarrollará el plan de recuperación de la laguna y propondrá al poder ejecutivo los proyectos necesarios con políticas adecuadas de gestión, elevando informes anuales al Congreso del trabajo anual cumplido.
Vale resaltar que para la elaboración de este proyecto se sostuvo varias mesas de trabajo en la ciudad de Lima y Cerro de Pasco con los actores involucrados en el problema de contaminación de la laguna de Patarcocha.
PARA TOMAR EN CUENTA
La laguna de Patarcocha es un cuerpo de agua dulce, almacenado en un depósito calizo formado por la depresión de una falla geológica; como tal cumple funciones termorreguladoras de las condiciones climáticas (temperatura, humedad relativa y precipitación) de la ciudad de Cerro de Pasco. Este cuerpo de agua contienen capas estratificadas debido al poco mezclado vertical, el que reduce los niveles de oxígeno disuelto, conforme se avanza hacia al fondo de la laguna. Es una laguna cerrada ya que no tiene un drenaje natural de sus aguas, sino que se realiza a través de un sistema de bombeo, que evacua sus aguas al canal izquierdo de Quiulacocha, para luego integrarse al rio San Juan
OREDIS CONTINÚA CON CAPACITACIÓN EN TALLERES DE SISTEMA BRAILLE, COMPUTACIÓN Y MASOTERAPIA
martes, junio 10, 2014
NOTAS DE PRENSA
- Benefician a personas con discapacidad de las tres provincias
El director de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS-PASCO) Lic. Saúl Escalante, informó que continúan las capacitaciones a las personas con discapacidad de las tres provincias, talleres en el sistema Braille, computación para ciegos y masoterapia, buscan brindar mayores oportunidades para población de este sector además de mejorar su calidad de vida.

El director de esta institución manifestó además que se está enseñando a las personas con discapacidad a aprender computación bajo el sistema de computación N.U.V.D.A, sistema que ayuda a las personas con ceguera a usar la computadora bajo un tutor hablado que le guiará a navegar por el sistema y realizar trabajos en ofimática.
Finalmente Escalante Palomino señaló que, estos talleres se realizan en las tres provincias de la región, invitando a toda la población que sufre algún tipo de discapacidad a visitar las instalaciones de OREDIS, donde también se llevan a cabo terapias de masaje para el relajamiento de los pobladores que asistan
QALI WARMA REFUERZA VIGILANCIA SOCIAL
martes, junio 10, 2014
NOTAS DE PRENSA
Los gobernadores y tenientes gobernadores de los distritos de Tapuc, Vilcabamba, Chacayan, Santa Ana de Tusi, Yanahuanca, Goyllarisquizga, Pillao y Paucar en la provincia de Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco, se comprometieron a reforzar la vigilancia social al servicio alimentario que brinda Qali Warma en esta zona del país.

Además los participantes conocieron los aportes nutricionales de los desayunos y almuerzos escolares que brinda Qali Warma como el bebible de hojuela de avena con harina de maca y leche.
El jefe de la Unidad Territorial de Pasco, Dimas Valle Carbajal, afirmó que la vigilancia social se realiza en todas las fases del modelo de cogestión del Programa. Indicó que en esta provincia se brinda atención efectiva a 2, 720 niños y niñas de 237 colegios.
PROFESIONALES DE ACCESO A LA EDUCACIÓN DETERMINAN METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS PARA EL 2015
martes, junio 10, 2014
NOTAS DE PRENSA
· Reunión de trabajo se realizó con especialistas del Ministerio de Educación

Del acontecimiento realizado en la ciudad de Lima, los días 03 y 04 de junio y en representación del gobierno regional, participaron el sectorista de presupuesto, el director de Gestión Institucional de la dirección regional de Educación Pasco (DREP), financista responsable del programa, especialistas de acceso 01 y 02 y responsables de presupuestos de las cuatro Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL’s) ejecutoras.
Cabe destacar que dicho programa busca promover el acceso oportuno de los niñas, niños y adolescentes de 03 a 16 años a los servicios de la Educación Básica Regular, incorporando intervenciones que favorecen; el acceso de los niños de 3 a 5 años al nivel inicial, el acceso y la permanencia de los niños de 9 a 11 años principalmente de zonas rurales a los servicios de la educación primaria, permanencia y conclusión oportuna de adolescentes de 12 a 16 años a la educación secundaria.
A la actualidad, el programa viene realizando la encuesta y monitoreo de instituciones educativas de nivel inicial y PRONOEI para la conversión a jardines y su correspondiente ampliación de docentes
DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE REUNION CON FUNCIONARIOS DE SALUD POR DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS
martes, junio 10, 2014
NOTAS DE PRENSA
* Se recomendó fortalecer las capacidades de gestión en la administración de medicamentos del personal de salud
Estos datos fueron presentados en una reunión a los representantes de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas de Pasco, la Dirección Regional de Salud de Pasco, así como la Unidad Desconcentrada Regional del SIS.
Sobre dicha situación, la Jefa de la Defensoría del Pueblo en esta ciudad, Raquel Álvarez Peña señaló que: “Uno de los elementos esenciales del derecho a la salud es el de la disponibilidad, por el cual el Estado está en la obligación de garantizar no solo un número suficiente de establecimientos, sino también de bienes y servicios públicos de salud, entendiéndose con ello que se debe brindar de manera oportuna los medicamentos que requieran los usuarios que acuden a estos Centros y Puestos de Salud”.
Al término de la sesión, se recomendó fortalecer la gestión interna de la administración de medicamentos a fin de que los establecimientos de salud no tengan periodos de desabastecimiento; así como, identificar las barreras que impiden el requerimiento y/o entrega oportuna de los mismos.
Finalmente, Álvarez Peña se comprometió con las autoridades en continuar con estas actividades de fiscalización que buscan garantizar el goce del derecho a la salud de la población.
ESTE 12 DE JUNIO TRANSPORTES ORGANIZA I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN 2014
martes, junio 10, 2014
NOTAS DE PRENSA
· Evento está dirigido para conductores de transporte terrestre, estudiantes, profesores y público en general
La Dirección regional de Transportes y Comunicación en coordinación con la escuela de Conductores Integrales ABC SAC. y demás instituciones involucradas, organizan el primer seminario de actualización 2014, dirigido a conductores de transporte terrestre, estudiantes, profesores y público en general, evento se desarrollará el jueves 12 de junio en la comuna provincial de Pasco.
Jonás Ramos Martínez director regional de Transportes manifestó que objetivo del seminario es desarrollar los conocimientos, hábiles y destrezas de los conductores para mejorar el desempeño en sus proyectos de trabajo, “el seminario de actualización está orientado a informar a los participantes sobre las modificaciones de las normas de tránsito y la importancia de la escuela de conductores” resaltó.
Cabe indicar que el evento iniciara a las 9 de la mañana, donde trataran temas como la Ley General de Transportes y Tránsito Terrestre, Proyectos y Desafíos de Mercado de las Empresas de Transporte Terrestre de Carga y Pasajeros, Psicopatología de los conductores y la comunidad y el Conductor, Derecho Penal, Administrativo y la legislación comparada.
Finalmente Ramos Martínez indicó que el evento no tiene costo de inscripción y que al culminar se les otorgara un certificado completamente gratis, “invitamos a todos los interesados a participar de estos cursos las inscripciones están abiertas en la misma dirección de Transportes o también en la escuela de conductores “ABC”, puntualizó