* Continúa trabajo gestionado por la Ugel Daniel Carrión y academia Chinchaysuyo
.jpg)
Las inscripciones están abiertas en el nivel básico, intermedio y avanzado. Las clases a iniciarse en la lengua del imperio de los Incas, corresponden a la tercera etapa del proceso que emprendió la UGEL-Daniel Carrión hace algunos años atrás. “Lo importante es entender y comprender antes que escribir el quechua”, enfatizó Solís Cóndor.
La finalidad es rescatar el idioma quechua, que permitirá consolidar a los docentes, estudiantes y público en general para que tengan las capacidades competentes y puedan desarrollar una adecuada educación intercultural bilingüe; teniendo en cuenta que los 8 distritos carrioninos mantienen como lengua originaria el Quechua.
Se sabe que la lengua quechua ya no sólo se habla en parte de Sudamérica, sino que ahora ha traspasado fronteras y ya se escucha en países como Estados Unidos. ¿Por qué estudiar quechua?, pues porque se considera el idioma de América Latina indígena que más se habla.